06/20/2025
Grave denuncia contra médicos del IMSS en Campeche por agresión a residente con autismo y violencia de género en la formación médica
Una denuncia formal por agresión física, psicológica y simbólica ha sacudido al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche, luego de que se señalara a dos médicos del área de Medicina Interna, identificados como Huchin y Aguilar, por haber golpeado y humillado a un médico residente con condición del espectro autista, durante su formación en la institución.
🔴 Golpes, humillación y omisión institucional
Los hechos, registrados ante la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) por los padres de la víctima, ocurrieron en presencia del médico responsable del área, quien omitió intervenir para frenar la agresión. La denuncia incluye evidencia videográfica, donde se observa a uno de los médicos golpeando al residente con un expediente metálico, provocándole lesiones ya certificadas por un médico legista.
Además de la agresión física, los testimonios indican que los médicos arrojaron su comida al suelo, en un acto que ha sido calificado como violencia simbólica, capacitista y de abuso de poder, agravada por la condición neurodivergente del joven.
⚠️ También violencia de género contra médicas y residentes
Fuentes internas y relatos del entorno hospitalario denuncian que estos mismos médicos han ejercido violencia de género hacia residentes mujeres y doctoras, mediante tratos denigrantes, burlas, exclusiones, intimidaciones y microagresiones constantes. Esta práctica sistemática ha creado un ambiente hostil para las mujeres dentro de la especialidad, en un entorno donde el poder jerárquico suele silenciar las denuncias y naturalizar los abusos.
🧠 Capacitismo, misoginia y silencio
Este caso pone en evidencia no solo un acto de violencia individual, sino una estructura profundamente capacitista y patriarcal, que sigue normalizando el maltrato como forma de enseñanza. La ausencia de posicionamiento por parte del IMSS y de las autoridades locales refuerza la revictimización y deja a las víctimas expuestas.
Especialistas en salud mental y derechos humanos alertan que la combinación de misoginia, capacitismo y jerarquías verticales dentro del sistema médico mexicano crea un caldo de cultivo para el abuso constante, donde quienes se atreven a denunciar suelen enfrentar represalias o silencio.
Exigencias urgentes
Organizaciones médicas y colectivos feministas exigen:
• La inmediata suspensión y sanción a los médicos agresores.
• Protección integral para la víctima y atención psicológica especializada con perspectiva de neurodiversidad.
• Una investigación con enfoque de género y derechos humanos.
• La implementación de protocolos contra la violencia y discriminación en la formación médica.
La formación de profesionales de la salud no puede continuar sustentada en el miedo, la humillación y la impunidad. Es hora de transformar los hospitales en espacios seguros también para quienes los habitan y sostienen desde adentro.