18/08/2025
🐾✨ La “tercera domesticación” de los perros: compañeros para la vida urbana.
Hace miles de años, los primeros perros comenzaron su viaje junto al ser humano, acercándose a los campamentos para alimentarse de restos y ofreciendo a cambio alerta y compañía. Con el tiempo, llegaron a ser criados como guardianes, pastores y, más tarde, como símbolos de estatus durante la Revolución Industrial.
Pero hoy estamos viviendo lo que los científicos llaman la tercera ola de domesticación: una etapa marcada no por la caza o el trabajo, sino por las exigencias de la vida urbana moderna. En un mundo de apartamentos, oficinas y rutinas sedentarias, lo que más se valora ya no es la fuerza ni la energía inagotable, sino la tranquilidad, la paciencia y la capacidad de conexión emocional.
Investigadores de la Universidad de Duke han observado en cachorros de perros de servicio que los rasgos más demandados en este nuevo contexto son la adaptabilidad, la sociabilidad y la calma. Estos cachorros, entrenados desde temprano para la amistad y la cooperación, reflejan el perfil del “perro ideal” del siglo XXI: compañeros equilibrados, que se integran con armonía a la vida familiar y urbana.
Este giro no solo redefine nuestra relación con los perros, sino que también revela cómo la evolución compartida sigue activa, moldeando a nuestros mejores amigos según el mundo que construimos.
Fuente: Duke Canine Cognition Center (Universidad de Duke).