07/21/2025
🇲🇽NUNCA LLEVÓ UNA SERPIENTE!!! 😱
La imagen original del águila en el nopal no lleva una serpiente.
Los curas franciscanos, grandes conocedores de la cultura náhuatl, prefirieron transformar al "río de agua que arde" en serpiente, y asignarle de ese modo un valor de la lucha del bien contra el mal.
El agua que arde es el símbolo que indica que alguien está hablando de la guerra.
Y de la guerra los mexica sabían mucho. El despliegue militar mexica debió ser algo terrorífico de ver. Cada hombre era un guerrero, miles de ellos en formación perfecta y atavíos monumentales destruidos totalmente y sin mediar palabra a la primera ciudad del territorio a conquistar. Después enviaron los cráneos dec4pitados de sus príncipes a los de la siguiente ciudad. Así rápidamente todos los demás se rindieron y el Imperio mexica pudo anexar extensos territorios con un método basado en la sorpresa y el shock.
El símbolo del Atl Tlachinolli augura que la guerra de los mexicas será tan violenta que quemará incluso al agua.
En el magnífico monumento conocido como el Teocalli de la Guerra Sagrada, que podemos admirar en la Sala mexica del Museo Nacional de Antropología, el símbolo de Tenochtitlan no contiene ninguna serpiente, sólo al águila sobre el nopal lanzando un grito de guerra en forma del Atl Tlachinolli.
Así, el símbolo de la antigua Tenochtitlan tiene dos versiones: la versión del águila en paz (que todavía portan los documentos oficiales de la Ciudad de México), y otra versión en la que el águila está llamando a una guerra total y terrible, la que promete que en su torbellino convertirá al agua en fuego.
Este último es el símbolo que permanece hasta nuestros días. Simplemente ocurrió que los curas franciscanos, grandes conocedores de la cultura náhuatl, prefirieron transformar al río en serpiente, y asignarle de ese modo un valor de la lucha del bien contra el mal.