11/26/2025
📜 Reporte interno de la DHS indica que menos de un tercio de los detenidos en la Operación La Telaraña de Charlotte contaban con antecedentes criminales 📜
Un impactante documento interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) obtenido por CBS News, ha puesto en duda las afirmaciones de la administración Trump sobre su agresiva ofensiva migratoria en Charlotte, Carolina del Norte.
Denominada Operación Telaraña de Charlotte y lanzada el fin de semana del 15 de noviembre de 2025, requirió el despliegue de aproximadamente 200 agentes de la Patrulla Fronteriza en la ciudad, lo que resultó en más de 270 arrestos por inmigración. Sin embargo, menos de 90 detenidos (menos de un tercio) fueron clasificados como "extranjeros delincuentes", lo que contradice las afirmaciones oficiales de que el enfoque se centraba exclusivamente en amenazas a la seguridad pública.
El comunicado de prensa inicial del DHS anunció 130 arrestos en los primeros dos días, incluyendo 44 con antecedentes penales como agresión con agravantes. Funcionarios de la administración, enfatizaron la prioridad de atacar a "inmigrantes que viven en Estados Unidos sin documentos y que además tienen antecedentes penales y representan una amenaza para la seguridad pública".
Sin embargo, el memorándum revela de nuevo problemas de discriminación racial, persiguiendo y arrestando a jornaleros, jardineros y otros ciudadanos inocentes en lugares públicos como locales de Home Depot, restaurantes de comida rápida e incluso en una escena de decoración de árboles de Navidad.
El DHS desestimó el informe como "probablemente inexacto" sin ofrecer información para contrastar los datos obtenidos por la prensa.