Editorial Orbis Press

Editorial Orbis Press Universo de Palabras

Un previlegio y honor haber presentado a don Luis J. Rodríguez, leyenda viviente no sólo de la poesía chicana de alto co...
05/26/2024

Un previlegio y honor haber presentado a don Luis J. Rodríguez, leyenda viviente no sólo de la poesía chicana de alto compromiso social, sino también activista desde los álgidos tiempos del Movimiento Chicano. Su obra “Todos los caminos llevan a casa” revela a un joven marginal que descubre la poesía como un arte transformador tanto individual como socialmente. Esta obra, publicada por “Chicanos sin Froneras”, con sede en la ciudad de México, es un gran acierto porque al ser bilingüe, es un acto de resistencia lingüística, preserva el español en USA y conecta a los mexicanos de allá, de acá y de acullá. Un público atento y participativo nos arropó. Más información en estos enlaces. Gracias Feria del libro de Tijuana por invitarnos y cobijarnos y, recuerden, el carnalismo nos une!

Todos los caminos llevan a casa
https://www.facebook.com/ChicanxsSinFronteras/posts/pfbid02CdjcBYXsLQocBNX8MRmTn2beZKfJf7rXaTTN4dBgkyXmsgCi7iQHRRPg5PBzMK4ml

Chicanxs sin Fronteras
https://www.facebook.com/ChicanxsSinFronteras

Nuestros colegas autores y profesores, Martín Camps y Manuel Camacho, se lanzaron desde Stockton a nuestro campus para d...
04/29/2024

Nuestros colegas autores y profesores, Martín Camps y Manuel Camacho, se lanzaron desde Stockton a nuestro campus para deleitar con sus charlas y lecturas a propósito de la presentación de “Las bocas que daban pánico”, la única antología en español en Estados Unidos sobre la pandemia Covid 19. Estuvimos además coordinando el evento y las participaciones de los estudiantes provocando la discusión tanto sobre el texto como lo que nos sucedió a los migrantes, latinos, chicanos, mexicanos durante la invasión del virus. Gracias al "Faculty Center for Excellence in Teaching and Learning "(FCETL) por su apoyo!...Y todavía quedan ejemplares, ordénelos aquí!...lee y comparte!

Las bocas que daban pánico
http://www.orbispress.com/imagenes/sabermas/las-bocas-que-daban-panico.htm

04/19/2024
LAS BOCAS QUE DABAN PÁNICO...Nuestra esperada antología en español sobre la pandemia Covid-19 en USA ya circula!... Que ...
03/22/2024

LAS BOCAS QUE DABAN PÁNICO...
Nuestra esperada antología en español sobre la pandemia Covid-19 en USA ya circula!... Que se sepa, es la única en Estados Unidos que refleja las vivencias, reflexiones y experiencias sobre el Covid en las comunidades latinas en USA, poemas y narraciones que reúnen voces de lo que nos sucedió, desde la calle hasta los cubículos, desde Florida a California.....adquiérela ya o prográmala como libro de texto...gracias por adquirir, informarse y compartir!...

Directamente de la editorial (envíos también en y desde México!)
http://www.orbispress.com/imagenes/sabermas/las-bocas-que-daban-panico.htm

Desde Amazon:
https://www.amazon.com/Las-bocas-que-daban-p%C3%A1nico/dp/1931139881/ref=monarch_sidesheet

12/01/2023

Pioneros del periodismo en Español en Arizona
Por: Manuel Murrieta Saldívar

El fronterizo luchó contra la influencia anglosajona que se adueñaba de tierras y negocios, afianzaba el control político y amenazaba con la conquista cultural. Patriota y romántico, Velasco, además de la noticia, abría las páginas a la literatura regional, mexicana e hispana en general. A través de la difusión de poesía, testimonio histórico, artículo de fondo, cuentos de autores locales y regionales, mantenía la identidad y la continuación del idioma español.

El fronterizo sobrevivió un par de décadas y fue inspiración para otros periódicos que harían huella: en marzo de 1915 aparece El tucsonense, fundado por Francisco S. Moreno (nacido en 1877), quien a los 12 años había dejado también su natal Hermosillo para instalarse en el polvoso Tucsón. Moreno publicaba este periódico dos veces por semana, dirigido al "culto pueblo de habla castellana de Arizona" con el objetivo de "dignificar la raza mexicana; difundir todo lo bueno de que es capaz a fin de que conocido por los americanos se le pueda apreciar en su justo y verdadero precio"(editorial del 15 de marzo de 1919).

La muerte de Francisco S. Moreno, en 1929, no impidió que El tucsonense desapareciera, heredándolo a su esposa e hijos quienes lo sostuvieron hasta 1957. El tucsonense, con casi medio siglo de existencia, conserva aún el récord de permanencia y tradición no superado por ningún medio hispano en la región. Organizó una amplia distribución transfronteriza, manteniendo vivo el contacto con las comunidades y las culturas madres..., si te interesa la revista puedes adquirirla con un mensaje al WhatsApp.
Visita nuestro catalogo en WhatsApp y ordena al:
662 256 80 78
https://wa.me/c/5216622568078
Alberto Pérez Nájera
Editor

Address

Turlock, CA
95380

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Editorial Orbis Press posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Editorial Orbis Press:

Share