03/08/2025
🚨 Sabia Ud. que Cusco pagará más de S/ 13 millones por estudio de rutas de transporte: ¿cree Ud. que es razonable?
Según la Municipalidad Provincial del Cusco ha contratado por S/ 13.5 millones al consorcio suizo-latinoamericano Transitec-Transnacional para elaborar el nuevo Plan Regulador de Rutas Urbanas e Interurbanas. El proyecto busca reorganizar el transporte público, mejorar la conectividad y modernizar el servicio. Pero el alto costo del estudio ha generado preocupación en varios sectores ciudadanos y técnicos.
📆 según información el estudio tenia que se entregado en agosto sin embargo ya hay retrasos este estudio probablemente será entregado en septiembre, pero… ¿alguien lo conoce?
Según el ultimo reporte el cronograma oficial, el estudio será entregado en septiembre de 2025, pero la población no ha sido informada de sus alcances, metodología, ni resultados preliminares. Tampoco hay información clara y accesible para la prensa, y eso despierta dudas legítimas:
¿Por qué tanto hermetismo con un proyecto que supera todos los costos de los estudios realizados en el Perú, mas de 13 millones es exagerado según especialistas y esto lo pagamos los cusqueños con recursos públicos?
📊 ¿Por qué tanto dinero?
El monto asignado para este estudio es significativamente mayor al de otros estudios similares en el Perú. Por ejemplo:
En Trujillo, un estudio financiado por el BID costó USD 650,000 (unos S/ 2.3 millones).
En Lima, planes de reordenamiento urbano se desarrollaron con montos de S/ 2 a 4 millones (Lima mas de 10 millones de habitantes a comparación del Cusco que no llegan al millón )
En Arequipa, Pucallpa y Piura, se han elaborado diagnósticos y planes de transporte con apoyo estatal o internacional, sin superar estos rangos.
Entonces, ¿Qué justifica que Cusco, una ciudad con aproximadamente 140,000 vehículos registrados en 2025, pague más de 13 millones de soles por un solo estudio?
📌 Para el año 2020, la región Cusco contaba con 91,802 vehículos, con un promedio de 68 automóviles por cada mil habitantes, según un informe de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
🧾 ¿Qué incluye el contrato?
El estudio contempla encuestas origen-destino, simulaciones, rediseño de rutas, propuesta de licitación del servicio y mejoras en el espacio público. Todo eso suena importante. Sin embargo, no se ha transparentado aún el detalle del presupuesto ni el cronograma de ejecución, y tampoco se ha informado si existirá control concurrente de la Contraloría.
🕵️♀️ ¿Qué se puede hacer?
Como ciudadanos, medios de comunicación y actores del transporte, tenemos el derecho y el deber de pedir explicaciones claras y técnicas. Por eso:
Solicitamos que se publique el contrato completo y los términos de referencia.
Exhortamos a las autoridades locales a convocar al Colegio de Ingenieros, colegios profesionales y organizaciones ciudadanas para evaluar la pertinencia del gasto.
Proponemos que la Contraloría General de la República realice una auditoría preventiva.
📣 El transporte necesita planificación, pero también transparencia
No cuestionamos la necesidad de ordenar las rutas. Al contrario, Cusco necesita modernizar su transporte, y hacerlo bien. Pero planificar no debe significar pagar de más, sobre todo en una ciudad que enfrenta problemas de presupuesto, informalidad, congestión y necesidades urgentes en otros sectores.
¿Qué opinas tú?
¿Crees que este estudio vale lo que cuesta?
¿Debemos exigir transparencia?
Nota.- El Cusco cuenta con mas de 20 estudios de planificación y movilidad que realizaron empresas extranjeras por los que se pago millones un ejemplo el que hizo el Español Cañavate "plan de movilidad y espacios públicos" en la gestión del alcalde Boluarte que nunca sirvió de nada pero se pago en monera extranjera
👉 Comparte esta publicación y ayúdanos a poner este tema en debate.
📌 Fuente: Análisis comparativo de estudios similares realizados en Perú (Trujillo, Lima, Arequipa, Pucallpa, entre otros) y datos de la Asociación Automotriz del Perú.