10/07/2025
En las instalaciones del bloque “H” de UNEMI, la tarde de este jueves, 10 de julio del 2025, fue inaugurada la oficina del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF), gracias al convenio de cooperación suscrito entre la Universidad Estatal de Milagro y el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Este espacio fue creado con el objetivo de fortalecer la cultura tributaria, que permitirá al mismo tiempo acercar los servicios contables a la comunidad, a través del trabajo que desempeñarán principalmente los estudiantes de Contaduría Pública y Auditoría (CPA) y carreras afines.
“Inauguramos esta oficina del NAF con la firme convicción de que nuestros estudiantes puedan llevar a la práctica todo el conocimiento adquirido en las aulas, promulgado por nuestros docentes”, comentó la Mgs. Ámbar Verdugo, decana de Vinculación, en la apertura del acto.
“Nosotros hicimos la propuesta y, a través de Vinculación, específicamente por medio de la Dirección de Espacios de Simulación, ahora es posible que nuestros estudiantes vivan la realidad de cómo realizar este tipo de servicios a la comunidad”, sostuvo, por su parte, la Mgs. Deysi Medina, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho de UNEMI.
El Mgs. José Diarte, director de Espacios de Simulación de la Universidad, aseguró que el apoyo de autoridades, docentes y de instituciones como el SRI, en este caso, “es muy importante para que esta aspiración que tiene UNEMI, de acercarse más a la comunidad, sea posible, para poner en práctica lo que se está aprendiendo en teoría”.
En representación del SRI acudieron la MSc. Pamela Peñaherrera y MSc. Eduardo Álvarez, jefa de Agencia y coordinador del programa NAF, respectivamente.
Álvarez resaltó la importancia del modelo NAF a nivel nacional como estrategia para ampliar la asistencia tributaria y reducir la informalidad. Así también, fomentar una cultura fiscal responsable desde las universidades.
La jornada concluyó con un corte de cinta simbólico, seguido de un recorrido por las oficinas del NAF, donde se explicaron los procesos, metodologías y espacios destinados para la práctica estudiantil, que se traduce al mismo tiempo en atención a la ciudadanía.