CubaHerald

CubaHerald Bienvenidos a CubaHerald, un medio de prensa digital comprometido con la entrega de información. Web de noticias

Tiroteo en Miami deja dos policías gravemente heridos y un atacante cubano mu**toDos agentes del orden público permanece...
10/09/2025

Tiroteo en Miami deja dos policías gravemente heridos y un atacante cubano mu**to

Dos agentes del orden público permanecen en estado crítico en el Jackson Memorial Hospital de Miami tras un violento enfrentamiento armado ocurrido este jueves en el noroeste de la ciudad, específicamente en el área de la 14th Avenue NW y la 15th Street.

Según reportes preliminares, el atacante fue identificado como Nelson Triana, un hombre de origen cubano que mantuvo rehenes dentro de una vivienda antes de abrir fuego contra las fuerzas policiales. Tras un intercambio de disparos, Triana se suicidó dentro del inmueble, mientras las autoridades continúan investigando el suceso.

Fuentes cercanas al caso indicaron que el hermano del tirador se encuentra bajo custodia policial, presuntamente por su implicación como cómplice en el incidente. Las autoridades no descartan que otras personas pudieran estar involucradas, y han desplegado un amplio operativo en la zona.

El área permanece acordonada mientras los equipos tácticos y forenses trabajan en la escena. Hasta el momento, no se ha divulgado el número exacto de rehenes ni el motivo del ataque.

El Departamento de Policía de Miami-Dade calificó el hecho como “una situación extremadamente peligrosa y aún en desarrollo”, e instó a la población a evitar el perímetro afectado.

CubaHerald seguirá actualizando esta información conforme se confirmen nuevos detalles oficiales.




📌🚨 Artículo completo en el primer comentario

Escándalo bancario en Jatibonico: trabajador acusado de robar dinero a un campesinoUn grave incidente sacude al municipi...
10/09/2025

Escándalo bancario en Jatibonico: trabajador acusado de robar dinero a un campesino

Un grave incidente sacude al municipio de Jatibonico, en la provincia de Sancti Spíritus, luego de que un campesino denunciara la sustracción del dinero de sus tarjetas bancarias, presuntamente a manos de un empleado de la propia entidad financiera.

Según fuentes locales, el trabajador habría utilizado su posición dentro del banco para acceder de forma indebida a los fondos del cliente, aprovechando la confianza depositada en la institución. El hecho ha generado indignación y sorpresa entre los residentes, quienes demandan mayor control y transparencia en la gestión de los depósitos.

Aunque el caso se mantiene bajo investigación, las autoridades confirmaron que el dinero fue recuperado y que el responsable deberá responder penalmente por sus actos. No se han divulgado todavía los detalles sobre la identidad del implicado ni el monto total sustraído.

El incidente reaviva el debate sobre la vulnerabilidad del sistema bancario cubano y la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión interna para evitar que funcionarios utilicen sus cargos en perjuicio de los clientes.

Vecinos del lugar calificaron el suceso como “una traición imperdonable”, pues —según comentan— “quien debe proteger el dinero del pueblo no puede ser quien lo robe”.




📌🚨 Artículo completo en el primer comentario

El hombre que convirtió su jubilación en un acto de amor: el “tren de los perros” de Eugene Bostick en TexasA los 80 año...
10/09/2025

El hombre que convirtió su jubilación en un acto de amor: el “tren de los perros” de Eugene Bostick en Texas

A los 80 años, cuando muchos deciden pasar sus días entre el descanso y la tranquilidad, Eugene Bostick eligió un camino diferente: dedicar su tiempo y energía a rescatar perros abandonados. En la pequeña comunidad de Fort Worth, Texas, su historia se ha convertido en un ejemplo de compasión y creatividad que ha dado la vuelta al mundo.

Durante años, Bostick fue testigo de cómo las personas abandonaban perros en la calle donde vivía, dejándolos a su suerte. En lugar de ignorar el problema, comenzó a recogerlos, alimentarlos y darles refugio. Poco a poco, su casa se convirtió en un santuario improvisado para animales sin hogar.

Con el paso del tiempo, el número de perros creció tanto que Eugene ideó una forma ingeniosa de ofrecerles algo más que techo y comida: felicidad y libertad. Utilizando viejos barriles de plástico, les abrió huecos, les colocó ruedas y los enganchó a un pequeño tractor agrícola. Así nació su ya legendario “tren de los perros rescatados”, una caravana colorida que recorre caminos rurales entre árboles y campos abiertos.

Cada semana, el anciano sube a su tractor, arranca el motor y, al instante, sus pasajeros de cuatro patas corren emocionados hacia sus vagones favoritos. Algunos ladran, otros mueven la cola sin parar. Todos disfrutan del viento y del paseo que simboliza una nueva vida lejos del abandono.

“El simple hecho de verlos felices me alegra el corazón”, ha dicho Eugene en varias entrevistas. Y es que su tren, pintado de azul y construido con materiales reciclados, no solo transporta perros, sino esperanza.

Hoy, Bostick continúa manejando su tren con la misma energía de siempre, acompañado por una docena de canes rescatados que lo siguen como si fueran su familia. Su historia recuerda que los actos más sencillos pueden transformar vidas, y que la verdadera jubilación, para algunos, consiste en seguir dando amor donde más se necesita.




📌🚨 Artículo completo en el primer comentario

Zoológicos en Cuba: del orgullo nacional al abandono total de sus animalesLa Habana, 9 de octubre de 2025 – Por Redacció...
10/09/2025

Zoológicos en Cuba: del orgullo nacional al abandono total de sus animales

La Habana, 9 de octubre de 2025 – Por Redacción CubaHerald

Los zoológicos en Cuba, antaño considerados espacios de recreación familiar y educación ambiental, atraviesan una de las peores crisis de su historia. Las denuncias de visitantes, trabajadores y organizaciones de protección animal revelan condiciones inhumanas de encierro, desnutrición y abandono, que han convertido estos parques en un reflejo del deterioro estructural y ético del país.

El Zoológico de 26, en el Vedado habanero, es uno de los casos más emblemáticos. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran jaulas oxidadas, animales famélicos y espacios cubiertos de basura. Según reporta CiberCuba, varios visitantes denunciaron que los leones permanecen inmóviles por debilidad, los estanques están secos y los cuidadores carecen de alimentos y medicamentos para los animales.

Trabajadores del propio recinto confirmaron al PanAm Post que, ante la falta de recursos, algunos ejemplares son alimentados con sobras de mataderos o restos de otros animales mu**tos dentro del mismo parque. La situación, dicen, se agrava con los apagones y la escasez de agua, lo que impide mantener las condiciones mínimas de higiene.

El Zoológico Nacional de Cuba, ubicado en las afueras de La Habana, tampoco escapa de esta realidad. Aunque oficialmente se anunció su “cierre temporal por reparaciones”, los visitantes habituales aseguran que las instalaciones llevan años deterioradas, con jaulas rotas, pastizales sin mantenimiento y estructuras corroídas. En Sancti Spíritus, Matanzas y Santiago de Cuba, las denuncias son similares: animales desnutridos, recintos sucios y ausencia total de personal veterinario estable.

Organizaciones defensoras de los animales, tanto dentro como fuera de la isla, acusan al Estado cubano de violar los principios básicos del bienestar animal reconocidos en la propia legislación nacional, que obliga a garantizar alimentación, salud y condiciones adecuadas a toda fauna bajo custodia humana. Sin embargo, la Empresa Cubana de Zoológicos, adscrita al Ministerio de la Agricultura, guarda silencio ante las denuncias.

“Lo que ocurre en los zoológicos cubanos es una forma de crueldad institucionalizada”, expresó una activista entrevistada por CubaHerald. “Estos lugares ya no cumplen función educativa ni científica; se han convertido en prisiones de sufrimiento para animales que languidecen a la vista del público”.

Expertos coinciden en que el deterioro de los zoológicos refleja la profunda crisis económica y moral del sistema estatal, que no ha sabido priorizar la conservación ni el respeto por la vida animal. Algunos sugieren cerrar temporalmente los recintos y convertirlos en centros de rehabilitación, con apoyo internacional y gestión independiente.

Mientras tanto, miles de visitantes observan año tras año la lenta agonía de los animales, símbolos de un país donde el abandono ya no distingue entre humanos o bestias.




📌🚨 Artículo completo en el primer comentario

EE. UU. advierte error en la selección de cubanos para la Lotería de Visas 2026 y confirma su exclusión del programaEl D...
10/09/2025

EE. UU. advierte error en la selección de cubanos para la Lotería de Visas 2026 y confirma su exclusión del programa

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una advertencia oficial respecto al programa de Lotería de Visas de Diversidad (DV-2026), tras detectar un error técnico en la selección de algunos solicitantes originarios de Cuba, quienes aparecieron como seleccionados a pesar de no ser elegibles bajo las normas vigentes.

Según el comunicado, el problema se debió a “una interpretación incorrecta del sistema de selección” que afectó a un pequeño número de solicitantes cubanos, los cuales recibirán notificaciones formales aclarando su situación. “Para un pequeño número de participantes de Cuba, los resultados del estado de selección podrían haber mostrado incorrectamente su selección. En consecuencia, el Departamento ha notificado a las personas que seleccionaron Cuba como su país de imputabilidad que no serán elegibles para el programa 2026”, indica el texto oficial.

De acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, Cuba no cumple los criterios de elegibilidad para el sorteo de visas de 2026 debido a que más de 50.000 nacionales cubanos han inmigrado legalmente al país norteamericano durante los últimos cinco años. Este límite, establecido para mantener la diversidad geográfica en la inmigración hacia EE. UU., excluye temporalmente a los países con altos flujos migratorios recientes, entre ellos México, Venezuela, Colombia, Honduras y Haití.

El Departamento de Estado subrayó que el objetivo de esta política es garantizar una distribución equitativa de las visas entre países con menor representación migratoria. Asimismo, informó que se han realizado correcciones similares para participantes del Reino Unido y sus territorios dependientes, también afectados por errores en el sistema de selección.

Las autoridades estadounidenses instaron a todos los solicitantes a verificar su estatus exclusivamente en el sitio oficial del programa mediante el sistema Entrant Status Check, utilizando el número de confirmación obtenido durante el registro.

El anuncio se produce en un contexto de migración récord desde Cuba, donde más de un millón de ciudadanos han salido del país desde 2021, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Washington considera que la exclusión temporal de la isla busca reorientar los cupos hacia países con menor flujo migratorio y evitar distorsiones en el objetivo original del programa de diversidad.

La Lotería de Visas asigna anualmente 55.000 plazas a solicitantes de países con bajas tasas históricas de inmigración hacia Estados Unidos. Los ganadores deben completar posteriormente la solicitud DS-260, someterse a exámenes médicos y cumplir con los demás requisitos consulares antes de recibir su visa.

Con esta advertencia, el gobierno estadounidense reafirma su compromiso con la transparencia y la integridad del proceso migratorio, al tiempo que recuerda a los aspirantes que no existen vías alternativas, pagos adicionales ni intermediarios autorizados para alterar los resultados del sorteo.




📌🚨 Artículo completo en el primer comentario

Washington cuestiona la falta de garantías de seguridad tras denuncia de MaduroEl presidente venezolano Nicolás Maduro a...
10/09/2025

Washington cuestiona la falta de garantías de seguridad tras denuncia de Maduro

El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró haber entregado a Estados Unidos los nombres y ubicaciones de los presuntos responsables de un plan para atacar la embajada norteamericana en Caracas, una afirmación que ha sido recibida con escepticismo y preocupación en Washington, debido a la ausencia de pruebas verificables y a los antecedentes de opacidad del gobierno venezolano en materia de seguridad diplomática.

Maduro calificó el supuesto complot como un “intento de falsa bandera” y afirmó que su administración “neutralizó a tiempo” la amenaza gracias a la labor de los servicios de inteligencia. Según dijo, los datos fueron enviados “por tres canales oficiales” al gobierno estadounidense. Sin embargo, Estados Unidos no ha confirmado haber recibido ninguna comunicación formal ni evidencia que respalde dichas declaraciones.

Para fuentes diplomáticas en la capital estadounidense, las palabras de Maduro reflejan una maniobra política más que un acto de cooperación real, en un contexto de creciente aislamiento internacional y de desconfianza generalizada hacia las instituciones venezolanas. Expertos en seguridad señalan que Caracas ha demostrado una incapacidad crónica para garantizar la integridad de las misiones extranjeras, lo que vulnera las obligaciones internacionales de Venezuela bajo la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

“Si el gobierno venezolano tiene realmente información sobre un intento de ataque, debe compartirla de manera transparente y verificable”, declaró un exfuncionario del Departamento de Estado consultado por CubaHerald. “De lo contrario, estas acusaciones parecen diseñadas para distractar la atención de los problemas internos del país y proyectar una falsa imagen de cooperación con Washington”.

Mientras tanto, la Casa Blanca mantiene silencio y no se ha pronunciado sobre la veracidad de las acusaciones, aunque altos funcionarios de la administración estadounidense reiteraron en privado que la seguridad de las misiones diplomáticas en Caracas sigue siendo motivo de seria preocupación.

En un país marcado por la politización de las instituciones y la ausencia de garantías básicas, analistas consideran que el propio anuncio de Maduro es una admisión implícita de la fragilidad del Estado venezolano para controlar amenazas internas. Para muchos observadores, más que un gesto de colaboración, se trata de un recordatorio de la erosión de la autoridad y credibilidad del gobierno de Caracas en el escenario internacional.




📌🚨 Artículo completo en el primer comentario

Intervienen a un ciudadano con billetes falsos en punto de control de GuantánamoEn un operativo realizado en el punto de...
10/09/2025

Intervienen a un ciudadano con billetes falsos en punto de control de Guantánamo

En un operativo realizado en el punto de control de la Autopista de Guantánamo, agentes del Ministerio del Interior interceptaron a un individuo que portaba 3 400 dólares falsos, todos en billetes de 100.

El hallazgo ocurrió durante una revisión de rutina, cuando los oficiales detectaron irregularidades en el dinero que llevaba el ciudadano. Fuentes locales señalan que el caso está siendo investigado para determinar el origen de los billetes y el posible destino que tendrían.

Algunos testigos comentaron que el hombre podría haber intentado utilizar el dinero en operaciones comerciales, aunque no existen confirmaciones oficiales sobre esa intención.

El hecho ha despertado curiosidad entre los residentes de la zona, quienes se preguntan de dónde proviene este tipo de falsificación, poco habitual en la región oriental del país.




📌🚨 Artículo completo en el primer comentario

Israel y Hamás acuerdan la primera fase del plan estadounidense para el futuro de GazaIsrael y Hamás han alcanzado un ac...
10/09/2025

Israel y Hamás acuerdan la primera fase del plan estadounidense para el futuro de Gaza

Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para implementar la primera fase del plan de paz impulsado por la Casa Blanca, con el objetivo de establecer las bases para el futuro político y humanitario de la Franja de Gaza.

Según anunció el presidente estadounidense Donald Trump, la firma de esta etapa inicial forma parte de su propuesta para avanzar hacia una “paz sólida y duradera” en la región. El acuerdo contempla, como primer paso, la liberación de todos los rehenes en poder de Hamás y el retiro progresivo de las fuerzas israelíes hasta una línea acordada por ambas partes.

Trump destacó en su mensaje en la red Truth Social que “todas las partes recibirán un trato justo” y que esta iniciativa representa “un paso histórico hacia la estabilidad y la seguridad en Medio Oriente”.

Fuentes diplomáticas indicaron que el pacto es resultado de largas negociaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar, centradas en establecer un marco que combine garantías de seguridad para Israel con medidas humanitarias y de reconstrucción para Gaza.

Aunque los detalles operativos no se han hecho públicos, se espera que en los próximos días se anuncie un calendario de implementación de esta primera fase, considerada por analistas internacionales como el avance más significativo desde el estallido del conflicto en octubre de 2023.




📌🚨 Artículo completo en el primer comentario

Investigan la muerte de un hombre en una cuartería del centro de Santiago de CubaSantiago de Cuba  — Las autoridades pol...
10/08/2025

Investigan la muerte de un hombre en una cuartería del centro de Santiago de Cuba

Santiago de Cuba — Las autoridades policiales investigan la muerte de un ciudadano identificado como José Luis Rodríguez, conocido en el vecindario como “Jaca”, cuyo cuerpo fue encontrado en una vivienda ubicada en la Calle Maceo, entre Carnicería y Moncada, en el centro urbano de Santiago de Cuba, según reportó el periodista Yosmany Mayeta Labrada.

De acuerdo con testigos citados por el reportero, el hallazgo ocurrió en horas de la tarde-noche del martes, cuando un joven vecino descubrió el cuerpo sin vida tras percibir un fuerte olor proveniente de la habitación. Debido a cortes eléctricos en la zona, el levantamiento del cadáver no se realizó hasta la mañana siguiente, lo que complicó las labores forenses.

Vecinos del lugar indicaron que en la vivienda faltaban algunos objetos personales, entre ellos una motocicleta eléctrica, ropa y una bala de gas, lo que ha llevado a los investigadores a considerar la posibilidad de un robo seguido de muerte, aunque no se ha confirmado oficialmente.

La Policía Nacional Revolucionaria y peritos criminalistas acudieron al sitio, acordonaron el área y realizaron las diligencias pertinentes para esclarecer las circunstancias del suceso.

Familiares del fallecido aseguran que este había tenido conflictos previos con algunos residentes del lugar, aunque por el momento las autoridades no han emitido información sobre posibles sospechosos.

El hecho ha generado preocupación en la comunidad, que pide una investigación exhaustiva y justicia para esclarecer lo ocurrido.

Las causas de la muerte de José Luis Rodríguez permanecen bajo investigación, y las autoridades policiales trabajan para determinar si se trató de un homicidio o de un hecho accidental.

Fuente: Yosmany Mayeta Labrada




📌🚨 Artículo completo en el primer comentario

Crisis sanitaria en Cuba: hospitales pediátricos de Matanzas al límiteEl Hospital Pediátrico Provincial Eliseo Noel Caam...
10/08/2025

Crisis sanitaria en Cuba: hospitales pediátricos de Matanzas al límite

El Hospital Pediátrico Provincial Eliseo Noel Caamaño, en Matanzas, se encuentra operando al 100% de su capacidad ante el notable incremento de arbovirosis y otras infecciones virales que afectan a la población infantil. Según confirmó la directora del centro, Dra. Anaelis Santana Álvarez, la situación refleja un escenario epidemiológico “complejo” que pone a prueba la resistencia del sistema de salud cubano.

La médica explicó que todas las camas del hospital están ocupadas, como resultado del protocolo nacional que exige el ingreso obligatorio de los menores de 10 años con fiebre y sospecha de arbovirosis, incluso si no presentan síntomas graves. Esto ha generado una saturación que obliga a redirigir pacientes hacia otros municipios, como Cárdenas y Colón, donde los pediatras intentan absorber parte de la carga asistencial.

“Confluyen las arbovirosis con infecciones gastrointestinales como los rotavirus, lo cual ha elevado la demanda de atención”, señaló Santana Álvarez, quien admitió que el aumento de casos ha llevado a reforzar el personal médico con residentes, estudiantes y voluntarios del sistema de salud provincial.

Fuentes internas consultadas por CubaHerald indicaron que la falta de suministros básicos, como medicamentos para la fiebre, reactivos de laboratorio y equipos de hidratación intravenosa, ha complicado el trabajo en varios hospitales territoriales. Aunque las autoridades aseguran que “no faltan recursos”, los reportes de familiares de pacientes muestran una realidad distinta, con largas esperas, escasez de insumos y limitaciones en el diagnóstico.

La dirección provincial de Salud Pública ha anunciado la habilitación de 100 camas adicionales para pacientes febriles mayores de cinco años sin complicaciones, con el fin de descongestionar el hospital pediátrico de referencia. Sin embargo, especialistas advierten que esta expansión no resuelve los problemas estructurales del sistema, como el déficit de medicamentos, la sobrecarga del personal sanitario y la falta de mantenimiento en las instalaciones hospitalarias.

Mientras tanto, la población enfrenta un aumento sostenido de casos de fiebre y diarreas, con síntomas compatibles con dengue y otros virus transmitidos por mosquitos, en un contexto donde la eliminación de focos y el saneamiento ambiental se ven afectados por la escasez de recursos y productos químicos.

El Dr. Julio Ernesto Hernández, director de Asistencia Médica en la provincia, exhortó a las familias a “mantener la calma y acudir al médico ante cualquier síntoma”, enfatizando la importancia del autocuidado y la hidratación adecuada. Sin embargo, muchos ciudadanos aseguran que los policlínicos carecen de personal y de medicinas esenciales, lo que deja a las familias prácticamente solas frente a la crisis sanitaria.

La actual ola de arbovirosis y enfermedades diarreicas refleja la fragilidad del sistema de salud cubano, que enfrenta una de sus etapas más críticas de las últimas décadas, marcada por el agotamiento del personal sanitario, la falta de insumos y la degradación de las infraestructuras hospitalarias.




📌🚨 Artículo completo en el primer comentario

Detienen en Camagüey a un individuo acusado de intentar robar en un camión en movimientoUn hombre fue detenido en Camagü...
10/08/2025

Detienen en Camagüey a un individuo acusado de intentar robar en un camión en movimiento

Un hombre fue detenido en Camagüey tras ser sorprendido cuando presuntamente intentaba saquear un contenedor de carga en movimiento, según muestran imágenes difundidas por conductores que presenciaron el hecho.

De acuerdo con testimonios compartidos en redes sociales, el individuo fue interceptado por varios choferes mientras trataba de acceder al interior del camión en plena vía. Los presentes lograron detenerlo y entregarlo posteriormente a las autoridades.

Este tipo de acciones delictivas, conocidas popularmente como protagonizadas por los llamados “ninjas” o “spidermen”, han sido reportadas en diferentes provincias del país, especialmente en Camagüey y Ciego de Ávila, donde se han registrado varios incidentes similares en los últimos meses.

Las autoridades locales investigan el caso y se mantienen alertas ante el incremento de robos a transportistas en carreteras y zonas industriales, un fenómeno que preocupa tanto a los conductores como a las empresas estatales y privadas del sector logístico.

Foto: La Tijera




📌🚨 Artículo completo en el primer comentario

Atentado contra la caravana presidencial en Ecuador: Daniel Noboa resulta ilesoEl presidente de Ecuador, Daniel Noboa, s...
10/08/2025

Atentado contra la caravana presidencial en Ecuador: Daniel Noboa resulta ileso

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, salió ileso tras un ataque armado contra su caravana registrado este martes en la provincia de Cañar, al sur del país, según confirmaron fuentes oficiales del Gobierno ecuatoriano.

De acuerdo con el comunicado preliminar, cinco personas fueron detenidas en relación con el atentado, mientras las fuerzas de seguridad continúan desplegadas en la zona para garantizar el control y la seguridad del mandatario. El ataque ocurrió cuando el convoy presidencial transitaba por una vía interprovincial, y aunque no se reportaron heridos en el equipo de seguridad, se mantiene la alerta en todo el territorio.

Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar el origen del ataque y la posible vinculación de los sospechosos con grupos delictivos que operan en la región.

El suceso se produce en un contexto de alta tensión en Ecuador, donde el Gobierno de Noboa mantiene operaciones militares y policiales contra el crimen organizado, tras declarar a estas estructuras como grupos terroristas a comienzos de año.

Desde el Palacio de Carondelet, la Secretaría de Comunicación aseguró que el presidente se encuentra a salvo y continúa con sus funciones, reiterando el compromiso del Ejecutivo de “no retroceder ante la violencia ni el narcoterrorismo”.




📌🚨 Artículo completo en el primer comentario

Address

Washington D.C., DC
20002

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when CubaHerald posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share