10/28/2025
Lo que debes saber sobre el y cómo prepararte
En un contexto donde los huracanes son fenómenos recurrentes que impactan principalmente a regiones costeras del Atlántico y el Pacíficico, la preparación es fundamental para la seguridad de tu familia y la protección de tus bienes. Este artículo te guiará con acciones concretas para antes, durante y después de que un huracán toque tierra.
🌎 Introducción: Comprender la amenaza
La temporada de huracanes en el Atlántico y el Caribe se extiende oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre, mientras que en el Pacífico Este comienza el 15 de mayo. Durante este período, es cuando se concentra la formación de estos fenómenos meteorológicos.
Aunque históricamente la cuenca del Atlántico ha sido muy activa, los pronósticos para 2025 anticipan una temporada ligeramente más activa de lo normal, con un número de ciclones tropicales por encima del promedio histórico. Es crucial entender que no solo los huracanes de categoría 4 o 5 representan un peligro; incluso tormentas tropicales y huracanes de menor intensidad pueden generar daños significativos por lluvias intensas, inundaciones y vientos fuertes. Las regiones más afectadas suelen ser las costas del Golfo de México y el Caribe, el litoral atlántico de Estados Unidos, y las costas del Pacíficico mexicano.
🏠 Antes de la temporada: La preparación es clave
La planificación que se realiza con anticipación, incluso antes de que se forme un sistema, marca una diferencia crucial.
· Elabora un plan familiar de emergencia: Decide cómo se comunicará la familia (teléfonos, mensajes de texto), establece un punto de encuentro y conoce las rutas de evacuación oficiales. Incluye en este plan a tus mascotas, identificando refugios o hoteles que las acepten.
· Prepara un kit de suministros de emergencia: Este kit debe incluir suficiente agua y comida no perecedera para al menos tres días, medicamentos esenciales, linternas con pilas adicionales, un botiquín de primeros auxilios, documentos importantes (identificaciones, pólizas de seguro) y dinero en efectivo.
· Protege tu hogar: Realiza mantenimiento preventivo como podar árboles y arbustos que puedan convertirse en proyectiles, limpiar canaletas y desagües, y asegurar objetos ligeros del exterior (muebles de jardín, botes de basura). Consigue madera contrachapada o persianas para tormentas para proteger ventanas y puertas.
· Revisa tus seguros y documentos: Asegúrate de que tu póliza de seguro esté actualizada y cubra adecuadamente posibles daños por inundación o viento. Digitaliza o guarda en una bolsa impermeable documentos importantes.
🌀 Durante la tormenta: Mantén la calma y sigue las indicaciones
Cuando una tormenta se aproxima, es vital mantenerse informado a través de fuentes oficiales como la radio, televisión o la Radio de la NOAA All Hazards.
· Comprende las alertas:
· Vigilancia de Huracán (Watch): Significa que son posibles condiciones de huracán en un área. Es el momento de finalizar los preparativos.
· Aviso de Huracán (Warning): Significa que se esperan condiciones de huracán en un área. La actividad al aire libre es peligrosa.
· Evacúa si las autoridades lo ordenan: Nunca ignores una orden de evacuación. Si vives en una casa móvil, en una zona costera, en una isla o en un área propensa a inundaciones, es probable que debas evacuar. Hazlo de manera temprana y siguiendo las rutas designadas.
· Si te quedas en casa:
· Mantente en una habitación interior, sin ventanas, como un clóset o un baño.
· Aléjate de las ventanas para evitar lesiones por vidrios rotos.
· Ten tu kit de emergencia a mano.
· No salgas al exterior durante la calma del "ojo" del huracán, ya que los vientos regresarán con fuerza rápidamente desde la dirección opuesta.
☀️ Después de que pase el huracán: La seguridad ante todo
Los peligros no desaparecen cuando amaina el viento y la lluvia. Es fundamental extremar las precauciones.
· Espera la autorización para regresar: Si evacuaste, no regreses a tu hogar hasta que las autoridades declaren que es seguro hacerlo. Ten precaución con caminos debilitados y puentes dañados.
· Evita el agua de inundación: No manejes ni camines a través de aguas inundadas. Solo 15 centímetros (6 pulgadas) de agua en movimiento pueden arrastrar un vehículo. El agua puede estar contaminada con químicos, heces o cables eléctricos caídos.
· Inspecciona con cuidado tu entorno:
· Mantente alejado de cables de tendido eléctrico caídos e informa de inmediato a la compañía eléctrica.
· Ten mucho cuidado al entrar a edificios dañados.
· Usa linternas en lugar de velas para prevenir incendios.
· Previene intoxicaciones: Si usas un generador eléctrico, colócalo siempre en el exterior y lejos de ventanas, puertas y rejillas de ventilación para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, un gas invisible e inodoro que puede ser mortal.
· Cuida tu salud:
· Bebe agua embotellada, hervida o tratada hasta que las autoridades confirmen que el suministro es seguro.
· Desecha cualquier alimento que haya podido entrar en contacto con el agua de la inundación o que se haya descongelado debido a un corte de energía.
· Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón si has estado en contacto con agua de inundación o escombros.
💎 Conclusión
Enfrentar un huracán es una experiencia desafiante, pero con preparación, información veraz y el cumplimiento de las indicaciones de las autoridades, es posible minimizar los riesgos para ti y tu familia. La clave está en actuar con calma y decisión, recordando que la seguridad personal es siempre lo más importante.
Espero que esta guía te sea de utilidad para sentirte más seguro y preparado.