04/02/2024
Comportamiento estructural de los rayos en voladizo
馃Famosa fotograf铆a de Benjamin Baker, en la que a trav茅s de un modelo vivo se representa el principio estructural en voladizo en el que se basaba la soluci贸n al Puente Firth sobre el Forth 馃.
馃憠"Para ilustrar la teor铆a estructural de un haz en voladizo (Ge**er), se llev贸 a cabo una manifestaci贸n humana. Las cargas estaban representadas por la persona sentada en medio del lapso suspendido. Los brazos de las personas sentadas en ambos lados representaban la tracci贸n en las articulaciones; las barras de madera, la compresi贸n en los elementos inferiores y los ladrillos, los puntos de anclaje situados en las torres. Las sillas representan las pilas de granito. Imagina las sillas a 500 m de distancia y las cabezas de los hombres tan altas como la cruz de San Pablo (iglesia de Londres, 104 m) sus brazos representados por vigas de acero y los bastones por tubos de 3,5 m de di谩metro en la base se obtiene una buena noci贸n de la estructura. "
馃憠Heinrich Ge**er aplic贸 en 1866 una teor铆a que consist铆a en subdividir el haz continuo a trav茅s de las articulaciones de bola y cohete "que definen un punto de momento de flexi贸n cero". Este tipo de haz con articulaciones intermedias es lo que ahora se conoce como haz Ge**er. La posici贸n donde se encuentran estas bisagras permite influir en el comportamiento del haz; por lo tanto, no s贸lo se utiliza directamente en algunas estructuras, sino que en algunos proyectos un haz real puede idealizarse asimil谩ndolo a un haz Ge**er, cuyo isostatismo permite un simple c谩lculo aproximado.