eloriginal.co

eloriginal.co Principales Noticias del Magdalena Medio

*Por el bienestar de los adultos mayores: Gobernación lanza el programa ‘Bolívar Mayor de Norte a Sur’*La calle 7 de Arr...
07/13/2025

*Por el bienestar de los adultos mayores: Gobernación lanza el programa ‘Bolívar Mayor de Norte a Sur’*

La calle 7 de Arroyohondo fue testigo de un momento cargado de emoción, gratitud y dignidad. Hasta allí llegó el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, acompañado de la primera dama, Angélica Salas y de la alcaldesa Zuleivis Coronel, para tocar la puerta de la casa del señor Wilfrido Orozco, un campesino adulto mayor con problemas de movilidad, y de Yersa Ospino, quien lo recibió en silla de ruedas y caminador. No hubo discursos todavía, solo un apretón de manos cálido, una sonrisa y palabras sinceras:

“Gracias a usted, a la primera dama y a la alcaldesa. Hoy me siento dignificada, tomada en cuenta… por fin podré desplazarme sin muletas”, expresó Yersa, con voz entrecortada por la emoción.

Una comparsa festiva de adultos mayores acompañaba la escena, con tambores, palmas y alegría desbordada. Era su manera de decir gracias, de celebrar no solo un evento institucional, sino una promesa cumplida: la de ser visibilizados y valorados.

Ese fue el punto de partida para el lanzamiento de ‘Bolívar Mayor de Norte a Sur’, el nuevo programa de la Gobernación de Bolívar que busca transformar la vida de los adultos mayores en los 46 municipios del departamento, con acciones reales y sostenidas que garanticen bienestar, atención integral e inclusión activa.

Dignificar la vejez: el corazón de la gestión

Este ambicioso programa, financiado con recursos de la Estampilla Pro Adulto Mayor y en cumplimiento del Decreto 056 del 27 de enero de 2025, impactará a cerca de 8.000 personas mayores, a través del fortalecimiento de 45 Centros de Vida y una red de apoyos sociales y técnicos en los municipios más apartados y con mayores índices de vulnerabilidad.

“La emoción que siento hoy es inmensa. Desde el primer día de mi campaña asumí un compromiso con nuestros mayores, que hoy reafirmo: la dignidad y el bienestar de nuestras personas mayores serán el eje de nuestra gestión hasta el último día. Bolívar les debía esto, y hoy empezamos a saldar esa deuda con hechos”, declaró el gobernador Yamil Arana Padauí durante el evento.

Una estrategia integral con rostro humano

‘Bolívar Mayor de Norte a Sur’ no es solo un programa asistencial. Es una estrategia de vida digna, con componentes que abarcan desde la salud hasta el empoderamiento productivo, pasando por la recreación, el autocuidado y la protección contra el maltrato.

Entre sus acciones se destacan:
• Entrega de ayudas técnicas: 420 sillas de ruedas, 420 caminadores y 500 bastones.
• Salud oral preventiva: 500 prótesis dentales y kits de higiene.
• Alfabetización: a través del programa Leer para Contar.
• Acompañamiento psicosocial, jornadas de belleza, peluquería y bienestar.
• Dotación de uniformes, menaje, electrodomésticos y tecnología.
• Talleres de estimulación cognitiva, vida saludable y prevención del maltrato.
• Apoyo a unidades productivas y economía solidaria.

“Este es un programa robusto que va más allá del discurso. Va a cada rincón del territorio, a donde están nuestros mayores olvidados por años. Agradezco a las alcaldías municipales y a todo el equipo humano que lo hace posible, pero sobre todo a nuestros adultos mayores, que son la razón y el alma de este esfuerzo colectivo”, manifestó Angélica Salas, primera gestora social del departamento.

Arroyohondo abre la puerta a una nueva etapa

Durante el acto de lanzamiento, se recorrió el Centro de Vida de Arroyohondo, donde ya se ejecutan varios componentes del programa: atención odontológica, unidades productivas, arreglos de uñas, cortes de cabello, alfabetización y espacios de integración. Las sonrisas, los abrazos y las historias compartidas hicieron evidente que no se trataba solo de servicios, sino de afecto y dignificación.

La alcaldesa Zuleivis Coronel, emocionada, reconoció la importancia del respaldo del gobierno departamental:

“Hoy Bolívar le cumple a nuestros mayores. Gracias al gobernador Yamil Arana y a la gestora Angélica Salas por demostrar que la inclusión social comienza con quienes han entregado su vida por este territorio.”

Bolívar Mayor: un legado con sentido

Con este programa, la Gobernación de Bolívar reafirma que la vejez no es olvido, sino memoria viva y valiosa. Y que los mayores no deben ser objeto de lástima, sino sujetos de derechos y protagonistas activos de la vida social y comunitaria.

“Vamos a seguir tocando puertas como la de Wilfrido y Yersa, en todo Bolívar. Ellos no solo merecen atención: merecen respeto, bienestar y alegría. Ese es el espíritu de ‘Bolívar Mayor de Norte a Sur’”, concluyó el gobernador.

La vejez en Bolívar empieza a escribirse con dignidad, con acciones concretas y con el sol a sus espaldas, como testigos de una nueva etapa donde ser mayor es sinónimo de respeto, bienestar y orgullo.

*Comenzó en Arroyohondo la obra del acueducto regional que llevará agua potable a 5 poblaciones*En medio del calor del m...
07/13/2025

*Comenzó en Arroyohondo la obra del acueducto regional que llevará agua potable a 5 poblaciones*

En medio del calor del mediodía y bajo una carpa en el barrio Cuatro Esquinas, sonaron los tambores. Pero esta vez, no era para recibir una fiesta patronal ni una comparsa de Carnaval: era para darle la bienvenida a algo más profundo, más esperado, más vital. En un acto simbólico pero cargado de historia y dignidad, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, instaló el primer tubo del nuevo sistema regional de acueducto de Arroyohondo.

“Mi corazón está contento, porque estoy con la gente que quiero. Esta es una obra que no solo lleva agua, sino justicia, dignidad y futuro. Cuando vine por primera vez, todos me hablaron del pésimo servicio de acueducto. Hoy les cumplo con una inversión que nace del corazón del departamento”, declaró emocionado el mandatario.

Alrededor del gobernador, niños del Club de Defensores del Agua portaban carteles con frases que resumían el sentir del pueblo:
“De la tinaja a la llave, aquí sembramos un futuro mejor.”
“Esta gota de agua nos quita la sed”; “Juntos somos agua, somos vida.”

Un sistema que por fin hará fluir el agua

La obra, que contará con una inversión histórica de $29.508 millones por parte del Gobierno Departamental, beneficiará a más de 19.000 habitantes de Arroyohondo y de los corregimientos de Pilón, Sato y Machado, así como de Hatoviejo, el mayor corregimiento del vecino municipio de Calamar.

“Gracias por no olvidarnos. Gracias por pensar también en Hatoviejo. Esta obra nos cambia la vida”, expresó la alcaldesa de Calamar, Yelitza Castellar, quien se sumó al acto de instalación.

La alcaldesa anfitriona, Zuleivis Coronel, no pudo ocultar su emoción:

“Aquí nunca ha funcionado bien el acueducto. Hoy hacemos historia. Gracias, gobernador, por estar presente y traer una inversión sin precedentes a este pueblo que ha luchado por años para tener agua potable”.

Lo que contempla el sistema

El nuevo acueducto regional incluye más de 20 kilómetros de tubería nueva, ampliación de la capacidad de captación, una nueva planta de tratamiento y una red de tanques elevados y semienterrados para asegurar el suministro continuo.

Entre sus componentes técnicos se destacan:
• Instalación de un nuevo sistema de bombeo que pasará de 20 a 48 litros por segundo, y luego hasta 60 litros por segundo en la fase final.
• Línea de aducción en PVC de 10 pulgadas.
• Desarenador y nueva planta de tratamiento de agua potable.
• Tanques de almacenamiento en Pilón, Sato, Machado y Hatoviejo, incluyendo uno elevado de 102 m³ en Arroyohondo y uno semienterrado de 245 m³ en Hatoviejo.

La obra será operada bajo el compromiso firme del gobierno departamental y local de exigir al operador eficiencia, continuidad y mantenimiento, con el acompañamiento técnico de Aguas de Bolívar.

“Vamos a tenerlos a pítica corta”, dijo el gobernador, entre risas y aplausos, al dirigirse a los contratistas. “Aquí nadie se puede dormir, porque este acueducto es sagrado para la comunidad”.

Agua para vivir, para educar, para soñar

El impacto de esta obra va más allá de lo técnico. En las veredas y corregimientos beneficiados, el agua potable ha sido por décadas una ilusión. Canecas, aljibes contaminados, agua comprada en carretillas o en bolsas han sido la dolorosa normalidad.

“Llevamos más de 80 años esperando esto. El agua no solo es vida, es salud, es tiempo para nuestros niños, es esperanza”, expresó Arístides Herrera, presidente de la Junta de Acción Comunal de Sato.

“El agua que consumimos a diario enferma a nuestros hijos. Esta obra no es un lujo, es un derecho que por fin llega”, agregó Saúl Martínez, líder social de Machado.

Más que agua: desarrollo integral

Durante el evento, el gobernador también anunció nuevas obras del programa COMPI para los corregimientos, incluyendo dos kilómetros de pavimentación en Arroyohondo.

“La calle de los burros se va a convertir en la calle de las Toyotas. Vamos a conectar con dignidad, vamos a arreglar también la vía Mahates–Arroyohondo. Estas inversiones no son favores, son derechos que estamos cumpliendo”, enfatizó Arana.

El mandatario también propuso la creación de una junta supervisora del agua, integrada por líderes comunitarios y autoridades, para garantizar transparencia y control social sobre la operación del nuevo sistema.

La instalación del primer tubo marca el inicio de una intervención integral que optimizará la captación, conducción, tratamiento y distribución del agua potable en cinco poblaciones del norte de Bolívar. Con una inversión de $29.508 millones, este sistema regional contempla una nueva planta de tratamiento, 20 kilómetros de redes, tanques de almacenamiento y un sistema de bombeo que elevará la capacidad de 20 a 60 litros por segundo. Es una solución estructural, diseñada para garantizar continuidad, calidad y cobertura, bajo estándares técnicos que responden a décadas de rezago histórico”, dijo Eliana Romero Valiente, gerente de Aguas de Bolívar.

Ese primer tubo instalado en Cuatro Esquinas no es solo una pieza de PVC. Es el símbolo de una comunidad que dejó de esperar y empezó a recibir. Es el fin de una sed de décadas. Es la semilla de un nuevo ciclo en la vida de miles de familias del norte de Bolívar.

Con esta obra, el gobierno departamental reafirma su compromiso con una gestión del agua con enfoque territorial, humano y social, y demuestra que sí es posible cerrar brechas históricas con decisiones valientes y obras transformadoras.

En Bolívar, cada gota cuenta. Y en Arroyohondo, esa gota se convirtió en un caudal de esperanza.

¡Con la moral muy alta! Si un militar o un policía está dispuesto a defender la patria arriesgando su vida, es porque es...
07/13/2025

¡Con la moral muy alta!

Si un militar o un policía está dispuesto a defender la patria arriesgando su vida, es porque está motivado. Lo motiva su amor por un bien supremo, lo motiva su amor por Colombia.

Colombia se defiende con estrategia, cohesión y convicción.

En el II Encuentro de Direccionamiento Estratégico del Sector Defensa, junto al cuerpo de Generales y Almirantes, Sargentos Mayores y Comisarios de la Fuerza Pública, así como Viceministros, Directivos y Presidentes empresariales del Ministerio De Defensa Nacional, avanzamos en la consolidación de los siguientes lineamientos trazados por el señor Presidente de la República, Gustavo Petro.

1️⃣ Poner al ser humano en el centro de la política de defensa. Ningún soldado ni policía mal alimentado o sin buena educación o remuneración, tendrá cabida en este gobierno. No hay razón para que quien entrega su vida por Colombia no se le den condiciones y reconocimientos dignos e incluyentes.

2️⃣ Comprender el contexto actual y visualizar los retos futuros para responder con contundencia, inteligencia y oportunidad en la defensa de la vida y la soberanía.

3️⃣ Fortalecer las capacidades integrales de nuestra Fuerza Pública, fortaleciendo el conocimiento científico y tecnológico: la matemática cuántica, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

4️⃣ Modernizar integralmente el armamento y equipamiento de la Fuerza Pública. La seguridad debe ser el poder legítimo del pueblo colombiano, respaldado por capacidades disuasivas, efectivas y modernas.

5️⃣ Adquirir y aplicar la mejor tecnología disponible, con un enfoque misional, para robustecer las operaciones y consolidar el Plan de Choque por la Vida y la Seguridad.

Además, alineamos nuestras acciones bajo cinco líneas estratégicas:

✅ Control territorial integral.
✅ Defensa activa de la soberanía.
✅ Garantía plena de la democracia.
✅ Fortalecimiento logístico, humano y tecnológico.
✅ Tolerancia cero con la corrupción.

Reafirmamos que cada soldado y cada policía es un bastión de legalidad. Cada decisión adoptada en esta cartera busca salvar vidas, neutralizar las amenazas criminales y garantizar que el Estado esté donde más se necesita, con autoridad, legitimidad y resultados.

Este no es solo una revisión estratégica para ser más efectivos. Es un compromiso de país. La seguridad no se improvisa: se lidera, se comunica y se ejecuta con visión estratégica.

*Cruz de la Solidaridad Social para un policía que convirtió el servicio en misión de vida*Por: *Emilio Gutiérrez Yance*...
07/13/2025

*Cruz de la Solidaridad Social para un policía que convirtió el servicio en misión de vida*

Por: *Emilio Gutiérrez Yance*

En medio de las columnas solemnes del Capitolio Nacional, donde resuenan los ecos de decisiones que han marcado el rumbo del país, se escuchó un aplauso distinto. No era por la aprobación de una ley ni por un discurso elocuente. Era por un hombre sencillo, vestido de uniforme, que ha hecho del servicio una razón de vida. El teniente Sergio Alejandro Fonseca Cuesta, hijo de Úmbita, Boyacá y Comandante de Policía Comunitaria en el departamento de Boyacá, recibió la Cruz de la Solidaridad Social 2025 en un acto cargado de emoción, donde las lágrimas brotaron antes que las palabras.

En el departamento de Bolívar, Fonseca Cuesta no solo fue comandante de la Estación de Policía en Zambrano fue también maestro, gestor, pintor, consejero, payaso, hermano mayor de una comunidad golpeada por la violencia, pero abrazada por la esperanza. Es un policía que se adentra en las veredas para construir con madera, con arte, con amor, un nuevo tejido social.

“Cuando era niño, salía corriendo a abrazar a los policías que llegaban a mi casa en Úmbita. Me ponía el casco, me lo creía por un instante, y entendí que ese uniforme no solo era poder: era servicio”, recordó con voz entrecortada durante su intervención, mientras en primera fila algunos congresistas asentían conmovidos.

La ceremonia, organizada por la Fundación Manos al Cielo en el Salón Boyacá, reconoció una trayectoria que va mucho más allá de las estadísticas y los operativos. Fonseca, con más de 10 años en la Policía Nacional, suma tres carreras universitarias, siete especializaciones y tres maestrías, entre ellas en construcción de paz. Pero su mayor formación, como él mismo lo afirma, viene de la calle, del contacto directo con quienes más lo necesitan.

Durante la pandemia, lideró en un pueblo de Bolívar la construcción de una vivienda para una familia vulnerable. Lo hizo con sus propias manos, acompañado de vecinos y compañeros de patrulla. Ese gesto, casi anónimo, fue captado por un medio local que tituló: “Sergio Fonseca, un policía que vive para servir”. Desde entonces, esa frase lo persigue y lo define.

Ha impulsado proyectos de recreación, parques y espacios artísticos. Se disfraza de payaso para animar a los más pequeños y no duda en bailar o pintar murales si eso significa alejar a un adolescente de las dr**as. “Para ser un buen policía, primero hay que ser una buena persona”, dijo en su mensaje final, arrancando una ovación que no pedía, pero que se había ganado.

Los policías que inspiran no siempre salen en televisión. A menudo caminan en silencio, cruzan trochas, escuchan más que hablan y se arremangan la camisa para ayudar. Sergio Fonseca es uno de ellos. Por eso, este homenaje no solo celebra sus méritos, sino que honra la vocación verdadera del servidor público: ese que pone a la comunidad antes que al rango, al niño antes que al procedimiento, a la vida antes que al reglamento.

Este oficial nacido el 13 de agosto 1996 en la vereda nueve pilas del municipio de UMBITA y que hoy hace curso de ascenso para capitán, cada mañana se despierta con una sola misión: servir. Y hoy, desde el corazón de la democracia colombiana, ese servicio fue reconocido con una medalla que no pesa por el metal, sino por el alma que representa.

Porque Sergio Fonseca no solo es un policía. Es un sembrador de esperanza. Y en este país herido, eso vale más que mil condecoraciones.

Poema de David Torres, Periodista en Zona de Alto RiesgoPescadorTodos los días que el viento duerme,un ejército de hombr...
07/12/2025

Poema de David Torres, Periodista en Zona de Alto Riesgo

Pescador
Todos los días que el viento duerme,
un ejército de hombres buenos de la Romería
se enfilan tras el pan de cada día.

Lee la ampliación del poema Pescador en www.eloriginal.co

Poema de David Torres, Periodista en Zona de Alto Riesgo Todos los días que el viento duerme, un ejército hombres buenos de la Romería se enfilan […]

Lee en www.eloriginal.co |Afinia avanza en la mejora de la infraestructura eléctrica en Bolívar. Para avanzar en las ade...
07/12/2025

Lee en www.eloriginal.co |

Afinia avanza en la mejora de la infraestructura eléctrica en Bolívar.

Para avanzar en las adecuaciones de la infraestructura eléctrica en municipios del sur de Bolívar, Afinia, filial del Grupo EPM, ejecutará una serie de adecuaciones y mantenimientos entre el 14 al 20 de julio.
Por la seguridad de nuestros operarios, es necesario interrumpir el servicio en los siguientes circuitos y sectores:
Lunes, 14 de Julio
Línea 596 de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. Se interrumpirá el servicio en María La Baja, San Onofre (Sucre): zona urbana y rural de María La Baja. Corregimientos de San Onofre (Sucre): Sabanas de Mucacal, San Antonio, Labarces, Boca Cerrada.
Circuito Gambote 4 de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. Se interrumpirá en zona rural de Mahates, corregimiento San Basilio de Palenque, sectores aledaños a la vía El Viso- San Pablo.
Circuito Hatillo de Loba 1 de 8:10 a. m. a 5:00 p. m. Se interrumpirá el servicio
en Hatillo de Loba: corregimiento Juan Sánchez, Sector Carrera 1 Kilómetro 1.
Circuito Zaragocilla 5 de 7:30 a. m. a 5:40 p. m. Se interrumpirá el servicio en
Cartagena: barrios: Escallón Villa, La Floresta, San Antonio, Chipre, Los Ángeles,
Tacarigua, Camaguey, Villa Sandra, Avenida Pedro Heredia (entre carrera 50c hasta la carrera 65, calle 30d con carrera 64, barrio la Castellana).
Martes, 15 de Julio
Circuito Chambacú 6 de 9:00 a. m. a 11:00 a. m. Se interrumpirá el servicio en
Cartagena: Hotel Charleston, Sector Plaza Teresa.
Circuito Chambacú 8 de 6:15 a. m. a 5:00 p. m. Se interrumpirá el servicio en
Cartagena, barrios: Getsemaní, sector Calle Larga, Calle Del Cancelito, Callejón
Vargas, Calle del Arsenal, Avenida del Mercado, Calle 24 (Avenida Eusebio Vargas Rivera), Calle San Antonio.
Circuito Santa Ana (Magangué) de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. Se interrumpirá el
servicio en Mompox y Talaigua Nuevo: sectores y corregimientos: San Nicolás,
Guaymaral, Las Boquillas, La Lobata, Ancón, La Rinconada, Los Mangos, El Vesubio, San Fernando, La Rinconada, Santa Teresita, Loma De Simón, San Zenón, Peñoncito, Puerto Arturo, Pijiño, Cabrera, Pita; sectores aledaños a Los corregimientos y desde la carrera 5 entre calle 23 y calle 7 Sector Mompox. Finca: El Capitolio, Chicagua, Palermo, Alago, La Primavera, Los Pisingos, Nuevo Horizonte, El Oscal, El Corozo, Los Linderos, El Pacifico, El Ocaso, Tequendama, El Comando, Rayo, El Esfuerzo, Cobeña, Los Naranjos Y Sectores Aledaños. Vereda: Los Mangos.
Circuito Ternera 14 de 6:00 a. m. a 5:40 p. m. Se interrumpirá el servicio en
Cartagena: Barrio El Socorro.
Circuito Ternera 2 de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Se interrumpirá el servicio en
Turbaco, barrios: La Conquista, Buenos Aires, Las Cocas, Cucuma. Corregimientos:
Cañaveral, Mercado, San José Chiquito. Veredas: Buenos Aires, Las Margaritas, San Isidro, Los Robles, La Granja, Virgen Del Rosario, La Guajirita, Chiquito, Los
Volcanes.
Miércoles, 16 de Julio
Circuito Bayunca 2 de 10:45 a. m. a 3:30 p. m. Se interrumpirá el servicio en
Arroyo Grande (Cartagena): sectores: vía entrada Loma Arena - Arroyo Grande y
sectores aledaños a la vía de arroyo grande. Finca: El Rodeo, San Juan, El Retiro, El Mamón, Elena, Totumito, Santa Bárbara, Rancho Grande, Villa Cristal, Poza Renal, Palmarito, Y Sectores Aledaños.
Circuito Bayunca 3 de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. Se interrumpirá el servicio en
Cartagena: sector Bayunca, carrera 18, Calle El Progreso, calle 13 con carrera 15, Bayunca, sector Sinaí.
Circuito Ternera 14 de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Se interrumpirá el servicio en
Cartagena: Avenida Principal del Socorro, carrera 71, sector Plazuela.
Jueves, 17 de Julio
Circuito Bocagrande 4 de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. Se interrumpirá el servicio en
Cartagena: Base Naval Bocagrande Cartagena
Circuito Pinillos de 7:30 a. m. a 3:30 p. m. Se interrumpirá el servicio en Magangué
- Achí: Sector Veredas Tolú, Coyongal, Las Brisas Playa De Las Flores, Mantequera, Santa Mónica, Playa Alta, Guacamayo, Tres Cruces.
Circuito Ternera 11 de 7:30 a. m. a 5:00 p. m. Se interrumpirá el servicio en
Cartagena: Barrios: El Socorro, Blas de Lezo, Los Caracoles.
Circuito Villa Estrella 4 de 6:00 a. m. a 5:00 p. m. Se interrumpirá el servicio en
Cartagena: Transversal 58 Con Diagonal 88, Sector Barrio El Pozón.
Circuito El Carmen 1 de 8:00 a. m. a 5:30 p. m. Se interrumpirá el servicio en El
Carmen de Bolívar: Diagonal 41e Con Carrera 33c, Barrio Minuto de Dios.
Circuito El Carmen 2 de 7:30 a. m. a 4:40 p. m. Se interrumpirá el servicio en El
Carmen de Bolívar: Diagonal 17 Con Carrera 49, Barrio Mateo Gómez.
Viernes, 18 de Julio
Circuito Hatillo de Loba 1 de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Se interrumpirá el servicio
en Hatillo de Loba: Zona Rural Y Urbana De Hatillo De Loba: Corregimiento Juana Sánchez Y Sectores Aledaños A La Vía Juana Sánchez-Hatillo De Loba.
Circuito Olaya (Magangué) de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Se interrumpirá el servicio
en Magangué: Vía Magangué - Puerto Nariño, El Retiro, El Guazo Y Sectores
Aledaños.
Circuito San Jacinto 1 de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Se interrumpirá el servicio en
San Jacinto: "San Jacinto, Barrios: Urbanización J.C.A, San Abel. Veredas: Cerro
Maco, Casa De Piedra, El Bongal, Paraíso, Las Mercedes, San Cristóbal, Arroyo María, Pava.
Circuito Santa Rosa del Sur 1 de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. Se interrumpirá el
servicio en Santa Rosa del Sur: Zona Urbana De Santa Rosa: Calle 14 Desde La
Carrera 4 Hasta La Carrera 8, Urbanización Villa Esperanza. Corregimientos De Santa Rosa Del Sur: San Benito, Los Camelos. Veredas De Santa Rosa Del Sur: Los Pinos, La Pradera, Villa Flor, Fátima, Santa Teresa, Los Canelos.
Circuito San Juan Nepomuceno 2 de 8:10 a. m. a 5:20 p. m. Se interrumpirá el
servicio en San Juan Nepomuceno: Carrera 10a, Barrio 20 De Marzo.
Sábado, 19 de Julio
Circuito El Carmen 2 de 9:40 a. m. a 4:50 p. m. Se interrumpirá el servicio en El Carmen De Bolívar: Carrera 43 Con Calle 22, Barrio Juan Federico Hollman.
Circuito San Martin de Loba 1 de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Se interrumpirá el servicio en San Martín de Loba, Papayal, El Peñón: Corregimiento: Chimi, Chapetona, Pueblo Nuevo, Playitas, Buenos Aires, Papayal Y Sectores Aledaños A La Vía.
Circuito Zaragocilla 6 de 7:46 a. m. a 5:40 p. m. Se interrumpirá el servicio en
Cartagena: Barrios De Cartagena: El Carmen, Villa Sandra, Bulevar De La Castellana Avenida El Consulado Bloque A Y B.
Domingo, 20 de Julio
Circuito Ternera 4 de 6:00 a. m. a 5:00 p. m. Se interrumpirá el servicio en Cartagena: Calle 14 Con Carrera 81, barrio San Fernando.
La compañía agradece la comprensión y colaboración de los usuarios durante el desarrollo de los trabajos, teniendo en cuenta que hacen parte de un completo plan de inversiones cuyo objetivo primordial es brindar de manera gradual un servicio más confiable y seguro.
Afinia recuerda la disponibilidad de la línea telefónica 115 y aplicación para teléfonos móviles afiniapp para reportar eventos con el servicio de energía, e invita a sus clientes – usuarios a consultar la programación de interrupciones en la sección trabajos programados en el portal www.afinia.com.co y en el canal de WhatsApp Afinia trabajos programados.

Cartagena de Indias, julio 12 de 2025| Para avanzar en las adecuaciones de la infraestructura eléctrica en municipios del sur de Bolívar, Afinia, filial del Grupo […]

VolveréPor Ubaldo Manuel Díaz*. Sacerdote.Corría la década de los años 80 cuando conocí a Rudy Pérez, o más bien lo escu...
07/12/2025

Volveré

Por Ubaldo Manuel Díaz*. Sacerdote.

Corría la década de los años 80 cuando conocí a Rudy Pérez, o más bien lo escuché por primera vez. Recuerdo que ese día, mi hermana menor limpiaba una de las habitaciones de la casa paterna. Yo estaba en la habitación contigua terminado de leer “Justine” del Marqués de Sade cuando escuché por primera vez el introito de ese poderoso sintetizador cuando iniciaba la melodía “volveré”. Dejé el libro de Sade sobre la mesa y seguí escuchando en silencio la prodigiosa voz que salía de un pequeño bafle que ambientaba la habitación. Me levanté a pie juntillas y le pregunté a mi hermana sin querer interrumpir sus
quehaceres:
─Quién es él, quién canta ahí.? Mi hermana se hizo la que no me escuchó, limpiaba un porta retrato donde aparecía mi abuelo con rostro de pedernal con sus bigotes de duque zarista al lado de una mujer de aspecto rural. Un chal cubría sus hombros. Al parecer era mi abuela Catalina. En esa foto, sonreía de manera generosa al lado de ese oso que le respiraba en la nuca. Mi hermana se hizo la que no escuchó mi pregunta y sintonizó por segunda vez “volveré. Ahora yo la había tomado del talle y bailamos ese merengue por toda la habitación, sudaba por sus quehaceres y el baile, en cada vuelta se reía a carcajadas por mis ocurrencias. Ese día conocí a Rudy Pérez, y desde esa vez no dejé de escuchar su música. Para esa época me había enamorado. Había conocido a Mercedes, una joven silenciosa y de una belleza extraña, que la habían comprometido oficialmente con un salvaje que de vez en cuando iba a su casa a visitarla, y se sentaba frente a ella a contemplarla en silencio. Mercedes era hija única, y por eso casi siempre se la pasaba con el circulo de mis hermanas.

Lee la ampliación de la Noticia en www.eloriginal.co

Por Ubaldo Manuel Díaz*. Corría la década de los años 80 cuando conocí a Rudy Pérez, o más bien lo escuché por primera vez. Recuerdo que […]

Degollado con arma blanca “El niño”Un sujeto de nacionalidad venezolano fue degollado con arma blanca; el cuerpo sin vid...
07/12/2025

Degollado con arma blanca “El niño”

Un sujeto de nacionalidad venezolano fue degollado con arma blanca; el cuerpo sin vida presenta múltiples heridas y fue hallado cerca al barrio el Bosque al lado de la antena que irradia señal telefónica al territorio del municipio de San Pablo, en el departamento de Bolívar.

Lee la ampliación de la noticia en www.eloriginal.co

Un sujeto de nacionalidad venezolano fue degollado con arma blanca; el cuerpo sin vida presenta múltiples heridas y fue hallado cerca al barrio el Bosque al […]

Entregan en Arroyohondo la primera granja solar de Bolívar*-Reducirá hasta en un 35% la tarifa eléctrica a familias vuln...
07/12/2025

Entregan en Arroyohondo la primera granja solar de Bolívar*

-Reducirá hasta en un 35% la tarifa eléctrica a familias vulnerables

La energía de Bolívar se transforma en esperanza. En una emotiva jornada, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, en articulación con el Ministerio de Minas y Energía, a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), encabezó la entrega oficial de la primera granja solar fotovoltaica del departamento, ubicada en el municipio de Arroyohondo.

Esta obra emblemática promete reducir el costo de la energía eléctrica hasta en un 35% para 500 familias vulnerables, al tiempo que abastecerá de energía limpia a hospitales, colegios y entidades públicas del municipio.

Este proyecto piloto hace parte de los programas nacionales “Municipios Energéticos” y “Comunidades Energéticas”, y fue posible gracias a una sinergia entre el Gobierno Nacional, el Gobierno Departamental de Bolívar y FENOGE.

Una granja que transforma la vida
Lee la ampliación de la noticia en www.eloriginal.co

*Sansón, un héroe canino que perdió una pata al detectar explosivos en Yondó Antioquia, evidencia el uso indiscriminado ...
07/12/2025

*Sansón, un héroe canino que perdió una pata al detectar explosivos en Yondó Antioquia, evidencia el uso indiscriminado de artefactos explosivos por parte del GAO ELN*

_Un artefacto explosivo improvisado, instalado por el grupo armado organizado ELN en zona rural de Yondó, Antioquia, causó graves heridas a Sansón, un can del Ejército Nacional. Él arriesgó su vida por la de 36 soldados y civiles del sector.
Lee la ampliación de la noticia en www.eloriginal.co

Desvalijan el CDI de SimitíUn grupo de simiteños se levantaron en contra del contratista del CDI que éste 11 de julio de...
07/12/2025

Desvalijan el CDI de Simití

Un grupo de simiteños se levantaron en contra del contratista del CDI que éste 11 de julio del presente anuario, llegó al municipio de Simití, Bolivar, con dos tractocamión, enviado presuntamente por la gobernación del departamento de Bolivar para retirar elementos de construcción en los que se registraron cerchas de hierro y elementos de las ruinas que fue dejada hace siete años por el entonces exgobernador de Bolivar, Dumek Turbay Paz, miserias que se convirtieron No en un elefante blanco, sino un Mamut desteñido de ruina.

Los simiteños decidieron tomar la ley por sus manos, lo que veían a su paso se lo llevaban; láminas de zinc y cuanto elemento de construcción encontraban; Juan un simiteño enardecido señaló a EL ORIGINAL:

Lee la ampliación de la noticia en www.eloriginal.co

Un grupo de simiteños se levantaron en contra del contratista del CDI que éste 11 de julio del presente anuario, llegó al municipio de Simití, Bolívar, […]

Gobernador Yamil Arana entregó el remodelado Parque Punta CastilloEl gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí entregó o...
07/12/2025

Gobernador Yamil Arana entregó el remodelado Parque Punta Castillo

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí entregó oficialmente el renovado Parque Punta Castillo, ubicado en el barrio Castillogrande.

Esta emblemática obra beneficiará a más de 2.000 personas, incluyendo niños, deportistas y habitantes de los barrios Bocagrande, Castillogrande y El Laguito.

“Este parque no solo es un espacio para el deporte, es un punto de encuentro, integración y felicidad para las familias cartageneras. Seguimos apostándole a la transformación de espacios públicos dignos para nuestra gente”, afirmó el gobernador Yamil Arana.

Al acto de entrega también asistió la Gestora Social de Bolívar, Angélica Salas, quien recorrió junto con el Gobernador y la Alcaldesa (e), las diferentes zonas del parque, compartiendo con la comunidad en un ambiente lleno de deporte, recreación y alegría.

*Obras realizadas*

El parque fue completamente transformado y se convertió en un espacio moderno, accesible e inclusivo. Entre las principales adecuaciones y nuevas zonas se destacan:

Rehabilitación de zonas verdes: paisajismo, césped natural y arborización.

Cancha múltiple: totalmente modernizada con tableros acrílicos y demarcación profesional para microfútbol, baloncesto y voleibol.

Nueva cancha sintética de fútbol 5: superficie de última generación con drenaje y cerramiento perimetral.

Zona de juegos infantiles (3 a 12 años): cuenta con módulos certificados, piso de grama sintética amortiguante y mobiliario inclusivo.

Sendero peatonal: el parque tiene un circuito perimetral en adoquín permeable, señalización deportiva y circuito “running”.

Punta Castillo estrena un circuito y pista de iniciación de patinaje infantil de 200 metros lineales de pavimento liso y seguro.

Zona de CrossFit y ejercicios al aire libre, con equipamiento de calistenia sobre piso de caucho.

Circuito canino: área cercada con mobiliario para agilidad y bebederos para mascotas.

Este espacio también tiene una excelente iluminación LED de alta eficiencia, tanto en canchas como en las zonas peatonales.

Mobiliario urbano: bancas, canecas y señalética informativa.

*Actividades de inauguración*

Durante la entrega del parque, se realizaron diferentes actividades recreativas y deportivas para disfrute de la comunidad:

Se llevó a cabo un Festival de Patinaje: En este participaron niños de diferentes clubes en una carrera recreativa, que fue inaugurada por el Gobernador.

También, una demostración canina: En el circuito canino, los visitantes presenciaron una muestra de destrezas de mascotas entrenadas.

Zona de CrossFit: varios atletas locales realizaron una rutina en vivo ante las autoridades y la comunidad.

Festival de baloncesto y voleibol: En la cancha múltiple, los deportistas dieron la bienvenida a los asistentes con juegos de exhibición.

Zona de diversión: Los animadores también hicieron parte de esta celebración. Realizaron actividades recreativas y personajes infantiles llenaron de alegría el espacio dedicado a los más pequeños.

La jornada contó con un Saque de Honor para inaugurar la cancha sintética y el saludo a los equipos de fútbol.

Por último, también se disfrutó de un Running Kids “Corre Por Tu Parque”: Niños del Colegio Británico participaron en una carrera simbólica por los senderos del parque.

Address

Wichita, KS

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when eloriginal.co posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to eloriginal.co:

Share