
01/17/2024
Cada 12 de Diciembre, el sol atardece sobre Wilkes-Barre, Pensilvania, mientras los gritos de "arriba, arriba, arriba" llenan el aire y el resplandor final del día de invierno cubre una procesión repleta de celebradores disfrazados que bailan por las calles hasta la iglesia de San Nicolás; dejando a su paso una paleta de pétalos de rosa y plumas. Todo es para conmemorar la fiesta católica de Nuestra Señora de Guadalupe cuando la Virgen María, una figura central en la fe católica, se apareció a un niño llamado Juan Diego en Tepeyac, México. En 2023 se cumplieron 20 años en que la comunidad Mexicana de Wilkes-Barre se reunió para honrar el día. "La Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe es una fiesta para toda la Iglesia Católica, no solo para los Mexicanos, pero lo celebran de una manera especial... se trata de su gratitud a Dios, primero, por estar en este país”, relata el padre Fidel Ticona de la iglesia de San Nicolás. El ha estado trabajando con la comunidad Hispana del Noreste de Pensilvania desde mediados de la década de 1990, cuando solo un pequeño grupo de personas se reunía para procesar por las calles llenas de tiendas vacíos. En los 20 años transcurridos desde entonces, la procesión ha crecido a cientos y la comunidad hispana a miles, dejando su huella en edificios, una vez abandonados, al abrir pequeños negocios como restaurantes, panaderías y barberías; revitalizando la economía de Wilkes-Barre y abriendo camino para sus hijos. "Arriesgaron toda su vida para tener una vida mejor", dice Ticona, “y su fe fue importante en este proceso, en esta jornada.” Conoce más sobre lo que atrajo a la comunidad Hispana en la película en focusjournalism.com (http://focusjournalism.com/). Traducciones por Angel Flores y Jenny Gonzalez Monge.
https://www.youtube.com/watch?v=7_DW31WJPZ8