fussionvip

fussionvip Fussion Vip Revista social que destaca la trayectoria de los Latinos en Nueva York y otros temas.

22/07/2025
La dominicana Yamilex Hernández fue elegida como la primera Miss Universe Latina y representará a la comunidad latina en...
22/07/2025

La dominicana Yamilex Hernández fue elegida como la primera Miss Universe Latina y representará a la comunidad latina en la próxima edición de Miss Universe 2025.

Hernández, quien cuenta con una trayectoria destacada en certámenes de belleza, inició su carrera en Miss República Dominicana Universo 2021 representando a la provincia de La Vega, donde obtuvo el título de segunda finalista.

En 2023, volvió a competir con la misma banda y logró posicionarse como primera finalista del concurso nacional.

En esta reciente edición de Miss Universe Latina, la puertorriqueña Génesis Dávila resultó primera finalista, mientras que la también dominicana Gemmy Quelliz ocupó la segunda posición.
📸


El Museo Americano de Historia Natural (AMNH), en colaboración con la Ciudad de Nueva York, presentó este verano una nue...
19/07/2025

El Museo Americano de Historia Natural (AMNH), en colaboración con la Ciudad de Nueva York, presentó este verano una nueva iniciativa destinada a ampliar el acceso a la ciencia y la cultura: una membresía gratuita exclusiva para los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

La membresía, denominada “Discoverer”, permitirá a los residentes de la ciudad que reciben asistencia a través de SNAP ingresar sin costo al museo, junto con hasta cuatro acompañantes. Además del acceso general, también incluirá la entrada a exposiciones especiales que normalmente requieren boletos adicionales.

Con esta medida, que podría beneficiar a cerca de 1.8 millones de neoyorquinos, el museo busca derribar barreras económicas y garantizar que familias de bajos ingresos puedan disfrutar de los recursos educativos y culturales del AMNH.

Para inscribirse, los interesados solo deben presentar su tarjeta EBT en el museo. La iniciativa forma parte del compromiso del AMNH por fomentar la inclusión y hacer que el conocimiento científico sea accesible para todos los sectores de la población.
📸 Fuente externa




17/07/2025

San Juan, Puerto Rico – El Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot fue el epicentro de un acontecimiento cultural sin precedentes durante el primer fin de semana de la residencia artística de Bad Bunny, titulada “No me quiero ir de aquí”. Con tres funciones totalmente vendidas y más de 50,000 asistentes en total, el evento se convirtió en mucho más que una serie de conciertos: fue una celebración masiva de la identidad puertorriqueña.

Desde el primer acorde hasta el último aplauso, el artista ofreció una producción de alto calibre, con un despliegue técnico y escénico pocas veces visto en la isla. La puesta en escena, cuidadosamente diseñada, estuvo centrada en exaltar la cultura boricua, integrando elementos visuales, musicales y narrativos que evocaban la historia, la cotidianidad y el orgullo del pueblo puertorriqueño.

La serie de presentaciones marca un hito tanto en la carrera del intérprete como en la historia del recinto. Se trata del proyecto artístico más ambicioso que ha emprendido un músico local en Puerto Rico, no solo por su envergadura, sino por el impacto cultural y social que ha generado.

Fuera del coliseo, el ambiente no se quedó atrás. Miles de personas que no lograron conseguir boletos se congregaron en los alrededores para vivir la experiencia desde el exterior. Allí, un festival cultural ofreció música en vivo, gastronomía típica y exhibiciones artísticas, convirtiendo la zona en una gran fiesta popular. Las actividades contaron con un operativo de seguridad y logística que funcionó sin contratiempos, garantizando una experiencia segura y fluida para los asistentes.
🎥

✍️


Rico

17/07/2025

San Juan, Puerto Rico – El Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot fue el epicentro de un acontecimiento cultural sin precedentes durante el primer fin de semana de la residencia artística de Bad Bunny, titulada “No me quiero ir de aquí”. Con tres funciones totalmente vendidas y más de 50,000 asistentes en total, el evento se convirtió en mucho más que una serie de conciertos: fue una celebración masiva de la identidad puertorriqueña.

Desde el primer acorde hasta el último aplauso, el artista ofreció una producción de alto calibre, con un despliegue técnico y escénico pocas veces visto en la isla. La puesta en escena, cuidadosamente diseñada, estuvo centrada en exaltar la cultura boricua, integrando elementos visuales, musicales y narrativos que evocaban la historia, la cotidianidad y el orgullo del pueblo puertorriqueño.

La serie de presentaciones marca un hito tanto en la carrera del intérprete como en la historia del recinto. Se trata del proyecto artístico más ambicioso que ha emprendido un músico local en Puerto Rico, no solo por su envergadura, sino por el impacto cultural y social que ha generado.

Fuera del coliseo, el ambiente no se quedó atrás. Miles de personas que no lograron conseguir boletos se congregaron en los alrededores para vivir la experiencia desde el exterior. Allí, un festival cultural ofreció música en vivo, gastronomía típica y exhibiciones artísticas, convirtiendo la zona en una gran fiesta popular. Las actividades contaron con un operativo de seguridad y logística que funcionó sin contratiempos, garantizando una experiencia segura y fluida para los asistentes.

El arranque de “No me quiero ir de aquí” no solo superó todas las expectativas en términos de asistencia y producción, sino que también evidenció el poder de la música como herramienta de cohesión cultural y motor económico. Además del impacto emocional en sus seguidores, el evento movilizó múltiples sectores, desde el turismo y la transportación hasta la venta de productos locales.
🎥

✍️


En un escenario cargado de simbolismo, la más reciente colección de Alta Moda rindió homenaje a la herencia italiana con...
16/07/2025

En un escenario cargado de simbolismo, la más reciente colección de Alta Moda rindió homenaje a la herencia italiana con una puesta en escena de gran impacto visual. Lejos de limitarse a presentar diseños, los creadores articularon un relato dramático donde cada prenda refleja siglos de historia, tradición religiosa y riqueza cultural. La propuesta combinó artesanía, narrativa y estética en una síntesis que reafirma el poder evocador de la moda.
En su más reciente entrega de Alta Moda, los diseñadores rindieron un tributo rotundo a las raíces italianas, articulando una propuesta donde convergen el simbolismo del catolicismo, la estética del Renacimiento, la opulencia del Barroco y el glamour inmortal del cine italiano de los años 50.

La colección, presentada como una narrativa en movimiento, transformó la pasarela en una galería viviente. Los corsés, con reminiscencias de armaduras romanas, se ajustaban con precisión sobre siluetas femeninas, mientras las faldas de gasa translúcida flotaban con una ligereza casi pictórica.

Algunos diseños parecían salidos de una pinacoteca: escenas pintadas a mano se desplegaba sobre las telas como frescos portátiles, enriquecidos con plumas, bordados y elementos brillantes. El rojo destacó en un diseño inaugural que integraba símbolos de la antigua Roma, como la corona de laurel y la Loba Capitolina, en clara referencia al mito fundacional.

Con el avance del desfile, la propuesta fue mutando. Las siluetas evolucionaron hacia cortes midi y estructuras más sobrias, inspiradas en la se*******ad elegante del Hollywood clásico. Piezas como abrigos con imágenes de la Fontana di Trevi o chaquetas con elaboradas incrustaciones demostraron un nivel de artesanía que rozaba lo escultórico.
📸Fuente externa



&Gabbana

Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, una fecha clave para crear conciencia sobre un problema de sa...
09/07/2025

Cada 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, una fecha clave para crear conciencia sobre un problema de salud que, aunque a menudo es subestimado, afecta a millones de personas en todo el mundo. Las alergias no son simples molestias estacionales: son enfermedades crónicas que pueden deteriorar gravemente la calidad de vida e, incluso, poner en riesgo la vida si no se diagnostican y tratan a tiempo.

Una alergia es mucho más que una simple molestia estacional. Se trata de una respuesta anómala del sistema inmunológico frente a sustancias que, para la mayoría de las personas, son completamente inofensivas.

Estos desencadenantes, conocidos como alérgenos, pueden estar en todas partes, flotando en el aire en forma de polen o polvo, presentes en alimentos como los mariscos o el maní, contenidos en medicamentos e incluso en la picadura de un insecto, según indica Clínica Mayo.

“Lo que para algunos no representa ningún peligro, para una persona alérgica puede convertirse en una amenaza. Su sistema inmunológico, al detectar erróneamente estas sustancias como invasores peligrosos, entra en alerta y produce anticuerpos para combatirlos. Esta reacción defensiva puede provocar una amplia gama de síntomas que van desde picazón, estornudos o urticaria, hasta cuadros más graves como dificultad respiratoria o anafilaxia, una reacción potencialmente mortal”, según Clínica Mayo.

Uno de los tipos más comunes son las alergias respiratorias. Se producen cuando los alérgenos son inhalados y afectan principalmente al sistema respiratorio. La rinitis alérgica es quizás la manifestación más conocida. Quienes la padecen suelen experimentar estornudos frecuentes, congestión nasal, picazón en los ojos y secreción acuosa.
Información completa en biografía
📸 Fuente externa


París, 1946. Bajo el sol abrasador de un verano que pedía cambio, una prenda diminuta sacudió las normas y redefinió la ...
06/07/2025

París, 1946. Bajo el sol abrasador de un verano que pedía cambio, una prenda diminuta sacudió las normas y redefinió la moda femenina. Fue Louis Réard, un ingeniero convertido en diseñador tras heredar la boutique de lencería de su madre, quien se atrevió a romper con los cánones de la época.

Lo hizo con apenas unos centímetros de tela y una gran dosis de audacia. Su creación, atrevida, ligera y radical para su tiempo, fue presentada el 5 de julio en la Piscine Molitor, donde la corista Micheline Bernardini desfiló con lo que pronto sería un símbolo de revolución: el bikini.

Creación del diseñador Louis Réard, esta pequeña pero revolucionaria prenda marcó un antes y un después en la moda femenina. Su aparición causó tanta controversia como fascinación, desafiando las normas sociales de la época. Con el tiempo, el bikini se transformó en símbolo de liberación, celebrando la autonomía del cuerpo y una nueva forma de expresión individual.

El bikini se alejaba por completo de los trajes de baño recatados que dominaban las playas europeas. Con sus escasos centímetros de tela, dejaba al descubierto el ombligo, algo que entonces se consideraba escandaloso. Ninguna modelo profesional quiso usarlo en su presentación oficial, por lo que Réard recurrió a Micheline Bernardini, una bailarina acostumbrada a desafiar las convenciones desde el escenario.

El 5 de julio de 1946, en la piscina Molitor de París, Bernardini desfiló con el primer bikini moderno. La prensa estalló. Algunos lo calificaron de obsceno, mientras otros lo celebraron como un gesto de audacia. Lo cierto es que el diseño abrió una nueva etapa en la forma de vestir, y de pensar, de las mujeres.
📸 Fuente externa

Cada año, el 4 de julio transforma las ciudades y comunidades de Estados Unidos en un escenario vibrante de patriotismo ...
04/07/2025

Cada año, el 4 de julio transforma las ciudades y comunidades de Estados Unidos en un escenario vibrante de patriotismo y celebración. Las calles se visten con los colores emblemáticos de la nación: rojo, blanco y azul, que ondea en banderas, decoraciones y vestimenta, mientras la música y el ambiente festivo se apodera de parques, barrios y plazas.

En todo el país, los fuegos artificiales se convierten en el gran espectáculo de la noche, iluminando el cielo en un despliegue de luces que rinde homenaje a la Independencia estadounidense. Pero la celebración va mucho más allá del cielo estrellado: el aroma de las parrillas encendidas en parques, jardines y patios es una constante en esta jornada, donde familias y amigos se reúnen para compartir comidas típicas como hamburguesas, maíz, carnes y, por supuesto, los clásicos hot dogs.

Hoy se conmemora el 249 aniversario de la Independencia de Estados Unidos. El 4 de julio de 1776, el Congreso firmó la Declaración de Independencia, documento que reconoce a Estados Unidos como nación independiente. Anteriormente, esta nación estaba formada por 13 colonias pertenecientes a Gran Bretaña.

De acuerdo con el sitio USA Gov en español, la celebración fue aprobada el 28 de junio de 1870. En ese momento, el Congreso decretó el 4 de julio como feriado federal. Sin embargo, cuando la fecha cae un sábado, el feriado laboral se celebra el viernes, y si cae un domingo, se pasa al lunes siguiente.

El 4 de julio de 1776, los representantes de las trece colonias americanas declararon su Independencia del Imperio Británico al firmar la Declaración de Independencia, un documento que reconoce a Estados Unidos como una nación independiente, asegura el portal web USA Gov en español.

Dicha declaración se basó en principios de igualdad y derechos de las personas, como son el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad, por lo que además de un festejo, suele ser un momento para que los estadounidenses reflexionen sobre su historia y los valores de la libertad y democracia.
📸 Fuente externa

249Aniversario #1776

Venecia se vistió de gala para una de las bodas más esperadas del año. Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Lauren Sánchez,...
28/06/2025

Venecia se vistió de gala para una de las bodas más esperadas del año. Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Lauren Sánchez, periodista y empresaria, sellaron su amor en una majestuosa ceremonia al aire libre que combinó elegancia, romanticismo y glamour en cada detalle.

La novia deslumbró desde su llegada con un vestido de ensueño diseñado por la reconocida casa de moda Dolce&Gabbana.

El diseño, de silueta clásica con un toque moderno, estaba confeccionado en delicado encaje blanco bordado a mano y caía en una suave cola que parecía flotar sobre los adoquines venecianos.

El escote corazón enmarcaba sutilmente el rostro de Sánchez, mientras que un velo va****so completaba el look nupcial con una sobriedad encantadora. Cada puntada del vestido parecía rendir homenaje tanto a la artesanía italiana como al carácter sofisticado de la novia.

La ceremonia tuvo lugar en un anfiteatro al aire libre, cuidadosamente adornado con flores blancas, luces cálidas y elementos que respetaban el entorno arquitectónico de la ciudad. Más de 240 invitados, entre ellos figuras del mundo empresarial, artístico y político, fueron testigos del “sí, quiero” de la pareja.

El momento más emotivo llegó con una serenata de Matteo Bocelli, hijo del legendario tenor Andrea Bocelli, cuya interpretación envolvió el lugar en una atmósfera mágica e inolvidable.

Bezos, vestido con un esmoquin clásico de corte impecable, no apartó la mirada de su esposa durante toda la ceremonia. Las miradas, las sonrisas cómplices y los pequeños gestos entre ambos dejaron en evidencia que, más allá del lujo, la suya fue una boda marcada por el amor genuino y la emoción.
📸 Fuente externa
Retoque digital:


Nueva York — Con sus eternas gafas oscuras, su melena perfectamente cortada y un temple que ha definido generaciones, An...
27/06/2025

Nueva York — Con sus eternas gafas oscuras, su melena perfectamente cortada y un temple que ha definido generaciones, Anna Wintour, símbolo indiscutible de la moda mundial, anunció hoy su retiro como editora jefa de Vogue Estados Unidos, luego de 37 años al frente de la publicación más influyente de la industria.

A sus 75 años, la británica puso fin a una era que transformó no solo la revista, sino la manera en que el mundo consume, piensa y vive la moda.

Su renuncia como jefa editorial de la sofisticada publicación retumbó en los rincones más recónditos del planeta.

Aunque deja su puesto como editora jefa, Wintour mantendrá sus funciones ejecutivas como directora global de contenido de Condé Nast y directora editorial de Vogue a nivel internacional.

En 1988 Wintour asumió el mando de Vogue, el mundo de la moda era otro. Bajo su liderazgo, la publicación dejó de ser una plataforma exclusiva para la élite, y se convirtió en una voz influyente, diversa y, sobre todo, relevante.

Introdujo en portada a celebridades junto a modelos tradicionales, combinó piezas de alta costura con moda asequible y abrió la puerta a nuevos talentos y miradas frescas.
📸 Fuente externa
Información completa en la biografía



El 19 de junio marca una de las fechas más significativas en la historia de los Estados Unidos: Juneteenth, también cono...
19/06/2025

El 19 de junio marca una de las fechas más significativas en la historia de los Estados Unidos: Juneteenth, también conocido como el Día de la Emancipación o el Día de la Liberación. Esta festividad conmemora el fin de la esclavitud de los afroestadounidenses y representa un hito de libertad, resiliencia y justicia en el largo camino hacia la igualdad racial en el país.

Aunque la Proclamación de Emancipación fue emitida por el presidente Abraham Lincoln el 1 de enero de 1863, esta no fue aplicada de inmediato en todos los estados del sur. En muchos lugares, especialmente en los estados confederados, la esclavitud continuó debido a la limitada presencia de tropas federales.

Fue hasta el 19 de junio de 1865, más de dos años después, que las tropas de la Unión lideradas por el General Gordon Granger llegaron a Galveston, Texas, para anunciar oficialmente la libertad de los últimos afroestadounidenses esclavizados en ese estado.

Desde entonces, Juneteenth se convirtió en una fecha conmemorativa profundamente arraigada en la cultura afroestadounidense. Con festivales, lecturas históricas, desfiles, música gospel, barbacoas comunitarias y ceremonias religiosas, la fecha ha servido tanto para celebrar la libertad como para reflexionar sobre el legado de la esclavitud y las luchas por los derechos civiles.

Con el paso de las décadas, la festividad se fue extendiendo más allá de Texas, adoptada en muchas otras comunidades negras de todo el país, especialmente durante los movimientos de derechos civiles en el siglo XX.

Durante más de 150 años, activistas y comunidades lucharon por el reconocimiento oficial de Juneteenth como una festividad nacional. Ese objetivo se materializó finalmente en junio de 2021, cuando el presidente Joe Biden firmó la ley que declaró a Juneteenth como feriado federal en los Estados Unidos. 📸 Fuente externa
Historia completa en la biografía.





Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when fussionvip posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share