Folclore de cardo y flor

Folclore de cardo y flor ESTE ES UN ESPACIO PARA COMPARTIR CUATRO HORAS TODOS LOS SÁBADOS de 7a 11 DE COMUNICACIÓN RADIAL.

EL CONTENIDO LO PONEN LOS ARTISTAS QUE MANDAN MATERIAL,
Y LOS OYENTES A LOS CUALES COMPLACEMOS
whatsapp +589 430269 recibimos material de difusión : solo musica folclorica...... +589 98430269
whatsapp

24/08/2025

Programa Folclore de cardo y flor hoy 23/8/2025 conducido por Nestor Hugo Sanchez en Radio Centro Cardona a emitido 29 temas (la gran mayoría a pedido de los oyentes) aquí está la lista de los mismos ......
SALÚ SALÚ 🇺🇾🇺🇾🇺🇾

Ya está en nuestro canal de Youtube  el programa de hoy 23/8/2025  emitido en Radio Centro Cardona  amigos . Y lo pueden...
23/08/2025

Ya está en nuestro canal de Youtube el programa de hoy 23/8/2025 emitido en Radio Centro Cardona amigos . Y lo pueden visitar, muchas gracias.
SALÚ SALÚ 🇺🇾🇺🇾🇺🇾

23/08/2025

Pen Drive con quince temas, ganado por el oyente Damián en el programa Folclore de Cardo y Flor de Radio Centro Cardona el 16/8/2025 gracias a Cel . SALÚ SALÚ 🇺🇾🇺🇾 i

Véalo en nuestra web haciendo click en la imagen 24 canciones emitidas Miguel Angel Olivera - Decimas para un amigo Los ...
18/08/2025

Véalo en nuestra web haciendo click en la imagen

24 canciones emitidas Miguel Angel Olivera - Decimas para un amigo Los Tucu Tucu - Jazmin de luna Aramis Arellano - El rancho del campechano Carlos Ramon Fernandez - A Ismael Santamaria Abel Ivroud - Carta para un hermano preso Uberfil Consepcion - Bolada Hebert Altuna - De aqui nomas Juan Hernandez - Bozquejo gaucho Pepe Guerra - El contrapunto…...

24 canciones emitidas Miguel Angel Olivera – Decimas para un amigo Los Tucu Tucu – Jazmin de luna Aramis Arellano – El rancho del campechano Carlos Ramon Fernandez – A Ismae…

SALÚ SALÚ Voces Grupo .SALÚ 🇺🇾  🇺🇾 🇺🇾
15/08/2025

SALÚ SALÚ Voces Grupo .
SALÚ 🇺🇾 🇺🇾 🇺🇾

TU VOZ MI VOZ | Invitados: GRUPO VOCES - Músicos ecuatorianos

12/08/2025

Siempre con la humildad de los grandes Los Fronterizos - oficial ........
SALÚ SALÚ 🇺🇾🇺🇾🇺🇾

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Luis Figueroa, Enio Denis
04/08/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Luis Figueroa, Enio Denis

31/07/2025

Cerrando los festejos de los 50 años de su Radio en Club Social Cardona, y bailando con todo su Público LEVANTANDO POLVAREDA

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Luis Chevalier, Reina Borges, Soyla Miró, Luisa PereyraDeja un comen...
31/07/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Luis Chevalier, Reina Borges, Soyla Miró, Luisa Pereyra

Deja un comentario para darles la bienvenida a tu comunidad, destacados

31/07/2025

Levantando Polvadera grupo nos participa sus lugares donde brillará próximamente

*DIÁLOGOS SOBRE EL FUTURO DEL PATRIMONIO CULTURAL: URGENCIAS Y DESAFÍOS EN URUGUAY*_Por Sergio Pérez_Las V Jornadas de C...
31/07/2025

*DIÁLOGOS SOBRE EL FUTURO DEL PATRIMONIO CULTURAL: URGENCIAS Y DESAFÍOS EN URUGUAY*

_Por Sergio Pérez_

Las V Jornadas de Conservación, celebradas del 28 al 30 de julio de 2025 promovidas y organizadas por la Facultad de Información y Comunicación en Montevideo, generaron un ámbito de reflexión crítica y análisis sobre la gestión del patrimonio cultural uruguayo. Con el lema "Diálogos por el futuro del Patrimonio", las jornadas atrajeron a profesionales, estudiantes e instituciones con el objetivo de dar discusión a líneas básicas como la prevención del riesgo, las políticas públicas, educación e investigación en conservación y restauración.

En ese sentido, la exposición de la Q.F. Claudia Barra, titulada "Reflexiones sobre la conservación del patrimonio cultural en Uruguay: entre las urgencias, los impulsos y las políticas", hizo un análisis profundo del estado del patrimonio nacional. Barra ordena su exposición sobre un eje conceptual principal: identificar cuatro tipos de urgencias —urgencias críticas, estructurales, de gestión y sostenibilidad— que reclaman respuesta coordinada e integral.

Las urgencias críticas, según Barra, aluden a situaciones inmediatas que requieren medidas urgentes y drásticas, como incendios, actos vandálicos y deterioros acelerados. Estas situaciones revelan la preocupante ausencia de procedimientos claros y planes de conservación preventiva, lo que deja al patrimonio cultural en condiciones de alta vulnerabilidad. Sin embargo, advirtió que centrarse exclusivamente en estas emergencias puede desviar la atención de problemas estructurales más profundos y persistentes.

En cuanto a las urgencias estructurales, estas se manifiestan en la falta de técnicos calificados, la existencia de leyes desactualizadas y una institucionalidad débil. Barra destacó que históricamente han existido severas limitaciones tanto en recursos como en capacidades técnicas, situación que se ve agravada por la ausencia de inventarios actualizados que permitan una gestión basada en datos confiables. Esta debilidad estructural, subrayó, conduce a una gestión desarticulada y reactiva del patrimonio.

Respecto a las urgencias de gestión, Barra señaló la dispersión institucional y la falta de políticas públicas claras para la conservación patrimonial. El desigual acceso a recursos y formación entre Montevideo y el interior profundiza las brechas territoriales, mientras que la escasa participación ciudadana y comunitaria impide una apropiación social efectiva del patrimonio como bien colectivo.

La cuarta categoría, las urgencias de sostenibilidad, resalta la dificultad de conservar un patrimonio en expansión sin un incremento proporcional de los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios. A esto se suman conflictos derivados del cambio climático, la urbanización y la presión del turismo sobre los sitios culturales, amenazando su integridad. Frente a estos desafíos, la expositora abogó por un enfoque que combine conocimiento técnico especializado con una participación social amplia y eficaz.

Barra también hizo énfasis en dos problemáticas que preocupan especialmente a los profesionales del sector: la falta de formación universitaria específica en conservación y restauración, y la urgente necesidad de un marco jurídico actualizado. En ambos casos, destacó que la ausencia de titulación oficial limita notablemente las oportunidades laborales, el reconocimiento internacional y el conocimiento adecuado del marco normativo nacional por parte de los profesionales.

Como respuesta representativa a estas carencias formativas, Barra presentó los resultados de una encuesta exploratoria realizada durante el Congreso del Instituto Internacional de Conservación. Esta investigación evidenció la informalidad y fragmentación prevalentes en la formación en Uruguay, revelando que la mayoría de los profesionales se capacita en talleres y cursos no institucionalizados. Esto refuerza la necesidad de diseñar una oferta académica sólida y accesible desde las políticas públicas.

Por otro lado, abordó extensamente el carácter obsoleto de la actual Ley de Patrimonio Cultural (Ley 14.040, promulgada en 1971), subrayando la necesidad imperiosa de su actualización. Explicó cómo diversos proyectos impulsados por grupos interdisciplinarios y asociaciones profesionales han trabajado intensamente en propuestas legislativas, sin que hasta el momento se hayan logrado avances concretos. En este sentido, hizo un llamado a involucrar activamente a la sociedad en la definición de un marco normativo más amplio, inclusivo y adaptado a las nuevas realidades patrimoniales.

Claudia Barra concluyó destacando la necesidad de transformar la conservación del patrimonio en un compromiso social amplio y sostenible, respaldado por políticas públicas claras y efectivas, capaces de preservar la memoria, la identidad y el futuro cultural del Uruguay. Su intervención dejó planteadas líneas de acción concretas para el debate y la implementación en un ámbito fundamental para el desarrollo cultural del país.

(*) Músico, guitarrista. Gestor Cultural (UCU 2024). Estudiante de la Tecnicatura Universitaria en Bienes Culturales FHCE – Udelar Filial Suroeste Generación 2025.

Dirección

Cardona

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Folclore de cardo y flor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Folclore de cardo y flor:

Compartir