26/09/2024
Al Complejo Cultural 2 de Mayo siguen llegando las presentaciones de Libros. Este miércoles 2 de Octubre es el turno para "El recado de APARICIO SARAVIA".
El apero de Aparicio, con el cual montó desde 1898 hasta su muer-
te en 1904 es una obra de arte del platero Alipio Suárez. El sirigote y prendas de ensillar que lo componen fue testigo de hechos históricos de singular trascendencia. El aserto popular dice que “la Patria se hizo a caballo”. Pues la cronología del pasado confirma esa verdad terminante. Desde Artigas en su moro, los grandes caudillos nacionales fueron jinetes inseparables de sus corceles. Centauros cuyas ideas federales, autonomistas y programas libertarios se concretan estribados sobre aperos y pingos de leyenda...
El libro entonces, tiene por protagonista al recado del General
revolucionario -héroe de la Libertad Electoral- con el que ensillaba
su célebre caballo tostado. Describe sus piezas y relata el devenir
novelesco del rico conjunto enchapado en plata y oro, ubicado en
el contexto político militar epocal. Además de reivindicar la lucha
del Caudillo blanco, el ensayo pretende llamar la atención sobre las
reliquias patrimoniales y la conciencia histórica que es necesario
mantener y preservar. Porque las ramas del porvenir necesitan raíces afirmadas en el pasado profundo. En este sentido, el volumen significa una apelación a los valores de la tradición gaucha, para cultivar la identidad criolla, la memoria colectiva y enaltecer la Patria orientala.
Las “garras” del Águila Blanca del Cordobés, más allá de su coti-
zación material, tienen indudable valor histórico, cultural y patrimo-
nial para la Nación. El sirigote, los estribos, la pechera, la fusta y el
rebenque, constituyen un conjunto de bienes tangibles, herencia de
una época y comunidad definida a la que robustece emocionalmente.
El recado de Aparicio, tiene identidad propia y así es percibido. Sus
valores son transmitidos y resignificados a través del tiempo por
distintas generaciones ciudadanas.