Diálogo Político

  • Home
  • Diálogo Político

Diálogo Político Plataforma para el diálogo democrático entre los influenciadores políticos

🎯 Colombia en tensión electoralEn menos de dos meses, el país vivió dos sacudidas:⚖️ Condena de 12 años para Álvaro Urib...
14/08/2025

🎯 Colombia en tensión electoral
En menos de dos meses, el país vivió dos sacudidas:
⚖️ Condena de 12 años para Álvaro Uribe
🕊️ As*****to del precandidato Miguel Uribe Turbay

Ambos hechos marcan el tablero político justo cuando Gustavo Petro inicia su último año de gobierno. ¿Cómo se reacomodarán las fuerzas de derecha e izquierda? ¿Se radicalizará aún más la campaña hacia 2026?

🗣️ El futuro político de Colombia podría definirse en un clima de polarización creciente, discursos sin filtros y demandas urgentes de seguridad.

💬 ¿Estamos ante un nuevo ciclo político o ante el mismo juego con nuevas fichas?

✍️ Ana María Saavedra

https://dialogopolitico.org/agenda/analisis/colombia-reconfigura-el-mapa

En el siglo XXI, la tecnología nos promete más vida, más capacidades… pero también nos enfrenta a preguntas profundas:El...
13/08/2025

En el siglo XXI, la tecnología nos promete más vida, más capacidades… pero también nos enfrenta a preguntas profundas:

El transhumanismo busca mejorar cuerpo y mente mediante la tecnología.

El poshumanismo va más allá: cuestiona qué significa ser humano.

Desde Ícaro hasta Huxley, la historia nos muestra un patrón: el deseo de trascender nuestros límites puede abrir oportunidades… pero también riesgos éticos y sociales enormes.

⚖️ La gran pregunta: ¿podemos mejorar sin perder nuestra esencia? La dignidad, la persona, la humanidad misma… podrían verse amenazadas si nos obsesionamos con la perfección tecnológica.

💡 La verdadera transformación no está en volverse “superhumano”, sino en vivir más humanos: con ética, equilibrio y respeto por todos.

✍️Juan Salvador Pérez

https://dialogopolitico.org/debates/opinion/transhumanismo-poshumanismo-dignidad-humanismo

13/08/2025

Los invitamos a conocer sobre los cambios en la geopolítica de Occidente y cómo el liderazgo de Donald Trump impacta en la democracia y la política de América Latina.
🎙️ Conversamos con:
Brenda Estefan, analista internacional. Miembro senior no residente del Atlantic Council
Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacional. Presidente del comité argentino y miembro del board mundial de la International Chamber of Commerce
Gabriel Pastor, periodista, miembro del Consejo de Redacción de Diálogo Político y analista de CERES

Síguenos como
Todos nuestros análisis en www.dialogopolitico.org

📜 “La civilización occidental esconde bajo su vistosa fachada un cuadro de hienas y chacales” — así habló Che Guevara en...
12/08/2025

📜 “La civilización occidental esconde bajo su vistosa fachada un cuadro de hienas y chacales” — así habló Che Guevara en la ONU en 1964.
Más que una frase provocadora, fue la semilla de una narrativa que aún marca la política latinoamericana: un Occidente opresor frente a un Sur Global “víctima” y moralmente superior.

🇨🇺 Desde La Habana, esta visión ha tejido redes como el Foro de São Paulo y la llamada “galaxia rosa”, con eco en gobiernos, movimientos y académicos de toda la región.
🤔 ¿Qué pasa cuando el principio de “no injerencia” se usa para blindar regímenes autoritarios y relativizar los derechos humanos?

✍️ Sebastian Grundberger

https://dialogopolitico.org/debates/opinion/cuba-contra-occidente

📜 El silencio también es poder.En México, existe una tradición no escrita: el expresidente que desaparece. Desde el PRI ...
11/08/2025

📜 El silencio también es poder.
En México, existe una tradición no escrita: el expresidente que desaparece. Desde el PRI hasta hoy, el mutismo ha sido estrategia, no prudencia.

Andrés Manuel López Obrador, quien habló sin pausa durante seis años, parece seguir el guion de sus antecesores: callar para cuidar a su sucesor… o a sí mismo.

¿Es este silencio un pacto de impunidad o una táctica para sostener su narrativa? 🤔

✍️

https://dialogopolitico.org/agenda/opinion-agenda/el-silencio-estrategico-de-amlo

¿Bukelismo: modelo de éxito o amenaza democrática? 🇸🇻⚖️En El Salvador, Nayib Bukele ha pasado de ser el “presidente cool...
08/08/2025

¿Bukelismo: modelo de éxito o amenaza democrática? 🇸🇻⚖️
En El Salvador, Nayib Bukele ha pasado de ser el “presidente cool” que prometía seguridad, a concentrar el poder con reformas que abren la puerta a su reelección indefinida.
Mientras sus índices de aprobación rozan el 85%, crecen las denuncias de violaciones a derechos humanos, represión y control total del aparato estatal.

📉 De tasas récord de homicidios a un Estado de excepción permanente.
📈 De esperanza ciudadana a riesgo de autoritarismo consolidado.

💬 ¿Qué significa el “modelo Bukele” para la democracia en Latinoamérica?

✍️Elvira Cuadra Lira

https://dialogopolitico.org/agenda/analisis/el-bukelismo-marca-registrada-de-autoritarismo

🔁 ¿Reelección o demolición democrática?Nayib Bukele fue habilitado para reelegirse tras una sentencia judicial polémica....
07/08/2025

🔁 ¿Reelección o demolición democrática?
Nayib Bukele fue habilitado para reelegirse tras una sentencia judicial polémica. Luego, su Asamblea reformó la Constitución exprés para permitir la reelección indefinida.

📜 Sin diálogo, sin consulta, sin frenos.
La Constitución fue reemplazada por la voluntad de un solo hombre. La democracia salvadoreña, desmantelada desde adentro.

👑 Bukele no necesita ideología ni uniforme.
Es un emperador digital con popularidad altísima… pero la popularidad no es legitimidad.

📉 Seguridad a cambio de derechos.
El Salvador cambió libertad por orden, pero el precio podría ser demasiado alto.

🧠 Reflexión urgente para toda la región:
¿Estamos normalizando el autoritarismo con likes?

✍️

https://dialogopolitico.org/agenda/opinion-agenda/10-premisas-para-desmontar-la-idolatria-a-bukele

🧠 Gabriel García Moreno: ¿el hombre que refundó Ecuador?🇪🇨 Entre 1860 y 1875, Ecuador vivía una crisis total: 30 alzamie...
06/08/2025

🧠 Gabriel García Moreno: ¿el hombre que refundó Ecuador?
🇪🇨 Entre 1860 y 1875, Ecuador vivía una crisis total: 30 alzamientos militares en tres décadas, un país dividido en regiones sin conexión, sin economía de exportación ni identidad nacional clara.

🔧 En ese contexto, García Moreno diseñó un plan radical de modernización: profesionalizó el ejército, sanó las finanzas, construyó caminos, fundó escuelas, universidades y lanzó un ferrocarril que uniría Sierra y Costa.

📚 Apostó por una educación obligatoria, gratuita e inclusiva, incluso para pueblos indígenas. Reformó universidades, trajo científicos europeos y eliminó restricciones económicas para participar políticamente.

✝️ Pero también impuso una visión católica del Estado: firmó un Concordato con el Vaticano, exigió ser católico para tener ciudadanía y promovió una moral pública profundamente religiosa.

⚔️ Fue asesinado el 6 de agosto de 1875, tras ser reelegido. Para algunos, un “mártir de la fe”. Para otros, un autoritario con un proyecto conservador.

🔍 Hoy, a 150 años de su muerte, su legado sigue encendiendo debates: ¿puede un proyecto profundamente religioso impulsar un Estado moderno? ¿Qué significa su figura para la política actual en América Latina?

✍️ Carlos Freile

https://dialogopolitico.org/agenda/opinion-agenda/garcia-moreno-ecuador-presidente-responsable

El 1 de agosto, la Asamblea Legislativa controlada por el oficialismo aprobó una reforma que habilita la reelección pres...
05/08/2025

El 1 de agosto, la Asamblea Legislativa controlada por el oficialismo aprobó una reforma que habilita la reelección presidencial indefinida.
Una jugada que, lejos de fortalecer la democracia, consolida el poder de Bukele y su partido, Nuevas Ideas, en medio de denuncias por represión, censura y debilitamiento institucional.

📉 La nueva ley choca directamente con la Constitución salvadoreña de 1983 y marca un paso más hacia un régimen sin alternancia ni contrapesos.

📌 No es un caso aislado. En América Latina, esta “fiebre reeleccionista” ha permitido que líderes de distinto signo ideológico se perpetúen en el poder usando reformas legales o fallos judiciales. De Chávez a Ortega, y ahora Bukele.

¿Hasta qué punto puede sostenerse una democracia cuando se vacían sus reglas?

🧠 El reto no es solo salvadoreño: se agrava la fragmentación ideológica en la región, y se normalizan los dobles estándares frente al autoritarismo.

✍️ ¿Y tú, crees que la reelección sin límites puede ser democrática?

🔗 Te invitamos a leer Nayib Bukele y el triunfo del despotismo. de Cesar Santos de para profundizar sobre cómo esta reforma redefine el futuro de la democracia en El Salvador

https://dialogopolitico.org/agenda/analisis/nayib-bukele-y-el-triunfo-del-despotismo

📅 7 de agosto de 2022: el día que Colombia creyó estar presenciando un cambio histórico.🤝 Petro llegaba al poder con pro...
04/08/2025

📅 7 de agosto de 2022: el día que Colombia creyó estar presenciando un cambio histórico.

🤝 Petro llegaba al poder con promesas de transformación profunda.

🕰️ Casi tres años después… ¿Qué quedó de aquel impulso?

Reformas estancadas. Popularidad en caída. Un estilo de gobierno que divide más de lo que une. ¿Fue una oportunidad desperdiciada?

🇨🇴 En este análisis, exploramos luces y sombras del primer gobierno de izquierda en Colombia.

✍️ Gabriel Pastor

https://dialogopolitico.org/agenda/opinion-agenda/el-poder-desperdiciado-de-petro

En América Latina los partidos nacen y mueren al ritmo de las ambiciones personales.De Bukele a Milei, de Correa a Cháve...
31/07/2025

En América Latina los partidos nacen y mueren al ritmo de las ambiciones personales.
De Bukele a Milei, de Correa a Chávez… e incluso Musk queriendo crear el suyo, la escena política parece un laboratorio de logos nuevos, discursos disruptivos y promesas de renovación.

Pero cuando cada figura funda su propio partido, ¿se abre el juego democrático o solo se fragmenta hasta el límite la gobernabilidad?

Más partidos no siempre significan más pluralidad. A veces significan más caos, más negociaciones imposibles y más personalismos que, paradójicamente, pueden allanar el camino al autoritarismo.

📌 ¿Necesitamos más partidos o mejores partidos?

https://dialogopolitico.org/analisis-debates/debates/democracias-fragmentadas-partidos-representacion

📆 21 de septiembre de 2021. Ese día, Nayib Bukele escribió en su bio de Twitter/X:“El dictador más cool del mundo mundia...
30/07/2025

📆 21 de septiembre de 2021.
Ese día, Nayib Bukele escribió en su bio de Twitter/X:
“El dictador más cool del mundo mundial”.

👉 ¿Broma? ¿Ironía? ¿O una alerta disfrazada de chiste?

Esa frase resume algo más profundo: un cambio en ciertos liderazgos políticos que, con la legitimidad de las urnas, comienzan a justificar tendencias autoritarias como herramientas “necesarias” para gobernar.

El resultado:
📉 Menos contrapesos.
📰 Prensa y oposición en la mira.
🗣️ Pensamiento único.

Lo vemos en varios países: discursos radicalizados que prometen “cortar de raíz” los problemas ganan adeptos. El hastío con la política tradicional alimenta la tolerancia a comportamientos autoritarios.

⚠️ Hoy, los “dictadores cool” ya no son caricaturas: son una tendencia global.
¿Estamos dispuestos a normalizarlo?

✍️ Franco Delle Donne

https://dialogopolitico.org/analisis/debates/por-que-votamos-autoritarismos-inciertos-radicalizado

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Diálogo Político posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Diálogo Político:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Quiénes somos

Diálogo Político es una plataforma de difusión de ideas del Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer.

Te invitamos a leer nuestros artículos, libros y revistas en www.dialogopolitico.org