Frontera Chuy-Chuí

Frontera Chuy-Chuí La intencion de la pagina es publicar todo el contenido de medios oficiales para no confundir a los visitantes de nuestra frontera.

06/04/2022

Arroio Chuí o extremo sul brasileiro

Localizado no extremo sul do Brasil com as coordenadas 33° 45’ 03 de latitude Sul, o Arroio Chuí trata-se de um pequeno curso de água no Rio Grande do Sul. A porção de terra e água faz divisa com o Uruguai. O Arroio na verdade é o nome do rio que nasce no pântano do município de Santa Vitória do Palmar no Rio Grande do Sul. Correndo de norte para o sul, ele corta o município de Chuí e depois vira a leste e desagua no oceano atlântico.

Apesar do Arroio c-Chuí ser considerado o ponto mais ao sul do Brasil, essa afirmação não está precisamente certa se levar em conta a cartografia geral do Brasil. Portanto, geograficamente o ponto mais meridional do Brasil é apenas um ponto no trajeto do rio Arroio. Por se tratar de uma bacia hidrográfica, muitas vezes esse ponto pode se modificar com as cheias.

28/12/2021

📸 PUENTE DE LA AMISTAD

Inaugurado en 1944

El 20 de abril del año 1944 fue inaugurado oficialmente el Puente de la Amistad sobre el arroyo Chuy, contando con la presencia del Embajador brasileño Dr. Batista Luzardo y el Ministro de Obras Públicas de nuestro país Tomás Berreta que fuera posteriormente presidente de la República. Este puente fue construido por el gobierno uruguayo en el tramo final del arroyo Chuy junto a la desembocadura en el océano Atlántico. Su vieja estructura de madera que cumpliera una importante misión en la vida social y comercial de ambos país fue sustituida en la década del 70 por un moderno puente de cemento armado.

En esta oportunidad la ceremonia se cumplió en el centro del puente donde dos cintas con los colores de ambos países demarcaban simbólicamente los límites establecidos en los tratados. La delegación brasileña estaba integrada por el Ministro de Obras Públicas Coronel Mario Andreazza, el Jefe de la División de Puentes y Carreteras Dr. José Víctor Rosembert, mientras que la delegación uruguaya estaba encabezada por el Ministro de Obras Públicas Walter Pintos Risso el sub- secretario de la cartera Arq. Juan José Barbe y el Ing. Crispo Ayala. Agradeciendo las palabras del ministro Pintos Risso, el Coronel Andreazza señaló que “al margen de este vinculo material se traducen otros que se irán transformando en cooperación fraterna entre ambos pueblos, hermanados en la comunión de los mismos ideales de sincera amistad y franca participación. Este puente, cuya construcción se debe a la acción emprendedora del Gobierno de Uruguay, trasciende más allá de sus dimensiones materiales, porque se complementa magníficamente con el conjunto de obras a través de las cuales América Latina viene materializando su determinación de multiplicar los puntos de contacto y ampliar las áreas de intereses comunes, con la finalidad de estrechar y consolidar cada vez más los lasos de amistad que unen a nuestros pueblos”.

Cabe señalar además que otro de los puentes que nos unen a Brasil es el de Río Branco- Yaguarón (Puente Mauá) abierto al tránsito el 30 de diciembre del año 1930, sellando de esa manera un proceso internacional relacionado con una deuda de guerra que manteníamos con Brasil a raíz del conflicto con Paraguay. Al decir del Dr. Carlos Manini Ríos “estas cinco fronteras (Artigas, Rivera, Río Branco, Acegua y Chuy) representan los cinco dedos de una mano que se extiende hacia Brasil”.

Texto: Por Julio Dornel - 16 de Marzo 2014.

Fuente: https://chuynet.com/noticias/noticia/846/

Dirección

Chuy

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Frontera Chuy-Chuí publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir