Crónicas Económicas

Crónicas Económicas Semanario independiente

Impuesto Mínimo Global: “Los costos juegan y esto va a hacer dudar a los inversores de si venir o no a invertir”El nuevo...
03/10/2025

Impuesto Mínimo Global: “Los costos juegan y esto va a hacer dudar a los inversores de si venir o no a invertir”

El nuevo gravamen establecido en la Ley de Presupuesto Quinquenal que apunta a multinacionales con una recaudación anual mayor a los US$ 750 millones, según lo entienden Giovanna Lorenzi, directora del Departamento Legal de KPMG Uruguay, y Aldo Zignago, socio de Impuestos y Legales de la consultora, pondrá a prueba la eficacia de las franquicias tributarias que el país brinda a la hora de atraer nuevas inversiones. En entrevista con CRÓNICAS, los especialistas subrayaron que Uruguay es un país con “muchas bondades”, con niveles de corrupción bajos y seguridad jurídica, pero que los costos “juegan” en la cabeza del empresario a la hora de decidir si instalarse en un país.

-¿Cuál es su valoración al respecto de las medidas y modificaciones impositivas incluidas en la Ley de Presupuesto?

-Aldo Zignago (AG): Los cambios impositivos son muy significativos en el Presupuesto y de las 400 hojas que tiene el proyecto de ley, 100 se las llevan cambios impositivos. Hay grandes cambios.

Giovanna Lorenzi (GL): Lo que ha hecho mucho ruido del Presupuesto es el tema del secreto profesional y bancario, en cuanto a las atribuciones para pedir información. Fue un tema sensible. Hay que evaluar las modificaciones. También, el Banco Central del Uruguay (BCU), en cumplimiento de las investigaciones que realice, puede pedir un montón de documentación que hasta ahora no podía y se explicita que no va a regir el secreto profesional, algo que ni la Dirección General Impositiva (DGI) tiene hasta hoy. Tal cual viene redactado el proyecto, el BCU va a tener atribuciones de pedir información y documentación a personas físicas, jurídicas y fideicomisos, entre otros, en el marco de sus atribuciones de fiscalización y no vamos a poder oponer secreto profesional.

Leé la entrevista completa:

https://www.cronicas.com.uy/entrevista/impuesto-minimo-global-los-costos-juegan-y-esto-va-a-hacer-dudar-a-los-inversores-de-si-venir-o-no-a-invertir/

“Tenemos potencial de crecimiento aprovechando la actual coyuntura internacional y geopolítica”, afirmó el ministro de T...
03/10/2025

“Tenemos potencial de crecimiento aprovechando la actual coyuntura internacional y geopolítica”, afirmó el ministro de Turismo, Pablo Menoni

La nueva administración del Ministerio de Turismo, con Pablo Menoni a la cabeza, trae consigo un cambio de lectura en las cifras del sector, que contemplará distintos factores y con la que se propondrá medir el retorno de la inversión realizada en turismo. Esto, según describió Menoni en entrevista con CRÓNICAS, implicará “levantar la mirada” y salir del “discurso tradicional” donde los éxitos de una temporada son atribuidos a la gestión y los fracasos a la coyuntura. A su vez, el ministro resaltó que, en caso de aprobarse el Presupuesto, se romperá una “inercia de varios años” de tendencia a la baja en la asignación presupuestal al turismo.

-En 2017 el turismo representó el 8,4% del Producto Interno Bruto (PIB), siendo, en los últimos años, el guarismo más alto del sector en cuanto a su participación en la economía. Para este año se proyecta que el turismo represente el 6,5%. ¿Qué planea la cartera para incrementar su aporte al PIB?

-En 2017 era otro el PIB. A partir del año 2023 y 2024, el Producto tuvo un impacto importante con la llegada de UPM 2. Pero, sin perjuicio de eso, si miramos la participación del turismo en los últimos tres años, el crecimiento es cada vez menor y estamos llegando a una línea tendencial y horizontal, que si no hacemos cosas innovadoras y disruptivas no vamos a poder romper. Entonces, pasar de menos de un 6% a como estamos ahora a un 7% sería, solo en impuestos directos e indirectos, unos US$ 70 millones de ingresos anuales. Y eso es muy importante para nosotros y para el país. Siendo más concreto, tenemos muchas esperanzas de romper esa inercia, pero sin disrupción e innovación no lo vamos a lograr. Queremos salir del discurso tradicional donde los éxitos se atribuyen a la gestión y los fracasos a la coyuntura.

Por Mateo Castells

Leé la entrevista completa:

https://www.cronicas.com.uy/entrevista/tenemos-potencial-de-crecimiento-aprovechando-la-actual-coyuntura-internacional-y-geopolitica/

Hoy en la  ► "Perspectivas son muy buenas, al menos de igualar las cifras del verano pasado", afirmó el ministro de Turi...
03/10/2025

Hoy en la

► "Perspectivas son muy buenas, al menos de igualar las cifras del verano pasado", afirmó el ministro de Turismo, Pablo Menoni

► Entrevista a Giovanna Lorenzi y Aldo Zignago, representantes de KPMG Uruguay

► Bella Unión apuesta al desarrollo turístico

Brecha salarial: “mujeres siguen percibiendo salarios considerablemente más bajos que los hombres”“A pesar de los avance...
03/10/2025

Brecha salarial: “mujeres siguen percibiendo salarios considerablemente más bajos que los hombres”

“A pesar de los avances en la formalización y recuperación del empleo en los últimos años, persisten diferencias salariales significativas entre hombres y mujeres”, concluye un informe del INE que analiza la evolución del salario real y la brecha entre sexos. En términos generales, los salarios reales promedio han mostrado una relativa estabilidad, aunque si se comparan los extremos del período (2018-2024), se registran ligeras pérdidas reales, lo que refleja “las tensiones derivadas del crecimiento económico, los impactos de la pandemia y la capacidad de recuperación del mercado laboral”.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un análisis detallado de los salarios reales promedio y de la brecha salarial entre hombres y mujeres en Uruguay durante el período 2018-2024, con el objetivo de aportar información clave para comprender la dinámica del mercado laboral. El informe refiere al sector privado formal de Uruguay incluyendo a los sectores de industria, comercio, servicios y construcción durante el período 2018-2024.

Leé la nota completa:

https://www.cronicas.com.uy/economia/brecha-salarial-mujeres-siguen-percibiendo-salarios-considerablemente-mas-bajos-que-los-hombres/

“Escenario macroeconómico incluido en el proyecto de Ley de Presupuesto parece ambicioso pero factible” En su último inf...
02/10/2025

“Escenario macroeconómico incluido en el proyecto de Ley de Presupuesto parece ambicioso pero factible”

En su último informe Escenario Macro, el banco Itaú mantuvo sus proyecciones de crecimiento para este año en 2,3%, pero revisó a la baja la de 2026 desde 2% a 1,8%, principalmente por los “efectos de contagio de Argentina”. Para la entidad financiera, “el escenario macroeconómico incluido en el proyecto de Ley de Presupuesto parece ambicioso pero factible”. Por su parte, también se redujo la estimación de inflación para este año a 3,6% desde el 4,5% anterior, ya que se espera un peso más fuerte respecto al dólar.

El informe de Itaú recuerda que en el segundo trimestre del año el PIB de Uruguay creció un 2,1% interanual, tras haber crecido un 3,6% en el primero. La demanda interna aumentó 2,2% interanual (3,9% en el primer trimestre), debido a un aumento del consumo de 1,7%, impulsado por el gasto privado (2,3%) y parcialmente compensado por un menor gasto público (-0,5%). Por su parte, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron apenas 0,5% interanual (desde 3,8% en el primer trimestre), debido al aumento de las ventas de celulosa, soja y carne, en tanto que las ventas de arroz y electricidad disminuyeron.

Leé la nota completa:

https://www.cronicas.com.uy/portada/escenario-macroeconomico-incluido-en-el-proyecto-de-ley-de-presupuesto-parece-ambicioso-pero-factible/

Prosegur fue reconocida como una de las empresas más confiables del mundo en 2025Por tercer año consecutivoLa metodologí...
02/10/2025

Prosegur fue reconocida como una de las empresas más confiables del mundo en 2025

Por tercer año consecutivo

La metodología de evaluación de este ranking se basa en una encuesta independiente con una muestra de más de 65.000 participantes y un proceso de escucha digital donde se recopilan más de 500.000 menciones en los 20 países que contempla el estudio.

Prosegur fue destacada en el ranking que elabora la revista estadounidense Newsweek y el portal Statista como una de las ‘Empresas más Confiables del Mundo 2025’. En esta nueva edición de la publicación, la empresa ocupó la novena posición en la categoría ‘Business & Professional Services’, y es la única empresa española incluida en este segmento.

Leé la nota completa:

https://www.cronicas.com.uy/empresas-negocios/prosegur-fue-reconocida-como-una-de-las-empresas-mas-confiables-del-mundo-en-2025/

Ley de Presupuesto: “No vemos que se estén dando las condiciones para el crecimiento” que prevé el MEFEl legislador colo...
02/10/2025

Ley de Presupuesto: “No vemos que se estén dando las condiciones para el crecimiento” que prevé el MEF

El legislador colorado Conrado Rodríguez habló con CRÓNICAS sobre los últimos avances en el tratamiento que está recibiendo la Ley de Presupuesto. Cuestionó las expectativas “demasiado optimistas” que consignó el MEF, la “ensalada” con “superposiciones de tareas” dentro del Estado en la órbita de Presidencia y las medidas tributarias. El “impuesto Temu perfora la Ley de Zonas Francas”, advirtió, en línea con lo que expresó la cámara que las agrupa.

La Ley de Presupuesto avanza en su tratamiento parlamentario. Además del trabajo que resta realizar en cada cámara, esta semana la Comisión de Presupuestos Integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes recibió a múltiples delegaciones, incluyendo al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y a Presidencia, entre otros organismos que comparecieron ante los legisladores para intercambiar sobre su designación de recursos e iniciativas propias.

Leé la nota completa:

https://www.cronicas.com.uy/politica/ley-de-presupuesto-no-vemos-que-se-esten-dando-las-condiciones-para-el-crecimiento-que-preve-el-mef/

¿Es optimista el horizonte económico que proyecta el Ministerio de Economía?En estos días se han dado discusiones acerca...
02/10/2025

¿Es optimista el horizonte económico que proyecta el Ministerio de Economía?

En estos días se han dado discusiones acerca de las proyecciones de crecimiento que fundamentan la Ley de Presupuesto, su compatibilidad con la trayectoria estimada de las cuentas públicas, la situación fiscal presente y futura. El crecimiento del producto es una de las fuentes relevantes del aumento de recursos que se requieren para poder alcanzar esa trayectoria fiscal planificada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por lo que dichas proyecciones merecen un análisis cuidadoso.

En el marco de esas discusiones, algunos analistas han expresado su convicción de que para evaluar esta trayectoria de crecimiento futuro es necesario vincularla al crecimiento de los últimos cinco años, incluso, diez. Podemos preguntarnos entonces: ¿El crecimiento promedio del PIB del quinquenio anterior es un buen predictor de la expansión del nivel de actividad de los próximos cinco años?

Por Silvia Rodríguez-Collazo

Leé la columna completa:

https://www.cronicas.com.uy/columnas/es-optimista-el-horizonte-economico-que-proyecta-el-ministerio-de-economia/

“Para cambiar el posicionamiento del turismo como motor de desarrollo, hay que mirar más allá de 2026”, destacó Pablo Me...
01/10/2025

“Para cambiar el posicionamiento del turismo como motor de desarrollo, hay que mirar más allá de 2026”, destacó Pablo Menoni, ministro de Turismo, en almuerzo de ADM

La jornada organizada por ADM reunió a líderes y referentes del sector para debatir estrategias que consoliden al turismo como motor de desarrollo económico y social. Se destacó la necesidad de profesionalizar la actividad, diversificar la oferta y fortalecer la articulación público-privada. Además, se abordaron iniciativas de inclusión, desestacionalización y conectividad, y se presentó la visión de Uruguay como destino competitivo y sostenible a nivel nacional e internacional.

El almuerzo brindado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) tuvo como protagonista al turismo, con el objetivo de debatir su presente y proyectarlo hacia el futuro. La consigna “Uruguay destino 2026: estrategias para el éxito” reunió a autoridades nacionales y departamentales, incluida la presencia de la presidenta en ejercicio Carolina Cosse, quienes coincidieron en que la actividad debe ser entendida como una política de Estado.

Leé la nota completa:

https://www.cronicas.com.uy/sociedad/para-cambiar-el-posicionamiento-del-turismo-como-motor-de-desarrollo-hay-que-mirar-mas-alla-de-2026/

Ministro Oddone repasará los planes para el interior en una charla organizada por gremiales de SaltoEl 1º de octubre se ...
01/10/2025

Ministro Oddone repasará los planes para el interior en una charla organizada por gremiales de Salto

El 1º de octubre se desarrollará la ponencia titulada “La importancia del interior para impulsar el crecimiento en Uruguay”, una conferencia a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, que organizó el Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS) junto a la Asociación Agropecuaria de Salto (AAS). Será a las 19:30 horas en el Teatro Larrañaga de la ciudad de Salto, y se dará en el marco de la celebración por los 120 años de la existencia del CCIS y el inicio de la edición 117 de la Expo Salto, a cargo de la AAS.

CRÓNICAS contactó a Guillermo Luzardo, directivo de la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU) y presidente del CCIS, quien aclaró que el encuentro forma parte de la Agenda Interior, un “compromiso conjunto para promover el desarrollo integral del Uruguay”, y constituye “un espacio clave para reflexionar sobre lo que nosotros consideramos un tema estratégico: para que Uruguay crezca de manera equitativa y sostenida, el crecimiento debe comenzar por los departamentos del interior del país”.

Leé la nota completa:

https://www.cronicas.com.uy/portada/ministro-oddone-repasara-los-planes-para-el-interior-en-una-charla-organizada-por-gremiales-de-salto/

“La empresa ‘tipo’ en Uruguay avanzó menos del 1% anual en productividad y el reto es mover esa aguja”, sostuvo Juan Ign...
01/10/2025

“La empresa ‘tipo’ en Uruguay avanzó menos del 1% anual en productividad y el reto es mover esa aguja”, sostuvo Juan Ignacio Dorrego, presidente de ANDE

ANDE inició su segunda gira institucional por el interior del país, que se extenderá hasta octubre. Su presidente, Juan Ignacio Dorrego, explicó que la iniciativa busca profundizar el trabajo con gobiernos departamentales, academia y empresas locales. En diálogo con CRÓNICAS, mencionó los ejes estratégicos de los próximos cinco años, con foco en mipymes, innovación, sostenibilidad y asociatividad en todo el territorio.

La Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) está recorriendo el país en lo que constituye su segunda gira institucional desde que asumió el actual directorio. El objetivo es acercar las políticas públicas a cada rincón del territorio y construir estrategias que impacten de manera directa en la productividad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Leé la nota completa:

https://www.cronicas.com.uy/sociedad/la-empresa-tipo-en-uruguay-avanzo-menos-del-1-anual-en-productividad-y-el-reto-es-mover-esa-aguja/

UTE y BPS intercambiarán información para beneficiar a jubilados de menores ingresosEl pasado miércoles 24, UTE y BPS su...
01/10/2025

UTE y BPS intercambiarán información para beneficiar a jubilados de menores ingresos

El pasado miércoles 24, UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información, con el objetivo de que “el BPS proporcione datos de una población específica a la que UTE está buscando atender de forma diferenciada”. Se prevé otorgar beneficios en la tarifa del servicio eléctrico a jubilados y pensionistas de menores ingresos.

La firma del acuerdo tuvo lugar en el Palacio de la Luz y estuvieron presentes la ministra de Industria, Fernanda Cardona; la presidenta de UTE, Andrea Cabrera Russi; el vicepresidente Roberto Bentancor; el director José Luis Pereira; la directora Ximena Caporale; el gerente general, José Alem, y el cuerpo gerencial de la institución. Por BPS acudieron su presidenta, Jimena Pardo; las directoras Ana Clara Boussés y María Elena Lloveras; y el secretario general, Pablo Pazos.

El objetivo de la medida es que “el BPS proporcione datos como el nombre completo, documento de identidad y beneficios recibidos de una población específica a la que UTE está buscando atender de forma diferenciada”. Según datos de Presidencia, esa población está compuesta por los “jubilados y pensionistas de menores ingresos” a los que se prevé otorgar beneficios en la tarifa del servicio eléctrico.

Leé la nota completa:

https://www.cronicas.com.uy/sociedad/ute-y-bps-intercambiaran-informacion-para-beneficiar-a-jubilados-de-menores-ingresos/

Dirección

Buenos Aires 484
Montevideo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crónicas Económicas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Crónicas Económicas:

Compartir