25/08/2025
¡Gracias Diario Armenia! 💪🇦🇲
Hace nueve décadas, en Montevideo, un grupo de pioneros de la colectividad armenia abrió un espacio radial que con el tiempo transformó en un emblema de identidad y continuidad cultural. Aquel proyecto, que nació con la vocación de mantener viva la lengua, la música y las noticias de la patria lejana, se convirtió en el primer programa de la diáspora armenia en el mundo y desde entonces nunca dejó de emitirse. Diario ARMENIA conversó con sus actuales conductores para conocer qué significa sostener este legado y cuáles son los desafíos de llevar adelante una tradición de 90 años ininterrumpidos en el aire.
Armenuhí Sheherlian, exconductora e integrante del grupo asesor, recordó los orígenes: “En 1935 surge por parte de un grupo de jóvenes la iniciativa de fundar un espacio radial armenio con el fin de transmitir a los hogares la música, la cultura, la costumbre y la palabra armenia, llenando así un gran vacío existente. El 18 de agosto del mismo año se transmite el primer programa de Gomidas, que antes llevaba el nombre de Coro Gomidas, por CX42 Tribuna Sonora”.
Romina Kuyunjian, coordinadora general, subrayó que “Gomidas es una escuela, un espacio de militancia y de formación de conciencia política y cultural. A través de la radio, muchos jóvenes encuentran un primer acercamiento a la militancia, a la historia armenia y a la causa de nuestro pueblo. Por eso, Gomidas no es solo un programa radial: es un espacio de identidad compartida y de construcción comunitaria”.
Gomidas también se adaptó a los nuevos tiempos. Lázaro Panosian, coordinador de medios digitales, explicó que “con la pandemia creamos una identidad visual, comenzamos a transmitir en redes y luego en YouTube. Hoy nos escuchan en todo el Uruguay, pero también en Argentina, Brasil, Chile, Armenia y muchos otros países. A través de clips y reels logramos que los jóvenes se identifiquen y se acerquen más al programa”.
https://www.diarioarmenia.org.ar/audicion-gomidas-el-primer-programa-radial-de-la-diaspora-armenia-cumple-90-anos-una-herramienta-de-comunicacion-al-servicio-de-la-causa-armenia-y-de-nuestra-comunidad/