04/07/2025
Editorial Fin de Siglo expresa su solidaridad con la grave situación laboral que está atravesando la periodista Fernanda Kosak, autora de dos títulos de nuestro catálogo. Las circunstancias son ya conocidas; pueden leer sobre ellas en medios como Búsqueda y escuchar la detallada explicación de Fernanda en «Editorial Fer Kosak tras video de ZIN TV» en el canal de YouTube de Dopamina, su medio de streaming. A forma de síntesis, Fernanda fue desvinculada del programa de canal 5 «Buscadores» a raíz de sus comentarios (en otro medio) en contra del gobierno de Benjamín Netanyahu.
Israel, apuntó originalmente Fernanda, «siempre está en guerra con todos sus vecinos y, para mí, su supervivencia sí se ve amenazada, pero lo que está pasando ahora no tiene justificación, y yo sí creo que es un genocidio». Del otro lado, señaló, está «Hamas, que es un grupo terrorista que tiene secuestrados hace más de 500 días». Y luego de criticar vehementemente a Netanyahu y Donald Trump, afirmó: «Yo siempre voy a querer los dos Estados». Finalmente advirtió: «Yo entiendo […] que se puede criticar a Israel sin ser antisemita, pero muchos se lo olvidan».
A partir de estos y otros comentarios de similar tenor, Fernanda fue desvinculada del programa de canal 5 «Buscadores», donde oficiaba como columnista dos veces por semana.
Más tarde aclaró que «los voceros de la comunidad [judía], que es muy diversa, que tiene muchas opiniones distintas, no podían ser siempre los mismos y no podían ser gente que dijera cosas como que no hay inocentes en Gaza. Y que para mí esta era una forma […] de generar puentes, de tender puentes y de desactivar el antisemitismo que está cada vez más fuerte». Y agregó: «Quiero que haya paz en Gaza, que haya paz en Israel, que vuelvan los secuestrados, que [haya] cese al fuego, que se encuentre una solución para el día de mañana. […] Nadie sabe qué va a pasar el día que deje de haber guerra. Y eso porque hay dos sociedades que se tienen que reconstruir. Una de ellas es la mía, es mi pueblo; la otra no, pero me duele igual».
Fernanda Kosak siempre ha ejercido un estilo periodístico desenfadado, crítico, que no pide disculpas por ser subjetivo. La pluralidad y la posibilidad (o, más bien, necesidad) del diálogo social —sobre todo con quienes piensan diferente— son los pilares fundamentales sobre los que descansa la democracia. Por tanto, queremos tomar esta oportunidad para reivindicar el derecho a la libertad de expresión, especialmente en el ámbito del periodismo.