Agroinforme Mercosur.

Agroinforme Mercosur. Agroinforme Mercosur, desde el 2017 brinda la más completa información de la ganadería regional.

Unión Europea - Mercosur.🇪🇺 - 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾  Parte 2: Acuerdo y exigencias.La Unión Europea es un mercado proteccionista, exi...
12/10/2025

Unión Europea - Mercosur.
🇪🇺 - 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾

Parte 2: Acuerdo y exigencias.

La Unión Europea es un mercado proteccionista, exigente, importador de cortes de alto valor y creador de los nichos Hilton y Cuota 481.

Los valores que pagan por carne vacuna encabezan la lista de precios, generalmente van de U$ 10.000 a U$ 20.000 la tonelada.

Desde la región, quien envía el mayor porcentaje de su exportación es Uruguay con un 14%, Argentina un 8%, Brasil un 3% y Paraguay un 2%.
A mayor porcentaje, mayor valorización de la carne del país que envía.

Exigencias.
La Unión Europea hace hincapié como principales exigencias lo siguiente:

Carnes provenientes de animales:
Razas taurinas, en especial Británicas.
Trazados.
Animales jóvenes menores de 36 meses.
Machos castrados.
Libres de hormonas antibióticos (incluyendo el estradiol) y antibióticos en los últimos 12 meses previo a la faena.
Si es para la Cuota 481, deben ser terminados a granos los últimos 100 días y tener menos de 30 meses.
Sí es para Hilton, engordados en pasturas con una carcasa pesada y rendimiento superior, con una edad de hasta 3 1/2 años.

Distribución de la cuota Hilton que abarca 64.000 toneladas.
Argentina: 44%.
Estados Unidos y Canadá: 17%.
Brasil: 15%.
Australia: 11%.
Uruguay: 10%.
Nueva Zelanda 1,6%.
Paraguay 1,4%.

Países autorizados a la Cuota 481.
Órden de envíos registrados.
Estados Unidos.
Uruguay.
Australia.
Canadá.
Argentina.
Nueva Zelanda.

La demanda de la Unión Europea abarca todos los cortes de alto valor.
Cumpliendo estos requisitos, cada país puede tener un aumento considerable de envíos.

Por último, no creemos que la nueva cuota adicional que la Unión Europea otorgue al Mercosur la repartan en porcentajes iguales, ya que cuentan con la información necesaria de cada ganadería y las posibilidades de cumplir con lo que a cada uno se le otorgue.

Unión Europea - Mercosur.🇪🇺 - 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾 Posible acuerdo.Agroinforme Mercosur mantuvo diálogo en las últimas horas con gan...
12/10/2025

Unión Europea - Mercosur.
🇪🇺 - 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾 Posible acuerdo.

Agroinforme Mercosur mantuvo diálogo en las últimas horas con ganaderos franceses y españoles. Parte 1.

La ganadería del Mercosur podría verse beneficiada en el posible acuerdo con la Unión Europea, ante una férrea oposición de los productores franceses.

En las últimas horas, el acuerdo entre la UE y el Mercosur tiene una fuerte oposición de los productores europeos, sobre todo de los franceses, quienes vienen llevando desde hace unas semanas marchas de protestas.

Los mismos afirman que el futuro acuerdo entre la UE y el Mercosur crea una competencia desleal, perjudicándolos notoriamente.

El acuerdo los obligaría a competir con ganaderías con costos productivos muy inferiores, exigencias menores y sin garantías de procedencias, ya que solo Uruguay cuenta con el 100% de su rodeo trazado, no así Argentina, Brasil y Paraguay.

Además, aducen que existe un desconocimiento sobre cuál es la realidad productiva ganadera de los países de la Unión Europea, en especial de Francia, quien es el mayor «opositor» al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.

Francia es el mayor productor de carne vacuna en Europa, con un hato ganadero de 18,5 millones de vacunos.
El país galo produce carne vacuna en términos y números reales por km², más del doble de lo que producen Argentina, Brasil y Paraguay, «tomando en cuenta la superficie de cada país».
Por otra parte, el consumo de carne vacuna per-cápita de Francia es similar al de Brasil y Paraguay.

La carne vacuna en Francia es la tercera proteína roja consumida por la población, detrás del cerdo y pollo, carnes que el país galo consume en mayor proporción, unos 32 kg de cada una de las 2 especies mencionadas, frente a 22 kg del consumo de carne vacuna, de esta manera suman unos 86 kg, que más el consumo de pescado y otras especies superan los 100 kg de carne per-cápita.

Para los mencionados ganaderos, el acuerdo generaría además del malestar actual, frenaría el crecimiento del sector, causaría incertidumbre y seguramente una caída en la producción ganadera, debido al ingreso de carnes con menores precios y exigencias, por lo que se oponen fuertemente al acuerdo.

Los diálogos llevados a cabo no les ha hecho cambiar su opinión, todo lo contrario, están aún más convencidos de que no les beneficiaría y si les perjudicaría.

Producción ganadera:
Francia - Mercosur.

Producción de carne vacuna:

Francia: 66.650.000 habitantes.
630.000 km² - 1.500.000 de toneladas.

Registros de producción de carne vacuna en Mercosur:

Uruguay: 3.350.000 habitantes.
176.000 km² - 611.000 toneladas.

Paraguay: 6.800.000 habitantes.
406.750 km² - 570.000 toneladas.

Argentina: 46.500.000 habitantes.
2.810.000 km² - 3.300.000 toneladas.

Brasil: 212.100.000 habitantes.
8.516.000 km² - 10.000.000 toneladas.

Agroinforme Mercosur.
Continuará: Parte 2. Exigencias.

Ganadería Mercosur 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾. Cotizaciones promedio del novillo gordo al culminar la semana.🇺🇾: U$ 5,50/kg canal.🇵🇾: U$ 4...
11/10/2025

Ganadería Mercosur 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾.

Cotizaciones promedio del novillo gordo al culminar la semana.

🇺🇾: U$ 5,50/kg canal.
🇵🇾: U$ 4,50/kg canal.
🇦🇷: U$ 4,30/kg canal.
🇧🇷: U$ 3,90/kg canal.

Valor máximo regional: 🇺🇾 U$ 6,0/kg.
Valor mínimo regional: 🇧🇷 U$ 3,80/kg.

Comentario: Agroinforme Mercosur.
Baja en Argentina, estable en Paraguay, leves aumentos en Brasil y Uruguay.
Demanda exterior firme, continuando restringida la oferta de ganados gordos.

Fotos: Raza Brangus.

Ganadería - Fiebre Aftosa.🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾.Cuando la realidad contradice la teoría. Desde hace un buen tiempo, se instaló en la ...
10/10/2025

Ganadería - Fiebre Aftosa.
🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾.

Cuando la realidad contradice la teoría.

Desde hace un buen tiempo, se instaló en la región la discusión de si es conveniente dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y continuar vacunando.

Existen ciertos argumentos que afirman que ser «libre de aftosa sin vacunación» posicionará mejor nuestra carne y se lograrán mayores precios. Además, afirman que el riesgo de que reaparezca la enfermedad es mínimo.

Con los mencionados argumentos Brasil ya hace un tiempo que dejó de vacunar contra la fiebre aftosa.

Por el mismo camino están decididos seguir las autoridades sanitarias del Paraguay, no así los productores y sus asociaciones, que se oponen tajantemente a dicha medida por considerarla arriesgada y que de registrarse un rebrote de la enfermedad el país perdería los logros que tanto tiempo le llevó alcanzar en cuanto a aperturas de mercados relevantes.

Por otra parte, Argentina no está muy convencida de dejar de vacunar y orejea mirando desde afuera los resultados que Brasil logra o no, siendo «libre de aftosa sin vacunación»

Por último, Uruguay lo tiene muy claro, autoridades y productores, no arriesgarán un trabajo que les llevó 20 años para lograr credibilidad y un posicionamiento destacado en el mercado internacional de la carne vacuna, trabajo que sus tres vecinos no hicieron y lo fueron postergando. Por lo cual, Uruguay no dejará de vacunar.

Actualmente, a más de 1 año de que Brasil dejó de vacunar contra la fiebre aftosa, el ser «libre de aftosa sin vacunación» no le otorgó ningún beneficio ni en posicionamientos en mercados de alto valor ni en valores de su carne ni ganado.

Caso contrario ocurre con Uruguay que basado en la «credibilidad» de su cadena cárnica y de la «calidad» de su carne, logra relevantes envíos a los mercados de alto valor con valores promedios que lideran en la región tanto en carne como ganados.

Para muestra alcanza saber.
Cotizaciones:

Uruguay.
Libre aftosa con vacunación.
Novillo gordo U$ 5,50 a U$ 6,0/kg canal.
Valor promedio carne vacuna exportada U$ 6785/tonelada.

Brasil.
Libre aftosa sin vacunación.
Novillo gordo U$ 3,80 a U$ 3,95/kg canal.
Valor promedio carne vacuna exportada U$ 5.288/tonelada.

Los hechos redactados es una clara muestra que el mejor posicionamiento se logra basándose en «credibilidad y calidad» y no por ser «libre de aftosa sin vacunación»

Para Agroinforme Mercosur.
M. González.

Ganadería Mercosur 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾. Cotizaciones promedio del novillo gordo al culminar la semana.🇺🇾: U$ 5,50/kg canal.🇵🇾: U$ 4...
10/10/2025

Ganadería Mercosur 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾.

Cotizaciones promedio del novillo gordo al culminar la semana.

🇺🇾: U$ 5,50/kg canal.
🇵🇾: U$ 4,50/kg canal.
🇦🇷: U$ 4,30/kg canal.
🇧🇷: U$ 3,90/kg canal.

Valor máximo regional: 🇺🇾 U$ 6,0/kg.
Valor mínimo regional: 🇧🇷 U$ 3,80/kg.

Comentario: Agroinforme Mercosur.
Baja en Argentina, estable en Paraguay, leves aumentos en Brasil y Uruguay.
Demanda exterior firme, continuando restringida la oferta de ganados gordos.

Fotos: Raza Brangus.

Brasil 🇧🇷. El mercado del ganado gordo terminó la primera semana de octubre con una tendencia alcista en varios estados ...
10/10/2025

Brasil 🇧🇷.

El mercado del ganado gordo terminó la primera semana de octubre con una tendencia alcista en varios estados del país.

La menor oferta de vacunos gordos acortó las escala de ingresos a faena, a esto se le sumó, las mejoras en el consumo interno y las exportaciones de carne vacuna a un ritmo récord.

La combinación de estos factores reforzaron la tendencia al alza. Según un estudio de Safras & Mercado, los mataderos más pequeños siguen enfrentando dificultades para alargar los calendarios de sacrificio, lo que mantiene los precios altos y genera una competencia más intensa.

Cotizaciones de la semana.
São Paulo: R$ 311,50/@.
Goiás: R$ 295,00/@.
Minas Gerais: R$ 294,41/@.
Mato Grosso do Sul: R$ 321,25/@.

Valor promedio semanal: R$ 315/@ (U$ 3,90).

El principal vector de apoyo al mercado proviene de las exportaciones de carne vacuna fresca, que siguen batiendo récords sucesivos. En septiembre, Brasil envió 314,7 mil toneladas, el mayor volumen mensual de la historia, según datos de la Secex. El desempeño representa un aumento del 25% respecto a septiembre de 2024.

China lidera las compras, con 187,2 mil toneladas (alrededor del 60% del total exportado), volumen 30 mil toneladas superior al récord anterior registrado en julio.

El precio promedio por tonelada exportada en septiembre también aumentó, alcanzando US$ 5.617, el valor más alto de los últimos 35 meses. En el 2025, el país ya exportó 2.150.000 de toneladas, generando 11.370 millones de dólares en ingresos, un aumento del 37,2% en dólares en comparación con el mismo período de 2024.

Uruguay 🇺🇾. Las exportaciones de carne vacuna uruguaya ya generaron más de 2.000 millones de dólares de ingresos.Hasta l...
09/10/2025

Uruguay 🇺🇾.

Las exportaciones de carne vacuna uruguaya ya generaron más de 2.000 millones de dólares de ingresos.

Hasta la fecha, Uruguay exportó unas 300.000 toneladas de carne vacuna peso embarque, de esta manera registra un aumento en volumen de un 9%, comparando con el mismo período del 2024.

Mientras tanto, en ingresos de divisas el aumento fue del 28,9%, comparando con el mismo período del año pasado, alcanzando en lo que va del 2025, la cifra de 2.035,5 millones de dólares (U$ 2.035.500.000).

El valor promedio de la carne vacuna exportada por Uruguay entre enero y septiembre, alcanzó los U$ 6.785 la tonelada peso embarque, mientras en el mismo período del 2024 la proteína roja uruguaya cotizaba a U$ 5.622 la tonelada, lo que determinó un aumento del 20,7%.

China, EE. UU., Unión Europea e Israel continúan siendo los principales mercados de la carne vacuna uruguaya en lo que transcurre del presente año. Más atrás se ubican Canadá, Japón, Brasil, Reino Unido, Rusia, Islas Canarias, etc.

En los primeros 9 meses del 2025, corresponde destacar el aumento de envíos a la Unión Europea, destino al se lleva enviado más de 54.200 toneladas, determinando un aumento del 48,2% con respecto al mismo período del 2024.

Estadísticas de la ganadería Mercosur: Argentina - Brasil - Paraguay - Uruguay. Faena vacuna, exportación, valor promedi...
09/10/2025

Estadísticas de la ganadería Mercosur:
Argentina - Brasil - Paraguay - Uruguay.

Faena vacuna, exportación, valor promedio de la carne exportada y del novillo gordo.

Período enero - septiembre.
2024 - 2025.

Faena bovina.
2024 🇦🇷: 10.220.000 cabezas.
2025 🇦🇷: 10.210.000 cabezas.

2024 🇧🇷: 29.700.000 cabezas.
2025 🇧🇷: 29.800.000 cabezas.

2024 🇵🇾: 1.660.182 cabezas.
2025 🇵🇾: 1.735.844 cabezas.

2024 🇺🇾: 1.674.220 cabezas.
2025 🇺🇾: 1.794.474 cabezas.

Exportaciones carne vacuna.

2024 🇦🇷: 454.000 toneladas.
2025 🇦🇷: 415.000 toneladas.

2024 🇧🇷: 1.710.000 toneladas.
2025 🇧🇷: 2.150.000 toneladas.

2024 🇵🇾: 250.262 toneladas.
2025 🇵🇾: 276.764 toneladas.

2024 🇺🇾: 270.361 toneladas.
2025 🇺🇾: 294.883 toneladas.

Valor promedio carne vacuna.

2024 🇦🇷: U$ 4.675/tonelada.
2025 🇦🇷: U$ 6.100/tonelada.

2024 🇧🇷: U$ 4.500/tonelada.
2025 🇧🇷: U$ 5.288/tonelada.

2024 🇵🇾: U$ 4.870/tonelada.
2025 🇵🇾: U$ 5.800 /tonelada.

2024 🇺🇾: U$ 5.625/tonelada.
2025 🇺🇾: U$ 6.783/tonelada.

Valor del novillo gordo última semana de septiembre.

2024 🇦🇷: U$ 3,90/kg canal.
2025 🇦🇷: U$ 4,45/kg canal.

2024 🇧🇷: U$ 3,40/kg canal.
2025 🇧🇷: U$ 3,85/kg canal.

2024 🇵🇾: U$ 3,15/kg canal.
2025 🇵🇾: U$ 4,60/kg canal.

2024 🇺🇾: U$ 3,87/kg canal.
2025 🇺🇾: U$ 5,45/kg canal.

Estadísticas: Agroinforme Mercosur.

Brasil 🇧🇷. Los envíos al exterior de carne vacuna durante septiembre fueron récord histórico. Durante el pasado mes de s...
09/10/2025

Brasil 🇧🇷.

Los envíos al exterior de carne vacuna durante septiembre fueron récord histórico.

Durante el pasado mes de septiembre la cadena cárnica brasileña alcanzó su mayor volumen mensual de envíos de su proteína roja al exterior.

A pesar de la considerable caída que reporta en los Estados Unidos por la imposición de nuevos aranceles desde agosto, el resultado representa el mejor desempeño mensual de la serie histórica iniciada en 1997. consolidando septiembre como el mes con mayor volumen exportado por Brasil.

Las exportaciones brasileñas de carne vacuna alcanzaron las 314.700 toneladas en septiembre de este año, lo que determina un aumento del 31,1% respecto al mismo mes de 2024 (217.100) y del 17,6% respecto a agosto de este año (259.313 toneladas). Toneladas peso embarque.

Los ingresos totalizaron 1.768 millones de dólares, un aumento del 18,4% en la comparación anual, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), recopilados por la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec).

Durante septiembre, China se mantuvo como el principal destino, con 190,5 mil toneladas peso canal (US$ 1.060 millones), equivalente a más de la mitad del total exportado.

A continuación se destacaron:

Unión Europea: 15.400 ton/canal.
Por US$ 132.700.000.

México: 13.200 ton/canal.
Por US$ 73.400.000

Estados Unidos: 9.900 ton/canal.
Por US$ 72.300.000

Y Filipinas 12.700 ton/canal.
Por US$ 58.700.000.

La mayoría de los envíos del mes estuvieron compuestos por carne fresca, que representó el 89,37% del total exportado, alcanzando 314.700 toneladas.

Durante el período de enero a septiembre de 2025, Brasil exportó 2.440.000 de toneladas canal de carne vacuna, un aumento del 16% respecto al mismo período de 2024 (2.100.000 de toneladas).

Los ingresos totalizaron 12.400 millones de dólares, incluyendo menudencias y sub-productos, un aumento del 35,4%, consolidando al país como líder mundial en exportaciones de carne vacuna.

A lo largo del 2024, Brasil había exportado 2.890.000 de toneladas canal, con ingresos de 12.800 millones de dólares.
El resultado parcial para 2025 ya se acerca a este nivel y mantiene proyecciones optimistas para fin de año.

Uruguay 🇺🇾.Como es ya tradicional, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) llevó a cabo su recepción en el emblemático Rh...
08/10/2025

Uruguay 🇺🇾.

Como es ya tradicional, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) llevó a cabo su recepción en el emblemático Rheinterrassen, dirigida a clientes e importadores en el marco de la feria ANUGA en Alemania.

El encuentro, que reunió a más de 200 asistentes, ofreció una degustación de carnes uruguayas, lomo y bife ancho bovino en diversas preparaciones y puntos de cocción, incluyendo una estación de cocina en vivo.

La constante presencia de Uruguay en esta feria, refuerza año a año los vínculos entre Uruguay y este mercado. Cabe recordar que durante el presente año los unvíos a Alrmania y restantes países integrantes de la Unión Europea suman unas 54.200 toneladas, ubicandose en el tecer lugar detrás de China y EE. UU.

Además Uruguay, aprovechó a presentar en Alemania la actualización de su estatus en relación con la normativa europea de no deforestación.

Por último, los jueces más exigentes del World Steak Challenge otorgaron una medalla de oro a Frigorífico Las Piedras.
Nuestro reconocimiento y felicitaciones por el compromiso con la calidad de la carne uruguaya. Les deseamos el mayor de los éxitos para la entrega del gran premio el próximo 1/11/25 👏

Dirección

Montevideo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agroinforme Mercosur. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir