Agroinforme Mercosur.

Agroinforme Mercosur. Agroinforme Mercosur, desde el 2017 brinda la más completa información de la ganadería regional.

Ganadería - Estados Unidos 🇺🇸.En los últimos días, los precios de la carne vacuna subieron un 15 % en todo el país, y en...
26/07/2025

Ganadería - Estados Unidos 🇺🇸.

En los últimos días, los precios de la carne vacuna subieron un 15 % en todo el país, y en algunos mercados de Texas, la costilla está ahora U$ 24 el kg.

La reducción del stock ganadero, la actual sequía y falta de pasturas, obligó a los ganaderos a vender temprano.
Además, corresponde informar que el stock bovino estadounidense está ahora en su nivel más bajo de las últimas 7 décadas.

A todo esto, se le suma los aumentos de costos de alimentación y combustible. Actualmente, el maíz, el heno, el diesel y el transporte están más caros, también la escasez de mano de obra en las plantas de procesamiento, golpea al sector.

Los precios probablemente no bajarán hasta que los ganaderos reconstruyan sus rodeos; un proceso que podría llevar de 3 a 4 años, según algunos expertos del sector.

El panorama actual no es el mejor, si además tomamos en cuenta de que dos de sus principales proveedores de ganado vacuno y carne se están viendo obligados a suspender los envíos de ambos productos hacia Estados Unidos, lo que genera una disparada en los precios de la carne vacuna, haciéndose inalcanzable para muchos consumidores.

La actualidad es compleja y puede agravarse con los aumentos de aranceles que pretende establecer su presidente a productos como la carne cuando su propia producción está por el piso.
Agroinforme Mercosur.

Argentina 🇦🇷. El presidente de la Argentina Javier Milei, anunció este sábado en la 137° Exposición Rural de Palermo la ...
26/07/2025

Argentina 🇦🇷.

El presidente de la Argentina Javier Milei, anunció este sábado en la 137° Exposición Rural de Palermo la reducción de las retenciones a varios productos del campo tras una fuerte expectativa por parte del sector.

De acuerdo a lo que enumeró, desde hoy los porcentajes quedan de la siguiente manera:

Carne vacuna y aviar se reducirán del 6,75% al 5%.

Al maíz del 12% a 9,5%.

Al sorgo de 12% a 9,5%.

Al girasol del 7,5% al 5,5%.

A la soja del 33% al 26%.

A los subproductos de soja del 31% al 24,5%.

La medida fue bien recibida por el sector, aunque buena parte del mismo pensaba que la reducción de las retenciones serían mayores.

Brasil 🇧🇷 - Estados Unidos 🇺🇸.Guerra comercial que podría dejar a los dos afectados.El país norteño se encuentra actualm...
26/07/2025

Brasil 🇧🇷 - Estados Unidos 🇺🇸.

Guerra comercial que podría dejar a los dos afectados.

El país norteño se encuentra actualmente con una importante oferta de ganados gordos, un consumo interno que es de lo más bajo en las últimas décadas, por lo cual, ya comienza a analizar hacia que mercados redireccionará el 20% de su exportación de carne vacuna, que tenía como destino Estados Unidos.

Hasta el presente mes el 20% de las exportaciones mensuales de carne vacuna brasileña tenían como destino los Estados Unidos con un arancel del 26%, si se confirma el anuncio del actual presidente Trump aumentando el arancel al 76%, sería inviable que Brasil continúe siendo uno de los principales exportadores de carne vacuna hacia el país norteamericano.

Hasta hoy no se registran conversaciones ni acuerdos entre ambos gobiernos que hagan destrabar la situación, por esta razón a partir del próximo mes de agosto el mercado internacional de la carne vacuna registraría cambios o redireccionamiento de los envíos de varios países.

Corresponde recordar de que Brasil es el mayor exportador mundial de carne vacuna y que los Estados Unidos es el segundo mayor importador mundial de la proteína roja, por detrás de China, por lo cual, ambos podrían verse perjudicados.

Estados Unidos ya tiene una situación bastante complicada con la considerable caída de su stock ganadero, a esto se le suma las suspensiones de las importaciones de vacunos en pie desde México por los casos del GBG (gusano barrenador del ganado).
Debemos recordar que México, es el mayor exportador de ganado en pie hacia los EE. UU.

El conjunto de los hechos mencionados harían disparar aún más el valor de la carne vacuna en el país norteamericano, haciendo caer el consumo de la misma y generando mayor inflación.

Por otra parte, Brasil quien cuenta con más de 90 mercados habilitados para su carne vacuna, deberá redireccionar unas 40 mil toneladas mensuales, las que podrían tener como destino principalmente a China, Chile e Israel y en menor medida a Rusia, países del este asiático y del Medio Oriente.

Hasta la fecha los valores que vienen pagando China, Chile e Israel, no registran grandes variantes sobre lo que paga Estados Unidos por la carne vacuna.

De todas maneras las grandes industrias frigoríficas brasileñas aprovechándose de la situación de incertidumbre que generaron los factores mencionados al comienzo, presionan a la baja los valores de todas las categorías gordas.

En resumen, una guerra comercial innecesaria donde ambos países podrían verse afectados en mayor o menor medida.

Argentina 🇦🇷. Los índices productivos no acompañan la calidad genética con la que cuenta el país.La ganadería Argentina ...
26/07/2025

Argentina 🇦🇷.

Los índices productivos no acompañan la calidad genética con la que cuenta el país.

La ganadería Argentina es reconocida mundialmente por su destacada genética, sobre todo en las razas británicas e híbridas, con la problemática de no poder reflejarlo en sus índices productivos por diferentes factores.

La tasa o porcentaje de procreo o destete sigue estancado en el entorno del 65%, lo que determina que a nivel país de cada 100 vacas que se entoran, solo 65 de ellas logran destetar un ternero, disminuyendo considerablemente desde la tasa o índice de preñez, el que generalmente supera el 80% a nivel nacional.

Las sequías en el norte y las inundaciones en el centro y sur de su territorio ocurridas meses atrás golpearon fuerte sus índices productivos, si a esto le sumamos la incertidumbre que generaban las políticas económicas de sus gobiernos, nefastas para el sector, podemos de alguna manera justificar la baja tasa de destete o en definitiva la baja productividad.

El problema sin solución hasta ahora se evidencia cuando la faena anual supera los 14 millones de vacunos y los destetes no logran reponer dicha cantidad, causando la caída del stock ganadero.

El hecho se arrastra desde hace varias décadas y actualmente en su hato ganadero faltan unos 8 millones de vacunos, desde sus mejores épocas.

Hoy la Argentina cuenta con unos 52,4 millones de vacunos, cuando a principio de la década del 2000 había superado los 60 millones de cabezas.
Agroinforme Mercosur.

Ganadería - Mercados - Exigencias.🇧🇷🇦🇺🇺🇸🇳🇪🇳🇿🇦🇷🇨🇦🇺🇾🇵🇾🇲🇽Para que un país pueda destacarse y ser referente en ganadería y p...
25/07/2025

Ganadería - Mercados - Exigencias.
🇧🇷🇦🇺🇺🇸🇳🇪🇳🇿🇦🇷🇨🇦🇺🇾🇵🇾🇲🇽

Para que un país pueda destacarse y ser referente en ganadería y producción de carne bovina a nivel internacional, debe cumplir con determinadas condiciones y exigencias.

Primero:
Debe generar credibilidad.

Segundo:
Debe controlar sus fronteras de manera de evitar el contrabando de ganados y carnes. Fronteras permeables o antecedentes de contrabando no favorecen la credibilidad en mercados exigentes.

Tercero:
Debe contar con un organismo independiente que brinde la información de toda la cadena cárnica semanalmente, no solo del sector exportador.

Cuarto:
En los países del primer mundo el consumidor exige conocer de donde proviene el producto, por lo cual se debe trazar individualmente todo el rodeo, si se desea enviar volúmenes trascendentes de carne vacuna.

Quinto:
Realizar una tipificación y clasificación de carnes acordes a las exigencias de los mercados más valorizados y dentro de la tipificación establecer diferencias entre lo gourmet, comercial e industrial.

Sexto: Difundir la producción de razas adaptadas al trópico que mejoren la calidad de la carne. Los cruzamientos entre cebuinos y taurinos son una buena opción.

Séptimo:
Disminuir considerablemente la faena de machos enteros y aumentar la faena de novillos, permitiría una mejora destacada en la terneza y sabor.

Octavo:
Exigir a la industria diferenciación de precios entre taurinos y cebuinos, como también entre novillos y toros.

De no ser así, se integrará la lista de países productores de carne industrial y comercial, sin ingresar con volúmenes relevantes a mercados gourmet.

Agroinforme Mercosur. M. González.

Cotización del novillo gordo al culminar la semana.🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾.Cotización promedio y máximo del novillo gordo.🇺🇾: U$ 5,14/k...
25/07/2025

Cotización del novillo gordo al culminar la semana.
🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾.

Cotización promedio y máximo del novillo gordo.
🇺🇾: U$ 5,14/kg. (Máximo 5,24/kg)
🇦🇷: U$ 4,55/kg. (Máximo 4,65/kg)
🇵🇾: U$ 4,0/kg. (Máximo 4,05/kg)
🇧🇷: U$ 3,55/kg. (Máximo 3,60/kg)

*Precio kg canal.

Comentario Agroinforme Mercosur.
Aumentos en Paraguay y Uruguay, estable en Argentina y baja en Brasil.

Uruguay 🇺🇾. Los valores del ganado gordo acompañan el valor de la carne vacuna exportada aproximándose a su récord histó...
25/07/2025

Uruguay 🇺🇾.

Los valores del ganado gordo acompañan el valor de la carne vacuna exportada aproximándose a su récord histórico.

El novillo gordo alcanzó los U$ 5,14 por kg como valor promedio y U$ 5,25 por kg su valor máximo, cuya carne tiene como destino la Cuota 481.

En los últimos días, el valor promedio de la carne vacuna exportada superó los U$ 7.300 la tonelada peso embarque, siendo el valor histórico más alto registrado en el primer semestre 2022.

Estableciendo una relación sobre el valor canal del novillo y la carne exportada, esta determina que de los U$ 5,05 canal que promedian los cortes exportados por novillo, vaquillonas y vacas son producto en gran medida de los U$ 5,70 por kg canal que promedia la carne exportada en los últimos días.

Estados Unidos, China y la Unión Europea continúan siendo los principales mercados de la carne vacuna uruguaya, abarcando el 85% de las exportaciones de su proteína roja.

Paraguay 🇵🇾. La baja oferta de ganados gordos bien terminados impulsa los valores. Las industrias frigoríficas paraguaya...
24/07/2025

Paraguay 🇵🇾.

La baja oferta de ganados gordos bien terminados impulsa los valores.

Las industrias frigoríficas paraguayas debieron pujar entre sí para hacerse de los lotes bien terminados, sobre todo de corral y en menor porcentaje de pasturas.

En estos días la baja oferta posiciona mejor al productor que a la industria a la hora de fijar los precios, razón suficiente para que se registraran aumentos entre 5 y 10 centavos de dólar por kg canal.

Cotizaciones de la presente semana:
Novillo gordo - U$ 4,0/kg canal.
Vaquilla gorda - U$ 4,0/kg canal.
Vaca gorda - U$ 3,75/kg canal.

Comentario: Agroinforme Mercosur.
Demanda firme ante oferta restringida.

Ganadería Regional 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾.Tendencia en los valores del novillo gordo en las últimas horas.En la presente semana se reg...
24/07/2025

Ganadería Regional 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾.

Tendencia en los valores del novillo gordo en las últimas horas.

En la presente semana se registran cambios en 3 de los 4 mercados regionales.

Mientras en Uruguay y Paraguay la tendencia se mantiene al alza en los valores del gordo, aumentando entre 5 y 10 centavos de dólar por kg canal, en Brasil se registra una nueva caída por segunda semana consecutiva a raíz del anuncio realizado por el presidente de los Estados Unidos con un aumento del 50% del arancel para la carne vacuna brasileña.

Por último, Argentina se mantiene estable en los valores de todas las categorías gordas.

Demanda firme frente a baja oferta en Argentina, Paraguay y Uruguay.
Mientras en Brasil, la demanda especula frente a las medidas de aranceles que impondrá Estados Unidos y una oferta importante de ganados gordos.

Brasil 🇧🇷. La guerra comercial impuesta por Estados Unidos a Brasil, genera gran incertidumbre en la ganadería.Las grand...
24/07/2025

Brasil 🇧🇷.

La guerra comercial impuesta por Estados Unidos a Brasil, genera gran incertidumbre en la ganadería.

Las grandes industrias frigoríficas brasileñas aprovechan la incertidumbre creada por los Estados Unidos con el aumento de aranceles a la carne vacuna brasileña, presionando a la baja el precio de los ganados.

La caída del consumo interno, las exportaciones amenazadas y el suministro de granos crean un ambiente de incertidumbre en el mercado del ganado gordo. Las negociaciones se encuentran estancadas en el sector ganadero.

El mercado de las categorías gordas vive un momento de fuerte volatilidad e incertidumbre, presionado por una serie de factores internos y externos que dificultan los negocios en el mes de julio.

La combinación de un cómodo suministro de animales terminados, una baja tasa de flujo minorista de carne vacuna, la amenaza de un nuevo arancel de Estados Unidos y la competencia con proteínas más baratas, como la carne de pollo, ha obstaculizado las negociaciones en varios mercados de todo el país.

El mercado actual es de presión a la baja sobre los precios del ganado en pie, aunque en algunas regiones el ritmo de caída ha perdido fuerza.

La situación se ve agravada por el escenario internacional, con Estados Unidos a punto de imponer un arancel adicional del 50% a la carne vacuna brasileña a partir del 1 de agosto, medida que ya provocó reacciones de la industria exportadora.

De concretarse la medida que busca imponer Estados Unidos a la carne vacuna brasileña, Brasil deberá redireccionar unas 40.000 toneladas mensuales de las más de 200.000 que exporta a otros mercados habilitados como China, Chile, etc.

Los estados donde generalmente más cotizan los ganados gordos registran una caída de precios en el entorno del 10%, cotizando él arroba a 300/@, es decir unos U$ 3,60/kg canal. Mientras en los estados donde suele cotizar menos, la baja no fue tan trascendente, cotizando un promedio de R$ 285@ (U$ 3,50/kg canal).

Si desea conocer la realidad productiva de la ganadería regional 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾, puede ingresar a las fotos de portadas que en...
24/07/2025

Si desea conocer la realidad productiva de la ganadería regional 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾, puede ingresar a las fotos de portadas que en Agroinforme Mercosur. cambiamos mes a mes desde enero del 2017, donde informamos país por país:

Faena vacuna.
Exportación de carne vacuna.
Ingreso divisas por exportación de carne vacuna.
Valor promedio de la carne exportada.
Valor del novillo gordo en la última semana de cada mes.

Los datos son los oficiales de cada país, conociendo los mismos podrá analizar la realidad.
Afirmar algo que no se ajusta a la realidad, como muchas veces suele suceder, hace perder credibilidad.

Argentina 🇦🇷.El Gobierno argentino aprovechará el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo, el próximo sábado, p...
24/07/2025

Argentina 🇦🇷.

El Gobierno argentino aprovechará el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo, el próximo sábado, para darle una señal clara al campo.

El presidente Javier Milei anunciará el día sábado una baja de las retenciones. Según informan extraoficialmente, será una rebaja permanente y no transitoria.

"Los anuncios”, serán sobre los derechos de exportación, uno de los reclamos más repetidos por la Mesa de Enlace. Serán medidas permanentes y no transitorias para mejorar la situación del campo, según informan algunos medios.

La fuente, como también el Ministerio de Economía, descartó la posibilidad de un bono fiscal, un rumor que se había instalado en estos días. En el Palacio de Hacienda no quisieron dar más detalles.

Dirección

Centro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agroinforme Mercosur. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir