Agroinforme Mercosur.

Agroinforme Mercosur. Agroinforme Mercosur, desde el 2017 brinda la más completa información de la ganadería regional.

Brasil 🇧🇷. Las cotizaciones de todas las categorías gordas inician la semana con firmeza y tendencia alcista.El presente...
18/08/2025

Brasil 🇧🇷.

Las cotizaciones de todas las categorías gordas inician la semana con firmeza y tendencia alcista.

El presente mes de agosto trajo renovadas energías al mercado de ganado vacuno en Brasil, con la arroba volviendo a R$ 320 (U$ 3,93/kg) en lugares como Mato Grosso do Sul y consolidando un escenario de apreciación en varios estados.

La recuperación se produce tras semanas de firmes negociaciones, apoyadas en el buen comportamiento de las exportaciones y en una oferta aún ajustada de animales bien terminados.

Pero la gran pregunta que rodea al sector ganadero es si continuará el movimiento alcista o tenderá a estabilizarse en las próximas semanas.

Los frigoríficos aprovecharon el inicio de agosto para ampliar sus calendarios de faena, lo que mantuvo fuertes las compras y elevó los precios.

São Paulo (Capital): R$ 315, aumentó 1,61% en relación a la semana anterior (U$ 3,87/kg).

Mato Grosso do Sul (Dourados): R$ 320, aumentó 1,59% (U$ 3,93/kg).

Mato Grosso (Cuiabá): R$ 310, aumentó 3,33% (U$ 3,81/kg).

Goiás (Goiânia): R$ 305, aumentó 3,39% (U$3,74/kg).

Minas Gerais (Uberaba): R$ 300, precio estable (U$ 3,68/kg).

Argentina 🇦🇷. Reunión sobre aftosa remarca diferencias entre los 4 países.Semanas atrás, en la pasada Exposición Rural d...
18/08/2025

Argentina 🇦🇷.

Reunión sobre aftosa remarca diferencias entre los 4 países.

Semanas atrás, en la pasada Exposición Rural de Palermo, las autoridades sanitarias de los 4 países del Mercosur se reunieron para exponer sus futuros sobre si dejan de vacunar o no contra la fiebre aftosa.

Las delegaciones expusieron sus argumentos en búsqueda de un trabajo en consenso que por ahora está lejos de concretarse.

Brasil ya lo rectificó y colgó la jeringa desde principio de este año.

Las autoridades sanitarias paraguayas desean continuar por el camino que comenzó Brasil, aunque tienen una fuerte resistencia de los productores que se niegan a dejar de vacunar por el riesgo que esto podría acarrear. Mientras tanto, continúan las conversaciones buscando un consenso entre el Senacsa y los representantes de los productores.

Argentina, por su parte, mantiene la duda si no será muy arriesgado dejar de vacunar y pretende tomar decisión en su debido tiempo, basándose en lo que pueda ocurrir en el proceso y resultados de Brasil.

Por último, Uruguay no pretende dejar de vacunar, convencido de que sería un riesgo innecesario que correrían sus exportaciones.
Recordemos que Uruguay es el único país en Sudamérica que siendo libre de aftosa con vacunación ingresa a todos los mercados y lidera en precios de la carne y ganado.

Se prevé que la próxima reunión sobre el mismo tema se realice en noviembre.

Estados Unidos 🇺🇸.California es el estado que concentra la mayor cantidad de corrales de engorde.Según la investigación ...
18/08/2025

Estados Unidos 🇺🇸.

California es el estado que concentra la mayor cantidad de corrales de engorde.

Según la investigación realizada, esta identifica 8.700 explotaciones de confinamiento de ganado vacuno en EE.UU. y demuestra el liderazgo absoluto de California, conocido como el Estado Dorado, en la cría intensiva de ganado vacuno y porcino.

Un estudio sin precedentes ha revelado, por primera vez, el tamaño real de la cría intensiva de ganado vacuno y porcino en los Estados Unidos, al mapear 8.700 explotaciones de engorde de ganado vacuno y miles de estructuras para la cría de ganado porcino en todo el país.

La encuesta, realizada por investigadores de la Universidad de Michigan y la Universidad de California en Santa Bárbara, mostró que California es líder absoluto tanto en número de confinamientos como en superficie ocupada por los mismos.

Según el estudio, California tiene la mayor concentración de feedlots de ganado vacuno del país y también la mayor superficie dedicada a estas operaciones, con más de 85 mil acres (unas 34.400 hectáreas).
La mayor parte de esta superficie se dedica a la producción láctea, pero también hay una gran presencia de ganado vacuno de engorde.

Se estima que el 70% del ganado vacuno y el 98% de los cerdos en Estados Unidos se crían en confinamientos.

Esto hace que millones de animales pasen toda su vida en espacios limitados, recibiendo dietas altas en energía para alcanzar el peso de sacrificio o la máxima producción de leche en el menor tiempo posible.

En total, los investigadores identificaron 15.726 corrales para ganado vacuno y porcino, que ocupaban 658.500 acres (aproximadamente 266.400 Hás), un área ligeramente más grande que el estado de Rhode Island.

Ganadería Regional 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾. Estadísticas de faena y exportación de carne vacuna durante el 2025, comparando con las reg...
18/08/2025

Ganadería Regional 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾.

Estadísticas de faena y exportación de carne vacuna durante el 2025, comparando con las registradas en el 2024.

🇦🇷.
Faena: Caída 0,8%.
Exportación: Caída 19,4%.

🇧🇷.
Faena: Caída 2,8%.
Exportación: Aumento 15%.

🇵🇾.
Faena: Aumento 7,8%.
Exportación: Aumento 9,8%.

🇺🇾.
Faena: Aumento 7,3%.
Exportación: Aumento 7,1%.

Del presente informe se desprende, aumento del consumo interno de carne vacuna en Argentina y Uruguay, al mismo tiempo que caída del consumo interno en Brasil y Paraguay.

Ganadería regional 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾. Cotización promedio del novillo gordo al comenzar la semana.🇺🇾: U$ 5,14/kg.🇦🇷: U$ 4,60/kg.🇵...
18/08/2025

Ganadería regional 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾.

Cotización promedio del novillo gordo al comenzar la semana.

🇺🇾: U$ 5,14/kg.
🇦🇷: U$ 4,60/kg.
🇵🇾: U$ 4,20/kg.
🇧🇷: U$ 3,90/kg.

*Precio kg canal.
Agroinforme Mercosur.

Agroinforme Mercosur. Promociona en 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾:Remates de cabañas. Liquidación de haciendas. Campos en venta.Insumos para ...
17/08/2025

Agroinforme Mercosur.
Promociona en 🇦🇷🇧🇷🇵🇾🇺🇾:
Remates de cabañas.
Liquidación de haciendas.
Campos en venta.
Insumos para el agro.

Agroinforme Mercosur. Les invita a seguirnos y dar me gusta en la página.Informaciones, análisis, estadísticas.La ganade...
17/08/2025

Agroinforme Mercosur. Les invita a seguirnos y dar me gusta en la página.
Informaciones, análisis, estadísticas.
La ganadería es una pasión..

Uruguay 🇺🇾. Estadísticas de faena, exportación, ingreso de divisas, valor de la carne, valor del ganado. Período enero -...
16/08/2025

Uruguay 🇺🇾.

Estadísticas de faena, exportación, ingreso de divisas, valor de la carne, valor del ganado.

Período enero - julio.
Años 2024 - 2025.

Faena.
2024: 1.330.215vacunos.
2025: 1.427.784 vacunos.
Aumento del 7,3%.

Exportación carne vacuna.
2024: 211.763 toneladas.
2025: 226.954 toneladas.
Aumento del 7,1%.

Ingreso divisas por exportación.
2024: U$ 1.176.469.000
2025: U$ 1.514.590.000
Aumento del 28,7%.

Valor promedio carne exportada.
2024: U$ 5.556/ton.
2025: U$ 6.774/ton.
Aumento del 21,9%.

Valor novillo gordo final de julio.
2024: U$ 3,95/kg.
2025: U$ 5,14/kg.
Aumento del 30,1%.

Agroinforme Mercosur.
En el presente año la ganadería uruguaya podría corroborar aumentos en todos los índices de productividad, incluyendo el hato ganadero.

Paraguay 🇵🇾. Estadísticas de faena, exportación, ingreso de divisas, valor de la carne, valor del ganado. Período enero ...
16/08/2025

Paraguay 🇵🇾.

Estadísticas de faena, exportación, ingreso de divisas, valor de la carne, valor del ganado.

Período enero - julio.
Años 2024 - 2025.

Faena.
2024: 1.280.838 vacunos.
2025: 1.380.490 vacunos.
Aumento del 7,8%.

Exportación carne vacuna.
2024: 192.746 toneladas.
2025: 211.640 toneladas.
Aumento del 9,8%.

Ingreso divisas por exportación.
2024: U$ 933.101.301
2025: U$ 1.209.400.000
Aumento del 29,6%.

Valor promedio carne exportada.
2024: U$ 4.840/ton.
2025: U$ 5.714/ton.
Aumento del 18%.

Valor novillo gordo final de julio.
2024: U$ 3,10/kg.
2025: U$ 4,10/kg.
Aumento del 32,2%.

La ganadería paraguaya mantiene un significativo aumento de faena, exportación e ingresos de divisas, al mismo tiempo que significativa es la caída año tras año de su hato ganadero. Argumentos suficientes para considerar que los aumentos de faena, exportación e ingresos de divisas, no se deben exclusivamente al aumento de la producción.

La situación preocupa cada vez más, ya que la perdida en el rodeo vacuno supera 1,5 millones de cabezas en los últimos 10 años.

Se espera que para el próximo año 2026, aumente la tasa de procreo y que paulatinamente comience a recuperarse el hato ganadero.
Para esto, la ganadería paraguaya debe aumentar más de 15 puntos su porcentaje de destete (alcanzar 65%).

Agroinforme Mercosur.

Brasil 🇧🇷.Estadísticas de faena, exportación, ingreso de divisas, valor de la carne, valor del ganado. Período enero - j...
16/08/2025

Brasil 🇧🇷.

Estadísticas de faena, exportación, ingreso de divisas, valor de la carne, valor del ganado.

Período enero - julio.
Años 2024 - 2025.

Faena.
2024: 21.400.000 vacunos.
2025: 20.800.000 vacunos.
Caída del 2,8%.

Exportación carne vacuna.
2024: 1.330.000 toneladas.
2025: 1.530.000 toneladas.
Aumento del 15%.

Ingreso divisas por exportación.
2024: U$ 5.985.000.000
2025: U$ 8.415.000.000
Aumento del 40,6%.

Valor promedio carne exportada.
2024: U$ 4.500/ton.
2025: U$ 5.500/ton.
Aumento del 22,2%.

Valor novillo gordo final de julio.
2024: U$ 2,65/kg.
2025: U$ 3,50/kg.
Aumento del 32%.

Agroinforme Mercosur.
Algunos datos son estimativos.

Argentina 🇦🇷. Estadísticas de faena, exportación, ingreso de divisas, valor de la carne, valor del ganado. Período enero...
16/08/2025

Argentina 🇦🇷.

Estadísticas de faena, exportación, ingreso de divisas, valor de la carne, valor del ganado.

Período enero - julio.
Años 2024 - 2025.

Faena.
2024: 7.860.828 vacunos.
2025: 7.800.000 vacunos.
Caída del 0,8%.

Exportación carne vacuna.
2024: 360.000 toneladas.
2025: 290.000 toneladas.
Caída del 19,4%.

Ingreso divisas por exportación.
2024: U$ 1.584.000.000
2025: U$ 1.764.650.000
Aumento del 11,4%.

Valor promedio carne exportada.
2024: U$ 4.400/ton.
2025: U$ 6.085/ton.
Aumento del 38,3%.

Valor novillo gordo final de julio.
2024: U$ 3,98/kg.
2025: U$ 4,55/kg.
Aumento del 14,3%.

La ganadería argentina registró leve caída en faena, significativa caída en el volumen de exportación de carne.
Al mismo tiempo registró aumento en ingresos de divisas, valores de la carne exportada y ganados.

El estancamiento del stock ganadero preocupa, luego de una pérdida de más de 8 millones de vacunos en 2 décadas.
Se espera que para el próximo año 2026, la tasa de procreo alcanse el 70% para que paulatinamente comience a recuperarse su hato ganadero.

Agroinforme Mercosur.
Algunos de los datos publicados del 2025 son estimativos.

Agroinforme Mercosur. Les invita a dar me gusta en la página, si les resulta útil.Nuestro fín es llegar a la mayor canti...
16/08/2025

Agroinforme Mercosur. Les invita a dar me gusta en la página, si les resulta útil.
Nuestro fín es llegar a la mayor cantidad posible de productores y allegados a la ganadería para poder brindarles informaciones, estadísticas y análisis.
La ganadería es una pasión que nos une.
2017 - 2025

Dirección

Montevideo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agroinforme Mercosur. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir