Revista Pensar y Crecer. ES

Revista Pensar y Crecer. ES Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Revista Pensar y Crecer. ES, Revista, Ciudad Vieja, Montevideo.

Nuestra misión es fomentar el pensamiento crítico, y promover la investigación científica. Únase a nosotros para descubrir artículos, estudios, entrevistas y debates.

28/01/2025

🔴 Introducción al Entrenamiento Deportivo🔴¡Bienvenidos a nuestro canal! 🌟 ¿Qué cubriremos en este video?Fundamentos del entrenamiento deportivo.Definicion...

¿Sufres de dolores constantes?Este manual es para ti si:Buscas alternativas naturales para aliviar el dolor.Deseas compr...
15/01/2025

¿Sufres de dolores constantes?
Este manual es para ti si:

Buscas alternativas naturales para aliviar el dolor.

Deseas comprender las causas profundas de tu sufrimiento.

Estás dispuesto a invertir en tu salud y bienestar a largo plazo.

"Pare de Tener Dolor" te ofrece un enfoque revolucionario para entender y superar el sufrimiento físico. Este manual va más allá de los tratamientos tradicionales, explorando las raíces del dolor y proporcionándote las herramientas necesarias para recuperar tu bienestar.

¡No dejes que el dolor te limite! Compra ahora "Pare de tener dolor" y comienza tu viaje hacia una vida sin sufrimiento. DISPONIBLE EN GOOGLE PLAY
LINK DE COMPRA: https://play.google.com/store/books/details?id=OcY9EQAAQBAJ

30/09/2024

Echa un vistazo al video de Revista Pensar y Crecer.

Un dato curioso sobre la simetría y la teoría de los arcos en los deportes de combate es cómo estas teorías se aplican p...
30/09/2024

Un dato curioso sobre la simetría y la teoría de los arcos en los deportes de combate es cómo estas teorías se aplican para mejorar tanto la defensa como el ataque de los atletas. En disciplinas como el judo, la lucha olímpica, el taekwondo y el karate, se utiliza la simetría geométrica para mantener el equilibrio y la estabilidad durante los movimientos.

Por ejemplo, en el taekwondo, los movimientos de ataque y defensa a menudo siguen patrones simétricos para maximizar la eficiencia y minimizar el esfuerzo. La teoría de los arcos se aplica en la trayectoria de los golpes y patadas, asegurando que los movimientos sean fluidos y poderosos, aprovechando al máximo la energía cinética del cuerpo.
¿Te gustaría saber mas sobre la simetría y la teoría de los arcos aplicada a los deportes de combate y a las artes marciales? Accede a la Revista Pensar y Crecer para más información. Te deseamos una feliz lectura.
https://www.pensarycrecer.xyz/2024/09/la-simetria-y-la-teoria-de-los-arcos-en.html

Un dato curioso sobre la teoría del aprendizaje constructivista es que Jean Piaget, uno de los principales teóricos del ...
17/08/2024

Un dato curioso sobre la teoría del aprendizaje constructivista es que Jean Piaget, uno de los principales teóricos del constructivismo, creía que las personas en la infancia no solo aprenden pasivamente de su entorno, sino que construyen activamente su propio conocimiento a través de la interacción con el mundo y la resolución de problemas. Esta idea revolucionó la educación al poner énfasis en el papel activo del estudiante en su propio proceso de aprendizaje. Los principios claves del constructivismo se centran en la idea de que el aprendizaje es un proceso activo y constructivo. Donde, el individuo no solo absorbe información, sino que la interpreta y la transforma en conocimiento personal.
¿Te gustaría saber más sobre cómo se aplica esta teoría en los deportes de combate? Accede a nuestra revista y disfruta de la lectura. https://www.pensarycrecer.xyz/2024/08/teorias-de-aprendizaje-adecuadas-al.html

14/08/2024

Un dato curioso sobre los virus es que no se consideran seres vivos según la mayoría de las definiciones. No tienen células, no pueden convertir alimentos en energía y, sin un huésped, no son más que aglomeraciones de sustancias químicas.
Los virus se reproducen de una manera bastante única y fascinante, ya que no pueden hacerlo por sí mismos necesitan infectar una célula huésped para replicarse. El virus se adhiere a la superficie de una célula huésped específica mediante proteínas en su envoltura o cápside que se unen a receptores en la membrana de la célula. Luego su material genético entra en la célula huésped, por fusión de la membrana viral con la membrana celular o por endocitosis, donde la célula huésped engulle al virus. Una vez dentro, el virus libera su material genético (ADN o ARN) en el citoplasma de la célula, tomando el control de la maquinaria celular para replicar su propio ADN o ARN y producir proteínas virales. De esta manera las nuevas copias del material genético viral y las proteínas virales se ensamblan para formar nuevos virus. Por último, los nuevos virus salen de la célula huésped, a menudo destruyendo la célula en el proceso, y están listos para infectar nuevas células. Este ciclo puede variar ligeramente dependiendo del tipo de virus, pero estos son los pasos generales.
¿Te gustaría saber más sobre virus y epigenética? No dudes en acceder a la Edición Especial de la Revista Pensar y Crecer para encontrar más información sobre este tema.
https://play.google.com/store/books/details?id=MCcUEQAAQBAJ

Nuestra misión es fomentar el pensamiento crítico, y promover la investigación científica. Únase a nosotros para descubrir artículos, estudios, entrevistas y debates.

Un dato curioso sobre la epigenética es que puede influir en la forma en que envejecemos. Los cambios epigenéticos, como...
14/08/2024

Un dato curioso sobre la epigenética es que puede influir en la forma en que envejecemos. Los cambios epigenéticos, como la metilación del ADN, pueden acumularse con el tiempo y afectar la expresión de genes relacionados con el envejecimiento y la longevidad. Esto significa que nuestro estilo de vida y el entorno pueden tener un impacto significativo en cómo envejecemos.
La epigenética se refiere a los cambios en la expresión génica que no implican alteraciones en la secuencia del ADN. Uno de los mecanismos epigenéticos más estudiados es la metilación del ADN, donde grupos metilo se añaden a ciertas bases del ADN, afectando la actividad de los genes.
A medida que envejecemos, se producen cambios en los patrones de metilación del ADN. Estos cambios pueden activar o desactivar genes que están involucrados en procesos clave del envejecimiento, como la reparación del ADN, la inflamación y el estrés oxidativo. Por ejemplo, la hipermetilación de genes supresores de tumores puede contribuir al desarrollo de cánceres, mientras que la hipometilación de genes promotores de la inflamación puede aumentar la susceptibilidad a enfermedades inflamatorias.
Además, factores externos como la dieta, el ejercicio, el estrés y la exposición a toxinas pueden influir en estos cambios epigenéticos. Esto significa que nuestro estilo de vida puede tener un impacto directo en cómo envejecemos y en nuestra longevidad.
¿Te gustaría explorar algún otro aspecto de la epigenética o del envejecimiento? Accede a la Edición especial de la Revista Pensar y Crecer para más información. Te deseamos una feliz lectura.
https://play.google.com/store/books/details?id=MCcUEQAAQBAJ

Artículo: El Tai Chi como propuesta de ejercicios terapéuticos adecuados a la psico-profilaxis en la ginecobstetriciaAut...
12/08/2024

Artículo: El Tai Chi como propuesta de ejercicios terapéuticos adecuados a la psico-profilaxis en la ginecobstetricia
Autor: José Rodolfo López Alonso
ISSN: 2815-6560
Link: https://www.pensarycrecer.xyz/2022/10/el-tai-chi-como-propuesta-de-ejercicios.html
Resumen:

Este estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia de los ejercicios terapéuticos de Tai Chi en la mejora de la calidad de vida de las mujeres gestantes, con un enfoque particular en la reducción de síntomas comunes como el dolor lumbar, la fatiga, la ansiedad y el estrés. Se llevó a cabo un ensayo clínico controlado y aleatorizado con una muestra de 20 mujeres embarazadas, divididas en dos grupos de 10 participantes cada uno. El grupo de intervención practicó Tai Chi adaptado durante 8 semanas, mientras que el grupo de control no realizó ninguna intervención específica. Se midieron variables físicas y psicológicas antes y después del periodo de intervención, utilizando cuestionarios validados y entrevistas estructuradas. Los resultados indican que el 90% de las mujeres en el grupo de intervención experimentaron mejoras significativas en su calidad de vida en comparación con el 30% en el grupo de control. Específicamente, el dolor lumbar disminuyó en un 70% de las mujeres del grupo de intervención, la ansiedad en un 80%, el estrés en un 60%, y la fatiga en un 70%. La práctica del Tai Chi se muestra como una intervención segura y eficaz para mejorar la calidad de vida de las mujeres embarazadas, al reducir significativamente tanto síntomas físicos como psicológicos. Se recomiendan futuros estudios con muestras más amplias y un seguimiento prolongado para confirmar y expandir estos hallazgos. Palabras claves: Tai Chi, ejercicios terapéuticos, psico-profilaxis, ginecobstetricia.

Artículo: Revisión de la relación entre dolor lumbar y procesos emocionales: Eficacia de la electroacupuntura. Autor: Ca...
24/07/2024

Artículo: Revisión de la relación entre dolor lumbar y procesos emocionales: Eficacia de la electroacupuntura.
Autor: Carlos Alberto Vallinas Figueredo
ISSN: 2815-6560
Link: https://www.pensarycrecer.xyz/2024/08/revision-de-la-relacion-entre-dolor.html
Resumen:
El dolor lumbar es una de las principales causas de discapacidad en el mundo, afectando a millones de personas y generando una alta demanda de atención médica. Este estudio revisa la relación entre el dolor lumbar y los procesos emocionales, así como la eficacia del tratamiento con electroacupuntura para aliviar estos síntomas. Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas para recopilar estudios relevantes sobre el tema. Los resultados indican que la electroacupuntura puede ser una opción efectiva para reducir el dolor y mejorar el estado emocional de los pacientes, mostrando ventajas comparativas respecto a los tratamientos convencionales. Las estadísticas descriptivas y los análisis comparativos resaltan una reducción significativa del dolor y una mejora en el estado emocional con menos efectos secundarios. Se concluye que la electroacupuntura es una alternativa prometedora para el tratamiento de la lumbalgia, aunque se recomienda realizar más investigaciones para confirmar su eficacia y seguridad.

El libro Contextos Investigativos Sentipensantes, es producto del I Congreso Internacional de Educación Sentipensantes, ...
14/07/2024

El libro Contextos Investigativos Sentipensantes, es producto del I Congreso Internacional de Educación Sentipensantes, desarrollado por la Red de Investigadores de la Educación y el Deporte con el apoyo de Redes Académicas e instituciones Aliadas de América, África y Europa que promocionan el desarrollo, socialización y visualización de las investigaciones que contribuyan al cambio contextualizado del proceso de enseñanza-aprendizaje en cualquiera de sus manifestaciones apoyados en la ciencia y la tecnología. En el libro se abordan temáticas relacionadas con las Ciencias de la Educación y la Cultura Física dirigidas a mejorar el desempeño de la actividad docente-educativa, proceso de enseñanza-aprendizaje, problemas específicos esenciales en la formación de los educandos, y la aplicación de métodos científicos y habilidades profesionales de acuerdo con el avance de las Ciencias de la Educación, así como concebir y desarrollar proyectos de acuerdo con las necesidades institucionales, familiares e individuales. Las propuestas didácticas y pedagógicas que se presentan se convierten en una herramienta potencial que conduce a la formación académica e enriquece los aprendizajes, así como la actividad científico-investigativa que prepara a los educandos en el orden teórico y práctico desde diferentes contextos educativos favoreciendo el desempeño personal de los profesionales de la educación.
OPEN ACCESS
ISBN: 978-9915-9610-3-3
Sello editorial: RIDCOM (978-9915-9610)
Para más información acceda a nuestra web:
https://www.pensarycrecer.nl/libros/contextos-investigativos-sentipensantes

14/07/2024

¡Descubre la edición especial de la Revista Pensar e Crescer de julio de 2024! Esta revista multidisciplinaria es perfecta para estudiantes, académicos y entusiastas de la ciencia. Con una variedad de artículos fascinantes, este número cubre temas como la epigenética, los desafíos éticos de la tecnología y la conexión emocional en el dolor lumbar. Explorando el impacto de los virus en la salud humana y las últimas tendencias en inteligencia artificial, Pensar y Crescer ofrece una lectura enriquecedora e informativa. No pierda esta oportunidad de ampliar sus conocimientos científicos y obtener conocimientos valiosos. ¡Disponible ahora en Amazon!

Características principales:
- Edición especial de Brasil
- Artículos sobre epigenética, tecnología, salud y más.
- Contribuciones de autores de renombre.
- Ideal para lectores académicos y apasionados de la ciencia.
- Disponible para su compra en Amazon

¡Consigue tu revista ahora y sumérgete en un universo de conocimiento e innovación!
https://a.co/d/46NYvU0

Nuestra misión es fomentar el pensamiento crítico, y promover la investigación científica. Únase a nosotros para descubrir artículos, estudios, entrevistas y debates.

Dirección

Ciudad Vieja
Montevideo
11000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Pensar y Crecer. ES publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir