Revista SEA - Sustentabilidad en Acciones

Revista SEA - Sustentabilidad en Acciones Estamos dedicados a comunicar, difundir y promocionar el Paradigma de la SUSTENTABILIDAD desde todos sus ámbitos y de una manera activa.

medio ambiente - conservación - sustentabilidad - cultura - acciones positivas - Naturaleza - interrelación

MAR ADENTRODESPIERTA la conciencia sobre la biodiversidad marina, y especialmente sobre los lobos marinos y las ballenas...
12/02/2025

MAR ADENTRO
DESPIERTA la conciencia sobre la biodiversidad marina, y especialmente sobre los lobos marinos y las ballenas francas que visitan y habitan el mar territorial uruguayo!
Gracias a .uy y a la

Proyección del premiado documental Mar de Lobos, con la presencia de su Director, ()
Muestra fotográfica de .natureuy
Palabras del Biologo, Sebastiá Horta del


Gracias


ji

Ph .uy (salvo la ultima de )

En un mundo marcado por profundas desigualdades, la fraternidad económica emerge como un ideal necesario para construir ...
11/02/2025

En un mundo marcado por profundas desigualdades, la fraternidad económica emerge como un ideal necesario para construir sociedades más justas y humanas. Este concepto integra principios de solidaridad y cooperación, y se enriquece a través de diversas perspectivas.

  Por Matías Kelly     La fraternidad es un concepto que proviene del latín fraternitas, y se refiere al vínculo de hermandad o el sentimiento de unidad y solidaridad entre individuos que se consideran hermanos, ya sea en un sentido literal o simbólico. En...

Un joven lleno de energía y pasión, desafía barreras. Su historia demuestra cómo la educación y el acompañamiento transf...
04/02/2025

Un joven lleno de energía y pasión, desafía barreras. Su historia demuestra cómo la educación y el acompañamiento transforman vidas, abriendo camino hacia un futuro sin límites.

  Por Andrés Cikato Fede es alumno de 9º año en el Colegio y Liceo Sagrado Corazón de Paso Carrasco en Canelones, y desde inicios de 2022 forma parte del Programa de Ayuda al Estudiante con Discapacidad (PAED) de la ONG El Palomar. Este programa,...

Este VIERNES en .uy para tener una tarde_noche de homenaje al arte  y la biodiversidad marina maravillosa que tenemos!!C...
04/02/2025

Este VIERNES en .uy para tener una tarde_noche de homenaje al arte y la biodiversidad marina maravillosa que tenemos!!

Con


natureuy

Inscribirse vía .uy

Imaginate una cabaña de barro y techo vivo…. donde se aplican multiples principios de ecología y  permacultura...Que esa...
31/01/2025

Imaginate una cabaña de barro y techo vivo…. donde se aplican multiples principios de ecología y  permacultura...
Que esa cabaña esta realizada con muchísimo diseño, muy buen gusto, terminaciones perfectas y que esta ubicada lejos y cerca de todo...
Imaginate, además, que tiene una huerta cuidadisima y repleta de alimentos...
Eso... y mucho más ... es

La audacia de vivir alineada con sus valores y trabajar por un propósito. Entrevista a Leticia Tobía, Directora y fundad...
28/01/2025

La audacia de vivir alineada con sus valores y trabajar por un propósito. Entrevista a Leticia Tobía, Directora y fundadora de Scopo Consultora.

  Por Marianela González   ¿Cómo surgió tu interés por las prácticas sostenibles y la economía circular? Todo comenzó en medio de la pandemia, mientras trabajaba en el entorno corporativo. Me inscribí en un programa de Economía Circular impartido por un experto chileno y fue...

Entre bombardeos publicitarios, slogans pretenciosos y descuentos que nunca terminan, el consumo compulsivo se instala c...
23/01/2025

Entre bombardeos publicitarios, slogans pretenciosos y descuentos que nunca terminan, el consumo compulsivo se instala como la norma, y más hacia fin de año. Pero ¿cuál es el verdadero costo de comprar sin necesidad? Una reflexión sobre el valor de las cosas y el desgaste del marketing omnipresente.

  Por Eloisa Ponce de León   Desde hace un tiempo en casi todas las redes sociales y páginas web, aparece insistentemente la publicidad de una plataforma de venta de productos. No importa cuántas veces se ponga “omitir” o si no nos interesa lo que...

El reciente Decreto 292/24 establece un marco integral para la recolección, reciclaje y valorización de residuos de apar...
22/01/2025

El reciente Decreto 292/24 establece un marco integral para la recolección, reciclaje y valorización de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Este paso impulsa la economía circular, pero surgen críticas por la falta de incentivos económicos para las empresas que adoptan prácticas sostenibles.

  Por Anabela Aldaz   En un mundo cada vez más digitalizado, la proliferación de dispositivos eléctricos y electrónicos plantea un desafío crucial: la gestión de los residuos que generan al final de su vida útil. En este contexto, Uruguay ha dado un paso significativo...

Explorar un faro histórico abandonado, bucear en un sitio inhóspito y salvaje, atravesar un bosque subacuático inexplora...
16/01/2025

Explorar un faro histórico abandonado, bucear en un sitio inhóspito y salvaje, atravesar un bosque subacuático inexplorado y como corolario tener un encuentro cara a cara con un elefante marino de 900 kilos y casi 3 metros de largo, sin duda se transformó en una experiencia memorable.

  Por Uriel Sokolowicz Porta   Durante el pasado mes de noviembre, formé parte de una expedición científica de la fundación Por el Mar (PEM) en aguas de Puerto Deseado, Santa Cruz, Argentina. Los objetivos involucraban el estudio de la densidad de algas pardas formadoras...

Cada día pisamos el suelo, muchas veces lo vemos solamente como “tierra”, sea como polvo cuando esta seco o molesto cuan...
14/01/2025

Cada día pisamos el suelo, muchas veces lo vemos solamente como “tierra”, sea como polvo cuando esta seco o molesto cuando esta mojado. ¿Pero entendemos el verdadero valor del suelo? ¿Somos conscientes de que el suelo es vivo?

Por Ignacio Sommer, Especialista en Sostenibilidad del DAUA   Cada día pisamos el suelo, muchas veces lo vemos solamente como “tierra”, sea como polvo cuando esta seco o molesto cuando esta mojado. ¿Pero entendemos el verdadero valor del suelo? ¿Somos conscientes de que el suelo...

La artista y conservacionista  realizó una performance en la Laguna de José Ignacio, invitada por  en su .La finalidad f...
09/01/2025

La artista y conservacionista realizó una performance en la Laguna de José Ignacio, invitada por en su .
La finalidad fue concientizar sobre nuestras especies de fauna nativa, tal cual el zorro, y la importancia de que nuestra propia especie no las atropelle de diversas formas.
Fotos

América Latina, con su riqueza cultural y recursos, se perfila como un laboratorio clave para innovar hacia el desarroll...
09/01/2025

América Latina, con su riqueza cultural y recursos, se perfila como un laboratorio clave para innovar hacia el desarrollo sostenible.

  Por Lucía Tornero   Los humanos somos criaturas de hábitos, dicen. Quizás estos hábitos, perpetuados sin cuestionar su impacto en el planeta, nos han llevado a una crisis global: cambio climático, desigualdad social y explotación de recursos. ¿Es posible reimaginar nuestra forma de vivir,...

A pesar de ser clave para la supervivencia humana, el ambiente no cuenta con protección penal autónoma en Uruguay.
07/01/2025

A pesar de ser clave para la supervivencia humana, el ambiente no cuenta con protección penal autónoma en Uruguay.

  Por Gonzalo Iglesias Rossini   El Código Penal uruguayo no incluye delitos específicos que protejan directamente al ambiente como un bien jurídico, lo que genera un vacío significativo en la legislación. Aunque existe una norma penal ambiental fuera del Código Penal, la Ley N°...

La 29ª Cumbre del Clima en Bakú volvió a poner en evidencia las tensiones entre los intereses económicos de los grandes ...
02/01/2025

La 29ª Cumbre del Clima en Bakú volvió a poner en evidencia las tensiones entre los intereses económicos de los grandes productores de combustibles fósiles y la necesidad urgente de acción climática.

  «El petróleo y el gas son regalos de Dios y no debe culparse a los países que los poseen». Así abrió Ilham Aliev, presidente de Azerbaiyán, su discurso en la inauguración de la 29ª Cumbre del Clima, celebrada en Bakú. Aliev insistió ante los...

La historia de desplazamiento y explotación en la República Democrática del Congo, donde se encuentran la mayor parte de...
26/12/2024

La historia de desplazamiento y explotación en la República Democrática del Congo, donde se encuentran la mayor parte del coltán y el cobalto del mundo.

  En la República Democrática del Congo, donde se encuentra la mayor parte del coltán y cobalto del mundo, los recursos que impulsan nuestros celulares y autos eléctricos han alimentado décadas de violencia y desplazamiento.   Por Nicolás Dorronsoro En el mundo hay 120 millones...

Relato del autor en sus épocas de mochilero intrépido que se adentró en los secretos de los Esteros del Iberá, desafiand...
19/12/2024

Relato del autor en sus épocas de mochilero intrépido que se adentró en los secretos de los Esteros del Iberá, desafiando advertencias y soportando tormentas.

  Por Juan Carlos Gambarotta El 28 de mayo de 1980, poco después del amanecer, salí de Mercedes, Provincia Argentina de Corrientes. Mi próximo destino eran los Esteros del Iberá, un inmenso pantano situado en el centro-Norte de esa provincia, del que había leído algo...

Traemos a la innovación, optimistas de que a través de ella se mejore la calidad de vida del Planeta y todos sus habitan...
19/12/2024

Traemos a la innovación, optimistas de que a través de ella se mejore la calidad de vida del Planeta y todos sus habitantes.

Dirección

Montevideo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista SEA - Sustentabilidad en Acciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista SEA - Sustentabilidad en Acciones:

Compartir