Efecto Mariposa

Efecto Mariposa Efecto Mariposa es un programa radial que se emite por Radio Cultura- 1290 AM de Montevideo - Urugua

Efecto Mariposa es un programa periodístico cultural, que parte todos los días de un título distinto (puede ser una película, libro, obra plástica, etc) y vamos enlazando entrevistas y contenidos referidos directa o indirectamente a ese título, durante las dos horas de programa.

Aquí les dejamos el programa de hoy jueves 2 de octubre: Acequia. Para escuchar    .
02/10/2025

Aquí les dejamos el programa de hoy jueves 2 de octubre: Acequia. Para escuchar .

Escucha este episodio de Efecto mariposA gratis en iVoox. “Acequia”, novela del escritor mexicano Amaury Colmenares editada por Estuario Editora, con la que ganó la primera edición del Premio Hispanoamericano...

Aquí les dejamos el programa de hoy miércoles 1 de octubre: Lloverá siempre. Para escuchar
01/10/2025

Aquí les dejamos el programa de hoy miércoles 1 de octubre: Lloverá siempre. Para escuchar

Escucha este episodio de Efecto mariposA gratis en iVoox. “Lloverá siempre. Un libro de la autora argentina Liliana Villanueva, sobre la vida de la periodista uruguaya Maria Esther Gilio (1922 -2011). El...

   :“Acequia”, novela del escritor mexicano Amaury Colmenares editada por Estuario Editora, con la que ganó la primera e...
01/10/2025

:
“Acequia”, novela del escritor mexicano Amaury Colmenares editada por Estuario Editora, con la que ganó la primera edición del Premio Hispanoamericano de Narrativa Las Yubartas, elegida por unanimidad por un jurado constituido por editores y editoras de diez editoriales independientes.
Dice el autor sobre el título de la novela: “Es una palabra hermosa. Conforme fue avanzando el proyecto me fui dando cuenta de la naturaleza formal, que iba a ser varios flujos narrativos que se iban a retroalimentar conforme corrían y las acequias son canales de riego que interconectan el líquido en un sembradío y la novela es justamente eso”.
A través de fragmentos hábilmente entrelazados, moviéndose entre lo individual y lo colectivo, Amaury Colmenares nos entrega una obra extravagante y erudita, una comedia hilarante, escrita con mordacidad y lirismo. Desafiante como un puzle y ligera como una sonrisa, esta novela le devuelve a la narrativa su potencia de juego e invención.
Una acequia es un canal artificial, abierto o cubierto, por donde se conducen las aguas, principalmente para el riego de cultivos o para el abastecimiento de agua a poblaciones. El término proviene del árabe hispano assáqya y, aunque se popularizó en la península ibérica gracias al mundo musulmán, su uso se remonta a épocas anteriores, existiendo sistemas de conducción de agua desde el derecho romano.

● La novela con su autor, Amaury Colmenares. Escritor radicado en Cuernavaca cuya obra explora la relación entre la magia, el humor, la ciudad y la literatura. Su novela Grimorio fue ganadora del XIV Premio Nacional de Novela Ignacio Manuel Altamirano 2019 y publicada en 2023 por la Universidad Autónoma Metropolitana. En 2021 fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Con el colectivo artístico Ruina Tropical ha organizado eventos culturales en la región de Cuernavaca como bailes multitudinarios, exposiciones efímeras en edificios abandonados y proyecciones de cine en balnearios.
● Esteros: VI Encuentro internacional de poesía.
● La lluvia y el potencial “exportador” de cianobacterias de los tajamares del río Santa Lucía, con Bernardo Zabaleta, Doctor en ciencias ambientales, parte del grupo de investigadores del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de Facultad de Ciencias. Uno de los autores de la investigación
● Actividades de la 47ª Feria Internacional del Libro de Montevideo.
Desde las 14 en Radio Cultura 1290 AM – https://mediospublicos.uy/radio-cultura-vivo/
Luego de emitido, encontrá éste y otros programas de en nuestro canal de Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-efecto-mariposa_sq_f1444968_1.html

Aquí les dejamos el programa de hoy martes 30 de setiembre: Los llanos. Para escuchar
30/09/2025

Aquí les dejamos el programa de hoy martes 30 de setiembre: Los llanos. Para escuchar

Escucha este episodio de Efecto mariposA gratis en iVoox. “Los llanos”. Novela del escritor argentino Federico Falco, finalista del 38.º Premio Herralde. Un libro sobre el tiempo que pasa y sobre el llano en...

 : “Lloverá siempre. Un libro de la autora argentina Liliana Villanueva, sobre la vida de la periodista uruguaya Maria E...
30/09/2025

: “Lloverá siempre. Un libro de la autora argentina Liliana Villanueva, sobre la vida de la periodista uruguaya Maria Esther Gilio (1922 -2011), recientemente reeditado con carátula renovada. El libro, editado en 2017 recibió el premio Casa de las Américas en la categoría “Testimonio”.
En estos días, Criatura Editora presentó la reedición de este libro, con carátula renovada.

En él se recorren casi noventa años ligando una historia personal marcada por el exilio con el inicio de su trabajo en los medios, su rol de abogada de presos políticos, que la llevó a escribir el premiado libro La guerrilla tupamara, y sus entrevistas. Supo ser interlocutora tanto para grandes figuras de la cultura del siglo xx —como Juan Carlos Onetti, Jorge Luis Borges o Aníbal Troilo— como para María, una campesina migrante del nordeste de Brasil que cambió definitivamente su forma de ver al otro.

• Las vidas de María Esther Gilio, con Liliana Villanueva. Es doctora en Arquitectura por la Universidad Técnica de Darmstadt. Fue corresponsal de prensa en Rusia. Obtuvo el premio Mikel Essery de crónicas de viajes (País Vasco, 2011) por El mar nunca se acaba y en dos ocasiones el Premio Osvaldo Soriano de Relato . Ha publicado Las clases de H**e Uhart (2015, Premio del Lector de la Fundación del Libro de Buenos Aires), Sombras rusas (2017), Maestros de la escritura (2018), y Otoño alemán (2019) entre otros títulos. Por sus crónicas de viaje recibió en 2024 el Premio Konex de Literatura.

• Mawsynram, el lugar más lluvioso del planeta, con Víctor M. Olazábal. Periodista freelance. Estudió Ciencias Políticas para empezar a comprender cómo funciona el mundo y Periodismo para después contarlo. Y con esa idea sigue. En los últimos años ha tratado de entender las tradiciones, contradicciones y lecciones de vida del subcontinente indio, una zona tan complicada como superpoblada.

• «Proyecto Hábitat Claypole» y el “parque esponja” . como mitigar los riesgos de las inundaciones, con Sebastián Gómez Lugo. Licenciado en Ciencias Biológicas, cursando el Doctorado en Biología con enfoque en ecología de arroyos urbanos. Becario del Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires - CONICET.

• Mujeres periodistas en América Latina y el Caribe: entre el pluriempleo y la violencia
• Una encuesta realizada por la Federación Internacional de Periodistas en América Latina y el Caribe .

Desde las 14 en Radio Cultura 1290 AM – https://mediospublicos.uy/radio-cultura-vivo/
Luego de emitido, encontrá éste y otros programas de en nuestro canal de Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-efecto-mariposa_sq_f1444968_1.html

Aquí les dejamos el programa de hoy lunes 29 de setiembre: Cerebro Magnético. Para escuchar
29/09/2025

Aquí les dejamos el programa de hoy lunes 29 de setiembre: Cerebro Magnético. Para escuchar

Escucha este episodio de Efecto mariposA gratis en iVoox. “Cerebro Magnético”. Séptimo disco de Hermeto Pascoal, editado en 1980. El disco contiene temas como "Voz e vento", "Vou espera" y la ingeniosa "Dança...

 :  “Los llanos”. Novela del escritor argentino Federico Falco, finalista del 38.º Premio Herralde. Un libro sobre el ti...
29/09/2025

:

“Los llanos”. Novela del escritor argentino Federico Falco, finalista del 38.º Premio Herralde. Un libro sobre el tiempo que pasa y sobre el llano en el que habita un hombre que cultiva una huerta y mira y recuerda y escribe, en un paisaje que desborda naturaleza.
…Esta novela sutil, elusiva y bellísima aborda el duelo de una ruptura, la soledad que activa todos los sentidos, la sabiduría secreta de los versos iluminadores de algunos poetas, la necesidad de contarnos historias... Este es un libro sobre el tiempo que pasa y sobre el llano en el que habita un hombre que cultiva una huerta y mira y recuerda y escribe.
“Contar una historia cambia a quien la cuenta”, nos dice el protagonista de esta novela, quien entiende la escritura como una manera de atarse a la vida. Pero leerla también nos cambia, nos hace sentir que incluso en los peores momentos hay una tierra en la que podemos apoyar los pies e inclinarnos para encontrar la paz y una literatura a la que es posible encomendarse para reconciliarnos con nosotros mismos» (Juan Pablo Villalobos, miembro del jurado).
Federico Falco está en Montevideo para participar en la 47ª Feria Internacional del Libro.
• La novela con su autor, Federico Falco, licenciado en Ciencias de la Comunicación y máster en Escritura Creativa por la Universidad de Nueva York. En 2010 fue seleccionado por la revista Granta como uno de los mejores narradores jóvenes en español. Ha publicado varios libros de cuentos y las novelas Cielos de Córdoba y Los llanos. Esta última fue finalista del Premio Herralde de Novela y obtuvo en 2021 el Premio Fundación Medifé Filba, recibiendo elogios de la crítica por su belleza, sutileza y fuerza emocional.
• Las actividades de la 47ª edición de la Feria Internacional del Libro de Montevideo.
• El megaproyecto que reunirá a toda la flora uruguaya para 2030, con el Dr. Mauricio Bonifacino, Ingeniero Agrónomo egresado de la Facultad de Agronomía y Dr. por la Universidad Nacional de La Plata. Profesor de la Facultad de Agronomía y de la Facultad de Ciencias, UDELAR.
• Música para la región de los llanos.
Desde las 14 en Radio Cultura 1290 AM – https://mediospublicos.uy/radio-cultura-vivo/
Luego de emitido, encontrá éste y otros programas de en nuestro canal de Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-efecto-mariposa_sq_f1444968_1.html

 : “Cerebro Magnético”. Séptimo disco de Hermeto Pascoal, editado en 1980.El disco contiene temas como "Voz e vento", "V...
28/09/2025

: “Cerebro Magnético”. Séptimo disco de Hermeto Pascoal, editado en 1980.
El disco contiene temas como "Voz e vento", "Vou espera" y la ingeniosa "Dança na selva da cidade grande", que explicó cómo fue grabada, en la edición de GLOBO del 7 de julio de 1980:
—Grabé la pieza instrumental sola, con mi grupo solo haciendo las voces. Monté un escenario en el estudio, agarré cadenas y sonajas, y bailé golpeándolas contra las tablas. En realidad, hice una rutina de ballet y luego añadí otros elementos, desde instrumentos tradicionales hasta sonidos de tambores, rocas que caen y sonajas en el agua. También se oye el sonido de enchufes encendiéndose y apagándose, y los músicos cantando: «Voy a cazar pájaros porque no quiero causarles problemas». Esta canción significa que la selva no solo está en el Amazonas, también está aquí.
Hermeto Pascoal, multinstrumentista y compositor brasileño, o el “albino loco” –apodo que le concedió Miles Davis– murió el sábado, 13 de septiembre, en Río de Janeiro a los 89 años.
• El adiós a Hermeto Pascoal, con Pablo Trindade. Músico, pianista, arreglador y director coral uruguayo radicado en Porto Alegre desde 1997. Su espectáculo “Imaginário Sonoro do Brasil”, en el “Theatro São Pedro” de Porto Alegre, con el “Expresso 25”, junto a Hermeto Pascoal, fue considerado por el diario Zero Hora, como el mejor show nacional del año 2006.

• La “zanfona”, el instrumento que acompañó a Pascoal desde los siete años.
• Nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria, con la Dra. Verónica Abudara - Profesora Agregada del Departamento de Fisiología (Facultad de Medicina - Universidad de la República Oriental del Uruguay)
• El universo recién nacido escondía un secreto magnético: Su fuerza era tan débil como las señales eléctricas de nuestro cerebro.
• Albinos famosos: modelos, músicos y cantantes con una apariencia exótica.
Desde las 14 en Radio Cultura 1290 AM – https://mediospublicos.uy/radio-cultura-vivo/
Luego de emitido, encontrá éste y otros programas de en nuestro canal de Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-efecto-mariposa_sq_f1444968...

Aquí les dejamos el programa de hoy jueves 25 de setiembre: El tiempo no para. Para escuchar
25/09/2025

Aquí les dejamos el programa de hoy jueves 25 de setiembre: El tiempo no para. Para escuchar

Escucha este episodio de Efecto mariposA gratis en iVoox. “El tiempo no para” ("O Tempo Não Pára) es el cuarto tema perteneciente al álbum del mismo nombre grabado en vivo en 1988, del cantante brasileño...

Aquí les dejamos el programa de hoy miércoles 24 de setiembre: Todos los hombres del presidente. Para escuchar
24/09/2025

Aquí les dejamos el programa de hoy miércoles 24 de setiembre: Todos los hombres del presidente. Para escuchar

Escucha este episodio de Efecto mariposA gratis en iVoox. “Todos los hombres del presidente” . Película estadounidense de 1976 dirigida por Alan J. Pakula. Protagonizada por Robert Redford, Dustin Hoffman,...

 : “El tiempo no para” ("O Tempo Não Pára) es el cuarto tema perteneciente al álbum del mismo nombre grabado en vivo en ...
24/09/2025

: “El tiempo no para” ("O Tempo Não Pára) es el cuarto tema perteneciente al álbum del mismo nombre grabado en vivo en 1988, del cantante brasileño Cazuza, compuesto en colaboración junto a Arnaldo Brandão.
La canción se volvería se volvería un hit y una de sus canciones más famosas. En ella, Cazuza crítica a los medios de comunicación hegemónicos, los cuales lo habían dado por mu**to antes de tiempo en sus últimos años, especulando si el músico estaba deteriorado por complicaciones derivadas del Sida. Es en sí, una queja sobre la irritación que el músico tenía con la sociedad que tanto criticó su estilo de vida, su enfermedad, sus vicios y su orientación sexual; como así también a la explotación de su imagen en los medios.
La grabación del disco se realizó en el espectáculo realizado en la tradicional sala de conciertos Canecão de Río de Janeiro, parte de la gira Ideología, que tuvo lugar el 16 de octubre de 1988 y fue dirigido por Ney Matogrosso. La grabación en LP de la actuación fue publicada por PolyGram y Philips . Es el cuarto y penúltimo álbum en solitario del cantante y el único álbum en vivo publicado durante su vida (después de eso, solo se publicaron grabaciones póstumas).

• El tiempo no para y el enigma de Cazuza.

• Un nuevo tipo de “cristal” desafía lo que sabemos sobre el tiempo y el movimiento.

• “El tiempo no para. Historia, crisis y utopía para pensar un proyecto de izquierda”, un libro que forma parte de la colección Nuestra Política, dirigida por Denis Merklen y Sebastián Vázquez, de Ediciones del Berretín. Entrevista con sus autores, Aldo Marchesi y Vania Markarian.
Aldo Marchesi. Doctor en Historia de la Universidad de Nueva York, profesor Titular del Departamento de Historiología del Instituto de Historia y miembro del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU, FHCE). Integra el Sistema Nacional de Investigadores (nivel II)
Vania Markarian es Doctora en Historia Latinoamericana (Columbia University, 2003) y Licenciada en Ciencias Históricas (Udelar, 1996). Es Profesora Titular de la UdelaR en el Archivo General de la Universidad de la República e integra el Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III).
• La colección “Nuestra política”, con vocación formación, polémica y apertura de horizontes.

• Y en la música, el ser humano y los métodos para medir el tiempo.
Desde las 14 en Radio Cultura 1290 AM – https://mediospublicos.uy/radio-cultura-vivo/
Luego de emitido, encontrá éste y otros programas de en nuestro canal de Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-efecto-mariposa_sq_f1444968_1.html

Aquí les dejamos el programa de hoy martes 23 de setiembre: Quizás es cierto lo que dicen de nosotras. Para escuchar
23/09/2025

Aquí les dejamos el programa de hoy martes 23 de setiembre: Quizás es cierto lo que dicen de nosotras. Para escuchar

Escucha este episodio de Efecto mariposA gratis en iVoox. “Quizás es cierto lo que dicen de nosotras” .Película coproducción argentino-chilena, dirigida por Camilo Becerra y Sofía Paloma Gómez, y...

Dirección

Sarandí 430
Montevideo

Horario de Apertura

Lunes 14:00 - 16:00
Martes 14:00 - 16:00
Miércoles 14:00 - 16:00
Jueves 14:00 - 16:00
Viernes 14:00 - 16:00

Teléfono

+59829160606

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Efecto Mariposa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Efecto Mariposa:

Compartir

Categoría