Revista Transporte Carretero - Uruguay

Revista Transporte Carretero - Uruguay Transporte Carretero es una de las revistas más antiguas del Uruguay, con 35 años de publicación.

🚍 Yutong renueva su apuesta en el transporte suburbano con híbridos y eléctricosYutong trae aire nuevo al transporte sub...
27/09/2025

🚍 Yutong renueva su apuesta en el transporte suburbano con híbridos y eléctricos

Yutong trae aire nuevo al transporte suburbano uruguayo: la marca ya cuenta con casi 190 unidades híbridas operando en cooperativas como COETC, UCOT y Casanova, y ahora apuesta a modelos con motor EURO 5 para adaptarse a normativas más exigentes.

Se está desarrollando un nuevo prototipo de híbrido suburbano que usa la carrocería de la nueva Serie U, con mejoras en eficiencia y diseño que lo acercan al rendimiento de los eléctricos.

En cuanto a los buses totalmente eléctricos, Yutong ya tiene disponibles dos modelos destacados: uno de 12 metros con 10-12 baterías que puede alcanzar entre 380 y 450 km de autonomía, según el uso, y otro modelo de 9 metros pensado para turismo.

Las nuevas unidades eléctricas y los híbridos no solo representan una apuesta tecnológica, sino también un compromiso con el confort, el ambiente y la calidad en el servicio.

Sitio totalmente dedicado al transporte, con la mejor calidad en noticias, buscadores e información para el sector, además de tener una gran galería de productos online: camiones, ómnibus, utilitarios, acoplados y remolques, maquinaria, repuestos, accesorios y servicios.

🛣️ Convenio entre MTOP, MDN y ANETRA facilitará el traslado de efectivos militaresEl Ministerio de Transporte y Obras Pú...
26/09/2025

🛣️ Convenio entre MTOP, MDN y ANETRA facilitará el traslado de efectivos militares

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Defensa Nacional y ANETRA firmaron un convenio que beneficiará al personal militar que presta servicio en departamentos distintos al de su lugar de residencia.

El acuerdo permitirá adquirir hasta 6.000 pasajes mensuales con empresas de transporte adheridas, facilitando el acceso de los efectivos a sus hogares y fortaleciendo su vínculo con las comunidades. También se prevé la extensión del beneficio a personal civil, como docentes del liceo militar, con una tarifa preferencial equivalente al 70 % del valor vigente.

Durante la firma, las autoridades destacaron que esta medida no solo es logística, sino también profundamente humana, apuntando a que lo que hoy se implementa como beneficio pueda consolidarse como un derecho.

El convenio tendrá una vigencia inicial de un año y se renovará automáticamente, reforzando la cooperación entre el Estado y el transporte formal para atender una necesidad concreta: facilitar que quienes sirven al país puedan regresar en mejores condiciones.

Sitio totalmente dedicado al transporte, con la mejor calidad en noticias, buscadores e información para el sector, además de tener una gran galería de productos online: camiones, ómnibus, utilitarios, acoplados y remolques, maquinaria, repuestos, accesorios y servicios.

🚛 Iveco se une a Tata Motors para potenciar su liderazgo globalUna operación estratégica que redefine el mapa mundial de...
25/09/2025

🚛 Iveco se une a Tata Motors para potenciar su liderazgo global

Una operación estratégica que redefine el mapa mundial del transporte comercial. Iveco, representada en Uruguay por Santa Rosa, pasará a integrar las operaciones de vehículos comerciales de Tata Motors, la automotriz india con presencia internacional.

El acuerdo, valorado en 3.800 millones de euros, busca combinar capacidades industriales, tecnológicas y de innovación para crear un actor global más fuerte. Con esto, se espera reforzar la oferta para los clientes, impulsar soluciones de transporte más modernas y sostenibles, y ampliar presencia en mercados clave.

Desde Santa Rosa, valoran este paso como una oportunidad para mejorar la diversidad del portfolio, garantizar soporte técnico de calidad y reafirmar el compromiso con los transportistas uruguayos. La sede de Iveco seguirá en Turín, manteniendo identidad, valores y estructura mientras se integran las fortalezas de ambas marcas.

Sitio totalmente dedicado al transporte, con la mejor calidad en noticias, buscadores e información para el sector, además de tener una gran galería de productos online: camiones, ómnibus, utilitarios, acoplados y remolques, maquinaria, repuestos, accesorios y servicios.

🚍 Marcopolo: referente mundial que reafirma su liderazgo en UruguayDesde su llegada a Uruguay en 1961, Marcopolo se ha c...
25/09/2025

🚍 Marcopolo: referente mundial que reafirma su liderazgo en Uruguay

Desde su llegada a Uruguay en 1961, Marcopolo se ha consolidado como la marca que define estándares en transporte de pasajeros. Más que fabricar autobuses, ha sido parte de la transformación del sector, aportando innovación, calidad y visión de futuro.

A lo largo de los años, ha sabido combinar tradición con modernidad: sus modelos incorporan lo último en confort, seguridad, eficiencia energética y diseño. El país ha sido testigo de avances concretos: unidades de alto rendimiento, tecnologías más limpias, mejoras en diseño interior y sistemas integrados que se adaptan a las demandas actuales del transporte público y privado.

En 2025, Marcopolo Uruguay prepara novedades clave para seguir liderando. Su compromiso no es solo con el presente, sino con el transporte sostenible que Uruguay necesita: movilidad más eficiente, menos impacto ambiental y mayor bienestar para los usuarios.

https://www.transportecarretero.com.uy/noticias/transporte-de-pasajeros/marcopolo-referente-mundial-en-movilidad-liderando-en-uruguay.html

Sitio totalmente dedicado al transporte, con la mejor calidad en noticias, buscadores e información para el sector, además de tener una gran galería de productos online: camiones, ómnibus, utilitarios, acoplados y remolques, maquinaria, repuestos, accesorios y servicios.

⚓️ Conferencia internacional impulsa el vínculo entre puertos, ciudades y tecnología digitalMontevideo fue anfitriona de...
24/09/2025

⚓️ Conferencia internacional impulsa el vínculo entre puertos, ciudades y tecnología digital

Montevideo fue anfitriona de dos jornadas cruciales: referentes nacionales e internacionales se reunieron en la Conferencia “Relaciones Puerto-Ciudad y Transformación Digital”, organizada por INALOG, ANP y CENNAVE dentro del programa TrainForTrade de la UNCTAD.

Se debatieron desafíos reales como el equilibrio urbano-portuario, identidad cultural marítima, integración sostenible de los espacios del frente costero, y puesta en valor de los puertos no solo como infraestructura logística, sino como motores urbanos con valor social y patrimonial. En los paneles también se exploraron innovaciones tecnológicas como automatización, inteligencia artificial, blockchain y gemelos digitales para hacer puertos más eficientes, seguros y conectados.

Se destacó además la urgencia de enfrentar retos como la ciberseguridad, la escasez de personal especializado técnico, y agilizar marcos regulatorios para facilitar la incorporación de estas tecnologías.

Este tipo de espacios no solo generan reflexión, sino acciones: fortalecen la visión de puertos que dialogan con sus ciudades, que avanzan hacia lo digital, y que comprenden que la integración urbana, cultural y ambiental ya no es opcional para seguir siendo competitivos.

Sitio totalmente dedicado al transporte, con la mejor calidad en noticias, buscadores e información para el sector, además de tener una gran galería de productos online: camiones, ómnibus, utilitarios, acoplados y remolques, maquinaria, repuestos, accesorios y servicios.

🌟 Empresarias transformando valor: liderazgo femenino que marca la diferenciaEl viernes 12 de septiembre se vivió una jo...
23/09/2025

🌟 Empresarias transformando valor: liderazgo femenino que marca la diferencia

El viernes 12 de septiembre se vivió una jornada inspiradora: el capítulo Uruguay de la Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur (CEMM) organizó “Empresarias transformando valor”, un encuentro que reunió a mujeres líderes de todos los rincones empresariales — emprendedoras, ejecutivas, institucionales — para impulsar el desarrollo colectivo y destacar el peso del liderazgo femenino en la región.

Con figuras como Beatriz Argimón y Mónica Xavier presentes, el evento no solo celebró los avances logrados, sino que también sirvió para reflexionar sobre los desafíos pendientes en equidad de género. Se realizaron paneles sobre cómo las mujeres están transformando sectores clave, abriendo espacios en la transición verde, digital y productiva, intercambiando experiencias, y generando redes de soporte que fortalecen el tejido empresarial.

“Estamos construyendo juntas una comunidad empresarial más inclusiva, resiliente y visionaria” fue una de las frases más repetidas, que resume la esencia de esta iniciativa. Más allá de reconocer talentos individuales, la invitación fue clara: colaborar, innovar, abrir puertas y multiplicar oportunidades para todas.

Sitio totalmente dedicado al transporte, con la mejor calidad en noticias, buscadores e información para el sector, además de tener una gran galería de productos online: camiones, ómnibus, utilitarios, acoplados y remolques, maquinaria, repuestos, accesorios y servicios.

Reunión con los responsables de postventa de HIGER.El pasado mes, autoridades de Cutcsa y Tatsa recibieron a los respons...
22/09/2025

Reunión con los responsables de postventa de HIGER.
El pasado mes, autoridades de Cutcsa y Tatsa recibieron a los responsables de los servicios postventa de la firma Higer: Sres. Liu Xin, director de Servicio Postventa Internacional, y Zhang Tian, gerente regional de Servicios; acompañados del Ingeniero permanente en Uruguay, Chen Zhongyong, de Soporte Técnico en campo.

La visita forma parte de una gira regional que incluye escalas en Brasil, Uruguay y Chile, en la que el equipo de Higer busca afianzar vínculos con operadores de transporte, y ofrecer soporte directo en temas clave relacionados con el mantenimiento y servicio de sus unidades.

Durante el encuentro, las autoridades de Cutcsa destacaron la importancia de construir relaciones a largo plazo con sus proveedores, especialmente tratándose de vehículos, donde la respuesta postventa y la confianza mutua son fundamentales. También subrayaron que, ante cualquier inconveniente técnico, la empresa tiene la responsabilidad de brindar soluciones rápidas y efectivas a sus usuarios. Además, se valoró el historial de trabajo conjunto con los equipos comerciales de Higer, resaltando el respeto y la cooperación mantenidos hasta ahora, y se expresó la voluntad de continuar fortaleciendo esa misma relación con el área de postventa.

Sitio totalmente dedicado al transporte, con la mejor calidad en noticias, buscadores e información para el sector, además de tener una gran galería de productos online: camiones, ómnibus, utilitarios, acoplados y remolques, maquinaria, repuestos, accesorios y servicios.

INALOG participó en el primer Seminario de WISTA Uruguay.a Women’s International Shipping & Trading Association (WISTA I...
22/09/2025

INALOG participó en el primer Seminario de WISTA Uruguay.
a Women’s International Shipping & Trading Association (WISTA International), creada en 1974, conecta a mujeres ejecutivas y tomadoras de decisiones de todo el mundo. Actualmente reúne a más de 6.000 profesionales de la industria marítima en 62 países, ofreciendo redes de contacto, oportunidades de desarrollo de habilidades, mayor visibilidad corporativa y espacios de colaboración a nivel nacional e internacional.

En Uruguay, WISTA se fundó en 2008, convirtiéndose en la primera asociación nacional de la red en América Latina y Sudamérica.

La apertura del evento estuvo a cargo de Alessandra Bugge, presidenta de WISTA Uruguay, y el primer panel contó con la participación del Ing. Pablo Genta, presidente de la ANP, y la Dra. Mónica Ageitos, presidenta de CENNAVE.

El seminario se desarrolló en siete módulos que abordaron temáticas clave como la actividad marítima y portuaria en Uruguay, el análisis de la situación actual del transporte marítimo, el contrato de remolque en el país, la dinámica de los puertos del litoral, la seguridad en las operaciones portuarias y el papel de la Escuela Naval como socio de la actividad comercial. La jornada culminó con una conferencia magistral a cargo del Dr. Ricardo Sánchez.

Durante el encuentro se analizaron los cambios que están transformando el transporte marítimo mundial y los puertos de la región, así como datos actualizados sobre el movimiento de carga en los puertos uruguayos. En particular, se destacó el crecimiento de los puertos del litoral, un fenómeno que plantea nuevos desafíos para los actores públicos y privados del sector.

Sitio totalmente dedicado al transporte, con la mejor calidad en noticias, buscadores e información para el sector, además de tener una gran galería de productos online: camiones, ómnibus, utilitarios, acoplados y remolques, maquinaria, repuestos, accesorios y servicios.

Seminario de Cooperación Internacional en Logística y Comercio para Uruguay en Beijing, China.Comenzó el seminario de Co...
21/09/2025

Seminario de Cooperación Internacional en Logística y Comercio para Uruguay en Beijing, China.
Comenzó el seminario de Cooperación Internacional en Logística y Comercio para Uruguay en⯑Beijing, China.

Este martes se celebró la ceremonia de apertura del seminario internacional organizado exclusivamente para la delegación de Uruguay, en el marco de la cooperación entre INALOG, Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y la Embajada de China.

El mismo, abordará la temática del papel logístico de los puertos de Uruguay – China en la cadena de suministros China y en el comercio con el Mercosur. La delegación de nuestro país está compuesta por 25 representantes de diferentes instituciones y se llevará a cabo en Beijing durante las siguientes dos semanas.

La instancia inaugural se compartió con la delegación de Cuba y contó con las intervenciones de la Sra. Zhang Mengsa, Subdirectora de AIBO; el Sr. Jerónimo Reyes Hansz, Presidente del Instituto Nacional de Logística de Uruguay; y el Sr. Ernesto Vallín Martínez, Director General de Informática de Cuba.

En su mensaje, el presidente de INALOG destacó la importancia estratégica de la logística portuaria y la oportunidad que representa el fortalecimiento de las relaciones entre Uruguay y China en el marco del MERCOSUR.

Sitio totalmente dedicado al transporte, con la mejor calidad en noticias, buscadores e información para el sector, además de tener una gran galería de productos online: camiones, ómnibus, utilitarios, acoplados y remolques, maquinaria, repuestos, accesorios y servicios.

Lanzamiento internacional de “PARAGUAY EXPONE” en EXPOCARGA.En 17 de setiembre, y de manera simultánea en Asunción y Mon...
21/09/2025

Lanzamiento internacional de “PARAGUAY EXPONE” en EXPOCARGA.
En 17 de setiembre, y de manera simultánea en Asunción y Montevideo, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de “PARAGUAY EXPONE”, una iniciativa organizada en forma conjunta por la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya (CCPU) y la Cámara de Comercio Uruguayo Paraguaya (CCUP).
El lanzamiento en Asunción contó con la presencia del Ministro Julio Filippini, el Primer Secretario de la Embajada de Uruguay en Paraguay Nicolás Aquésolo Lupinacci, el presidente de la CCPU Cr. Federico Esmite, y el Directorio en pleno. En Montevideo, la presentación estuvo encabezada por el Directorio de la CCUP, presidido por el Esc. Ricardo Scaglia.

Paraguay participará con un gran stand nacional en EXPOCARGA 2025, que se realizará del miércoles 3 al sábado 6 de diciembre de 2025 en el Punta del Este Convention & Exhibition Center (Maldonado, Uruguay). Allí estarán presentes asociaciones empresariales, organizaciones y empresas de referencia vinculadas al sector logístico y con intereses en la relación comercial, de servicios e inversiones entre Uruguay y Paraguay.

El evento incluirá un Foro Técnico con panelistas de primer nivel, donde se abordarán temas estratégicos para el comercio internacional y la integración regional, tales como:
- Factores de decisión de navieras y la coyuntura del Puerto de Montevideo.
- Hidrovía y multimodalidad.
- Profesionalización del transporte: formación, seguridad y futuro del sector.
- Desafíos y oportunidades del acuerdo UE–MERCOSUR.

La delegación paraguaya, además, realizará una visita técnica al Puerto de Montevideo junto a la ANP – Administración Nacional de Puertos, así como una reunión con el Consejo Directivo de INALOG – Instituto Nacional de Logística, además de otras instancias de trabajo y encuentros con actores estratégicos.

En 17 de setiembre, y de manera simultánea en Asunción y Montevideo, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de “PARAGUAY EXPONE”, una iniciativa organizada en forma conjunta por la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya (CCPU) y la Cámara de Comercio Uruguayo Paraguaya (CCUP).El lanzamiento ...

Víctor Saravia: Entre el ómnibus y la moto.La particularidad de Saravia tiene que ver con su segundo medio de transporte...
21/09/2025

Víctor Saravia: Entre el ómnibus y la moto.
La particularidad de Saravia tiene que ver con su segundo medio de transporte, la moto; en cada viaje, carga en la bodega de su ómnibus el birrodado, para realizar los mandados en la ciudad de Dolores.

En uno de sus viajes, nos subimos a “Ruta 96 Transportes” para conocer la tarea del transportista. Víctor Saravia, con su ómnibus, une de lunes a viernes la localidad de Cañada Nieto sobre la ruta 96 en el departamento de Soriano, con Dolores.

Antes de partir sube la moto a las bodegas del ómnibus con la ayuda de su familia; el birrodado cobra protagonismo una vez arribado a Dolores, ya que Saravia se baja del ómnibus y sale durante la tarde a recorrer la ciudad cumpliendo con los pedidos que habitualmente tiene.

El transportista, actual propietario de la empresa “Ruta 96 Transportes”, inició su actividad en el rubro en el año 2007. Sus primeros kilómetros con pasajeros los hizo ofreciendo el mismo servicio que realiza actualmente, pero como empleado. “Me acuerdo que llegamos a viajar con 75 personas; en esa época la gente viajaba en ómnibus mucho más que ahora”, recuerda Saravia.

Sobre la cantidad de pasajeros que se transportan en la actualidad, el transportista explicó: “En un muy buen día puedo llevar 34 estudiantes y vender 3 o 4 boletos, la línea ha decaído mucho, estamos muy cerca de Dolores, todos tienen algún vehículo o moto en sus casas, entonces ya no viajan más en ómnibus”.

El servicio sale hacia Dolores al mediodía y regresa a las 19:15 horas, básicamente el sustento del servicio es el traslado de los estudiantes. Antes de iniciar el viaje hacia esa ciudad, debe viajar en sentido sur ya que la línea fue adjudicada entre Palo Solo, Cañada Nieto y Dolores, sin embargo, los primeros pasajeros (estudiantes) suben cerca del curso de agua que da nombre al poblado Cañada Nieto, en la zona de la Escuela rural número 88. El estado de la ruta 96 no es el mejor; “no la habían terminado de arreglar y ya estaban tapando pozos, ahora después de la zafra hay que ver cómo va a quedar”, contó el transportista.

Sitio totalmente dedicado al transporte, con la mejor calidad en noticias, buscadores e información para el sector, además de tener una gran galería de productos online: camiones, ómnibus, utilitarios, acoplados y remolques, maquinaria, repuestos, accesorios y servicios.

INALOG presente en la conferencia “La Hidrovía: recurso estratégico para el desarrollo de las naciones”.INALOG participó...
20/09/2025

INALOG presente en la conferencia “La Hidrovía: recurso estratégico para el desarrollo de las naciones”.
INALOG participó en la conferencia “La Hidrovía: recurso estratégico para el desarrollo de las naciones”, organizada por la Escuela de Guerra Naval, en el marco de sus actividades académicas. El evento reunió a destacados expertos regionales para analizar el papel de la Hidrovía Paraguay-Paraná-Uruguay como corredor fluvial clave para el comercio, la integración regional y el desarrollo sostenible.

Durante la jornada se abordaron temas cruciales como la seguridad de la navegación, los desafíos ambientales, la cooperación intergubernamental, la infraestructura portuaria, y la transformación logística que este sistema fluvial puede generar para los países ribereños.

El Capitán de Navío (R) Raúl Eduardo Benmuyal (Argentina) y el Contraalmirante (R) Prof. Dr. Santiago Brizuela (Paraguay), presentaron un análisis del proceso de integración regional en torno al Tratado de la Cuenca del Plata, destacando la creación del Comité Intergubernamental de la Hidrovía como instrumento clave para el desarrollo de la vía troncal de navegación. Subrayaron la necesidad de ampliar los alcances de la cooperación más allá de los límites establecidos para la HPP, fomentando la visión de la hidrovía como una infraestructura geoestratégica.

El Gerente General de INALOG, Lic. Emilio Rivero, resaltó el papel pionero de Uruguay en el desarrollo de regímenes logísticos innovadores como las zonas francas, el aeropuerto y los puertos libres, y los depósitos fiscales. Subrayó que Uruguay es un referente regional en servicios logísticos que acompañan el desarrollo de la hidrovía, conectando fluvialmente a Bolivia, Paraguay y el centro de Brasil con los mercados globales a través de los puertos uruguayos. “La Hidrovía representa una de las alternativas logísticas más eficientes para el comercio exterior regional, reduciendo costos operativos y el impacto ambiental del transporte”, destacó. Además, remarcó que Uruguay, a través de sus capacidades logísticas y su marco institucional, se consolida como puerta de entrada y salida de la región.

Sitio totalmente dedicado al transporte, con la mejor calidad en noticias, buscadores e información para el sector, además de tener una gran galería de productos online: camiones, ómnibus, utilitarios, acoplados y remolques, maquinaria, repuestos, accesorios y servicios.

Dirección

María Espínola 1548 – Apto 3 Casi Avenida Rivera
Montevideo
11400

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:30
Martes 09:00 - 17:30
Miércoles 09:00 - 17:30
Jueves 09:00 - 17:30
Viernes 09:00 - 17:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Transporte Carretero - Uruguay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Transporte Carretero - Uruguay:

Compartir

Categoría

Transporte Carretero - 30 años junto al transporte uruguayo

En 2020 la revista TRANSPORTE CARRETERO cumple 30 años ininterrumpidos en el medio gráfico uruguayo, siendo “la” referente del sector. Confiabilidad, seriedad, transparencia, profesionalismo, y excelente calidad, son las cualidades que nos han destacado y mantenido como la única revista uruguaya del transporte automotor. Encontrará la información más completa en una de las revistas con mayor trayectoria de nuestro país.