29/07/2025
Carmelo se sube a escena: dos obras locales competirán en la XX Bienal de Teatros del Interior
La escena teatral del interior uruguayo prepara su ritual bienal, y en esta vigésima edición del emblemático certamen organizado por la Asociación de Teatros del Interior (ATI), Carmelo dirá presente con dos obras seleccionadas: El joven araña del grupo Decartón y Las aventuras de la gurisa y cabra chica de El Carmelo Teatro. Ambas integran la nómina de diez espectáculos que actuarán del 3 al 5 de octubre en la ciudad de Paysandú, sede de la XX Bienal ATI 2025.
El anuncio se concretó tras una serie de encuentros regionales desarrollados durante junio en Paysandú, Maldonado, Fray Bentos y Colonia del Sacramento. El jurado —compuesto por Mariella Chiossoni, Alfredo Goldstein y Marcel Sawchik— evaluó decenas de propuestas y eligió las obras que mejor representarán el pulso escénico del interior uruguayo.
Carmelo no solo logró doble presencia en el certamen, sino también un notable reconocimiento artístico. El joven araña obtuvo tres nominaciones a los premios ATI: mejor actor para Alejo Bermúdez, mejor escenografía e iluminación para Rocío Matosas, y mejor texto original para Fernando Pozzo, quien también integra el elenco del grupo Decartón. Por su parte, Las aventuras de la gurisa y cabra chica, una obra de El Carmelo Teatro con fuerte impronta identitaria y popular, fue distinguida con una nominación a mejor ambientación sonora para Florencia Cúneo.
Desde Juan Lacaze, también representando al departamento de Colonia, la obra Vitalicios, del grupo de la Biblioteca Rodó, completa la tríada coloniense seleccionada. La pieza, que explora con humor e ironía las derivas de la longevidad y la memoria, se alzó además con seis nominaciones: mejor espectáculo, mejor elenco, mejor dirección (Andrés Leal), mejor maquillaje, mejor escenografía y mejor vestuario (Rubén Cortizo en ambas categorías).
Los otros siete espectáculos que completan la grilla de esta bienal teatral son Naufragios (Fray Bentos), Helado de limón (San Ramón, Canelones), Rescatate (Maldonado), La bailarina de Maguncia (Cardona, Soriano), El extraño caso del señor Arnolfo (Maldonado), Cervantes 3.0 (Paysandú) y UBU (Canelones).
La XX Bienal de Teatros del Interior promete ser una celebración de la creación escénica descentralizada, con obras que nacen lejos del circuito montevideano pero que conquistan públicos con audacia, sensibilidad y rigor. Carmelo, con dos obras en competencia y cinco nominaciones en total, confirma su vigencia como uno de los polos teatrales más fértiles del litoral uruguayo.