Diario Tiempo Vende Todo

Diario Tiempo Vende Todo Publicación de lunes a Viernes. Locales, Sociales, Deportivas. Opinión, Judiciales, Registro Civil y mucho más. Suplemento Comercial Vendetodo.

Candidato a la Intendecia Canaria recorre la ciudad de Pando Itinerario:10 hs: Cable de Pando11.15 hs: Reunión con vecin...
26/03/2025

Candidato a la Intendecia Canaria recorre la ciudad de Pando

Itinerario:
10 hs: Cable de Pando
11.15 hs: Reunión con vecinos Pando Norte
12.45 hs Cámara Comercial
14 hs: visita a algunos comercios
15 hs: Fábrica de Chacinados " La Familia"
16.30 hs: Empalme Olmos, visita a vecinos y posible reunión con comisión en defensa del medioambiente
18 hs: Finaliza

Invitación:
21/02/2025

Invitación:

Entrega de viviendas Pando
21/02/2025

Entrega de viviendas Pando

Hoy, 19 horas.
07/02/2025

Hoy, 19 horas.

Llamado a la solidaridad.A partir de la hora 10 en la Sede de AJUPEN sitio Piedras 1014. Pando.
05/02/2025

Llamado a la solidaridad.

A partir de la hora 10 en la Sede de AJUPEN sitio Piedras 1014. Pando.

29/01/2025
Décimo tercera edición de la Fiesta del Pollo y la gallina en San Bautista.
29/01/2025

Décimo tercera edición de la Fiesta del Pollo y la gallina en San Bautista.

IMPORTANTE COMUNICADO emitido por la Junta Nacional de dr**as.Circulación de productos con apariencia de golosina que co...
24/01/2025

IMPORTANTE COMUNICADO emitido por la Junta Nacional de dr**as.

Circulación de productos con apariencia de golosina que contienen sustancias psicoactivas

El OUD (Observatorio Uruguayo de Dr**as) a través del SAT dr**as (Sistema de Alerta Temprana) emitió un comunicado en el que informa de la circulación de sustancias psicoactivas en formato de gominolas o gelatinas de distinto color.

Por su apariencia similar a la de una golosina, podrían ser consumidas de forma inadvertida tanto por adultos como por niños/as y adolescentes. En particular, las niñas y los niños pequeños podrían verse especialmente atraídos por los colores, formas y aromas de estas gominolas, siendo una población especialmente vulnerable ante una intoxicación aguda.

Al igual que para otras sustancias del mercado ilegal, los productos en formato de gomilona o gelatinas, pueden ser ofertadas a los usuarios de dr**as bajo denominaciones distintas a la de su composición real, suponiendo esto un mayor riesgo para la salud. De hecho, a nivel nacional e internacional se han reportado casos con intoxicación por consumo de estas sustancias.

Los análisis de laboratorio revelan que la composición de estas gominolas puede ser diversa e involucrar a distintas sustancias psicoactivas. Se ha detectado la combinación de varias dr**as en una misma muestra. En Uruguay los análisis de gominolas realizados han revelado la presencia en un caso de L*D y en otro caso de delta-8 THC y delta-9 THC; ambas muestras procedentes del extranjero.

El consumo de productos de este tipo puede generar entre los usuarios efectos psicoactivos o una intoxicación aguda involuntaria. Se han reportado casos de intoxicaciones agudas en adultos así como en la población pediátrica, por la ingesta no intencional de gomitas o dulces que contienen delta-8 THC.

Se recomienda a los adultos no consumir estos productos y tomar todas las precauciones necesarias para que los mismos no sean fácilmente accesibles a la población más joven. La presencia en el hogar de estas u otras sustancias psicoactivas supone riesgo de exposición ambiental, y podría desencadenar la intoxicación grave en niños pequeños y lactantes.

Ante cualquier sospecha de intoxicación consultar en un servicio de salud a la brevedad posible o comunicarse al teléfono 1722 disponible 24 horas. del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT).

Ataque fulminante del Picudo Rojo a palmera centenaria frente a UTE en la ciudad de Pando.Picudo Rojo afectó duramente a...
23/01/2025

Ataque fulminante del Picudo Rojo a palmera centenaria frente a UTE en la ciudad de Pando.

Picudo Rojo afectó duramente a una de las palmeras centenarias frente al local de UTE que ha obligado a las autoridades del ente a cercar el lugar para evitar accidentes por la caída de la ramas y su corte total

La plaga ingresó a Uruguay en 2022 y actualmente se encuentra establecida en los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Florida, Flores, San José, Colonia y Lavalleja.

La Intendencia de Canelones ha desarrollado con técnicos la atención de los ataques de esta plaga que afecta palmeras en distintos puntos del departamento que pueden ser consideradas como parte del patrimonio cultural o de utilidad forestal. Se encuentran en esta situación las palmeras de la plaza Constitución de nuestra ciudad que fueron plantadas como símbolo de la finalización de la primera guerra mundial en 1918. Si bien su principal hospedante es Phoenix canariensis (palmera canaria), se ha encontrado atacando otras especies, incluyendo Butia odorata (Butiá) y Syagrus romanzoffiana (Pindó).

Las palmeras afectadas deben ser tratadas mediante cirugía vegetal, pulverización foliar y endoterapia (inyecciones) conjuntamente. La plaga de picudo rojo se introduce en las palmeras por las heridas, como las provocadas por la poda de las hojas, ya que actúan como un potente atrayente de los escarabajos.

Los picudos adultos mastican las hojas de la hierba creando hoyos y depositan los huevos en el interior. Cuando las larvas nacen, se comen la hierba de adentro hacia afuera y continúa devorando desde las raíces hasta las puntas.

El Rhynchophorus ferrugineus es una de las principales plagas de palmeras a nivel mundial. Hasta el momento afectó a la palmera canaria (Phoenix canariensis) en nuestro territorio, pero a nivel mundial se ha reportado en más de 40 especies de plantas hospedadoras, entre las que se encuentran las palmeras butiá (Butia odorata) y pindó (Syagrus romanzoffiana), expandidas en Uruguay.

La larva se desarrolla en el interior de la palmera.

No tiene patas y varía su coloración de amarillo blanquecino a una tonalidad de amarillenta a café oscuro al final del desarrollo. Tiene la cabeza endurecida de color rojo o café oscuro. Llega a medir 5 cm de largo y 2 cm de ancho. La pupa se encuentra dentro de un capullo de forma oval (4 a 6 cm de longitud) construido por la larva con las fibras del interior de la palmera.

Tanto las larvas como los capullos o cocones se encuentran en el interior de la palmera, aunque los últimos también pueden verse en el suelo.

El adulto es un insecto de tamaño grande (2-5 cm), de color marrón rojizo con manchas negras y con un rostro alargado en forma de pico.

Los machos se diferencian de las hembras por la presencia de pelos (que se asemejan a un cepillo) en el rostro, mientras que en las hembras el rostro es liso. Se pueden encontrar saliendo de los capullos o en los alrededores de la palmera.

SÍNTOMAS TEMPRANOS

Hojas cloróticas que comienzan a marchitarse

Hojas comidas o deformes Centro de la corona afectado Yema apical se inclina hacia un lado

Marchitez del centro de la corona

SÍNTOMAS AVANZADOS

Debilitamiento de la palmera, se observa marchitez en el centro de la corona, después que las hojas se secan y colapsan.

En la base de las hojas caídas es frecuente encontrar los capullos en el suelo alrededor del tronco. Cuando la plaga termina matando a la palmera es necesario realizar su extracción, chipeado de hojas, trozado y destrucción o enterrado de los restos para evitar que la plaga siga desarrollándose e infeste a otros ejemplares.

RIESGOS POTENCIALES

Palmares nativos

El valor económico, cultural e histórico de los palmares de butiá en Rocha es invaluable.

Palmera con más de cien años consideradas como patrimonio cultural.

La dispersión de la plaga hacia los palmares podría incrementar aún más las amenazas en su conservación.

Si considera que una palmera se encuentra infestada realice la denuncia al MGAP a través del mail:

[email protected]

Celebración del año nuevo chino volvió a llenar de color las calles de Atlántida.Más de 2500 personas llegaron al princi...
23/01/2025

Celebración del año nuevo chino volvió a llenar de color las calles de Atlántida.

Más de 2500 personas llegaron al principal balneario de Canelones para disfrutar de la edición 2025 del Año Nuevo Chino, evento organizado por la academia Shaolin Chuan, con el apoyo de la Intendencia de Canelones, el Municipio de Atlántida y la Embajada de China en Uruguay. En primera instancia, al atardecer del sábado 18 de enero, más de 200 alumnos de la mencionada escuela de artes marciales desfilaron por la calle peatonal de Atlántida portando dragones, leones y otros elementos simbólicos acompañados por música tradicional china, frente a un numeroso público que desde temprano se ubicó al costado de la calle con sus sillas playeras. Más tarde, el desfile derivó en la Expo Platea José Carbajal ubicada en la rambla de la playa mansa, que una vez más se mostró repleta de espectadores. Allí se desarrolló un show compuesto por exhibiciones de danzas y artes marciales acompañadas por llamativos efectos lumínicos y fuegos artísticos que dieron al encuentro un entorno muy especial.

Con un excelente nivel de organización y una muy importante convocatoria de vecinos, vecinas y turistas, el Año Nuevo Chino de Atlántida, que ya lleva doce ediciones, se ha consolidado como la celebración de este tipo más importante y representativa a nivel nacional, siendo una referencia permanente en el relacionamiento cultural de ambos países. El excelente vínculo de Canelones con China Entre las autoridades presentes en el evento, destacaron el Intendentede Canelones,Marcelo Metediera, quien estuvo acompañado por parte del equipo de la Dirección de Relaciones Internacionales; el Embajador de la República Popular China en Uruguay, Huang Yazhong, junto a su esposa y algunos colaboradores; el alcalde en funciones del municipio de Atlántida, Luis Trujillo, y representantes de instituciones sociales referentes de la zona. El Intendente Metediera destacó la importancia del evento, que se ha convertido en una tradición de los veranos canarios, y afirmó que el éxito que se ha alcanzado se debe a un trabajo serio y constante de la organización, de la Intendencia, del municipio y de la embajada de China en nuestro país, con la que, aseguró, Canelones tiene un excelente vínculo.

Metediera recordó que existe un hermanamiento de más de tres décadas entre nuestro departamento y Shanxi (primer tratado de este tipo entre un departamento uruguayo y una provincia china). Lo mismo sucede con Atlántida, que ha generado un tratado de hermanamiento con la moderna ciudad de Zhuhai y ha iniciado un proceso similar con Datong, famosa por su valor histórico y patrimonial.“ Esos hermanamientos nos permiten trabajar temas productivos, culturales y sociales. Estamos recibiendo permanentemente delegaciones de empresarios y productores, abriendo las puertas para que Canelones y el país puedan alcanzar un desarrollo mayor”, agregó.

En el mismo sentido, el Director de Relaciones Internacionales, Dr. Edison Lanza, adelantó que se viene trabajando para concretar una serie de nuevos hermanamientos con provincias que han visitado nuestro departamento y con las que estarían dadas las condiciones para generar tratados de intercambio. Asimismo, contó que varias empresas chinas han visitado Canelones interesadas en invertir en diferentes áreas. Por su parte, el alcalde Trujillo hizo hincapié en el valor turístico que tiene el Año Nuevo Chino para el balneario, convirtiéndose en una atracción de cada verano, dándole a Atlántida un lugar de referencia a nivel nacional e internacional. “Nosotros sabemos que el fin de semana que tenemos el Año Nuevo Chino vamos a tener una afluencia de público bárbara, es un plus a la temporada de verano”, dijo, y agregó que existe una vinculación muy fluida en la zona con la cultura china, que es impulsada por la academia Shaolin Chuan, pero también fomentada y celebrada desdeelpropio municipio.Canelones, tierra de oportunidades

El Embajador Huang Yazhong remarcó que su país tiene una excelente relación con Uruguay en general y añadió que las relaciones de cooperación con los gobiernos subnacionales son fundamentales. En ese sentido, sostuvo que Canelones es el departamento con el que ese vínculo es más dinámico. “Cada año visitan a este departamento delegaciones chinas para buscar oportunidades de desarrollo. También han ido delegaciones de aquí a China, estableciendo relaciones de hermandad con varias provincias. Yo creo que Canelones tiene la ventaja geográfica de estar muy cerca de Montevideo y cerca del puerto. Tienen buen acceso en transporte, pero también tienen muy buenas tierras fértiles para desarrollar agricultura y ganadería, por eso es que hay muchas oportunidades aquí”, consideró. Con relación a la celebración que una vez más lo convocó en Atlántida, el diplomático explicó que el Año Nuevo Chino es la fiesta de la primavera, la celebración más importante de su país, que ha sido recientemente reconocida por parte de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“Para nuestro pueblo es una ocasión de reunión familiar. Normalmente los hijos tienen que regresar a la familia para compartir una cena juntos y encender fuegos artificiales. A la medianoche se despide el año y se pide buenaventura y al día siguiente se visitan e intercambian regalos. Por eso es una ocasión llena de felicidad y mucha esperanza”, contó, y dejó un mensaje para el público presente: “queremos aprovechar esta ocasión para expresar nuestros mejores deseos para la gente de Atlántida y Canelones para el año que viene”.

La serpiente de madera: símbolo de sabiduría y longevidad

El director de Shaolin Chuan Uruguay, Daniel Bogado, fue quien instaló la celebración en Atlántida. Lo hizo en un inicio como una actividad para compartir con los más cercanos, pero rápidamente notó que la comunidad se mostraba interesada en participar. En este contexto, se mostró feliz de observar la magnitud que ha alcanzado el evento para recibir “el año de la serpiente de madera”, que según explicó representa la sabiduría, el poder de observación y la alquimia interna.“Son momentos de cambios en los que todos, de un modo u otro, vamos a poder lograr esas metas que tanto anhelamos, porque es un momento para que podamos materializar todos los proyectos que teníamos, pero aplicando sabiduría y aprendizaje”, concluyó el director.

Mevir avanza en construcción de 64 viviendas en San Bautista y Castellanos.Unas 250 personas residentes en las localidad...
23/01/2025

Mevir avanza en construcción de 64 viviendas en San Bautista y Castellanos.

Unas 250 personas residentes en las localidades canarias de San Bautista y Castellanos accederán a su vivienda propia este año a través de dos planes nucleados, informó el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado. El organismo concluirá este período con una inversión en el departamento de Canelones que superará los 40.000.000 de dólares, con cerca de 900 soluciones habitacionales entre obras nuevas, reformas y ampliaciones.

Delgado recorrió las obras en ambas localidades, este martes 21, junto al alcalde de San Bautista, Roberto Siriani. En diálogo con Comunicación Presidencial, el presidente de Mevir destacó el retorno del organismo a San Bautista tras más de veinte años, y valoró el interés de los vecinos y las autoridades municipales en su concreción.

El antecedente más cercano, recordó, fue la edificación, en 2021, de 20 viviendas dispersas en terrenos particulares de Castellanos. Tanto en San Bautista como en Castellanos, los participantes y trabajadores contratados de Mevir construyen dos planes nucleados de 32 viviendas cada uno, que ofrecerán una solución habitacional a unas 250 personas, con una inversión total de más de 2.500.000 dólares. Las obras comenzaron en agosto y su finalización está prevista para setiembre u octubre de este año.

Los terrenos en los que se construyen las 64 casas fueron adquiridos por Mevir a la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), a partir de un artículo de la Ley de Rendición de Cuentas de 2022 que permite al primer organismo comprar tierras en desuso del segundo, al 50% del valor catastral, explicó Delgado. Mevir también concretó, a través de la misma modalidad, la compra de otros dos predios linderos para una segunda etapa de desarrollo de viviendas.

Las viviendas, de uno, dos, tres y cuatro dormitorios, son de construcción tradicional y cuentan con pared de doble ladrillo, calefactor de alto rendimiento y características que garantizan la eficiencia energética, resaltó Delgado. En el caso de San Bautista, las características del suelo hicieron necesario un tipo de cimentación especial, con pilotines de tres metros en lugar de las plateas tradicionales, que implican una inversión adicional pero aseguran la durabilidad de los hogares.

Dirección

Pando

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Tiempo Vende Todo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Tiempo Vende Todo:

Compartir

Categoría