12/09/2025
Plan de vivienda presentado por el Gobierno prioriza hogares vulnerables con pobreza infantil extrema
Se prevé alcanzar a 69.334 hogares poniendo el acento en la población con emergencia habitacional. Se incorporan programas denominados “Crece desde el Pie”; “Primera vivienda”; y “Más barrio”.
Los mismos forman parte de los cinco lineamientos estratégicos del Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
Fue presentado ante el presidente de la República, Yamandú Orsi y asume el desafío de garantizar que más familias accedan a una vivienda adecuada, pero también que esas casas estén bien localizadas, conectadas a servicios, y en entornos seguros y sostenibles.
La ministra Tamara Paseyro, hizo un repaso de los principales proyectos incluidos en el plan quinquenal que es fruto de un trabajo participativo con la sociedad civil y entidades públicas y privadas, aseguró.
Subrayó que su cartera dispondrá de 14 mil millones de pesos por año para ejecutar el mencionado plan y advirtió que se requieren acciones interinstitucionales y también la participación de vecinos en los barrios para que las transformaciones previstas sean sostenibles.
El plan quinquenal organiza su acción en cinco grandes lineamientos estratégicos:
-Emergencia habitacional y la vulnerabilidad social. Concentra la atención en los hogares con carencias críticas, en los más de 667 asentamientos identificados en el país.
-Acceso y permanencia en la vivienda. Orientado a diversificar las modalidades de tenencia mediante opciones de propiedad, alquiler social, cooperativas y autoconstrucción, respaldadas por instrumentos de crédito, subsidios y garantías.
-Integración urbano–rural. Impulsa intervenciones en barrios y localidades pequeñas que incluyan realojos, mejoras, procesos de regularización y conexión a saneamiento.
-Segunda Estrategia Nacional de Acceso al Suelo Urbano (ENASU). Su objetivo es aprovechar de manera eficiente los inmuebles públicos y promover distritos de innovación en ciudades del interior, articulando vivienda, infraestructura y equipamientos.
-Gestión del Sistema Público de Vivienda (SPV). Busca fortalecer la planificación, el monitoreo y la evaluación basados en evidencia, así como promover la transparencia y la participación social en todo el proceso de implementación.
Se prevé alcanzar a 69.334 hogares poniendo el acento en la población con emergencia habitacional. Se incorporan programas denominados “Crece