InfoRocha

InfoRocha Periodismo con Responsabilidad

El 12 de junio vence el plazo para Justificaciones por la no emisión del votoEl trámite de justificación puede realizarl...
09/06/2025

El 12 de junio vence el plazo para Justificaciones por la no emisión del voto

El trámite de justificación puede realizarlo a través del formulario web o de forma presencial ante las juntas electorales de todo el país.
Causales y documentación válida de acuerdo a cada caso.

La persona que por motivos fundados no haya votado deberá justificarlo.

Son causas fundadas para no cumplir con la obligación de votar, siempre que se comprueben fehacientemente:

Padecer enfermedad, invalidez o imposibilidad física que le impida la concurrencia a la Comisión Receptora.
En este caso se tomará como prueba válida la presentación de un certificado médico (acompañado por timbre profesional de $150 si se tratara de un certificado expedido por una institución privada).

Hallarse ausente del país el día de las elecciones.
Las personas que se hallaren fuera del país el día de la elección podrán justificarlo por cualquier medio de prueba documental donde conste la fecha de salida y entrada al país, como ser certificado de la Dirección Nacional de Migración, pasaporte con sellos de salida e ingreso al Uruguay o pasajes que acrediten dichos extremos; constancia de trabajo en el exterior u otros de similar naturaleza.

El plazo para realizar la justificación por esta causal será de 30 días a partir de su ingreso al Uruguay.

Personas con residencia en el exterior
Deberán concurrir a la oficina consular uruguaya más próxima a su residencia temporaria, dentro de los veinte días anteriores y dentro de los veinte posteriores a la elección, para acreditar hallarse en el exterior.

Imposibilidad de concurrir a la Comisión Receptora de Votos durante el día de las elecciones por razones de fuerza mayor.
Se deberá presentar...

Toda la información en www.inforocha.uy

San Carlos será rival de LavallejaEl “Carolino” ganó su grupo en forma invicta, en el que también estaban Libertad de Sa...
09/06/2025

San Carlos será rival de Lavalleja

El “Carolino” ganó su grupo en forma invicta, en el que también estaban Libertad de San Carlos, Boca de Melo y Huracán de Treinta y Tres. En esta fase jugará ante Lavalleja de Rocha, que terminó segundo en su grupo, debajo de Melo Wanderers y encima de San Lorenzo de Km 110 y Punta del Este. El partido de ida será en Rocha, este sábado a las 15 horas para la TV, y el segundo en San Carlos.

Copa A: Cruces en los 8avos. de Final
1- Nacional de Salto vs Arsenal de Salto
2- Ferro Carril de Salto vs Universitario de Salto
3- Porongos de Flores vs Río Negro de San José
4- Wanderers de Durazno vs Sp. Barracas de Dolores
5- Nacional de Nueva Helvecia vs Nacional de Florida
6- Atlético Florida vs Atenas de Tala
7- Melo Wanderers vs Libertad de San Carlos
8- San Carlos de San Carlos vs Lavalleja de Rocha

Toda la información en www.inforocha.uy

“Se está trabajando en un plan de acción para evitar que el picudo rojo llegue a los palmares de butiá de Rocha”Mercedes...
09/06/2025

“Se está trabajando en un plan de acción para evitar que el picudo rojo llegue a los palmares de butiá de Rocha”

Mercedes Rivas, docente de la Facultad de Agronomía, radicada en el Centro Universitario Regional del Este (CURE) e integrante del Departamento de Sistemas Agrarios y Paisajes Culturales expresó que hay una “gran preocupación por la invasión de picudos rojos, se está trabajando en un plan de acción” interinstitucional liderado por el CECOED (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales) Rocha “para que no avance hacia el departamento”. Actualmente el picudo rojo está en Pan de Azúcar, Piriápolis y Villa del Rosario como sitios más cercanos.
La ingeniera agrónoma, Rivas, explicó que “al departamento de Rocha aún no llegó, pero si no se toman acciones relevantes, podemos perder todas las palmeras nativas”. Manifestó que hay una “gran preocupación”, se trata de “una plaga exótica que amenaza al patrimonio natural y cultural”.
“Es hora de intentar por todos los medios frenar el avance en el país, ya hay un problema enorme con el ornato público, pero si llega a las palmas nativas, a los palmares de butiá en Rocha, como a los de Yatay en Río Negro y Paysandú, sería francamente espantoso que se eliminen los palmares por esta plaga”. En el caso contrario, “si llegara a entrar es imposible pensar en una solución palmera a palmera”, en el caso de Rocha son apróximadamente dos millones y medio de palmeras butiá.
Recordó que el insecto asiático (Rhynchophorus ferrugineus), llamado coloquialmente picudo rojo, por su coloración, se detectó en Uruguay en 2022, seguramente ingresó por el puerto y “rápidamente se empezó a expandir, hoy lo tenemos en Montevideo, Canelones, San José, Colonia, Florida, Lavalleja y Maldonado y probablemente Soriano”, señaló Rivas. Además, evaluó que no se actuó a tiempo, cuando los focos eran pequeños.
Una de las características de este coleóptero es su rápida proliferación, “cada ejemplar adulto de picudo rojo puede generar hasta 500 huevos, entonces, esa cantidad de larvas adentro de los troncos (estípites) es la que termina matando a la palmera”, además “es muy difícil el diagnóstico temprano, cuando la palma está media alicaída, ya es casi siempre tarde”.
Rivas señaló que principalmente afecta a la palma canaria (Phoenix canariensis), sin embargo “también se detectó que ataca a la palma butiá (Butia odorata) y a la palma pindó (Syagrus romanzoffiana)”. Por lo que, no es cierto que no ataca a las palmeras nativas.

Manos a la obra
Dentro de las medidas a adoptar, indicó que es prioritario “eliminar las palmas afectadas, esa es una primera medida bien importante” para evitar que continúe la dispersión de picudos. Para ello existe un protocolo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) que es muy importante cumplir. Por otra parte, “están los tratamientos preventivos de endoterapia” que “vienen aplicando sobre todo en palmeras del ornato público en varios departamentos”. En este procedimiento, para las palmas canarias “se hace un pequeño orificio lo más cerca de la copa que se pueda, y en ese agujerito es que se pone el producto químico, y luego se sella”. También existen tratamientos de duchas foliares para eliminar adultos y larvas.
Tanto la eliminación de las palmeras afectadas como los tratamientos químicos tienen costos, por eso la docente considera que deberían facilitarse y abaratarse los procedimientos, especialmente para los privados.

“Se está trabajando en un plan para que el picudo no avance hacia Rocha”
La semana pasada en el departamento de Rocha, se reunió el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales CECOED Rocha, la Dirección departamental del MGAP, la Intendencia de Rocha, a través de la Dirección de Áreas Verdes, el Ministerio de Transporte y el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República.
Sobre el encuentro, Rivas destacó que “se está trabajando, y ya está casi pronto, un plan para que el picudo rojo no avance hacia Rocha”. Agregó también que están “a la espera de las decisiones nacionales que se tomen en la comisión que se armó a instancia del Ministerio de Ambiente (MMA), del Comité de Especies Exóticas Invasoras”.
Desde el Poder Ejecutivo, según informó el titular del Ministerio de Ambiente, Edgardo Ortuño, se propuso formar un comité científico especial junto al MGAP, el Sistema Nacional de Emergencias y el Ministerio de Ambiente, y así activar el protocolo para responder a especies exóticas invasoras. “Nos preocupa Rocha, nos preocupa Paysandú. Son temas en los que hay que actuar”, indicó el ministro.
El martes 27 de mayo, se reunió por primera vez el Comité de Especies Exóticas Invasoras (CEEI) que creó el Ministerio de Ambiente para “encarar la estrategia coordinada y las acciones para hacer frente” al picudo rojo. En primera instancia, se propuso aplicar el Protocolo de Respuesta ante Especies Exóticas Invasoras para abordar esta problemática.
Estela Delgado, coordinadora del comité, reconoció que el gobierno llegó “tarde a atender esta coordinación” interinstitucional. “Pero lo estamos haciendo con mucho compromiso y seriedad”, aseguró.
“Muchas de las medidas tienen que ver con cómo destruimos las palmeras (ya afectadas y que no tienen salvación) y cómo evitamos la dispersión de las larvas en los distintos estadios (larvas, pupas y adultos)”, detalló Delgado, y además añadió que cada institución tomará las medidas que les correspondan y volverán a reunirse a fines de junio “con avances concretos” y con el objetivo de “redondear ese protocolo interinstitucional”.
Además indicó que recibieron asesoramiento de un especialista de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que sirvió de insumo para elaborar un informe “muy importante”. El documento “establece necesidades básicas que [el gobierno debe] tomar para generar un protocolo único para conseguir el manejo de esta plaga, que es una especie invasora”.
“Entre esas necesidades, el registro de los datos a nivel interinstitucional de forma que pueda registrarse en todo el país las palmeras afectadas. Se puedan generar modelos de predicción que nos permitan predecir justamente cómo va a evolucionar la plaga en todo el territorio nacional”, describió Delgado.
Por otro parte, mencionó que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca “ya determinó muchas acciones”, mientras se está “articulando” con intendencias, municipios...

Toda la información en www.inforocha.uy

Atlántida Juniors será rival de TabaréEl “Juniors” fue segundo en su grupo, debajo de Peñarol de Maldonado y encima de P...
09/06/2025

Atlántida Juniors será rival de Tabaré

El “Juniors” fue segundo en su grupo, debajo de Peñarol de Maldonado y encima de Pan de Azúcar y Atlético Fernandino. Representa a la Liga Regional de Soca. En esta nueva etapa jugará ante Tabaré de Rocha, que ganó su grupo, en el que también estaban Ituzingó, Peñarol de Castillos y Punta del Diablo. El encuentro de ida será en Atlántida y el segundo en Rocha.

Copa B: Cruces en el 16avos. de Final
1-River de Saltó vs Huracán de Rivera
2- Gladiador de Salto vs Independiente de Ligas Agrarias de Salto
3- Litoral de Paysandú vs Peñarol de Mercedes
4-Laureles de Fray Bentos vs Dep. Juvenil de Nueva Palmira
5-Polanco de N. Palmira vs La Granja de Juan Lacaze
6-Juventud de Colonia vs San Rafael de Rafael Perazza
7-Artesano de N. Helvecia vs Figuritas de Fray Bentos
8- Racing de Durazno vs Sarandí FC de Sarandí del Yi
9- Avenida de Florida vs Central de Tacuarembó
10-San Lorenzo de San José vs San Carlos de Colonia
11-Vida Nueva de San Bautista vs Progreso de Estación Atlántida
12-Juanico de Canelones vs Candil de Florida
13-Peñarol de Maldonado vs Ituzaingó de Maldonado
14-Tabaré Rocha vs Atlántida Juniors
15- Lavalleja de Minas vs Escuela Industrial de Río Branco
16- Treinta y Tres de Treinta y Tres vs San Antonio de José Pedro Varela

Toda la información en www.inforocha.uy

Fabricio Sanguinetti anotó un nuevo gol para Morón y desechó una oferta del fútbol colombianoDeportivo Morón venció por ...
09/06/2025

Fabricio Sanguinetti anotó un nuevo gol para Morón y desechó una oferta del fútbol colombiano

Deportivo Morón venció por 1-0 a Colón como local, en un partido de la jornada 15 de la Primera Nacional. El gol fue marcado por Fabricio Sanguinetti, a los 30 minutos. Con este triunfo, el equipo del rochense se ubica a solo tres puntos del líder de su zona.
Fabricio Sanguinetti, de un presente estelar y goles trascendentes, confirmó que no aceptará ninguna oferta y continuará en el club para cumplir su contrato. Lo aseguró en una entrevista con el periodista partidario Manolo Garrido, que publicó el video en sus redes sociales.
“Ya le informé a mi representante y al club que yo quiero seguir y cumplir el contrato acá, así que me quedo”, sentenció el ‘Rayo’ en la conversación. En la semana había trascendido el interés de un equipo de la Primera División del fútbol colombiano, pero ahora con sus palabras todo queda archivado.
El delantero puso en valor las dos victorias en fila que obtuvo el equipo, ante Chaco For Ever y Colón, a las que calificó como “dos victorias muy meritorias”. Manija de cara al partido del próximo fin de semana ante Almirante Brown, el rochense reconoció que se viene una semana “distinta” a la espera de uno de los partidos más trascendentes de la temporada. “Estoy contento con mi momento, pero con ganas de más”, concluyó.

Cómo se definen los ascensos y descensos de la temporada
La Primera Nacional 2024 está compuesta por 38 equipos distribuidos en dos zonas de 19 clubes cada una. Jugarán todos contra todos, ida y vuelta y habrá un interzonal por fecha. Los dos primeros de cada zona jugarán la final por el primer ascenso; los equipos que terminen entre el puesto 2 y el 8 disputarán un torneo reducido por el segundo ascenso a la Liga Profesional. Habrá, además, tres descensos: los dos peores de cada zona más el perdedor de un partido entre los dos anteúltimos de cada zona.

El Rocha “colombiano” volvió a perder Platense superó a Rocha 4 a 3 en un partido muy entretenido, de alternativas cambi...
08/06/2025

El Rocha “colombiano” volvió a perder

Platense superó a Rocha 4 a 3 en un partido muy entretenido, de alternativas cambiantes, disputado en el estadio Dr. Mario Sobrero. Tres goles de Facundo Tancredi y uno de Carlos González dieron el triunfo a los albirrojos, mientras que hubo dos de Santiago Caicedo y otro de Luyz Caicedo para los celestes. Fue la segunda victoria para Platense y la segunda derrota para este Rocha repleto de colombianos, que mostró muchas debilidades en defensa, poca marca en el medio y velocidad en la ofensiva, y que ya en el arranque de la temporada tiene muy poco margen para el error.

ROCHA FC SAD 3- PLATENSE 4
Estadio Dr. Mario Sobrero. Público: 150 personas
Árbitros: Adrián Pereira, Facundo Peinado y Santiago Toja
Goles: 3’ Santiago Caicedo, de penal (R.), 15’ Facundo Tancredi (P), 32’ Facundo Tancredi (P), 36’ Luyz Caicedo (R.), 42’ Santiago Caicedo (R.), 45+2’ Facundo Tancredi (P), 74’ Carlos González (P)

ROCHA FC SAD (3): Kevin Mosquera, Kennet Asprilla (Santiago Machado), Juan Núñez, Jhosman Narvaez, Esteban Rengifo, Luyz Caicedo, David Celorio, Maximiliano Reyes (Gian Granco Rocha), Camilo Lozano, Alexander Cabeza, Santiago Caicedo Miguel Castillo). DT: Gustavo Machado

PLATENSE (4): Cristian Marín, Rodrigo Machado, Martín González, Matías Cortizas, Joaquín Sarlabos, Ezequiel Martínez, Cristian Silvera (Nicolás Becerra), Maxi Mateo (Kevin Gadea), Santiago Scotto, Carlos González (Charles Borges), Facundo Tancredi. DT: Julio...

Toda la información en www.inforocha.uy

Copa de Clubes: Lavalleja perdió en Punta del Este y ya piensa en San CarlosLa última fecha de la Serie G se disputó sol...
08/06/2025

Copa de Clubes: Lavalleja perdió en Punta del Este y ya piensa en San Carlos

La última fecha de la Serie G se disputó solo para cumplir con el calendario, y la aprovecharon Punta del Este y San Lorenzo para ganar y acercarse a los clasificados en la tabla de posiciones. El conjunto peninsular venció a Lavalleja 3 a 1, con goles de Facundo González, Jonathan Alba y Juan Acosta e/c, y el azulgrana derrotó a Melo Wanderers 4 a 2, con dos conquistas de Gianlucas Martínez y dos de José Pígola. El próximo fin de semana comenzará a jugarse los 8avos de final de la Copa, en los que Lavalleja deberá cruzarse con San Carlos y Melo Wanderers con Libertad o Boca.

Copa de Clubes – Div. A
6ª. Fecha – Serie G
Punta del Este 3- Lavalleja 1
Complejo Beverly Hills
Arbitro: Jonatan Ramos (Pando)

San Lorenzo 4- Melo Wanderers 2
Estadio Julio César Abbadie
Arbitro: Jhonattan Altez (Rocha)

Posiciones
Melo Wanderers 13 (C.), Lavalleja 8 (C.), San Lorenzo 6, Punta del Este...

Toda la información en www.inforocha.uy

*Foto de Victoria Graña

Copa de Clubes: Lavalleja será visitante y Tabaré localEste fin de semana culmina la Fase de Grupos en las Divisionales ...
06/06/2025

Copa de Clubes: Lavalleja será visitante y Tabaré local

Este fin de semana culmina la Fase de Grupos en las Divisionales A y B, en la que los clubes rochenses ya se encuentran clasificados a la siguiente instancia. El albiverde viajará a Punta del Este para enfrentar al locatario, el sábado y el cacique de la Avenida 1ero. de Agosto recibirá a Peñarol de Castillos, el domingo.
Copa de Clubes – Div. A
6ª. Fecha – Serie G
Punta del Este- Lavalleja
Sábado 7 de junio. 15:00 hs. Complejo Beverly Hills
Arbitra: Jonatan Ramos (Pando)

San Lorenzo- Melo Wanderers
Sábado 7 de junio. 18:30 hs. Estadio Julio César Abbadie
Arbitra: Jhonattan Altez (Rocha)

Posiciones
Melo Wanderers 13 (C.), Lavalleja 8 (C.), San Lorenzo 3, Punta del Este 2

Copa de Clubes – Div. B
6ª. Fecha – Serie L
Tabaré- Peñarol
Domingo 8 de junio. 15:30 hs. Estadio Campeones de 1954
Arbitra Tomás Luciaro (Maldonado)

Punta del Diablo- Ituzaingó
Sábado 7 de junio. 16:00 hs. Estadio Samuel Priliac
Arbitra: Camilo Silva (Melo)

Posiciones
Tabaré 12 (C.), Ituzaingó 10 (C.), Peñarol 4, Punta del Diablo 2

Más información en www.inforocha.uy

Federación: Alejo tendrá que marcar la canchaEscribe Carlos CalabuigPasaron las elecciones departamentales y lentamente ...
06/06/2025

Federación: Alejo tendrá que marcar la cancha

Escribe Carlos Calabuig
Pasaron las elecciones departamentales y lentamente volvimos a la normalidad.
Podemos seguir comentando temas que realmente importan, sin transformarlos en relatos, y también seguir insistiendo con una Nueva Federación, la mejor alternativa, o tal vez la única, para salir del triste estado del fútbol de Rocha, donde todos juguemos asociados con el mismo escudo, facilitando el compromiso imprescindible de apoyo del gobierno departamental para respaldar el proyecto y que se convierta en el soporte económico de las instituciones afiliadas.
Junto a ese anhelo no está ajena la desilusión que transmite la falta de reacción de los dirigentes locales ante la propuesta de cambios. En este reconocido medio, en reiteradas ocasiones hemos comentado y analizado la delicada situación del fútbol y hemos propuesto alternativas para tomar decisiones impostergables. No hemos tenido corrección, desmentido u otra interpretación cuestionando nuestras opiniones. Por ello considero que lamentablemente eso es el reflejo de la realidad: no les interesa o no se les ocurre otras alternativas; entonces, para salir del pozo, urgentemente, alguien debe marcar la cancha.
Siempre he manifestado que no es bueno, ni debería suceder, que el gobierno departamental dirija, ni politice el fútbol; limitaría la independencia de las asociaciones que lo regulan. Pero sí es bueno que el sistema político se involucre y colabore; y muy bueno cuando adopta decisiones racionales marcando la cancha positivamente para beneficio de todos.
Así se marcó hace 25 años, cuando el Intendente Adauto Puñales, el 28/09/1999 por Resolución Municipal 3947/1999, declaró de Interés Departamental a Rocha FC. Un único proyecto que representara a todo el departamento, fue condición innegociable requerida por el jefe comunal para ese decreto. Fue un muy buen proyecto, muy bien elaborado pero no tuvimos la capacidad de ejecutarlo para lograr al objetivo de transformarlo en soporte económico del fútbol amateur del departamento. Logramos unirnos, comprometimos a todas las ligas del departamento con sus 41 clubes, movilizamos a todo Rocha, festejamos un título nacional y hasta jugamos Copa Libertadores, y luego de ello, producto de un combo de errores, malas decisiones, culpas compartidas y otras causas, llegamos al estado actual, que da para un largo análisis, pero no es el tema que hoy nos preocupa.
25 años después tenemos la revancha con el proyecto Nueva Federación, otra opción de regular el fútbol departamental, con objetivo de formación integral del deportista y competencias desde las divisiones menores, y con los beneficios de esta forma de asociación para la región, como ya lo hemos detallado en anteriores columnas de opinión.
Llegó el momento de que alguien nuevamente marque la cancha para que la pelota comience a rodar. No hay dudas que el único que puede hacerlo con resultado positivo es el Intendente Departamental electo, porque conoce el tema, quedó demostrado que la gente lo apoya, tiene la incuestionable capacidad para fomentar la Nueva Federación, y la posibilidad de dar prioridad de asistencia al deporte regulado de esta forma de asociación.
Nos conocemos con Alejo desde el año 1999, trabajando y aportando mucho para incorporar a Rocha unido al profesionalismo. No he compartido algunas decisiones, ni actitudes, pero no soy ignorante, ni tan necio, para no reconocer su capacidad y la muy buena gestión que ha hecho. Tenemos buena relación, nos respetamos y me siento totalmente desinhibido para solicitarle que considere esta opción. No tengo ningún compromiso con él, no lo voté ni tampoco al lema Partido Nacional (soy uno de los 937 votantes colorados puros de Rocha decepcionado de los líderes locales, sin exclusiones, de mi partido).
Ya se vieron las cartas y la cancha quedará marcada. Entonces será responsabilidad de todos salir del pozo. También es bueno decir que los dirigentes, ahora que terminó el receso por la temporada electoral, a las reuniones de camaradería se sumarán las de trabajo y tendrán más tiempo para dedicar su esfuerzo en beneficio de todo el departamento. Podemos suponer que así será, por la impronta de servidores públicos que la mayoría tiene.
Y si no están de acuerdo con lo que venimos planteando, deberíamos exigir al menos que se les caiga alguna otra idea para salir de la mediocridad. Porque con la característica de nuestro querido departamento, donde siempre aparece algún colectivo proteccionista para mantenernos en esa mediocridad, al ritmo que viene el picudo rojo, si la liga fuera palmera, solo nos salvaría que este bicho llegue empachado.
Más información en www.inforocha.uy

Se presentó el programa “Vox por la Vida”Este martes, en Casa de los Deportes de la ciudad de Rocha, se presentó una nue...
06/06/2025

Se presentó el programa “Vox por la Vida”

Este martes, en Casa de los Deportes de la ciudad de Rocha, se presentó una nueva temporada de este programa de la Secretaría Nacional del Deporte, que lleva adelante ERAMM con la coordinación de Claudio Cejas, y cuenta con el apoyo de la Dirección de Deportes de la IDR y del CADER. El mismo apunta a formar deportistas de 12 a 17 años. Los interesados pueden contactarse al 094761759.
“Box por la Vida” es un proyecto del Área Programas Especiales de la Secretaría Nacional del Deporte, creado en el año 2020, cuyo objetivo principal es promover la práctica y el desarrollo del boxeo a nivel nacional para jóvenes (12 a 21 años), apuntando a la formación integral de los/as deportistas. Este programa está enfocado en la transmisión de hábitos deportivos, salud y formación socioeducativa, bajo el sistema de tutorías. Se llevará adelante junto a un equipo multidisciplinario de educadores, médicos, nutricionistas, preparadores físicos y psicólogos del deporte, en coordinación con la Federación Uruguaya de Boxeo (entidad rectora del boxeo a nivel nacional), las intendencias y municipios en todo el país.
Objetivos
• Fomentar en los/as deportistas la integración social y el aprendizaje metodológico del boxeo.
• Brindar a los/as jóvenes más vulnerables de todo el país la práctica del deporte boxeo en forma gratuita y realizar un proceso de formación deportiva y humana a largo plazo para alcanzar los objetivos personales y deportivos.
• Coordinar articuladamente con los gobiernos departamentales y demás instituciones del Estado como MIDES, Ministerio de Salud Pública, empresas públicas y privadas para tener apoyo en el desarrollo del programa.
• Establecer un sistema de captación y formación de deportistas en la disciplina boxeo desde tempranas edades y construir un camino hacia el alto rendimiento en este deporte.

*Foto de Bruno Egaña

Se viene la 2ª. fecha de la CLa Mesa Ejecutiva de la Primera Divisional C de AUF comunicó los detalles de la 2ª. fecha d...
06/06/2025

Se viene la 2ª. fecha de la C

La Mesa Ejecutiva de la Primera Divisional C de AUF comunicó los detalles de la 2ª. fecha del Torneo Apertura, a disputarse este fin de semana, sobresaliendo el debut de Rocha FC SAD en el estadio Dr. Mario Sobrero.

Copa de Clubes: Lavalleja ganó y avanzó a los 8avos. de final El albiverde superó al azulgrana y clasificó para la sigui...
01/06/2025

Copa de Clubes: Lavalleja ganó y avanzó a los 8avos. de final

El albiverde superó al azulgrana y clasificó para la siguiente Fase de la Copa de Clubes en su Divisional A. El partido comenzó con un golazo de Gonzalo Castellanos, quien ejecutó en forma excepcional un tiro libre desde fuera del área y abrió el marcador para la visita. Poco después, Alan Silveira es derribado dentro del área rival y el árbitro Williams Palacios sancionó la pena máxima, que cambió por gol Gonzalo González. De ahí en más, Lavalleja ganó terreno, administró la pelota y en el arranque del segundo tiempo sacó ventaja gracias a una muy buena definición de Matías Arismendi. Los últimos minutos fueron trabados, muy disputados en la mitad de la cancha, cosa que favoreció los intereses de los conducidos por Matías González. Cuando llegó el pitazo final del réferi “canario” hubo algunos forcejeos entre jugadores de los dos equipos, que comenzaron en el banco de suplentes de los de San Lorenzo, y que rápidamente se diluyeron.
Lavalleja ganó, hizo pesar la localía, sumó 7 de los 9 puntos disputados en el viejo estadio El Tenis y logró su primer gran objetivo. San Carlos o Libertad de San Carlos seguramente se cruzarán en su camino en los “mata mata”, que serán para “alquilar balcones”.

Divisional A
5ª. Fecha – Serie G
LAVALLEJA 2- SAN LORENZO (KM 110) 1
Estadio Campeones de 1954 de Rocha
Árbitros de Canelones: Williams Palacios, Jonathan Alvez y Christian Romero
Goles: 15’ Gonzalo Castellanos (SL), 26’ Gonzalo González, de penal (L), 54’ Matías Arismendi (L)

LAVALLEJA (2): Cristian Antúnez, Juan Acosta, Pablo Caballero, Lucas Acosta, Juan Manuel Pereyra (Matías Dutour), Camilo Nassi, Marcelo Techera, Alan Silveira, Gonzalo González, Roberto Pioli, Matías Arismendi (Ignacio Fumero). DT: Matías González

SAN LORENZO (1): Rodrigo Hernández, Matías Castro, Juan Martín Balda, Rodrigo Méndez, Rodrigo Herrera, Álvaro Rodríguez, Santiago Blanco, Agustín Arigon, Federico Castellanos, Gianluca Martínez, Gonzalo Castellanos. DT: Luis González

+Resultados
Melo Wanderers 2- Punta del Este

Más información en www.inforocha.uy

Dirección

Rocha
27000

Teléfono

+59899948043

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando InfoRocha publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir