30/08/2025
ADIÓS AL ARTISTA INTEGRAL HUMBERTO OCHOA SAYANES: POESÍA, PINTURA Y EDUCACIÓN EN UN MISMO SER
Desde Esteña 103.1
CASTILLOS DE LUTO: Con gran tristeza hoy despedimos a nuestro querido Humberto Ochoa, parte fundamental de nuestra cultura e historia.
Humberto Ochoa Sayanes nació en Castillos, departamento de Rocha, Uruguay, el 2 de marzo de 1949. Poeta, escritor, pintor, dibujante y docente, ha participado en numerosos concursos literarios a nivel nacional e internacional, así como en Salones de Pintura, donde recibió distinciones en Dibujo y Pintura.
Recibió orientación plástica de Daymán Antúnez, discípulo del maestro Joaquín Torres García, y cursó varios años en la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura de Rocha, dirigida por Carlos María Tonelli. Posteriormente fue designado profesor de esa institución, dictando clases para adultos y niños en 18 de Julio, Chuy y La Paloma. Durante más de tres décadas desarrolló una labor docente y cultural constante en su ciudad y en distintas localidades del departamento.
Es el creador del Escudo Oficial de nuestra ciudad, y su obra se extiende a la plástica, la literatura, la poesía y la música. Varias de sus poesías fueron musicalizadas por Nelson “Pindingo” Pereyra, entre ellas Canción del Camaronero, No aprendimos nada y Vivencias.
Producción literaria
• Del Árbol del Pensamiento – Puñados de Estrellas (1994), aforismos.
• Memorias de Aguas Dulces (1997), recopilación gráfica de los orígenes del balneario con cronología de Juan Antonio Varese, realizada en base a dibujos pintados al café. Reeditada en 1998 y 1999.
• Andares (1998), aforismos y descripciones de la geografía física y humana de la región.
• Crónica de Punta del Diablo (2001), historia de este poblado de pescadores dedicado a la captura del tiburón. Reeditada en 2008.
• La Epopeya de Francisco de los Santos (fecha no especificada).
• Otros Abismos (2024), libro colectivo de relatos.
• Participación en De las Sierras al Palmar, publicación del taller literario Entretextos (Rocha y Castillos).
• En preparación: Adagios (aforismos) y Poemas mínimos (haikus).
Reconocimientos
• Declarado Ciudadano de Castillos 2000 por su vasta obra artística y cultural.
• 2º Premio de Poesía en Concurso Internacional organizado por Terra Austral Editores, en Sídney, Australia (2005).
• Seleccionado para participar en la antología cooperativa Homenaje a Jorge Luis Borges, publicada por la Editorial de los Cuatro Vientos (Argentina).
• Primer Premio en Poesía Épica e Histórica, Certamen Guyunusa.
• Galardón Referente de la Música Popular, otorgado por la Intendencia Departamental de Rocha.
• Primera Mención “Constancio C. Vigil” en el Premio Literario Nacional organizado por la Intendencia Departamental de Rocha (2024).
Obra plástica
• Realizó en 1974 su primer mural de gran porte en la agencia de O.N.D.A.
• Entre 2020 y 2021 pintó 11 murales en la localidad de 19 de Abril.
• En 2022, junto al grupo Chafalotearte, realizó más de 20 murales sobre paneles en una galería a cielo abierto en ese mismo pueblo.
• Ha expuesto de manera constante su obra plástica, superando el millar de trabajos entre acuarelas, óleos y dibujos, principalmente con paisajes de Rocha: Aguas Dulces, Valizas, Punta del Diablo y los palmares de Castillos.
Carrera docente y cultural
Fue director de la Escuela Técnica de Castillos, dependiente de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), hasta su retiro en febrero de 2009. También brindó charlas y conferencias sobre creación literaria y plástica.
El velatorio será hoy miércoles 20 de agosto, de 12:00 a 16:00 horas, en Empresa Palmares (Dr. Ferrer 1316, Sala B. El sepelio se realizará en la Necrópolis de Castillos a las 16:15 horas, partiendo el cortejo a las 16:00.