28/07/2025
📰 Justicia sin atajos: garantías, investigación y el valor de hacer las cosas bien
Por Mediodía Ideal
En tiempos de inmediatez, redes encendidas y juicios paralelos, el trabajo de la Justicia suele transitar por una delgada línea entre lo que la sociedad exige rápido y lo que la ley permite con rigor.
La fiscal de Primer Turno Irena Penza, integrante de la Fiscalía de Canelones, lo dijo claro en una entrevista reciente: “El apuro no puede reemplazar al debido proceso. Las personas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. No se trata de defender delincuentes, se trata de defender la ley”.
La fiscal fue aún más precisa al abordar un caso hipotético pero representativo: un supuesto hurto de mochila, en el que una persona aparece como posible autor del hecho.
En palabras de Penza: “No alcanza con señalarlo ni con tener una mochila en el lugar. Hay que probar que esa persona la tomó con intención de apropiarse, que estaba en el lugar, que hay pruebas concretas que lo vinculen. Un pequeño giro en una cámara de seguridad puede cambiar completamente una hipótesis”.
Y ahí aparece uno de los conceptos más malinterpretados por la opinión pública: la flagrancia.
📌 “La flagrancia es cuando alguien es sorprendido en el momento exacto de cometer un delito, o de forma inmediata con elementos que lo vinculan directamente con el hecho. En esos casos, el procedimiento es más rápido porque la evidencia está clara y reciente. Pero fuera de esos casos, debemos investigar y sustentar cada paso”, explicó.
⚖️ Garantías constitucionales: no son un obstáculo, son la base del sistema
En Uruguay, el sistema penal se rige por la presunción de inocencia (Art. 12 de la Constitución y Art. 7 del Código del Proceso Penal). Eso significa que ninguna persona puede ser tratada como culpable hasta que un juez lo determine mediante una sentencia fundada.
Y para llegar a esa instancia, se necesita una formalización seria, con evidencias y no con meras sospechas.
👉 La formalización, como explicó Penza, es cuando la Fiscalía le comunica al juez que hay suficientes elementos para imputar a una persona como presunto autor de un delito. Es un paso procesal clave, que requiere precisión y respaldo legal. “No formalizamos por intuición, formalizamos con pruebas”, dijo la fiscal.
👮♀️ Reconocimiento al trabajo territorial
La fiscal también tuvo palabras de agradecimiento y reconocimiento al trabajo de las fuerzas policiales en el departamento:
“Felicito a los efectivos de distintas seccionales, por ejemplo aquí a los de Santa Lucía, a quienes he visto trabajar con profesionalismo, sensibilidad y constancia. Lo mismo a la Jefatura de Policía de Canelones, encabezada por el Comisario General (R) Fabio Quevedo, que ha dado respaldo a sus equipos en investigaciones complejas y exigentes. Sin ese trabajo de campo, nuestras investigaciones no avanzarían”.
Y no se olvidó del equipo que la acompaña dentro de la Fiscalía:
“Quiero destacar el trabajo de mis compañeras y compañeros en la Fiscalía de Canelones. Son parte esencial de cada causa. Sin su compromiso, este trabajo sería imposible. Pero también hay que decirlo con claridad: faltan recursos.
🧠 Entre la expectativa y la ley: el valor de la prudencia
Muchas veces la ciudadanía espera una justicia que actúe con la lógica de las redes: inmediata, categórica, irreversible.
La fiscal Irena Penza habló con sensibilidad sobre el valor de respetar la ley, la presunción de inocencia y la importancia de no juzgar sin pruebas. Una justicia que se toma su tiempo, porque hacerla bien es hacerla para todos.
💬 Mientras el sistema sigue enfrentando desafíos estructurales —como la falta de personal o la sobrecarga de casos—, hay una certeza que no se negocia:
👉 En democracia, no hay justicia sin garantías. Y no hay garantías si renunciamos a investigar con seriedad.