15/06/2017
| Títeres, magia, cuento, danza y música llegan al colegio Fe y Alegría “San Judas Tadeo” parroquia Santa Rosalia de la mano del INCES
La obra de títeres cuidado con el televisor que habla sobre el poder de los medios de comunicación masiva forma parte del espectáculo de juglerias de los invisibles
Este jueves 14 de junio en el auditorio del colegio Fe y Alegría “San Judas Tadeo”, ubicado en la parroquia Santa Rosalia de Caracas se desarrolló en horas de la mañana la actividad “Juglerias de los Invisibles” del Instituto de Investigación para el Desarrollo del Arte en Venezuela IIAVE, actividad cultural y recreativa que cuenta con títeres, magia, danza y música promovida por la Gerencia General de Cultura, Deporte, Recreación y Participación Comunal del INCES.
En la actividad participaron aproximadamente 100 niñas y niños de educación inicial, preescolar y básica, junto a sus maestras y personal directivo del plantel, quienes pudieron disfrutar de la presente actividad cultural representada por la actriz Lilybel Trejo integrante del IIAVE.
La obra de títeres “Cuidado con el Televisor” producida por el maestro Alberto Rabara director que dirige y escribe las obras de Juglerias Invisibles, habla sobre los medios masivos de comunicación y busca sensibilizar a las niñas y niños ayudándolos a comprender que todo lo que pasa en los medios no es real, para que no los manipulen.
Despertando en los semilleros de la Patria Grande un pensamiento critico en contra del consumismo y a favor de una mayor conciencia hacia lo ecológico.
Por su parte, la actriz Lilybel Trejo cuando preguntamos sobre la importancia de esta obra para los más pequeños de casa expresó que “El teatro piensa, hace reflexión, desarrolla el pensamiento critico, cosa que no hace la televisión que desarrolla una linea editorial. El teatro da la oportunidad de pensar integralmente.
Para Trejo “La idea es que los chamos y la comunidad en general se conecten con un contenido de reflexión que contribuyan a la construcción de una sociedad mejor, un ser humano mas educado y con valores así como romper con los estereotipos impuestos por un sistema dominante.
Para finalizar, el profesor Victor Querales, director del plantel expresó su agradecimiento por parte de la comunidad estudiantil y personal administrativo pues a su juicio es muy importante el trabajo que viene desarrollando el INCES en la comunidades del punto y circulo ya que integran al poder popular con la institución y llevan espacios de formación y sensibilización directamente a los espacios comunes del barrio.