Historia y Patrimonio de Cagua, Aragua.

Historia y Patrimonio de Cagua, Aragua. HISTORIA Y PATRIMONIO DE CAGUA Y EDUCACIÓN PARA LO SOCIAL.

20/08/2025

Personajes, Añoranza y Vivencias de la Urbanización Rafael Urdaneta, mi Segundera de ayer.
Cagua 23 de Agosto del año 2023

Yo Leonardo Alberto Arteaga en entrevista a Rosa Angélina Tavera Figuera , nació el 2 de Abril de 1966 en Valle de La Pascua, estado Guárico, residente de la Urbanización Rafael Urdaneta, en el sector 3 vereda 3 desde el año 1985.

Buenas tardes Rosa, Etnomusicóloga fue que me dijiste? Si, eso se estudia en San Juan de los Morros, Leo yo estudié folklore, la danza, educación y la música. Rosa ¿y en que año llegaste a la Segundera? Yo llegué en el año 1985, a esta populosa comunidad que me abrió los brazos, tuve mi primer hijo aquí, cuando llegué estaba en estado de mi primer hijo, tiene 36 años, Rosa tú me hablas de tú hijo el Doctor? Si el Doctor Marcos Terán muy reconocido ahorita es Médico Internista.

Rosa tú trayectoria artistica, la vez anterior ¿me comentaste que te iniciaste a la edad de 6 años? Bueno a la edad de 6 años comencé concursando, participando en el primer Canta Claro estadal en Valle de la Pascua, que fue el inicio pues, con los Profesores Misael Flores, el Presidente de la Casa de la Cultura Lorenzo Rubin Zamora, me escogió para representar a la escuela Lazo Marti. A la edad de 6 para 7 años, en el primer Canta Claro Municipal, obtuve el Primer lugar. O sea yo gané el primer Municipal no hubo Nacional, después fue pasando a Nacional.

Rosa me conversabas antes de la entrevista ¿Que eres sobrina de José Catire Carpio? ¡Si! Yo soy Tavera Carpio apellido de mi padre Tavera, Catira Rosa Angelina, algo te tendrá que decir Leo, claro Rosa la que dice: Las Orquídeas son preciosas mi vida, el Nardo y las Clavellinas, pero nada cómo tú, pero nada cómo tú Catira Rosa Angelina, hermosa canción Rosa y muy sonado tema, prendado en el cancionero popular venezolano, si Leo, en ese tiempo que se compuso, tiene mi edad, ve es un orgullo, mi papá era morocho con mi tia chicha que actualmente está viva, mi padre no, el falleció cuando mi madre tenía 6 meses embarazo, en un accidente de tránsito un 24 de Diciembre y entonces mi madre quedó en gestación mía y en honor, a mí padre, fui la hembra después de dos varones, hizo honor la canción, las orquídeas son preciosas.

Rosa en tu llegada a la Segundera ¿cómo se dan tus inicios en lo cultural? en las innumerables cosas que tú has realizado. Leo aqui me dediqué a preparar niños para participar en festivales, cómo el Canta Claro, hice los Turpialitos de Cagua qué fue muy famoso en Campo Alegre, este y mis piezas, bueno tantos festivales que yo asisti. Igual que Alejandro Rondón fuerte competidor y compositores buenos de buena talla, siempre estábamos en los primeros o en los segundos lugares, hasta que los alumnos mios ganaron el Samán de Güere, ganaron la Panoja de Oro con interpretaciones mías, tuve que viajar mucho para poder representar el estado Aragua, incluso cuando yo llegue aquí el primer Canta Claro Nacional lo ganó Geraldine Pinto qué fue alumna mía en Turmero que yo le daba clases en la Madre Maria.Y de la delegación de Aragua que fuimos, la que ganó fue ella, todos quedaron terceros y segundos lugares, cantó una canción mía que fue: Cantándole a Mi Pais y fue la primera ganadora en voz femenina, cuando se inauguró el festival Nacional Canta Claro. Hoy Geraldine Pinto es una artista muy reconocida en Colombia, excelente vos, ganó el Samán de Güere también. Entonces Rosa ¿todos los que preparabas para participar, eran con temas de tú autoria? ¡Si claro, por supuesto yo tengo un estilo de componer y hacer música muy diferente a muchos, yo siempre asi tenga que mandar un cd, los arpistos no pueden sacar esa música, porque combino tantos tonos qué es enreda la cosa y siempre tengo que tocarla yo en el cuatro, para ser guía de los demás.

Yo también practiqué mucho teatro Leo, aqui en la segundera cuando estaba el Cielo Abierto, en el prescolar de la Maestra Carmela en el sector 1, en los Tigüitiguitos, hay monté el baile de los enanos, en las graduaciones declamaciones, lo que no he hecho yo pues. También para cantar Rosa tienes un estilo muy particular, en las dos o tres oportunidades que he tenido el placer de compartir escenario contigo, yo defino tu canto de impetuoso y sutil a la vez. Por eso te invito en mis versos: Que el canto impetuoso de Rosa Tavera quité las tristezas, y en todos los caños ribazón de peces vuelvan al lugar.. Taiguaiguay. Gracias Leo.

Rosa al llegar la navidad ¿qué haces? Bueno si con Arelis mi comadre, tiene una promesa de vida que es cantarle al niño Jesús, entonces yo ensayo todos los años, menos hace dos años por situaciones de salud que no lo hago, pero lo hace otro señor, yo vengo desde décadas ensayando los niños para las parrandas navideñas, claro por supuesto con canciones mias, como Venezuela Yo Soñé, el Pavo en Natividad muchísimas interpretaciones que hacen nuestros niños de aquí de la comunidad. También hice vida con los grupos de la iglesia San José de Cagua, como aquí en la misa de gallo en la parroquia San Antonio de Pádua, en las misas de gallo que se hacían anteriormente, se hacían a las 5 de la mañana, pero pasó un tiempo pues, no, ya las retomaron otra vez, por qué cuando yo fui hace dos años, fue a las 5 de la mañana con los niños y como te digo, por supuesto eso es regla de Oro y se hace de esta manera, el 14 se va recorriendo cada casa de cada niño, integrando la participación cantando con todos nosotros, se escoge un día para cantarle al nacimiento de su casa, entonces todos tenemos la obligación de cantarle, en cada casa y en casa de algunos vecinos que piden que vayan los niños, a bendecirles los negocios, todo eso también, invitan y uno va y participa, uno hace la novena del día para el recorrido y son los niños que tienen que cantarle a su nacimiento, claro se extiende porque son las personas que solicitan, yo tengo dos años que no participo de eso, pero Dios sabe que es lo más importante.

2
Otra cosa Leo, que te queria comentar, porque empezamos cuando yo estaba pequeña, de mi infancia en la Casa de la Cultura... es por eso uno debe tratar, en Valle de la Pascua a mis 6 años yo aprendi a tocar cuatro y era como una casa de niños pues, dónde tú veías una hora teatro, una hora danza, una hora joropo sabanero, una hora canto, todos los días de la semana de 2 a 5 de la tarde. Y el artista no nace por lo que tú estudias, el artista eso nace y a mí me daban unas palizas, por qué en vez de irme a la escuelita de recuperación yo me iba para la Casa de la Cultura.

Entonces fijate tú muchos desertan, primero tú metes a un niño hacer danza, hacer teatro o hacer lo que sea y hasta cierto tiempo cuando llega a la adolescencia ya deja de hacerlo no es su vocación, pero cuando tú naces como naciste tú empírico con esa vocación de escribir unos versos, rimas sacarlas a canción eso fue un don que te mandó Dios, claro uno tiene que tener una profesión en la vida y esa fue mi profesión por qué tuve que estudiar para hacer una profesión, pero en realidad no estudiaba tanto, porque ya tenía todas las técnicas de cuando era pequeña. Y tus padres ¿te apoyaron con esos estudios?

¡Claro! me apoyaron cuando ya estaba montada en el b***o... pero no, no, tú sabes los padres te dicen estudia otra cosa que te pueda servir en un futuro. Y yo les dije, esto me va servir en un futuro y el músico, imaginate tú yo de 15 años mi primera entrada en un colegio fue en la escuela Granja San Francisco de Asís, ahí era yo profesora de música, imaginate tú menor de muchos yo, de los que estudiaban ahi y tenía un día de guardia, una noche de guardia y el cuarto donde yo dormía se había mu**to una maestra y yo deserte por qué yo veia, esa maestra por todos lados

Rosa y tú la habías conocido ? No, y yo no dormia cuando me tocaba la guardia y me tuve que retirar, no fui más nunca por el miedo que fuera a salir la maestra y después de ahí empecé a trabajar en San Juan de los Morros, pero siempre a sido mi trabajo lo que me gusta hacer, nunca he hecho otra cosa si no mi música, mi folklore, mi teatro y por eso es que soy un artista integral.

Porque bailo joropo, canto, hago música soy y he ganado premios nacionales de teatro con varias compañías, ahorita estoy trabajando con una compañía internacional que se llama Bles Miusic, soy artista invitado para ciertas obras de madurez que ellos requieran de mi.

Rosa y tú vida artística en la Casa de la Cultura Jorge Rafael Gómez? Sé porqué comparti, en algunos momento contigo en Trova Y Canto, en una presentación de la Llora, en Musicales bajo la dirección magistral del Profesor Williams Palencia y el Poeta Pedro Quintero, en el Monumento a la Victoria, en el complejo Cultural Agustín Codazzi. Pero sé que de ti hay mucho más, Rosa.

3
¡Si! Leo con el personaje de la Ratoncita Presumida de Aquiles Nazoa, con la Negra Cirila que son unos iconos y siempre tratando de estudiar y mejorar para darle al público calidad, porque no es que tú te aprendas un cuento, es transformar ese cuento en realidad. Las cosas se hacen con amor, dedicación y que los niños... es importante, lo que no se estudia, lo que se nace y se aprende es a trasmitir.

Porque si tú eres artista que no transmites estás fracasado en la vida, porque la gente debe verte, está viendo un teléfono y te escucha y te diriges a el sin que él se de cuenta y te presta atención, ve entonces, el transmitir un personaje, un canto o lo que tú quieras hacer, es importante y hay que trabajar todos los días en eso.

Rosa ahorita ¿qué haces? aparte de la Compañia Bles Miusic. Ahorita estoy trabajando con los Mimos, fue algo que nunca hice con los niños. Pero lo hago para mí, lo hago para una fiesta de los nietos, algo muy interno mio. Pero si yo hago unos Mimos en la Plaza Sucre, entonces todo el mundo va a querer que yo me presente con esos Mimos y ni un vaso de agua te dan, no para mí, si no para esos niños yo siempre he valorado, como se dice la dignidad de un artista, un artista no cobra pero trátalo como artista, como ser humano, porque te trabajó, te alegro, te cumplió, tråtalo como se merece. Muy pocos ven eso Leo, es así y ya, pero pocos se montan en un escenario, sobre todo que tú no te equivoques con la adición y así tú tengas un problema mayor grabe, pues la función debe continuar.

Rosa quiero que me hables ¿de la Ratoncita? La Ratoncita Presumida de Aquiles Nazoa, bueno la Ratoncita viene de un accidente, porque habían unos artistas que venian y no pudieron llegar, pues entonces me tocó, yo estaba montando la Ratoncita con unos niños de Bella Vista en la Madre Teresa Urrutia, estaba haciendo el musical y como ya me lo sabía ahi tuve que montarme en una feria de unos carnavales en la Plaza Sucre, en la calle de Protección Civil en una tarima que estaba alli y la gente me decía yo quiero la Ratoncita, me pidieron bastante la Ratoncita y como yo estaba saturada dije no, van las tres Mariposas, no, va la Lechera, no, va la Negra Cirila y asi iba variando, entonces fue consecuente porque que ya no pedian la Ratoncita, si no como Rosa Tavera como me conocen aquí en Cagua.

Rosa ¿algún otro recuerdo de aquellos tiempos? ¡Si! Con el movimiento Santa Clara, con Joaquin hice la obra Cenicienta dónde todos los personajes eran lo contrario de lo que eran, los enanos eran gigantes de la Reserva, Blanca Nieves no era Blanca Nieves, si no un blanco nieve y así, el espejo no era si no una persona reflejada en el espejo y todo se distorsionaba, era una comedia cómica excelente.

4
Después yo monté muchos musicales, he abierto opening en las ferias de Cagua, con declamaciones, joropo sabanero, bueno he hecho un poquito de todo en está vida y a sido bastante larga desde los seis años, me paré cuando tuve mi primer hijo y luego tuve que seguir por qué eso te llama, es lo que te gusta.

Mira Leo, a ti te pueden decir tu vas a trabajar en una carniceria y yo te voy a pagar 300$ y te dicen en la alcaldía, te voy a dar un trabajo en la Cultura pagándote menos y tú te vas pa lo que te gusta y si no te vas de la carnicería, después te arrepientes al tiempo de no haberte ido para la cultura.

Leo yo trabajé en Bella Vista por 8 años, en todos los colegios y también en el Club de Diabéticos con la difunta Carmen Ramos, hay teníamos teatro, danza, música que le daba yo, eran otros tiempos habian camionetas para allá, te daba para el pasaje y era mi trabajo hacerlo de ahi salió un himno que yo les compuse, Luces de Esperanza, hace un mes Carmen falleció eso me entristeció bastante, yo siempre quise seguir trabajando pero con la situación de la gasolina y la cuestión de las camionetas, era imposible poder ir a cumplir con ella, entonces tuve que dejar aparte esa actividad. Pero Bella Vista fue una de las Parroquias que me recibió con los brazos abiertos, porque sus fiestas patronales las amenizaba yo.

Rosa ¿y como vino esa propuesta de que le realizaras un himno al deporte de Cagua? Fue en el gobierno de Carlos Augusto León, precisamente su director era Roberto Espinoza un militar excelente, uno de los mejores directores por su buen gusto para hacer las cosas, bueno habían unos juegos nacionales y la inauguración sería en el estadio Rafael Esteban kinsler, el pueblo no tenía himno del deporte, tenia el nacional, tenia el del municipio y el director me dijo yo te voy a pagar para que tú en tres días me saques eso, pero que sea un himno que de hasta en la madre. Y esto te lo digo Leo, como el dijo.

Mandó a varias personas, entonces, yo en tres días un día a componerla, dos a quitarle letra y ponerle, hacer toda esos arreglos, sacarle música al tercer día grabarlo en pista y todo, ese día me acompañó de La Sociedad del Santo Sepulcro el Maestro del teclado Dani Galicia, en cinco minutos le dije como era la cosa se la aprendió, le escribí la partitura y en ese tiempo dirigido por Carlos Bonacci, que me abrió las puertas.

Quedó seleccionado, delante de tantos himnos, no se cuánto fueron me pagaron por el himno, yo le pagué 50bs a Dani yo me quedé con 500bs y cuándo yo canté ese himno lo canté leyendo en partitura, no me lo había aprendido y me daba miedo, o sea intercalar porque en ese tiempo era educación, cultura, deporte, turismo y recreación. Rosa, era cuando un solo instituto abarcaba todos esos gremios. Si Leo, tenía que agregar toda direcciones en que se enfoca la cultura en el Municipio, era la visión de todo eso, imaginate tú, fue un honor para mi. Pero lo que me entristece que si tú no le das a muchacho azúcar cuando está pequeño, cuando esté grande no le va a gustar el azúcar, y hemos visto gerentes de nuestro Municipio Sucre

5
que no le gustan, que no les gusta los símbolos patrios, ninguno, ni el nacional, ni el estadal, los himnos nada. Qué debería ser una prioridad como a nosotros nos educaron, para que sepan esa juventud que viene en camino, todo lo que lucharon y por qué somos una patria independiente y aunque fastidioso es estar parado en el himno pero si tú lo pones analizar, todo lo que pasaron esas personas, esos proceres ellos entenderán, por qué derramaron tanta sangre por darnos la libertad.

Y aquí no se cumple eso Leo y aqui hay un himno del Municipio Sucre excelente, por excelencia y yo escuchando himnos de otros municipios y no le llevan nada al nuestro, o será por el sentimiento patrio y ese valor ha venido decayendo desde el gobierno de Miriam Pardo para acá y debe ser que el Alcalde no quiere tanto protocolo o porque tiene la gente parada, pero tiene que empezar por él a respetar por esos 15 minutos que van a estar ahí parados, no saben todo lo que pasaron nuestros héroes y conseguir lo que somos ahora y por qué existimos en esta patria. Que bonito Rosa, tú sentir patrio y de cuando asumes o compromiso hay que cumplir.

Rosa, ¿qué otros recuerdos, anécdotas? de tiempos de Profesor Williams Palencia en su paso como Director de Casa de la Cultura Jorge Rafael Gómez. Todas, todas las experiencias Leo, él ha sido uno de los mejores directores que a pasado, le gusta lo bueno como me gusta a mí, a mi no me gusta mamarrachadas de actos y actividades, siempre el Alcalde Eusebio Aguero fue un alcalde que primero fue la Cultura y no le importó más nada sino la cultura, por qué dejó este municipio como lo dejó. Pero a mí me llamaban a las 12 de la noche, mira que el alcalde quiere que te presentes en tal lado, mira que quiere que lleves está remembranza del Municipio Sucre. De hecho yo me enfermé y tuve que irme a deporte de ahí tuve una enfermedad importante que fue la tensión, porque no dormía y tú sabes que uno tiene que ser a tiempo completo como te lo digan, pero a veces la edad te juega situación que debes respetar, entonces oye, estaba saturada se lo dije, usted fijado en mí y todo el personal que usted tiene alli, no pero el alcalde quiere que seas tú, bueno que me lo diga él y yo creo.

Me fui a deporte y hay cantaba mucho el himno con el Director Rafael Añez. Y pienso Leo que la prioridad de nuestro municipio es su gente, sus urbanizaciones que todos estemos bien, antes que la cultura, pero la cultura también tiene que tener un valor, por qué que alli refleja todo lo que somos.

Yo con William Palencia tuve que hacer Isidora en unas fiestas de Cagua, porque tú vas hacer Isidora, Elvia va hacer fulano y todas las mujeres que estaban alli, les montaron unos trapos que trajo de sus danzas, sus bromas, eso fue un show porque lo que teníamos abajo, en la pata de la tarima era a William Palencia Galindez y a Pedro Quintero.

6
Ellos siempre se sentian orgullosos de su personal, el que tenian, siempre orgullosos y cuando haciamos las cosas mal, él por su puesto con sus pañitos frios con la tensión altísima nos decía las cosas, pero es dificil que tú me mandes una orden a mí y yo la ejecuté con cansancio saturado. Yo no tenía ni vacaciones no podía, tenía que hacer los planes vacacionales, enseñar los niños el teatro fue bastante agotador, pero me siento satisfecha porque de esos seres yo aprendí más.

La Trova De Cagua: Entre poemas y versos se defienden la revolución, esa canción es mia... y el Alcalde quiere que la cantes, el Alcalde quiere que la cantes ve. Rosa y otra cosa, aparte de la Empresa internacional de teatro, en los demás ámbitos de la actuación ¿te retiraste? No, no es que me he retirado, como te digo, hago las cosas con mucha calma, el que me solicite me tiene. Pero me retiré fue a esperar mi jubilación, mi merecida jubilación, por salud no puedo estar en ciertos ambientes donde allá mucho polvo, es más no salgo de la casa por el ambiente producto del Covid que me dio tres veces pero como te dije antes, las veces que me necesite la cultura voy, no estoy asistiendo consecutivamente porque el Alcalde que hoy tenemos y la Alcaldesa anterior, reconoció que estoy bien delicada de salud, me dijeron vaya a esperar su jubilación en casa, sin mucho problema, ve y para mi eso es un honor, yo ya bastante di Leo.

Rosa si tú pudieras hacer algo por la Segundera por nuestro sector de Rafael Urdaneta ¿qué te gustaría? Yo todavía lo hago, en estos dias fui a dar una asesoría de teatro dónde me negaron el Che Guevara... bueno a los representantes de los niños se lo negaron, a mi no, para una obra de un examen final, eran estudiantes de la Sotero Arteaga y aqui nos abrieron la puerta en una casa donde les asesoré y donde yo pude hacer un compartir con esos niños.

Otra cosa, me dijeron para darles clases de danza y teatro a los adultos mayores del sector y no han venido a confirmar, o hacerme una propuestas seria, yo estoy dispuesta si ellos lo necesitan, pero no de un día para otro, yo no soy de las personas que improvisan.

Leo, oye vale, a mi me gustaría unas buenas ferias, que le hacen falta bastante a la gente, como las que se hacían que todo el talento de la Segundera, reventaban todas esas tarimas, volver a esos tiempos vale, porque ahí es que tú aprendes a conocer los talentos que hay aquí que son muchísimo, la reina la preparaba un gran personaje, Freddy Noguera era el que decoraba el escenario espectacular, eso se hacia en el sector 2, la música y las parrandas las ponia Ubarú Aquí habían muchas agrupaciones donde tú, tres días te divertias eso me gustaria que lo hicieran, de mi parte yo hacer un festival infantil interno de nuestra comunidad, que se llame con tantos valores, Festival Infantil, Juvenil y Adulto Rafael Urdaneta, c**o vale con los mejores músicos y que no sea un sonido de cajón, que sea un sonido profesional porque nosotros merecemos, lo mejor y que esos que participen, en el festival se recuerde. Pero ya pasó el aniversario de la Segundera. ¡Si Rosal a finales del mes de Julio, por pura casualidad me invitaron Rosa, a una reunión con el fin de planificar la celebración de un aniversario más de la Urbanización pero no quedó en nada, Rosa había muchas agallas y poca humildad. Yo también les propuse en la reunión un festival y me vieron como gallina que mira sal.

Leo pero es que aqui deberiamos celebrar las efemérides, que si es la Cruz de Mayo vamos a sacar la cruz, a San Juan los sanjuaneros de aquí, vivir una efemérides cultural y si me gustaría sacar un festival. Rosa, qué otra anécdota, otra vivencia que quisieras tú que yo plasme, en esta tú memoria histórica que pretendo divulgar.

Anécdotas... muchas Leo, recuerdos buenos, todos los dias tengo un recuerdito por alli, pero valoro el interés que has tenido con mi persona de resaltarme como un personaje de aquí de está comunidad que amo, que quiero. Mira que a mí me han salido oportunidades de irme de aqui y yo le soy fiel a mi comunidad, porque aquí mis hijos nacieron, tienen sus amigos de infancia... qué nunca jamás, dejaron bonitas huellas y recuerdos que todavia preservan y conservarán, son compadres los mismos que estudiaron desde kinder, con ello tengo el vecino que me arregla la luz que me arregla todo, hacer una vida lejos es cuestión de adaptarse.

Bueno a lo mejor pasa, cuando te vayas Leo, cónchale... le hubiera dicho esto, mi trayectoria a sido larga, acuérdate que yo manejo todas las áreas. Y recuerdos inmensos, la alegría de perder he aprendido por qué me supero bastante, de ahí y de cada día hacerlo mejor. Leo no soy la copia de nadie soy auténtica, criollita también tengo el ego del artista, a veces cuando voy a un festival y las mañas de las anécdotas y de los mitos cómo se dice yo no me baño chico, yo no me baño cuando voy a una presentación, ve porque eso lo hacían nuestro profesores, para no quitarse la suerte que salió bien en el ensayo, excelente y cosas, anécdotas de años, de la vida y te lo estoy diciendo para que lo sepa el pueblo, por qué bajo el maquillaje y de toda esa broma y tengo que salir igualito, como ya salió del ensayo, igual cuando canto le digo a mi madre que me ilumine que me guie. Dicen Leo que yo cuando actúo me transporto, qué las pupilas las dilato, pero esa son concentraciones que van mas allá. Y el personaje que yo considero de Cagua, que yo representó, lloró y lo siento, como si fuera ella, es el de Matilde, cuando yo llegué a Cagua en sus andanzas la veia dormir en lo que eran los Tribunales, pasaba y me hacia correr y todo eso vale y aquellas groserias, entonces es uno de los personajes que me ha llenado más, fue vivido y compartido y es un honor para mi representar ese personaje qué tránsito durante años y que dejó huellas que hoy quieren rescatarla y para mí es emotivo porque yo me siento Matilde. Hermoso Rosa, muy interesante
8
espero no conseguirte dormida en la Plaza, ja ja ja. No, no Leo acuérdate que yo no puedo exponer todo lo malo que fue ella, ella también tuvo sentimientos, lloraba, cantaba y solo dormia en la plaza cuando se lo olvidaba la dirección, pero ella dormia en los Tribunales, era todo un personaje.

Igualmente Quilombo que lo representa muchos de mis compañeros, El Padre Pan, el Padre Amigo, ve entonces eso quisiera yo que volvieran que estás nuevas generaciones, supieran también quiénes son que transitaron durante largo tiempo. Imaginate Leo los valores, los símbolos patrios que tenemos en este municipio que son tantos y tanta belleza, por qué a Maracay le canto Billo, los Melódicos, pero cónchale nosotros le escribimos a este cerro, a este pueblo a esta laguna qué dicen que es puro excremento, pero para nosotros tiene un valor importante, por qué se fundó y tiene un mirador que le han cantado mucha gente de Bella Vista, aqui hay talento de sobra y da sentimiento que cuando tú escuchas una canción que le compuso Diógenes Hernández a Cagua es cuando hay una feria porque del resto no se oye o para un opening de algo y eso tiene que ser consecuentemente y cada persona que tiene un sentimiento que compone que hace música y tiene ese sentimiento, quiere decir que yo soy de aqui, yo nací en Valle de La Pascua creci en Maracay, pero eché mis raíces aqui en la Segundera. Entonces ustedes a quien le dan más valor es a mi Cagua, mi llano no lo olvido porque esa es mi estirpe, pero mi Cagua fue la que me dio la descendencia, donde aprendi a tener lo mio y a sentir un poco más a esté pueblo que me abrió los brazos cuando lo necesite, mis vecinos y hay que tener sentimientos cómo olvidar, entonces tú que te esfuerzas para hacer una cosa y que otros no lo vean como importante, entonces dime tú qué Nacionalista puedes ser tú y vas a venir a darme un ejemplo, cuándo tú no sigues los patrones que debes seguir.

Rosa, pero todo no se ha perdido, cuándo tenemos personajes como tú y como otras personas amigos también, con quién se comparte esto, falta es unificar esos criterios y así unirnos en enaltecer, todos esos valores que tú has nombrado y todo lo que nos identifica.

Otra cosa es Leo, debemos apartar un poco, cuándo trabajamos por la comunidad lo monetario dependemos de un sueldo de cuánto hay pa mí, eso se hace en ciertas circunstancia qué lo amerite, cuándo es por tu comunidad no debe cobrarse nada, yo no cobro nada por mis asesorías, porque yo tengo un sueldo.

Déjame decirte aquí hay muchas agrupaciones en la actualidad, tú los invitas y no hay real, si no baila la plata no se montan y de esos te puedo nombrar muchisimos, pero me meto en un problema.Bueno Leo gracias por venir a mi casa a tomarme en cuenta, de esta mujer que dio tanto por esté Municipio, en su pueblo donde quiera que se levante, siempre llevar la frente en alto representado nuestro Municipio. Agradezco a todos los que le van a parar a esto de seguir adelante y darle el valor que tiene nuestra comunidad, sobre todo a ti Leo te deseo lo mejor que registres tus piezas, porque aqui hay muchos que plagian las canciones, que tú también hagas tú poemario como hace todo el mundo, si tú no tienes algo registrado algo que te identifique, lamentablemente esta sociedad no lo acepta.

Gracias por tus recomendaciones Rosa las tendré muy en cuenta. De ti Rosa, muy orgulloso de conocerte de todo lo que tú has hecho por nuestro Municipio por Cagua y la Segundera. Y tú Leo mi compañero poeta que fuimos al Monumento a la Victoria tú cómo

declamador yo cómo músico, en algún momento con Trova y Canto y en otras

escenarios donde hemos dejado bien parado a nuestro municipio y resaltar lo mejor

que es todo. Gracias Leo igualmente para ti Rosa Tavera

10

Leonardo Alberto Arteaga CL.5894873

08/04/2025
Caminata desde Bomberos, Casupito hasta el Empalao, 19 kilómetros.
09/02/2025

Caminata desde Bomberos, Casupito hasta el Empalao, 19 kilómetros.

27/01/2025
09/01/2025
Se iniciaron los trabajos de restauración de la Iglesia San José de Cagua. Venezuela.
09/01/2025

Se iniciaron los trabajos de restauración de la Iglesia San José de Cagua. Venezuela.

08/01/2025

En la época de la mudanza del poblado en el año 1626 a su actual sitio, el pueblo era nombrado como Nuestra Señora del Rosario de Cagua, luego en el siglo XVIII, se le cambió la designación a San José de Cagua, como originalmente fue designado por el Presbítero Gabriel de Mendoza.
Pero durante muchos años se celebraban las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario. Existe una historia que nos relata que durante la Guerra de Independencia, el pueblo iba a ser azotado por las hordas realistas, pero una vecina de Meregotos cuyo nombre se ha perdido en el tiempo tuvo una visión e implorando a Nuestra Señora para que protegiera al pueblo, al parecer estás oraciones fueron pidas y el ejército realistas se alejó y dejo al pueblo en paz.
En agradecimiento los vecinos decidieron hacerle homenaje a la virgen y comenzaron a realizar actos en su honor cada 26 de diciembre. En la entrada del pueblo se izaba un palo a manera de asta y se colocaba una bandera donde anunciaba las fiestas en honor a nuestra señora, dónde según los libros parroquiales se quemaba pólvora y se realizaban toros coleados y corridas de toros. Los bailes de gala se realizaban en los salones de lo que hoy conocemos como Palacio de Gobierno, luego estos bailes fueron trasladados a los clubes de la época, dónde podemos recordar al Club Parayma de Cagua.
En 1992 un grupo de habitantes de Cagua se reunieron en casa de la señora Matilde Zurita, en la calle Miranda, dónde podemos recordar a Gladis Castillo, Edgar Guevara, Virginia Castillo, Néstor Mauricio Colmenares entre otros que se escapan de la memoria, quienes acuerdan la creación de la Sociedad Religiosa Nuestra Señora del Rosario.
Entre las actividades que se realizaron en los años '60 del siglo XX, podemos mencionar la presentación de la orquesta Billos Caracas Boys en la plaza Sucre, en el Teatro Victoria se presentaron con gran éxito los artistas José Luis Rodríguez, Jimeno, Enrique Lazo y Trino Mora, allí también se realizaban las elecciones de la Reina de las fiestas, dónde estuvo como jurado Miss Venezuela Bella La Rosa.
En la Calle Independencia entre las calles Miranda y Paez se colocaban los tarantines dónde se vendían dulces criollos, panes colorados, alfondoques, cucas, cagaleras, templones y agua de panela y muchos otros bocaditos. Allí también se realizaron los juegos del Palo Encebado, el cochino engrasado y cómo cosa curiosa se instaló una Plaza de toros cuadrada, cerca de lo que hoy conocemos como Centro Comercial Cagua.
José Joaquín García Alecio.

Dirección

Campo Alegre
Cagua
2122

Teléfono

+584129127758

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Historia y Patrimonio de Cagua, Aragua. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Historia y Patrimonio de Cagua, Aragua.:

Compartir

Categoría