Yahuana

Yahuana Vida sana, ecologia, permacultura, consciencia, naturaleza y mas...

Calendario de Siembra de Verduras  1. Tomate 🍅 : meses 8 – 9 – 10  2. Berenjena 🍆 : meses 2 – 7 – 8 – 9  3. Pimiento 🌶️ ...
11/03/2025

Calendario de Siembra de Verduras
1. Tomate 🍅 : meses 8 – 9 – 10
2. Berenjena 🍆 : meses 2 – 7 – 8 – 9
3. Pimiento 🌶️ : meses 8 – 9
4. Pepino 🥒 : meses 2 – 3 – 8 – 9
5. Calabaza 🎃 : mes 8
6. Calabacín 🥒 : meses 2 – 3 – 8 – 9
7. Sandía 🍉 : meses 2 – 3 – 8 – 9
8. Melón 🍈 : meses 2 – 3 – 8 – 9
9. Maíz 🌽 : meses 2 – 5
10. Okra 🌿 : meses 2 – 3 – 8
11. Fresa 🍓 : meses 9 – 10 – 11
12. Patata 🥔 : meses 10 – 11 – 12
13. Frijol 🫘 : meses 9 – 10
14. Habas 🌱 : meses 10 – 11
15. Lechuga 🥬 : meses 2 – 3 – 10 – 11
16. Cebolla 🧅 : meses 9 – 10 – 11
17. Ajo 🧄 : meses 10 – 11
18. Malva 🌿 : meses 2 – 3
19. Perejil 🌿 : meses 10 – 11 – 12 – 1
20. Cilantro 🌿 : meses 2 – 3 – 10 – 11 – 12
21. Berro 🌿 : meses 9 – 10 – 11
22. Eneldo 🌿 : meses 2 – 3 – 10 – 11
23. Espinaca 🌱 : meses 10 – 11
24. Fenogreco 🌿 : meses 11 – 12
25. Zanahoria 🥕 : meses 10 – 11
26. Menta 🌿 : meses 1 – 2 – 3 – 9 – 10 – 11
Este calendario indica los períodos ideales para plantar tus verduras y asegurar una cosecha sana y abundante. 🌿

La tala de un árbol debe considerarse cuidadosamente, ya sea para construir una carretera o una casa, o porque las hojas...
11/03/2025

La tala de un árbol debe considerarse cuidadosamente, ya sea para construir una carretera o una casa, o porque las hojas contaminan el techo y bloquean el sistema de drenaje. Los árboles ofrecen muchas ventajas que hay que tener en cuenta :

• Absorción de CO2 y producción de oxígeno: Un árbol absorbe unos 22 kg de CO2 al año y produce suficiente oxígeno para dos personas. Esto contribuye significativamente a la mejora de la calidad del aire.

• Estabilización del suelo: Con sus raíces profundas, un árbol estabiliza el suelo y evita la erosión. Las raíces mejoran la estructura del suelo y aumentan la capacidad de retención de agua del suelo.

• Regulación climática: Los árboles reflejan y absorben parte de la radiación solar, lo que ayuda a enfriar el ambiente. Un solo árbol puede tener el efecto refrescante de diez aires acondicionados.

• Formación de nubes y precipitación: A través de la evaporación, los árboles contribuyen a la formación de nubes y, por lo tanto, tienen una influencia positiva en el microclima y la precipitación locales.

• Fertilidad del suelo: Las hojas que caen al suelo se descomponen y sirven de alimento para el suelo. Esto promueve la fertilidad del suelo y apoya el crecimiento de otras plantas.

• Ciclo de nutrientes: Los árboles proporcionan azúcares al micelio a cambio de nutrientes, lo que promueve la vida del suelo y apoya la salud de los ecosistemas.

• Purificación del aire: Los árboles absorben polvo y contaminantes comoides de nitrógeno y dióxido de azufre, lo que mejora significativamente la calidad del aire.

• Hábitat: Los árboles proporcionan hábitat y alimento para una variedad de animales, incluidos pájaros, insectos y roedores, promoviendo así la biodiversidad.

• Protección acústica y visual: Los árboles pueden actuar como una barrera natural contra el ruido y las imágenes, lo que es particularmente beneficioso en áreas urbanas.

• Sombra y protección: Los árboles brindan sombra y protección contra los rayos UV, lo que refresca agradablemente el microclima local.

Además, se puede mencionar :

• Beneficios económicos: Los árboles urbanos pueden aumentar el valor de las propiedades y reducir los costos de energía al proporcionar enfriamiento natural.

• Beneficios para la salud: Pasar tiempo cerca de árboles y espacios verdes reduce el estrés, mejora la salud mental y promueve la actividad física.

Conclusión: Además de reducir el CO2, un árbol aporta frescor, agua y oxígeno. ¡Los árboles son una tecnología indispensable que puede salvarnos! Plante árboles, plante setos

La electrocultura no es un mero experimento marginal, es un método antiguo y científicamente demostrable de aprovechar l...
07/03/2025

La electrocultura no es un mero experimento marginal, es un método antiguo y científicamente demostrable de aprovechar la energía atmosférica para acelerar el crecimiento de las plantas, aumentar la fertilidad del suelo y amplificar el rendimiento de los cultivos sin necesidad de fertilizantes sintéticos o pesticidas. Los principios detrás de esto están arraigados en las obras de pioneros como Justin Christofleau, Georges Lakhovsky y Viktor Schauberger, quienes entendieron que el campo electromagnético natural de la Tierra podría aprovecharse para mejorar la vitalidad de las plantas. Sin embargo, a pesar de su profundo éxito en aplicaciones históricas y modernas, la agricultura convencional ha enterrado deliberadamente este conocimiento, favoreciendo las industrias petroquímicas y la agroindustria controlada por las empresas.

Históricamente, la electrocultura se remonta a las primeras civilizaciones que usaron intuitivamente espirales de cobre, obeliscos de piedra y materiales conductores para canalizar energías sutiles en sus cultivos. A finales del siglo XIX y principios del XX, inventores como Christofleau demostraron resultados notables usando sencillas antenas de cobre y zinc para atraer electricidad atmosférica al suelo, mejorando drásticamente la salud vegetal y la productividad. Los agricultores informaron que duplicaron o incluso triplicaron los rendimientos, resistencia a las plagas y regeneración del suelo, sin ninguna entrada artificial.

Sin embargo, como ocurre con muchas tecnologías perturbadoras, la electrocultura fue suprimida sistemáticamente. La industria agrícola, muy entrelazada con las empresas químicas, no vio ningún beneficio en una técnica que hizo a los agricultores independientes de los fertilizantes sintéticos, pesticidas y OGM. El establishment científico, financiado por los mismos intereses corporativos, descartó la electrocultura como pseudociencia, asegurando que la investigación fuera desfinanciada y enterrada en patentes oscuras.

Por experiencia propia, los efectos de la electrocultura son innegables. He visto plantas crecer más rápido, más fuertes y más resistentes cuando se exponen a bobinas de cobre ubicadas estratégicamente y configuraciones electromagnéticas simples. El suelo conserva la humedad por más tiempo, y las plagas se vuelven insignificantes a medida que las plantas alcanzan todo su potencial natural. La dinámica de energía del cambio de tierra, restableciendo el equilibrio donde una vez reinó el agotamiento. Quienes han experimentado con estas técnicas saben la verdad: la naturaleza responde infinitamente a la energía, y la electrocultura se conecta a una de las fuerzas más fundamentales que gobiernan la vida misma.

La censura de la electrocultura no se debe a la falta de pruebas sino a la monopolización de la producción alimentaria. Si los agricultores de todo el mundo adoptaran estos métodos, los gigantes agrícolas perderían el control sobre las patentes de semillas, las ventas de productos químicos y la distribución mundial de alimentos Esto no se trata solo de ciencia, se trata de control económico. Sin embargo, con el resurgimiento del interés en la agricultura regenerativa, la electrocultura está haciendo un regreso. Cuanta más gente experimenta, comparte resultados y revive este conocimiento perdido, más difícil se vuelve suprimir. El futuro de la soberanía alimentaria depende de recuperar estas ciencias antiguas y olvidadas, y la electrocultura es una de las claves para liberarse de la escasez manufacturada impuesta por la agricultura industrial.

Mi abuela tomaba una cucharadita de canela cada mañana y la mezclaba en su CAFÉ: ¡nunca pensé que algún día equilibraría...
07/02/2025

Mi abuela tomaba una cucharadita de canela cada mañana y la mezclaba en su CAFÉ: ¡nunca pensé que algún día equilibraría su idea con oro!

1- Agrega ½ cucharadita de canela en polvo a tu café matutino y mezcla bien.

2- Para pérdida de peso, combina café con canela para acelerar el metabolismo y quemar grasa.

3- Para mejorar el estado de ánimo y la memoria, bebe café con canela para reducir la ansiedad y mejorar la concentración.

4- Para fortalecer la inmunidad, consume café con canela diariamente, especialmente en invierno.

5- Para aumentar la energía, mezcla café con canela para un estímulo extra.

6- Para prevenir la caída del cabello, mezcla 1 cda. de aceite de oliva tibio, 1 cda. de miel, 1 cda. de café molido y ½ cdita. de canela. Aplica en las raíces, deja actuar unos minutos y enjuaga.

7- Para infecciones urinarias, añade 2 cdas. de miel y 1 cdita. de canela en un vaso de agua caliente y bebe.

Beneficios adicionales de la canela:

- Reduce el azúcar y el colesterol en sangre.

- Controla los picos de glucosa, reduciendo el deseo de dulces.

- Mejora la digestión y la circulación sanguínea.

- Reduce la rigidez en músculos y articulaciones.

- Potencia los antioxidantes de otros alimentos.

- Puede prevenir el desarrollo del Alzheimer.

Beneficios del anón (Annona squamosa), esta fruta tropical es conocida por sus múltiples propiedades beneficiosas para l...
26/01/2025

Beneficios del anón (Annona squamosa), esta fruta tropical es conocida por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud y es originaria de las regiones tropicales de América, especialmente del Caribe y América Central.

El anón ayuda a prevenir úlceras estomacales gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Es eficaz para combatir infecciones por su acción antimicrobiana. Contribuye a mantener la salud de la piel debido a su potente efecto antioxidante. Ayuda a controlar la presión arterial por su efecto antihipertensivo. Contribuye a prevenir o tratar la diabetes gracias a sus propiedades antidiabéticas. Alivia el estreñimiento y fortalece el sistema inmunitario. Además, aporta nutrientes esenciales para evitar la anemia y combate las molestias articulares.

El anón se puede consumir de varias maneras, ya sea fresco, en jugo o en helados, para disfrutar de todos sus beneficios.

Se lavan las hojas y se machacan para utilizar como estropajo,se lava la herida si es posible que le salga un poco de sa...
26/01/2025

Se lavan las hojas y se machacan para utilizar como estropajo,se lava la herida si es posible que le salga un poco de sangre ,una vez que está lo más limpia posible la herida, se le aplica miel (de preferencia la que está dentro de los exagonos del panal, pues es la más pura),se tapa la herida con un trapo limpio para que no le entre el polvo,y así diario ( el tiempo necesario) ya que se verá la mejoría en 2 o 3 días,( es para el pie diabético)

Red
Hermannia ( hierva de la gangrena)

POR FAVOR, NO LOS COMPRES NI LOS CONDENES...NO ES GRACIOSO                                    #1
16/01/2025

POR FAVOR, NO LOS COMPRES NI LOS CONDENES...NO ES GRACIOSO


#1

En el corazón de un santuario de vida silvestre, el fotógrafo Dhritiman Mukherjee capturó un momento que parece sacado d...
16/01/2025

En el corazón de un santuario de vida silvestre, el fotógrafo Dhritiman Mukherjee capturó un momento que parece sacado de un libro de fantasía. Un cocodrilo gigantesco nadando en un río sagrado con no uno, ni diez, sino cien cocodrilos bebés posados en su espalda. Esta notable fotografía no sólo muestra las maravillas de la naturaleza, sino que también destaca el estado crítico de una especie en peligro de extinción.

La visión de un macho gavial transportando a sus crías puede parecer inusual, pero es una parte esencial de su estrategia de supervivencia. Con sólo unos 650 gaviales adultos en estado salvaje, la supervivencia de cada menor es crítica. Patrick Campbell, el conservador de reptiles senior en el Museo de Historia Natural, señala que estas criaturas, que pueden crecer más de cuatro metros de largo y pesar hasta 900 kilogramos, se enfrentan a numerosos desafíos debido a la degradación del hábitat.

En el río Chambal, que tiene la mayor población de gaviales, alrededor de 500 individuos están luchando por la supervivencia, haciendo que cada temporada de reproducción exitosa sea un faro de esperanza para los conservacionistas.


#1

LAS CABAÑUELASEn cual vamos? 🙂😊.. y, decía el abuelo que justo a las doce de la noche el 31 de diciembre, si el clima lo...
12/01/2025

LAS CABAÑUELAS
En cual vamos? 🙂😊
.. y, decía el abuelo que justo a las doce de la noche el 31 de diciembre, si el clima lo permitía, se notaba en el cielo el ingreso del año nuevo...

Aquel espectáculo lo describían similar a una sombra en el cielo que se marchaba y un velo transparente de tenia una leve luz, y que iluminaba el cielo del año nuevo.

A esa hora los campesinos de antes iniciaban al pronóstico del tiempo a través de las CABAÑUELAS, que en Argentina se llaman PINTAS y en España TÉMPORAS.

Las cabañuelas son una forma ancestral en la predicción del clima, su origen en México se atribuye a los Aztecas, quienes a su vez lo aprendieron por los conquistadores.

La explicación para entender las cabañuelas está relacionada con los días, así el día uno es enero, el día dos febrero y así sucesivamente hasta llegar al día doce, el día trece se inicia en diciembre, el día catorce noviembre, el día quince octubre, es decir, se retrocede hasta el día 24, el día 25 comienza a contarse de dos en dos, por ejemplo, el día 25 de enero correspondería a enero y febrero, el día 26 a marzo y abril, hasta llegar al día 30, el día 31 cada dos horas se cambia de mes en el transcurso del día.

En el libro de “Aires y Lluvias”: Antropología del clima en México de Annamaría Lammel, se dice que las cabañuelas servían a los antepasados a adelantar o retrasar la época de siembra que con frecuencia inicia el día 13 de junio.

Al mes de Enero le sigue Febrero y Marzo, es esta época del año se consideraba que el Dios del viento, Ehecatl limpiaba al camino para Tlaloc, Dios de la lluvia.

Todo este ciclo de la agricultura lo regía el agua, por ese motivo los agricultores observaban el tiempo y quizás compartían entre ellos los pronósticos del clima que el mes de Enero les dictaba.

Los polinizadores, como las abejas, las mariposas y los colibríes, son necesarios para la polinización de las plantas y ...
08/01/2025

Los polinizadores, como las abejas, las mariposas y los colibríes, son necesarios para la polinización de las plantas y la producción de alimentos. Las plantas que atraen a los polinizadores pueden ser una herramienta efectiva para la conservación de la biodiversidad y la producción de alimentos.
Las plantas que atraen a los polinizadores son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y la producción de alimentos. Algunas de las razones por las que estas plantas son importantes incluyen:

1. Polinización: Las plantas que atraen a los polinizadores pueden ser polinizadas por estos insectos, lo que puede mejorar la producción de frutos y semillas.
2. Biodiversidad: Las plantas que atraen a los polinizadores pueden proporcionar un hábitat para una variedad de especies de insectos y otros animales.
3. Producción de alimentos: Las plantas que atraen a los polinizadores pueden ser utilizadas para la producción de alimentos, como frutas, verduras y granos.

Plantas para Atraer Polinizadores.

1. Abeja de la miel (Melissa officinalis)
2. Alfalfa (Medicago sativa)
3. Amapola (Papaver rhoeas)
4. Azalea (Rhododendron spp.)
5. Begonia (Begonia spp.)
6. Caléndula (Calendula officinalis)
7. Cerezos (Prunus avium)
8. Ciruela (Prunus domestica)
9. Clavel (Dianthus caryophyllus)
10. Colibrí (Salvía spp.)
11. Dalia (Dahlia spp.)
12. Fresa (Fragaria x ananassa)
13. Girasol (Helianthus annuus)
14. Hibisco (Hibiscus spp.)
15. Jazmín (Jasminum spp.)
16. Lavanda (Lavandula spp.)
17. Lilium (Lilium spp.)
18. Margarita (Bellis perennis)
19. Melocotón (Prunus persica)
20. Naranja (Citrus sinensis)
21. Pensamiento (Viola x wittrockiana)
22. Petunia (Petunia spp.)
23. Rosa (Rosa spp.)
24. Salvia (Salvia spp.)
25. Tomate (Solanum lycopersicum)
26. Trébol (Trifolium spp.)
27. Verbena (Verbena spp.)
28. Violeta (Viola spp.)
29. Zinnia (Zinnia spp.)

🌿 12 fertilizantes caseros para plantas que puedes encontrar fácilmente en casa 🌿1. Cáscaras de plátano 🍌 Ricas en potas...
07/01/2025

🌿 12 fertilizantes caseros para plantas que puedes encontrar fácilmente en casa 🌿

1. Cáscaras de plátano 🍌 Ricas en potasio, entierra directamente en el suelo o remójalas para hacer un fertilizante líquido natural.
2. Granos de café usados ☕ Perfectos para plantas amantes de suelos ácidos como rosas o arándanos.
3. Cáscaras de huevo 🥚 Tritúralas y espolvorea para un impulso de calcio que fortalece las raíces.
4. Sal Epsom 💧 Disuelve una cucharadita en un litro de agua para agregar magnesio al suelo.
5. Melaza 🍯 Diluye una cucharadita en agua para alimentar a los microbios del suelo y nutrir tus plantas.
6. Agua de acuario 🐟 Rica en nutrientes naturales, úsala para regar tus plantas y verás resultados rápidos.
7. Ceniza de madera 🔥 Espolvoréala en el suelo para aportar potasio y calcio, pero úsala con moderación.
8. Gelatina 🍮 Disuelve en agua para fomentar un crecimiento frondoso y lleno de vida.
9. Leche 🥛 Mezcla con agua para un fertilizante lleno de calcio y proteínas que estimula la floración.
10. Algas marinas 🌊 Después de enjuagarlas, corta y mezcla con el suelo para minerales y hormonas naturales de crecimiento.
11. Restos de verduras 🥕 Cocina los restos y utiliza el agua como un caldo lleno de nutrientes para tus plantas.
12. Té de hierba 🌱 Hierve hierbas como manzanilla o ortiga para crear un fertilizante rico y natural.

Estos fertilizantes caseros no solo son económicos, sino también ecológicos. ¡Transforma tus plantas con estos sencillos trucos y disfruta de un jardín vibrante y saludable!

Dirección

Campo Elías

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yahuana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Yahuana:

Compartir

Categoría