Ven Para Saber

Ven Para Saber Un portal para entrar a la historia, tradiciones, geografía y turismo de Venezuela y América Latina

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎Cristian Bello, Fran Perez Estrada, Ligia Mercedes Bolivar Pereira, A...
02/08/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎

Cristian Bello, Fran Perez Estrada, Ligia Mercedes Bolivar Pereira, Adonis Cabrera, Luis Alberto Yanez Contino, Mireya Gelvis, Ysabel Gudiño, Jose Castillo, Pastorilo Castillo, Dora Herradez, Cira Contreras, Lorenzo Mari, Oneida Hernández, Ely Ana Mos

Deja un comentario para darles la bienvenida a tu comunidad, destacados

02/08/2025

La historia que no te contaron…
¿HEREDARON LOS MARGARITEÑOS SU NOMBRE DE LOS ANTIGUOS “MARGARITARIUS” ROMANOS?
¿Y si los actuales margariteños, compartieran algo más que una simple raíz lingüística con los refinados margaritarius del Imperio romano? ¿Acaso hay un lazo invisible que une a los pescadores de perlas indígenas del Caribe con los artesanos de joyas en la Vía Sacra de Roma, hace más de dos mil años?

La palabra "margarita", en latín, significa perla. Los margaritarii eran en el siglo II a. C. especialistas del lujo: joyeros, artesanos y comerciantes de perlas, cuyo oficio quedó inmortalizado en inscripciones funerarias halladas en Roma. Del otro lado del océano, siglos más tarde, la isla venezolana sería bautizada como Margarita, probablemente por la riqueza perlífera hallada en sus costas por los europeos a finales del siglo XV.

Y es allí donde se ancla el gentilicio margariteño, no en Roma, sino en la toponimia colonial que brota de la ambición por el nácar. Aunque las coincidencias son asombrosas, no existe una conexión histórica directa entre los nativos de Margarita y los margaritarius romanos. La relación es etimológica, no cultural ni genealógica.

El origen del nombre Margarita ha generado hipótesis fascinantes: algunos sostienen que fue en honor a la infanta Margarita de Austria, figura prominente en la corte castellana; otros, con más fundamento documental, defienden que su denominación se debe al hallazgo de abundantes bancos de perlas, explotadas tempranamente por los conquistadores.
Sin embargo, antes de la llegada de Colón en 1498, los pueblos originarios —especialmente los Guaiquerí— ya habitaban esta tierra insular. Ellos la conocían como Paraguachoa, palabra que en su lengua probablemente significa “gente de mar” o “abundancia de peces”. Un nombre que respira mar, que canta al sustento y a la cultura viva de quienes forjaron su existencia entre las olas.

Hoy, reflexionar sobre estos nombres y significados es más que un ejercicio etimológico: es un llamado a mirar nuestra historia con ojos críticos, sin caer en el mito fácil ni en la amnesia cultural. Conocer nuestras raíces, incluso las más pequeñas o perlíferas, nos permite valorar no solo lo que fuimos, sino también lo que elegimos seguir siendo.

años, trayendo el pasado al presente!
Para disfrutar más de estas hermosas gráficas, historias y crónicas de antaño, visita Margarita Inmortal nuestra cuenta san.jua.en.letras en Instagram.






















31/07/2025

Dirección

Caracas
Caracas
1040

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ven Para Saber publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ven Para Saber:

Compartir

Categoría