El diario de un papa

El diario de un papa 👨‍👧Papá Soltero.
🖊Escribo sobre Crianza, Amor y algo más.
🧑🏻‍💻Sesiones Online. https://www.youtube.com/channel/UCIlQetBegFj65-jWM8Km8qA

La amistad tiene un valor poderoso en el desarrollo emocional y la salud mental de las personas, rodearte de gente que t...
30/06/2025

La amistad tiene un valor poderoso en el desarrollo emocional y la salud mental de las personas, rodearte de gente que te suma será un acierto total para tu vida.

Si fueramos conscientes del daño que produce en un niño el abandono de alguno de sus progenitores creo que haríamos hast...
24/06/2025

Si fueramos conscientes del daño que produce en un niño el abandono de alguno de sus progenitores creo que haríamos hasta lo imposible por estar totalmente presente en la vida de ellos sin excusas.

❤️

Te lo prometo… lo van a descubrir.Tal vez no hoy, tal vez no mañana, pero llegará el momento en el que verán con clarida...
18/06/2025

Te lo prometo…
lo van a descubrir.
Tal vez no hoy, tal vez no mañana, pero llegará el momento en el que verán con claridad el tipo de persona que fuiste con ellos.
Se darán cuenta de qué clase de madre o padre fuiste.
Del tipo de pareja que elegiste ser.
De cómo trataste a los demás…
Y, sobre todo, del esfuerzo que pusiste o no en ellos.

Porque los niños crecen.
Y con el tiempo, entienden.
Entienden si fuiste paciente o si descargaste tu frustración en ellos.
Entienden si los amaste con acciones o solo con palabras.
Entienden si estuviste presente de verdad o solo de cuerpo.
Y aunque ahora no lo puedan nombrar…
Lo están absorbiendo todo.

Tú decides:
Vas a ser ese ejemplo al que un día quieran parecerse…
¿O vas a ser el reflejo de todo lo que juren no repetir?

Recuerda esto cada día:
Ellos te están mirando, incluso cuando crees que no.
Te están escuchando, incluso en tus silencios.
Y están aprendiendo de ti…
cómo amar, cómo hablar, cómo vivir.
No te lo dicen aún… pero lo están guardando todo.

Haz que valga la pena.

Texto web✍️

No es una discusión.No es un grito.A veces basta una sola palabra… para que todo estalle.Pasa en la mesa.Pasa en la maña...
17/06/2025

No es una discusión.
No es un grito.
A veces basta una sola palabra… para que todo estalle.
Pasa en la mesa.
Pasa en la mañana.
Pasa cuando le pides algo mínimo.
Y es frustrante:
Cada vez que intentas corregir o simplemente hablar…
te responde con tono cortante, mirada desafiante o silencio con fastidio.
“La falta de autorregulación emocional hace que cualquier comentario se sienta como un ataque, incluso cuando no lo es.
Y ahí está el problema.
No es que te odie.
Es que no sabe cómo manejar su incomodidad, su enojo, su frustración.
Y responde desde el impulso… no desde la reflexión.

SITUACIÓN REAL
Una madre dijo:
“Estábamos comiendo. Le hice una observación mínima y dejó el tenedor tirado.
Se paró y se fue como si lo hubiera insultado.
No fue lo que dije… fue que no lo soporta.”

EJERCICIO:
“RESPONDE CON CALMA, EDUCA CON FIRMEZA”
1. Identifica el momento donde más suele explotar o reaccionar mal (comidas, tareas, órdenes, horarios).
2. Crea una regla clara sobre el tono de respuesta:
“No siempre estarás de acuerdo, pero siempre debes responder con respeto.”
3. No respondas a su tono con más enojo.
Respóndele con firmeza y calma. Sé el ejemplo de control emocional.
4. Enséñale frases para reemplazar el enojo:
“No me gustó lo que dijiste, pero puedo hablarlo sin gritar.”
“Estoy molesto, pero te escucho.”
5. Hazlo 21 días seguidos. No lo corrijas solo por enojo… corrígelo desde el ejemplo.

CONSEJO PRÁCTICO
El tono también educa.
La forma en que te responde hoy… será la forma en que responda a los demás mañana.
No normalices el sarcasmo ni el enojo como forma de defensa.
No se trata solo de que te respete…
Se trata de que aprenda a regular lo que siente sin dañar a los que lo rodean.

Un hijo que responde con rabia…
es un hijo que no aprendió a escuchar sin defenderse porque siempre fue atacado.
Si no controlas tu tono…
su tono va a controlar su vida.
Y llegará el día en que nadie podrá corregirlo…
porque confundirá amor con ataque,
y corrección con rechazo.

Texto web ✍️

La masturbación es una práctica normal y frecuente durante la preadolescencia (entre los 9 y 13 años), etapa en la que s...
12/06/2025

La masturbación es una práctica normal y frecuente durante la preadolescencia (entre los 9 y 13 años), etapa en la que se intensifica el descubrimiento del cuerpo y emergen nuevas sensaciones vinculadas al placer. Desde la psicología del desarrollo, este comportamiento no solo es esperable, sino también saludable, ya que forma parte del proceso de construcción de la identidad sexual y del autoconocimiento corporal.

👁️‍🗨️ Sin embargo, para muchos padres este tema sigue siendo tabú o incómodo. ¿Cómo acompañar sin invadir?

🔹 Habla sin alarmismo: Evita regaños o juicios. Reaccionar con vergüenza o enojo puede generar culpa o confusión en el niño o niña.
🔹 Educa sin espiar: No es necesario controlar o interrogar. En su lugar, ofrece información clara, adaptada a la edad, sobre privacidad, autocuidado y límites.
🔹 Fomenta el respeto por la intimidad: Enséñale que su cuerpo es suyo, que tiene derecho a explorarlo en privado y que ese espacio debe ser respetado tanto por otros como por sí mismo.
🔹 Usa lenguaje científico pero accesible: Nombra las partes del cuerpo por su nombre real y explica que la masturbación no es "mala" ni "prohibida", sino una conducta íntima y privada.
🔹 Disponible, pero no invasivo: Abre la puerta al diálogo: "Si tienes preguntas sobre tu cuerpo o cambios que estás sintiendo, estoy aquí para hablar, sin juicios."

📚 La educación sexual comienza en casa, y no se trata solo de hablar de s**o, sino de cuidar, comprender y acompañar el desarrollo emocional y corporal de nuestros hijos con empatía y respeto.

👨‍👧 Acompañar no es invadir, es sostener con amor.

Porque a veces cuidamos más un aparato que a la persona que tenemos al lado.Texto Web ✍️
02/06/2025

Porque a veces cuidamos más un aparato que a la persona que tenemos al lado.

Texto Web ✍️

Es normal enfrentarse a desafíos y sentir que no se puede más. Pero recuerden, pedir ayuda es un acto de valentía, no de...
26/05/2025

Es normal enfrentarse a desafíos y sentir que no se puede más. Pero recuerden, pedir ayuda es un acto de valentía, no de debilidad. Ustedes merecen sentirse bien y disfrutar de su vida y su familia. Busquen apoyo, hablen con un profesional y permítanse recibir el amor y el cuidado que tanto merecen.

Juntos podemos superar cualquier obstáculo. 💪❤️

Muchas veces hemos hablado de que la prueba más grande para un matrimonio es tener hijos. Vemos a los amigos que se casa...
22/05/2025

Muchas veces hemos hablado de que la prueba más grande para un matrimonio es tener hijos. Vemos a los amigos que se casan con esa inocencia feliz y les deseamos lo mejor. Cuando anuncian que van a tener un bebé, les deseamos lo mejor.

Pero lo cierto es que un hijo trae otra luz a un matrimonio, una luz que deja ver muchas sombras de lado y lado. Las sombras de esas áreas de la personalidad de cada uno que no se conocían antes porque no había un bebé de por medio.

Un bebé.... La prueba de amor más grande que puede haber entre dos personas es también el catalizador y el causante de muchos conflictos, reconciliaciones y crecimiento como pareja.

Últimamente he notado que en mi círculo de amigos y conocidos, se habla de crisis, de separaciones, de que necesitan tiempo. El matrimonio y el amor, en crisis, y los hijos de por medio.

Entonces, siempre les dejo esta frase: "Durante el primer año después de tener un bebé, no van a ser los mismos. Así que mírense a los ojos, pídanse perdón y perdónense. Digan: te perdono, porque sé que ahora estamos adaptándonos a un gran cambio en nuestras vidas".

Pienso que el matrimonio es difícil y que no es un viaje en crucero cuando se tienen hijos. Es una ola que se agranda y hay que aprender a surfear con amor, paciencia y respeto.

Es una gran prueba en un mundo en el que los hombres no tienen "permiso" para ser papás.

Y aquí les digo: Perdonense y agradezcance.
Y espero que sigan juntos surfeando esa ola y que salgan mucho más fuertes y unidos de ella.
Porque el matrimonio, como el cuerpo, jamás será el mismo después de los hijos.

Por eso, los padres deben comprender que el amor que dieron a sus hijos, jamás puede ser devuelto o pagado por ellos, po...
19/05/2025

Por eso, los padres deben comprender que el amor que dieron a sus hijos, jamás puede ser devuelto o pagado por ellos, porque la vida no tiene precio y la deuda emocional que cargan los hijos, los ata y los detiene para vivir su propia vida, para entonces asumir la de sus padres, por amor ciego, por amor facturado, que es un amor que duele.

Por esta razón, después de la vida, la bendición más grande que los padres pueden dar a sus hijos, es el permiso para que ellos puedan vivir sus propias vidas, desde el deseo de su corazón, para que puedan florecer con su nueva familia y con sus nuevos proyectos, en el horizonte de todas las posibilidades y en sintonía con la vida.

”Hija hoy te suelto, yo me encargo de mi vida y te libero de mis expectativas, reparte tu amor en el mundo y florece con plenitud, así nos honras".

Texto Web ✍️

Sanar a PapáLa gran tarea para tí como mujer.
17/05/2025

Sanar a Papá
La gran tarea para tí como mujer.

Nos dijeron que ser fuerte era aguantar, callar y seguir adelante sin pedir ayuda.Pero esa idea no es fortaleza, es aisl...
12/05/2025

Nos dijeron que ser fuerte era aguantar, callar y seguir adelante sin pedir ayuda.
Pero esa idea no es fortaleza, es aislamiento.
Y el aislamiento, con el tiempo, se transforma en ansiedad, en angustia… o en esa tristeza silenciosa que nadie nota.

No es que seamos débiles por sentir.
Es que nadie nos enseñó a procesar lo que sentimos.
Solo nos enseñaron a ocultarlo.

Llegar a terapia no es rendirse.
Es el primer acto de verdadera valentía: cuestionar las creencias que nos enseñaron y elegir vivir de otra manera.

Web ✍️

Nos dijeron que ser fuerte era aguantar, callar y seguir adelante sin pedir ayuda.Pero esa idea no es fortaleza, es aisl...
12/05/2025

Nos dijeron que ser fuerte era aguantar, callar y seguir adelante sin pedir ayuda.
Pero esa idea no es fortaleza, es aislamiento.
Y el aislamiento, con el tiempo, se transforma en ansiedad, en angustia… o en esa tristeza silenciosa que nadie nota.

No es que seamos débiles por sentir.
Es que nadie nos enseñó a procesar lo que sentimos.
Solo nos enseñaron a ocultarlo.

Llegar a terapia no es rendirse.
Es el primer acto de verdadera valentía: cuestionar las creencias que nos enseñaron y elegir vivir de otra manera.

Web ✍️

Dirección

Caracas
1081

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El diario de un papa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El diario de un papa:

Compartir

Categoría