Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP)

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) Luchamos por mejores laborales y profesionales de todos nuestros agremiados y por el respeto a la l JUNTA DIRECTIVA
Marco Ruiz. Secretario General
Elvia Gómez.

Secretaria General adjunta

Secretaría de Organización
Gisela Rodríguez
Yingrid Rojas

Secretaría de Finanzas
Suhelis Tejero
Mayela Armas

Secretaría de Seguridad Social y Relaciones Institucionales
Jesús Hurtado
Ileana García

Secretaría de DDHH y Relaciones Internacionales
Reyes Theis
Gerardo Hersen

Secretaría de Formación Sindical y Mejoramiento Profesional
Eugenio Martínez
Douglas Gómez

Secr

etaría de Trabajo y Reclamos
Nirce Alvea
Miriam Cañas

Secretaría de Actas y Correspondencia
Humberto Sánchez
Ana Díaz

Secretaría de Reporteros Gráficos
Nilo Jiménez
Alejandro Van Schermbeek

TRIBUNAL DISCIPLINARIO
María Víctoria Pérez
Fernando Peñalver
Gloria Villamizar
Norma García
María Cecilia Caione
César Torres
Carlos Lugo
Jairo Nieto
Mirelis Morales
Alirio Laclé

En el SNTP seguimos reivindicando el derecho al trabajo, a informar, a decir la verdad y a expresarse libremente. Hoy pu...
13/07/2025

En el SNTP seguimos reivindicando el derecho al trabajo, a informar, a decir la verdad y a expresarse libremente. Hoy publicamos el seriado "Presos por contar la verdad", los rostros y las historias de los periodistas encarcelados.
Te invitamos a leerlos en nuesta página web y a compartirlos con la etiqueta .
Cada periodista preso representa una historia que merece ser contada y una causa que exige solidaridad.

"Presos por contar la verdad", el seriado que cuenta las historias de los periodistas y trabajadores de la prensa encarcelados en Venezuela

🔊Enciende las notificaciones porque ya casi arranca nuestro proyecto "Periodismo al servicio de las comunidades", con el...
07/09/2022

🔊Enciende las notificaciones porque ya casi arranca nuestro proyecto "Periodismo al servicio de las comunidades", con el objetivo de fortalecer los mecanismos de denuncia y visibilización de situaciones de derechos humanos en comunidades vulnerables y medios de comunicación.

➡️A través de un proceso de aprendizaje compartido entre periodistas y líderes vecinales, apuntamos a elevar la conciencia de derecho en las poblaciones más desfavorecidas y a la construcción de una agenda informativa con enfoque de derechos humanos.

✏️Alcance:

☑️Formación profesional de entre 150 y 200 periodistas

☑️Capacitación a 125 líderes vecinales

☑️Impacto en 5 estados y 25 comunidades vulnerables

🤝Este proyecto es posible gracias al apoyo de la en el marco del programa de fortalecimiento del gobierno francés a la sociedad venezolana ()

Feliz día del Periodista a todos los que luchan con compromiso y vocación para que la información llegue a todas partes,...
27/06/2021

Feliz día del Periodista a todos los que luchan con compromiso y vocación para que la información llegue a todas partes, a pesar de todo.

Desde el les damos las gracias por amar esta profesión y por ejercerla con amor y pasión. 💙

🟣En los últimos días han sido muchas las denuncias de maltrato, acoso y violación en contra de mujeres. Frente a estos h...
06/05/2021

🟣En los últimos días han sido muchas las denuncias de maltrato, acoso y violación en contra de mujeres. Frente a estos hechos, cuáles son los desafíos de los y las periodistas.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), de la mano de expertos, investigadores, comunicadores y académicos, abre un espacio para la formación y el debate en relación a un tema tan sensible como importante: el periodismo con enfoque de género y su aporte para el reconocimiento de los derechos.

❓¿Cuáles son las preguntas válidas para la documentación, qué cosas escribir, cómo abordar a las víctimas, de qué manera contrastar versiones, qué necesitamos saber sobre el trato a los victimarios? Son preguntas para las que buscaremos respuestas en dos sesiones de trabajo, la primera de ellas el próximo viernes 14, con Luisa Kislinger y Magdymar León.

➡️Luisa es internacionalista y magíster en Comunicación Social. Activista de los derechos de las mujeres, investigadora, consultora y escritora.

➡️Magdymar es psicóloga clínica. Coordinadora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa.

✏️Inscríbete llenando este formulario: https://forms.gle/qpfxjPYcSExPTnTr9

¡TE ESPERAMOS!

📌Aprendamos sobre periodismo económicoEsta es una capacitación en línea dirigida a periodistas y estudiantes del último ...
06/05/2021

📌Aprendamos sobre periodismo económico

Esta es una capacitación en línea dirigida a periodistas y estudiantes del último año de comunicación social.

Se hará a través de zoom y recibirán los accesos una vez llenes este formulario de inscripción.

Dejamos el formulario en el link en BIO

📊El   presenta este  , Día Mundial de la Libertad de Prensa, el estudio “Receptividad, aceptabilidad, motivación y expec...
03/05/2021

📊El presenta este , Día Mundial de la Libertad de Prensa, el estudio “Receptividad, aceptabilidad, motivación y expectativas en torno a los medios de comunicación en Venezuela”, un trabajo de documentación levantado por los delegados voluntarios de la organización en todos los estados del país.

✏️Levantar un diagnóstico en torno a las preferencias y la aceptación del público usuario y receptor de los medios de comunicación, así como las vías o canales informativos que usan los venezolanos para hacer seguimiento a los acontecimientos que rigen la dinámica social, política y económica del país, fueron los objetivos de este estudio realizado en alianza con la organización Free Press Unlimited.

📺Entre los principales hallazgos, se encontró que los usuarios y receptores de medios de comunicación venezolanos prefieren los medios digitales por encima de los tradicionales offline, a pesar de las deficiencias del servicio de Internet en todo el país. Y esta preferencia se mantiene tanto en las zonas rurales como en las urbanas.

Para leer más puedes acceder al informe completo en el link en BIO.

  es una recopilación de hechos y experiencias que describen el trabajo periodístico en Venezuela entre el 16 de marzo d...
03/05/2020

es una recopilación de hechos y experiencias que describen el trabajo periodístico en Venezuela entre el 16 de marzo de 2020 y el 3 de mayo de este mismo año, fecha en la que se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Cuarenta y nueve días han pasado desde que la administración de Nicolás Maduro firmó un decreto de emergencia, imponiendo la cuarentena como medida de prevención contra el Covid-19, un virus que mantiene en alerta a 190 países, pero que en Venezuela, además de las dificultades y riesgos sanitarios, ha significado también un mayor debilitamiento de la libertad de expresión y la casi extinción de las garantías para el ejercicio del derecho a la información.

Esta publicación es una iniciativa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa ( ) con la colaboración de más de 70 delegados voluntarios que hacen trabajo de documentación, denuncia y visibilización, así como acompañamiento de víctimas, en los 23 estados del país y en el Distrito Capital. Es un informe especial que narra situaciones y hechos que describen cómo es el “periodismo en cuarentena”.

Podrás acceder al texto especial en el link https://bit.ly/3fbUGFz

El   frente a la pandemia de coronavirus y la cuarentena en  :•El derecho a la información no puede ser limitado ni en l...
16/03/2020

El frente a la pandemia de coronavirus y la cuarentena en :

El derecho a la información no puede ser limitado ni en los estados de emergencia, así lo establece el artículo 337 de la Constitución Nacional, en ese sentido, exhortamos al Estado a ofrecer las garantías necesarias para que periodistas y medios puedan cumplir con su responsabilidad.

El diagnóstico de pacientes con Coronavirus en Venezuela mantiene en riesgo a la población en general, por lo que demandamos de las autoridades la transparencia necesaria y la información oportuna en relación al nivel del avance o retroceso de la pandemia en el país.

A los dueños, editores y jefes de medios de comunicación, les pedimos garantizar a su personal de guardia los insumos básicos para proteger la salud del mismo: guantes, tapabocas, alcohol y jabón. Así como la limpieza adecuada de oficinas y equipos.

Deben evitarse las pautas de trabajo que impliquen contacto directo con grupos de personas y en ambientes en los que no existan medidas de control. No deberán tomarse testimonios en la calle ni cubrir concentraciones.

El personal de guardia deberá tener garantizado el servicio de transporte por parte del medio, toda vez que el transporte público es un ambiente en el que aumenta el riesgo de contagio del Covid-19. Así mismo, evitar incluir dentro del personal de guardia a trabajadores de la tercera edad.

Se favorecerá el trabajo remoto o desde las oficinas, en especial del personal de mesa y todo aquel que no haga parte del equipo reporteril.

A los periodistas y reporteros, les rogamos toda la responsabilidad y objetividad en el trabajo.

Los trabajadores de los medios, eviten trasladarse de un sitio a otro sin la documentación que los acredita como tal.

La información es un derecho de todos y hacerlo con seguridad y libertad es una responsabilidad también de todos. Los periodistas estaremos siempre del lado de la gente y con responsabilidad trabajaremos para ellos

Este   el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y el Grupo de Amistad Interparlamentaria Venezuela - Taiwán re...
21/08/2019

Este el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y el Grupo de Amistad Interparlamentaria Venezuela - Taiwán realizamos una jornada de entrega de tratamiento antihipertensivo para periodistas y trabajadores de la prensa.

Para la jornada, que se realizó en la sede del en , se registraron 85 trabajadores que retiraron las medicinas Tensofar de 100mg, Losartan de 50 mg y Satoren H.

Atentos a próximas jornadas.

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa compartimos este Manual de riesgos y mejores prácticas para el ejercicio del ...
04/05/2019

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa compartimos este Manual de riesgos y mejores prácticas para el ejercicio del periodismo en Venezuela, en el que trabajamos por más de 6 meses y para el que 385 periodistas y trabajadores de la prensa ofrecieron sus aportes.

Es un mapa que describe las violencias que amenzan el ejercicio del periodismo libre e independiente y que ofrece, además, alternativas para lidiar con esa violencia.

Que nadie se quede sin leerlo: colegas, reporteros, fortógrafos, estudiantes, docentes, defensores de derechos humanos.

Aquí te dejamos el link de descarga: https://bit.ly/2DJTEQ0

30/04/2019

Este 30 de abril, militares activos respaldaron la presidencia interina de Juan Guaidó y se pronunciaron en favor de la restitución del hilo constitucional en el país. En el contexto se desarrollaron episodios de violencia que atentaron contra la libertad de prensa, el derecho a la información, a la libertad de expresión y al trabajo de los periodistas, fotógrafos y camarógrafos que salieron a las calles a documentar los sucesos registrados.
El saldo fueron 13 ataques al derecho a la información, nueve periodistas y trabajadores de medios afectados, dos medios internacionales sacados de cableoperadoras, 1 radio sacada del aire, un locutor y dueño de medio detenido por manifestar y el bloqueo de al menos tres redes sociales en todo el territorio nacional.
Aquí el recuento que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), documentado por la actuación y alerta temprana de sus 70 delegados voluntarios en todo el país:

Este fin de semana el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), reunió a periodistas, fotógrafos y camaróg...
29/04/2019

Este fin de semana el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), reunió a periodistas, fotógrafos y camarógrafos de los 24 estados de Venezuela, en Los Teques, para ofrecerles herramientas de seguridad digital y minimización de riesgos durante coberturas.

La periodista venezolana Mary Triny Mena y la colombiana Claudia Julieta Duque, fueron las encargadas de capacitar a los asistentes en herramientas para mejorar sus mecanismos de resguardo y protección en la profesión.

La actividad tuvo lugar en el marco del II Encuentro Nacional de Delegados Voluntarios del SNTP que ya alcanza los 75 trabajadores de la prensa desplegados en todo el país para garantizar el acompañamiento a los miembros de esta organización y velar por el respeto de los derechos laborales y de los Derechos Humanos inherentes al ejercicio del periodismo.

El SNTP sigue creciendo para respaldar a sus afiliados y a toda la prensa venezolana.

💙Somos SNTP💙

Dirección

Caracas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP):

Compartir