Asotransito Asotransito

Asotransito Asotransito Lilian Romero, Estrategista Vial & Fellow Ashoka. Contacto: [email protected]

Transformo el comportamiento al volante, capacitando a conductores globales para una movilidad segura y consciente. ¡Conduce con confianza en cualquier carretera del mundo!

26/09/2025

En Guatemala, Cámara de seguridad capta cómo un conductor impacta varias veces a un motorista. La violencia vial va en aumento en América del Sur y Centroamérica

26/09/2025

En Guatemala, Cámara de seguridad capta cómo un conductor impacta varias veces a un motorista. La violencia vial va en aumento en América del Sur y Centroamérica

25/09/2025

Comparte esta información

23/09/2025

Debemos enfocarnos en rescatar los valores sociales que se están perdiendo cada día y que son generadores de siniestros viales, es necesario activar la educación vial, junto con sanciones que mejoren la convivencia ciudadana.
Las autoridades deben respetarse, igual que debemos circular seguro por las vías de nuestro País

Te invitamos a participar: Quedan pocos días para inscribirse, INFO: Luchemos por la Vida - Página Oficial
23/09/2025

Te invitamos a participar: Quedan pocos días para inscribirse, INFO: Luchemos por la Vida - Página Oficial

Te invitamos a participar: Quedan pocos días para inscribirse, gratuitamente, al Coloquio Virtual "Motociclistas en Ries...
23/09/2025

Te invitamos a participar: Quedan pocos días para inscribirse, gratuitamente, al Coloquio Virtual "Motociclistas en Riesgo en Iberoamérica: Realidades e iniciativas para lograr su seguridad en el tránsito" que se realizará el jueves 02 de octubre, 17:30 hs (Argentina) hasta 19:30 hs, para compartir exposiciones y experiencias con invitados especiales y ONG, y sumar esfuerzos para salvar vidas. Inscripciones en [email protected]
Las muertes en motocicleta aumentan año a año: es un vehículo económico como medio de transporte y para trabajar. Pero muy vulnerable.
En Argentina, el 47% de los mu***os en el tránsito en 2024 fueron motociclistas, 8 cada día, y cientos resultaron heridos, problema compartido con otros países.
INFO: [email protected]
https://luchemos.org.ar/es/noticias/coloquio-virtual-motociclistas-en-riesgo-en-iberoamerica-realidades-e-iniciativas-para-lograr-su-seguridad-en-el-transito

Feliz cumpleaños a mí …. Mis 50 años: Un compromiso de vida por la seguridad vial.Hoy, al llegar a mis 50 años, reflexio...
22/09/2025

Feliz cumpleaños a mí …. Mis 50 años: Un compromiso de vida por la seguridad vial.
Hoy, al llegar a mis 50 años, reflexiono sobre un camino que ha sido mucho más que una trayectoria personal; ha sido una misión de vida. Hace 20 años, mi existencia se dividió en un antes y un después a causa de un siniestro vial que afectó a mi familia. Ese dolor se transformó en la fuerza que impulsa cada uno de mis días.
Desde ese momento, como activista por los derechos humanos en la vialidad, me he dedicado a un propósito inquebrantable: trabajar incansablemente por la disminución de siniestros viales y por los derechos de toda la comunidad en las carreteras. Han sido años de desafíos, de batallas ganadas y perdidas, de momentos en los que he sentido la tentación de rendirme. Sin embargo, esta causa está grabada en mi ADN.
Ser la fundadora y directora de ASOTRANSITO no es solo un título; es un compromiso profundo con la vida de cada persona que transita por las vías. Seguiré trabajando con la misma pasión y determinación, con la esperanza de que, juntos, podamos construir un futuro donde la seguridad vial sea un derecho fundamental y la pérdida de vidas, un recuerdo del pasado.
Gracias a todos los que han caminado a mi lado. ¡Mi misión continúa!

22/09/2025

No sé si practicabas estas maniobras en EEUU y si allá están permitidas, déjeme decirle que aquí en Venezuela están prohibidas…. Y les informo que estoy acostumbrada a que me funen.

19/09/2025

Recuerda: La delincuencia vial si existe

No necesitas ser un abogado para conocer tus derechos y deberes en la vialidad. Un buen conductor no solo cumple la ley,...
19/09/2025

No necesitas ser un abogado para conocer tus derechos y deberes en la vialidad. Un buen conductor no solo cumple la ley, sino que se educa sobre ella. Esto es vital, porque en el tránsito, los riesgos surgen cuando la ley se ignora y la educación se posterga.

19/09/2025

El rugido de los motores y las acrobacias en moto se han convertido en parte del paisaje urbano. Pero, ¿qué hay detrás de las “motopiruetas”? ¿Es un deporte, una expresión cultural o una infracción a la ley?

Hoy en nuestro canal de Youtube: Noticias Venevision,nuestra periodista Margarita Oropeza ( ) conversa con dos expertos para analizar este tema.

👩💼 Lilian Romero (), Fundadora y Directora de Asotransito.

⚖️ Guillermo Aristimuño (.aristimuno) Abogado Penal y reconocido experto en materia de tránsito.

La conversación está abierta. ¿Es posible regular esta práctica? ¿Cuál es el límite?

Queremos leer tu opinión en los comentarios. 👇

18/09/2025

Por qué es peligroso usar ganchos al conducir:
El principal riesgo está en cómo reacciona nuestro cuerpo al impacto. En un accidente, incluso a baja velocidad, la cabeza es propensa a un movimiento brusco e incontrolado.
Daños en el cuero cabelludo: En un impacto, el cinturón de seguridad y el airbag detienen el cuerpo, pero la cabeza puede chocar contra el volante, el parabrisas o el asiento de adelante. Las ganchos metálicos pueden actuar como pequeños bisturís y rasgar el cuero cabelludo.
Riesgo de perforación: Si la hebilla o el gancho se clava en la cabeza, puede perforar el cráneo o causar un corte profundo, lo que puede provocar daños severos e incluso la muerte.

Dirección

Caracas
Caracas
1010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asotransito Asotransito publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Asotransito Asotransito:

Compartir

Categoría

ASOTRANSITO, Asotránsito, un emprendimiento al que no desvaneció la adversidad

Seis familiares de Lilian Romero fallecieron en accidentes de tránsito. La pérdida del último de ellos, su cuñado en 2005, la hizo percatarse de la falta de orientación y apoyo que experimentaban tanto las víctimas de este tipo de accidentes, como sus familiares. Es así como piensa en la creación de Asotránsito: Asociación Civil sin fines de lucro para la prevención de accidentes de tránsito y apoyo a sus víctimas, un emprendimiento social, dirigido no sólo a ayudar a estas personas, sino también a prevenir estos accidentes. “Me metí en Internet a buscar asociaciones y en Venezuela no había, y ese mismo día dije: ‘sería bueno que existiera una asociación que ayudara a la gente en este caso”, sostiene. Romero, identificó esta necesidad, sin embargo la situación personal por la que atravesaba la obligó a postergar la creación de esta asociación. Estaba desempleada y le solicitaron desocupar la vivienda en la que residía, por lo que tuvo que mudarse a una pequeña habitación en una zona popular de Caracas. Relata que esta situación le impedía tener consigo a su hija, por lo que tuvo que entregarla por un tiempo a su papá. “Perdí todo, pero tenía la asociación en mente… nunca la solté”, afirma. Esta emprendedora relata que una amiga le dio trabajo como vendedora en el Mercado de San Martín (al oeste de Caracas), y que mientras no había clientes para atender, redactaba los objetivos, la misión y la visión de la asociación. Logró plasmar en papel el proyecto de Asotránsito, pero sus carencias económicas se mantenían. En una oportunidad se vio tentada a vender este proyecto para obtener algo de dinero, pero cuenta que desistió de esta idea y decidió mantenerlo consigo e insistir en concretarlo. Así determinó que éste también podría ayudarla a superar su situación económica desfavorable. “Tuve que decir, primero voy a tomarlo como emprendimiento, voy a ayudar a las personas, pero también me voy a ayudar yo. Este es mi comodín. Me sacrifico, pero es la única forma de que yo salga de todo este proceso por el que yo estoy pasando, y que también ayude a otros”, relata Lilian Romero al referirse al nacimiento de esta asociación fundada formalmente en 2007. Para lograr obtener credibilidad como emprendedora, decidió ponen en funcionamiento la página web: www.asotransito.org.ve. A través de este portal impulsó la asistencia legal y psicológica a las víctimas y familiares de las víctimas de accidentes de tránsito. También empezó a trasladarse a distintas ciudades del país a dictar charlas y talleres en distintas empresas. Desde 2007 hasta ahora, la Asociación Civil sin fines de lucro para la prevención de accidentes de tránsito y apoyo a sus víctimas, ha dictado cursos en 297 empresas de todo el país y ha ofrecido 150 charlas y realizado eventos gratuitos en distintos estados, para eventos sociales promovidos por organizaciones privadas y gubernamentales. Se trata de cursos de manejo defensivo tanto para vehículos particulares, como para vehículos de carga que reciben los trabajadores de distintas empresas. “En Venezuela hay mucho desconocimiento de seguridad vial”, dice Romero. La nómina de esta asociación la integran su fundadora y una secretaria. Lilian Romero sostiene que ambas tienen un salario y que para las actividades extraordinarias como jornadas de prevención y orientación vial, cuentan con voluntarios a quienes contactan en las universidades y a quienes remuneran por su actividad. Asegura que los recursos obtenidos con los talleres son dirigidos a cancelar los gastos operativos de la asociación y ampliar su actividad. “El emprendimiento es salir de un estado que me ayudo a mi, pero también ayudó a otros. Cuando tú haces algo que puede ayudar a otras personas, ya eso es un emprendimiento”, afirma. Esta asociación está inscrita en la Organización Mundial de la Salud y es colaboradora en la Propuesta para activar el Decenio por la seguridad vial, organizado por las naciones Unidas. También forma parte de la Global Alliance of NGOs for Road Safety, es miembro fundador de la primera Federación Iberoamericana de Asociaciones en Contra de la Violencia Vial, y en 2014 resultó finalista del concurso Emprendedor del Año de la Fundación “Venezuela sin Límite”. Su presidenta y creadora, también es miembro de la organización Ashoka Venezuela. La emprendedora reconoce que ha sido muy celosa con este proyecto. Argumenta que su intención fue evitar que los objetivos y la misión con los que nació se distorsionaran. Ahora quiere extenderlo y llevarlo a todos los estados del país. Su idea es que en cada entidad funcione una sede en la que los ciudadanos que han sido víctimas de accidentes de tránsito puedan encontrar en apoyo y atención física, psicológica y legal. “Asotránsito vino para quedarse en Venezuela. Asotránsito, yo tengo la seguridad de que va a ser un Protección Civil”, dice la Romero al asegurar que este emprendimiento no es suyo, sino de quien lo necesite. “Va a llegar un momento en el que Asotránsito va a estar solo, pero con sus bases claras”, dice. Desde el punto de vista de Lilian Romero, es importante que el emprendedor no se establezca límites. “El emprendimiento es como un parto, tiene que haber una gestación, es un proceso de nueve meses en la oscuridad, donde eres tú y tu emprendimiento, después viene el parto y todo parto tiene dolor y ese parto es cuando tú dices, bueno, ¿Qué me impide a mi llegar a dónde tengo que llegar con el emprendimiento, y después cuando nace el niño toda esa oscuridad y ese dolor viene en una bendición. Ya nació mi emprendimiento, pero tienes que darle comida y tienes que darle la fortaleza para que ese emprendimiento algún día se vaya solo, y ya no dependa de ti. Pero todo eso es un proceso, para unos es mas rápido y para otros es mas lento”, sostiene. Luego de esta experiencia, esta emprendedora ha decidido desarrollar otros dos proyectos: un emprendimiento que llevará por nombre "Fashion Vial", para el diseño y confección de ropa para prevenir accidentes de tránsito, como chalecos, franelas y objetos reflectivos. También, la elaboración de un libro cuyo título será “Vientos Contrarios”, que contará la historia del nacimiento de su asociación. "Mientras tú vas montando el proyecto Dios te va educando y haciéndolo error y ensayo. Tienes que estar dispuesto a fracasar para encontrar el éxito", afirma" Actualidad Laboral/Jessica Morales