Asotransito Asotransito

Asotransito Asotransito Lilian Romero, Estrategista Vial & Fellow Ashoka. Contacto: [email protected]

Transformo el comportamiento al volante, capacitando a conductores globales para una movilidad segura y consciente. ¡Conduce con confianza en cualquier carretera del mundo!

01/07/2025

Mi gente motorizada, esto es de pana: yo sé que ustedes andan en la via buscando resolver … pero hay algo que necesito decirles como amiga.pararse justo delante de un camión de carga pesada puede ser fatal. Muchos de esos choferes no ven lo que está justo en frente de ellos, y si frenan... no hay tiempo de nada.No se trata de manejar con miedo, sino con estrategia. Ustedes tienen calle, tienen instinto. Úsenlo para cuidarse.❤️ Si están vivos, pueden seguir rodando. Así que manténganse visibles, eviten la zona ciega y no se regalen. Yo los quiero seguros. Se les aprecia, en serio."

"EXPERTA EN SEGURIDAD VIAL Y COACH EN CONDUCTA MIGRANTE" Soy Lilian Romero, experta en seguridad vial y fellow de Ashoka...
22/06/2025

"EXPERTA EN SEGURIDAD VIAL Y COACH EN CONDUCTA MIGRANTE"
Soy Lilian Romero, experta en seguridad vial y fellow de Ashoka. He dedicado más de una década a salvar vidas a través de la educación, y ahora, con Lilian Romero Global, acompaño a migrantes latinoamericanos a adaptarse culturalmente a las leyes de tránsito en sus nuevos países.
Mi enfoque no es solo técnico, es humano: combino estrategias de coaching, pedagogía emocional y cultura vial para transformar comportamientos, prevenir sanciones y, sobre todo, empoderar a quienes cruzan fronteras en busca de un mejor destino.
Porque emigrar no debería ser sinónimo de desinformación o riesgo, sino de adaptación consciente y respeto mutuo.
A través de charlas, cursos y contenidos multimedia, mi misión es construir puentes entre la movilidad responsable y la integración cultural.
No enseño normas de tránsito. Enseño a convivir en las vías del mundo.

Cuando emigres… no seas piedra, sé esponja.Sí, puede que vengas con cicatrices del caos, del irrespeto o del “así se hac...
19/06/2025

Cuando emigres… no seas piedra, sé esponja.
Sí, puede que vengas con cicatrices del caos, del irrespeto o del “así se hace en mi país”. Pero cuando llegas a otro territorio, no llegas solo: llegas como embajador de tu historia, y también como aprendiz de una nueva forma de convivir.
No seas piedra: no te conviertas en obstáculo ni contamines la movilidad de quienes ya construyen caminos de respeto. Sé esponja: absorbe las buenas prácticas, los hábitos que protegen vidas, las normas que hacen que todos lleguen a salvo a casa.

Migrar no es solo cambiar de sitio, es también la oportunidad de cambiar de mentalidad. Ser mejor conductor, mejor peatón, mejor ciudadano del mundo. Porque la movilidad no depende de semáforos, depende de actitudes.
Y si tú decides ser ejemplo, otros te seguirán. Porque la verdadera transformación empieza cuando dejamos de justificar lo que fuimos… y empezamos a modelar lo que podemos ser.
Hoy el volante está en tus manos. ¿Vas a frenar el cambio o a acelerarlo?






Para los imprudentes en la vialidad, les informo que ahora la mayoría de las personas tienen celular con cámaras y puede...
19/06/2025

Para los imprudentes en la vialidad, les informo que ahora la mayoría de las personas tienen celular con cámaras y pueden grabar tu imprudencia, mira estos casos que ha reflejado el Recuerda las imprudencias no solo la pagas tú

🌍 La diáspora venezolana y el nuevo reto del volanteMás de 8 millones de venezolanos han emigrado en la última década, r...
18/06/2025

🌍 La diáspora venezolana y el nuevo reto del volante

Más de 8 millones de venezolanos han emigrado en la última década, reescribiendo su historia en nuevos territorios. 📌 Solo entre 2024 y 2025: 🇺🇸 EE.UU.: +900 mil venezolanos 🇨🇴 Colombia: casi 2.8 millones 🇪🇸 España: cerca de 600 mil 🇨🇱 Chile: +520 mil 🇺🇾 Uruguay: +16 mil

🔄 Esta movilidad masiva no solo implica cambios culturales y laborales: también plantea una urgente necesidad de reeducación vial.

🛑 Lo que era común o tolerado en Venezuela, puede costarte una multa, puntos en la licencia o incluso tu vida en otro país.

🚘 Muchos migrantes venezolanos conducen como aprendieron en su país... pero las normas y señales del tránsito no migran con nosotros. ➡️ Manejar en Miami, Madrid o Bogotá implica entender nuevas leyes, adaptar hábitos y asumir responsabilidades distintas.

📣 Educar y capacitar a los nuevos conductores migrantes no es un lujo, es una prioridad. Desde campañas informativas hasta talleres prácticos, el conocimiento salva vidas… y mejora la percepción sobre nuestra comunidad en el exterior.

✊ Donde sea que estemos, seguimos representando a Venezuela en cada semáforo, en cada cruce y en cada acto de responsabilidad.

10/06/2025

Sabes que esta recuperación es muy dolorosa

10/06/2025

Escribe al DM y activa la seguridad vial en tu entorno laboral.

Los países con más motocicletas en el mundo son:
09/06/2025

Los países con más motocicletas en el mundo son:

"Detrás de cada estadística de accidentes de tránsito, hay una vida, un rostro, una historia. No son solo números, son p...
09/06/2025

"Detrás de cada estadística de accidentes de tránsito, hay una vida, un rostro, una historia. No son solo números, son personas con sueños, familias y un futuro que puede cambiar en un instante. Es momento de tomar conciencia, exigir medidas de seguridad y transformar nuestras calles en espacios más seguros para todos."

16/05/2025

Las palabras tienen poder, especialmente en momentos críticos. En este video, te mostramos qué frases evitar al encontrarte con un herido en el pavimento tras un accidente de tránsito, y cómo puedes actuar para ayudar de la mejor manera. Lo que digas puede marcar la diferencia

Dirección

Caracas
1010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asotransito Asotransito publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Asotransito Asotransito:

Compartir

Categoría

ASOTRANSITO, Asotránsito, un emprendimiento al que no desvaneció la adversidad

Seis familiares de Lilian Romero fallecieron en accidentes de tránsito. La pérdida del último de ellos, su cuñado en 2005, la hizo percatarse de la falta de orientación y apoyo que experimentaban tanto las víctimas de este tipo de accidentes, como sus familiares. Es así como piensa en la creación de Asotránsito: Asociación Civil sin fines de lucro para la prevención de accidentes de tránsito y apoyo a sus víctimas, un emprendimiento social, dirigido no sólo a ayudar a estas personas, sino también a prevenir estos accidentes. “Me metí en Internet a buscar asociaciones y en Venezuela no había, y ese mismo día dije: ‘sería bueno que existiera una asociación que ayudara a la gente en este caso”, sostiene. Romero, identificó esta necesidad, sin embargo la situación personal por la que atravesaba la obligó a postergar la creación de esta asociación. Estaba desempleada y le solicitaron desocupar la vivienda en la que residía, por lo que tuvo que mudarse a una pequeña habitación en una zona popular de Caracas. Relata que esta situación le impedía tener consigo a su hija, por lo que tuvo que entregarla por un tiempo a su papá. “Perdí todo, pero tenía la asociación en mente… nunca la solté”, afirma. Esta emprendedora relata que una amiga le dio trabajo como vendedora en el Mercado de San Martín (al oeste de Caracas), y que mientras no había clientes para atender, redactaba los objetivos, la misión y la visión de la asociación. Logró plasmar en papel el proyecto de Asotránsito, pero sus carencias económicas se mantenían. En una oportunidad se vio tentada a vender este proyecto para obtener algo de dinero, pero cuenta que desistió de esta idea y decidió mantenerlo consigo e insistir en concretarlo. Así determinó que éste también podría ayudarla a superar su situación económica desfavorable. “Tuve que decir, primero voy a tomarlo como emprendimiento, voy a ayudar a las personas, pero también me voy a ayudar yo. Este es mi comodín. Me sacrifico, pero es la única forma de que yo salga de todo este proceso por el que yo estoy pasando, y que también ayude a otros”, relata Lilian Romero al referirse al nacimiento de esta asociación fundada formalmente en 2007. Para lograr obtener credibilidad como emprendedora, decidió ponen en funcionamiento la página web: www.asotransito.org.ve. A través de este portal impulsó la asistencia legal y psicológica a las víctimas y familiares de las víctimas de accidentes de tránsito. También empezó a trasladarse a distintas ciudades del país a dictar charlas y talleres en distintas empresas. Desde 2007 hasta ahora, la Asociación Civil sin fines de lucro para la prevención de accidentes de tránsito y apoyo a sus víctimas, ha dictado cursos en 297 empresas de todo el país y ha ofrecido 150 charlas y realizado eventos gratuitos en distintos estados, para eventos sociales promovidos por organizaciones privadas y gubernamentales. Se trata de cursos de manejo defensivo tanto para vehículos particulares, como para vehículos de carga que reciben los trabajadores de distintas empresas. “En Venezuela hay mucho desconocimiento de seguridad vial”, dice Romero. La nómina de esta asociación la integran su fundadora y una secretaria. Lilian Romero sostiene que ambas tienen un salario y que para las actividades extraordinarias como jornadas de prevención y orientación vial, cuentan con voluntarios a quienes contactan en las universidades y a quienes remuneran por su actividad. Asegura que los recursos obtenidos con los talleres son dirigidos a cancelar los gastos operativos de la asociación y ampliar su actividad. “El emprendimiento es salir de un estado que me ayudo a mi, pero también ayudó a otros. Cuando tú haces algo que puede ayudar a otras personas, ya eso es un emprendimiento”, afirma. Esta asociación está inscrita en la Organización Mundial de la Salud y es colaboradora en la Propuesta para activar el Decenio por la seguridad vial, organizado por las naciones Unidas. También forma parte de la Global Alliance of NGOs for Road Safety, es miembro fundador de la primera Federación Iberoamericana de Asociaciones en Contra de la Violencia Vial, y en 2014 resultó finalista del concurso Emprendedor del Año de la Fundación “Venezuela sin Límite”. Su presidenta y creadora, también es miembro de la organización Ashoka Venezuela. La emprendedora reconoce que ha sido muy celosa con este proyecto. Argumenta que su intención fue evitar que los objetivos y la misión con los que nació se distorsionaran. Ahora quiere extenderlo y llevarlo a todos los estados del país. Su idea es que en cada entidad funcione una sede en la que los ciudadanos que han sido víctimas de accidentes de tránsito puedan encontrar en apoyo y atención física, psicológica y legal. “Asotránsito vino para quedarse en Venezuela. Asotránsito, yo tengo la seguridad de que va a ser un Protección Civil”, dice la Romero al asegurar que este emprendimiento no es suyo, sino de quien lo necesite. “Va a llegar un momento en el que Asotránsito va a estar solo, pero con sus bases claras”, dice. Desde el punto de vista de Lilian Romero, es importante que el emprendedor no se establezca límites. “El emprendimiento es como un parto, tiene que haber una gestación, es un proceso de nueve meses en la oscuridad, donde eres tú y tu emprendimiento, después viene el parto y todo parto tiene dolor y ese parto es cuando tú dices, bueno, ¿Qué me impide a mi llegar a dónde tengo que llegar con el emprendimiento, y después cuando nace el niño toda esa oscuridad y ese dolor viene en una bendición. Ya nació mi emprendimiento, pero tienes que darle comida y tienes que darle la fortaleza para que ese emprendimiento algún día se vaya solo, y ya no dependa de ti. Pero todo eso es un proceso, para unos es mas rápido y para otros es mas lento”, sostiene. Luego de esta experiencia, esta emprendedora ha decidido desarrollar otros dos proyectos: un emprendimiento que llevará por nombre "Fashion Vial", para el diseño y confección de ropa para prevenir accidentes de tránsito, como chalecos, franelas y objetos reflectivos. También, la elaboración de un libro cuyo título será “Vientos Contrarios”, que contará la historia del nacimiento de su asociación. "Mientras tú vas montando el proyecto Dios te va educando y haciéndolo error y ensayo. Tienes que estar dispuesto a fracasar para encontrar el éxito", afirma" Actualidad Laboral/Jessica Morales