28/06/2025
🌳El Día Mundial del Árbol (así como otras fechas mundiales) tiene distintas fechas de celebración, sin embargo en esta ocasión nos apegamos a la propuesta de El Congreso Mundial Forestal, que lo proclamó en este día, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de los árboles y recursos forestales en general.
“Al árbol debemos solicito amor”... y mucho más, por eso es apropiado conservar las distintas especies que engalanan nuestro planeta, brindando además múltiples beneficios, tales como proporcionar oxígeno, transformar el dióxido de carbono (responsable del calentamiento global), minimizar el riesgo de inundaciones y evitar la erosión.
El nombre científico del cacaotero es Theobroma Cacao, que significa “Alimento de los Dioses”. Se originó en Venezuela, específicamente al Sur del Lago de Maracaibo, así como en las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas.
Es capaz de florecer y dar frutos durante todo el año, aunque lo usual es que hayan 2 cosechas, dependiendo de las condiciones climáticas. Empieza a florecer y producir frutos entre los 3 y 5 años.
Requiere de climas calientes y húmedos con lluvia frecuente, además de generosa sombra, ya que es un cultivo altamente sensible a la luz. Por eso se protege con otras especies de mayor altura, que a la vez también le protegen de los vientos más fuertes.
Sus flores nacen en racimos conocidos con el bonito nombre de “cojines florales”, que brotan directamente desde el tronco y ramas principales, luciendo rosados, púrpuras y blanco, con forma de estrella de 5 puntas.
Las flores dan origen a un fruto comúnmente denominado “mazorca”. De 15 a 30 cm de largo por 7 a 10 cm de grueso, puntiaguda y con canales longitudinales. Cada mazorca contiene en general entre treinta y cuarenta semillas incrustadas en una masa de pulpa (llamada mucílago) y conectadas a una matriz denominada yuyo. Una belleza!