Mirador de Cariaco

Mirador de Cariaco Difundir desde Cariaco, estado Sucre, Venezuela, información de acontecimientos de índole noticioso

*ATENCIÓN CANTV.*  Un llamado a las autoridades competentes aún sigue fallando el servicio de internet- CANTV,  en la co...
04/07/2025

*ATENCIÓN CANTV.*
Un llamado a las autoridades competentes aún sigue fallando el servicio de internet- CANTV, en la comunidad de La Esmeralda Municipio Ribero estado Sucre.

Desde el 24 de junio amanece la población sin el servicio internet CANTV, es un llamado para solventar la problemática, tras varias días de estar siendo afectada la comunidad con esta adversidad comunicacional, que hace mella en la economía y en la vida cotidiana a sus habitantes, el pueblo está exigiendo respuesta aún ninguna autoridad competente se ha manifestado.

La población está exigiendo, respuesta ante esta adversidad, atención señores de CANTV.

Mientras en Cariaco el internet no está funcionando bien.

Falleció Dionisia FaríasA las seis de la mañana de este jueves dejó de existir en su residencia de la ciudad de Cumaná, ...
03/07/2025

Falleció Dionisia Farías

A las seis de la mañana de este jueves dejó de existir en su residencia de la ciudad de Cumaná, Dionisia Farías (88) nativa de La Soledad de Cariaco, con muchos años de residencia en la capital de Ribero.

Durante muchos años se desempeñó como obrera en la Escuela Básica Valentín Valiente hasta alcanzar su jubilación.

Su cuerpo será velado en su residencia ubicada en la calle Rómulo Gallegos, frente al centro asistencial Dr. Diego Carbonell.

Hasta sus hijos y familiares hacemos llegar nuestra condolencia.

UNION DE CONDUCTORES SAN FELIPEAunque cumple 43 años de fundada, muchos conductores tuvieron muchos años desempeñandose ...
01/07/2025

UNION DE CONDUCTORES SAN FELIPE
Aunque cumple 43 años de fundada, muchos conductores tuvieron muchos años desempeñandose de manera individual

El transporte de pasajeros desde Cariaco hacia otros destinos del país tuvo sus avatares hasta el año 1941 cuando en agosto de ese año se autorizó el uso del puente sobre el río Carinicuao que puso fin al aislamiento en el estado Sucre, ya que el desplazamiento, mayoritariamente se hacía a través de motonaves que tocaban puerto en Carúpano y Güiria.

Los pocos vehículos que circulaban entre Cariaco y Cumaná debían esperar mucho tiempo a las orillas de los caudalosos ríos, en invierno, rogando que los causes descendiera, y en algunos casos debían permanecer hasta dos días para poder atravesar. a la espera que estos redujeran sus fuertes corrientes.

Para el año 1935, de acuerdo a lo expresado por Roque Francísquez Guzmán, un joven telegrafista que, debido a la muerte del coronel Pacheco Torres y su secretario fue designado jefe civil de Cariaco, describe en sus memorias asentadas en su libro, las características del transporte de pasajeros para la fecha; el traslado desde Cariaco hacia Carúpano era a través de postas de caballo que hacían el recorrido durante casi 12 horas desplazándose por caminos intricados, y dejados en un sitio que luego serían alquilados para quienes los necesitaran para retornar, mientras que un vehículo venía de Cumaná a Cariaco pero había que hacer la reservación para poder viajar.

A mis recuerdos se asoman aquellos días de los años sesenta, cuando los transportistas se desplazaban por las calles de Cariaco haciendo sonar las cornetas de los vehículos para avisar que estaban recogiendo pasajeros. En otros casos se enviaba a alguien, particularmente a los más pequeños a las casas de éstos para darles el siguiente mensaje:
-Le manda a decir mi mamá o papá, que lo pasé buscando por la casa mañana que (él o ella) va para Cumaná. El mensajero daba la dirección y al otro día el vehículo estaba sonando corneta en la puerta de esa vivienda, aunque a veces se escuchaba desde adentro: ¡Ya voy! Lo que indicaba que aún no estaba lista. Valor del pasaje, si no me equivoco, cinco bolívares.

Entre los nombres de los choferes que logramos conseguir con varias personas a quienes consultamos pero que está incompleta, encontramos a los hermanos Freites; Julián, Luis y Jesús “Chucho” Freites cuyo nombre fue colocado al terminal de pasajeros de Cariaco en el año 2003. Eulogio Díaz, Marengo, Julio Montaño, Pilito, Julián Quijada, Ramón Zapata, Clemente Brito, Ramón Cova, Silvio Villegas, Cornelio Quijada, José Vargas, Joaquín Luna, Jesús “Chuchú” Luna, P**e, Gon, de Terranova. Sin embargo, debo decir que esta es una investigación que se sigue realizando.

Con el crecimiento de la población en el estado Sucre y la necesidad de un mejor servicio, se crearon las líneas de transporte de pasajeros y muchos de ellos que fueron “piratas”, luego de legalizados denunciaban a los que no estaban, siendo constantes las detenciones y humillaciones que recibían.

El aumento de los conductores en ejercicio obligo a que, en el año 1982, un día como hoy, cuando se cumplen 43 años, en la sede del Sindicato del Transporte ubicada en la casa sindical de Cumaná, estado Sucre, se constituyó la Unión de Conductores San Felipe, para prestar servicios de transporte de pasajeros entre Cariaco, Cumaná y viceversa.

La primera directiva escogida en esa asamblea para dirigirla fue conformada por Tomás Rafael Alcalá, presidente; Valentín Montaño, secretario de organización; Santiago Sánchez, actas y correspondencias; Orángel López, finanzas; Asunción Girot, secretario de reclamos; Cesar La Rosa, disciplina y vigilancia; Jesús Ramírez, secretario de Tránsito; Estanislao Millán y Félix Zapata, vocales.

Transcurridos estos años de aquel momento, hay nuevos directivos y sobre todo gente joven que quizás no habían nacido para el momento de constituirse esta línea que tiene como emblema a San Felipe, el apóstol.

En estos dos últimos años los hemos visto participando en actividades que de alguna forma invitan a la participación y el compartir entre colegas y familiares siendo Pedro Valdiviezo, el actual presidente de esta organización a quienes se les debe reconocer el aporte que han dado con el servicio que prestan, aunque alguno que otro descarriado se niegue a dejar personas en el hospital de Cumaná.

Detrás de cada conductor hay historias que contar, pero este tema queda pendiente para otra oportunidad. Si usted tiene información que pueda ser compartida, como fotos de conductores, notas de prensa y anécdotas, póngase en contacto a través de WhatsApp 04169740942.

Félix R. Bejarano
Cronista Oficial de Ribero

SE MARCHÓ CESAR CAIMANA las ocho de la mañana de este lunes falleció en su residencia, en Cariaco, municipio Ribero, est...
01/07/2025

SE MARCHÓ CESAR CAIMAN

A las ocho de la mañana de este lunes falleció en su residencia, en Cariaco, municipio Ribero, estado Sucre, Cesar Julio Alcalá (82), conocido popularmente como Cesar caimán.

Cesar fue un trabajador que durante muchos años se desempeñó como trabajador en el centro asistencial Dr. Diego Carbonell, actividad que combinaba con labores agrícolas.

Su cuerpo está siendo velado en su residencia de la avenida José Francisco Bermúdez y será inhumado este martes a las 4:00 pm en el cementerio de Cariaco.

Hasta su esposa e hijos hacemos llegar nuestras condolencias.

Félix R. Bejarano
CNP 19.587

Se marchó Rosa BigajeffAl inicio de este día, poco después de las doce de la noche ingresó al centro asistencial Dr. Die...
29/06/2025

Se marchó Rosa Bigajeff
Al inicio de este día, poco después de las doce de la noche ingresó al centro asistencial Dr. Diego Carbonell, en Cariaco, municipio Ribero, trasladado por familiares, el cuerpo de Rosa Bigajeff de Hernández, conocida empresaria de esta localidad, propietaria de Agropecuaria Las Manoas, desconociéndose hasta ahora la causa de su repentino fallecimiento.

26/06/2025

*Se cumplen 30 años de la muerte del alma del joropo y estribillo: Perucho Cova

El 28 de junio de 1995, Pedro Pablo Cova Lara (Perucho Cova) culminó su tránsito por la vida a la edad de 74 años. Fue un músico prodigio en la ejecución del acordeón o cuereta, el instrumento que ejecutaba con maestría y que lo proyectó en los años 70’ del siglo pasado en el ámbito nacional con su tema “golpe y estribillo”.

Tuve la oportunidad de compartir con él durante mucho tiempo a partir de mi llegada a la Casa de la Cultura Dolores Benita de Luna, al igual que con los cultores Guillermina Ramírez, Bertha Vargas y José Chelé Romero. Estas cuatro personas, nativas del municipio Ribero fueron declarados Patrimonios Culturales del estado Sucre, en la gestión del gobernador Dr. Ramón Martínez, el 15 de abril de 1994.

Todas las personas que lo acompañaron en su inicio como músicos fallecieron, pero quedan de ellos anécdotas y la música que dejaron como legado.

Al cumplirse 30 años de su muerte decimos que: sólo mueren quienes son olvidados.

VALE Y MUCHO
20/06/2025

VALE Y MUCHO

12/06/2025

ES AHORA, ES YA Y NO SE PUEDE PERDER MÁS TIEMPO

El año 2025 da inicio a un nuevo periodo gubernamental de gobernadores y alcaldes. Para el municipio Ribero, se hace necesario que durante estos cuatro años las personas que ocupen estos cargos dediquen 90 por ciento del accionar para el ejercicio de conducción que lleven a conseguir en los pueblos una mejor calidad de vida que se sustente en el trabajo productivo, particularmente en lo que se refiere a la agricultura y la pesca.

Demostrado está que nosotros tenemos las mejores condiciones para lograrlo y he ahí las lagunas de Campoma y Buena Vista; la primera con materia prima vegetal como la enea (Typha latifolia) y el junco (Juncus effusus) con los que se podría crear una gran industria, tal como lo hacen los chinos con el bambú.

La laguna de Buena Vista podría ser utilizada como un gran parque acuático que sería de importancia para el desarrollo turístico. El problema de ambas, cierto, es que es el vertedero de las aguas servidas de Cariaco y Casanay, pero con visión y ganas podrían crearse plantas de tratamiento para protegerlas.

Todo es posible si se hace con ganas de convertir a nuestro municipio en algo más importante que la dependencia de los pueblos del sector público que ya no aguanta más.

FÉLIX R. BEJARANO
Cronista Oficial de Ribero

FALLECIÓ JUAN COPROCAHoy domingo a las 2:00 pm. será inhumado en el cementerio de Cariaco, Juan Bautista Bastardo, muy c...
08/06/2025

FALLECIÓ JUAN COPROCA
Hoy domingo a las 2:00 pm. será inhumado en el cementerio de Cariaco, Juan Bautista Bastardo, muy conocido en Cariaco como Juan Coproca.

Su deceso se produjo este sábado poco después de la una de la tarde en el hospital de Cumaná, donde se encontraba internado como consecuencia de una dolencia que no pudo superar.

Bastardo quien había arribado a 76 años de edad el pasado mes de mayo, vivió durante muchos años en Cariaco y fue el primer administrador designado para el matadero municipal que fue creado en 1974.
Durante muchos años estuvo ligado al movimiento sindical en la construcción al lado del expresidente de la CTV, Manuel Cova.

Es padre de nueve hijos. Se residencia en la ciudad de Cumaná dedicándose al comercio de materiales de construcción.
Su cuerpo está siendo velado en la calle Ribero, detrás de la Alcaldía de Ribero.

Hasta sus familiares mis condolencias.

Félix R. Bejarano
CNP 19.587

El sepelio se realizará hoy domingo a las 3:30 pm en el cementerio de Cariaco.SE MARCHÓ CARMELO SIVERIOEl grito ¡Llegó e...
31/05/2025

El sepelio se realizará hoy domingo a las 3:30 pm en el cementerio de Cariaco.

SE MARCHÓ CARMELO SIVERIO
El grito ¡Llegó el lechero! Desde hoy no se volverá a escuchar por las calles y barrios de Cariaco, que a viva voz dejaba escapar Carmelito

La voz de Carmelo Siberio Quijada se apagó la noche de este viernes cuando ingresó al centro asistencial Dr. Diego Carbonell, siendo la causa de su deceso un paro respiratorio. Su muerte causó consternación al conocerse en su comunidad.

Carmelito, cómo le apodaban sus allegados nació en La Colonia Agrícola Las Manoas en enero de 1960. Su padre, Carmelo Siberio era de origen español y su madre, Rafaela Quijada, de cuya unión nacieron seis hijos.

Estaba casado, padre de dos hijas y cuatro nietos.

Era un pequeño productor que se había dedicado desde hace mucho tiempo a la venta de leche liquida y que llevaba de casa en casa a una clientela que había establecido a base de la confianza en el producto que vendía.

Su cuerpo está siendo velado en Las Manoas y por este mismo sitio daré a conocer la hora del sepelio.

El 27 de mayo de 1989. Se cumplen 39 añosLos profesores Hernán Muñoz y Orlando Boada, docentes del liceo "Raimundo Martí...
27/05/2025

El 27 de mayo de 1989.
Se cumplen 39 años

Los profesores Hernán Muñoz y Orlando Boada, docentes del liceo "Raimundo Martínez Centeno", el primero de nacionalidad chilena y el segundo de Caracas, bautizaron en la casa de la cultura "Dolores Benita de Luna" el libro "Historia de San Felipe de Austria de Cariaco".

Transcurridos 39 años, es hasta ahora el único texto donde se recogen antecedentes de la historia de Cariaco, incluyendo aspectos culturales. Lo hicieron sin apoyo alguno, que se sepa; teniendo que utilizar sus ingresos para financiar sus desplazamientos hacia diversos destinos para alcanzar su objetivo: darle a Cariaco un texto invalorable.

Hago llegar, como nativo de Cariaco, mi agradecimiento por tan loable esfuerzo para una creación tan importante para nuestros antecedentes históricos.

Como Cronista Oficial de Ribero he iniciado el escaneo de esta obra para ponerla, en un corto plazo, en manos de quienes quieran tenerlo como instrumento de consulta.

El 27 de mayo de 1994
Hugo Chávez Frías llega de visita a Cariaco en el recorrido que inició luego de su salida dos meses antes, el 26 de marzo, de la cárcel de Yare. Fue recibido por centenares de personas que salieron a las calles de la población para ver al hombre que intentó, a través de un golpe de estado, llegar al poder, lo que logró por la vía electoral en diciembre de 1998.

REMEMBRANZAS RIBEREÑAS
El 27 de mayo de 2009. En la Escuela Bolivariana Valentín Valiente, con sede en Cariaco, estado Sucre, se creó la Brigada Ecológica Maestro Francisco (Pachico) Caraballo. Este fue un ciudadano que durante muchos años se dedico a la búsqueda de protección para el río Carinicuao, llegando junto con otras personas, a la creación de un fundación para alcanzar los fines que perseguían, lamentablemente no fue apoyado en tan loable accionar.

Félix R. Bejarano
Cronista Oficial del municipio Ribero

Hoy se cumplen 100 años de su encuentro.
26/05/2025

Hoy se cumplen 100 años de su encuentro.

SE CUMPLEN 91 AÑOS DEL ENCUENTRO DE LA CRUZ DEL MISTERIO.
El 26 de mayo de 1925. En el sector “La Reforma” en los linderos con la hacienda de Tito Vera, una mujer de nombre Mercedes Quintero que andaba en la búsqueda de leña encontró un viejo sombrero de cogollo que en su interior contenía dos pedazos de madera en forma de cruz, pero sin ataduras ni nada que los uniera.
Esta se llevó el sombrero con su contenido hasta su casa donde la resguardo junto con su hermana Marcolina.

Tres años después fue bendecida por el padre Jaime Zuriá, pero ya antes esta cruz había recibido varios dijes por los favores recibidos.

Dirección

Cariaco
6126

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mirador de Cariaco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Mirador de Cariaco:

Compartir