Hechos News

Hechos News Somos una plataforma de comunicación alternativa e independiente, y digital de carácter informativo.

*Rotary Angostura celebra la juramentación de su nueva directiva 2025-2026****Asumió la presidencia Antonio Román, acomp...
08/07/2025

*Rotary Angostura celebra la juramentación de su nueva directiva 2025-2026*

***Asumió la presidencia Antonio Román, acompañado por Gilberto Moreno, Vicepresidente; Vallita Gener, Secretaria; Zulay López Mesones, Tesorera; Siria Kasen, Macero.

CNP 12.355.- En un ambiente cargado de solemnidad, compañerismo y una palpable emoción por el futuro, Rotary Angostura llevó a cabo el evento más significativo de su calendario anual: la juramentación de su nueva directiva 2025-2026. Este acto no fue una simple transición administrativa; fue una poderosa reafirmación de los valores de servicio, una celebración de un legado de casi medio siglo y el encendido de una antorcha que iluminará el camino hacia su 50 aniversario.

Enmarcada en la celebración de sus 49 años de servicio ininterrumpido a la comunidad, la ceremonia se convirtió en un testimonio viviente del lema que une a los rotarios del mundo: "Unidos para Hacer el Bien".

Desde el primer toque de campana, se sintió una energía especial, una fusión entre la tradición y la visión de un futuro innovador. Era "La Magia de Rotary" en plena manifestación, un recordatorio de que la actitud positiva y el deseo de servir son las herramientas más poderosas para generar un cambio significativo.

La velada, magistralmente conducida por los maestros de ceremonia Fernando Rosales y Marialix Gómez de Bermúdez, se desarrolló con una precisión que honra la tradición rotaria. La conformación del Presídium fue el primer gran momento de la noche, reflejando el respeto por la jerarquía y la unión entre los diferentes clubes y niveles de la organización.

El presidente saliente, Petter Medina, y el presidente entrante, Antonio "Toño" Román, ocuparon sus lugares de honor, simbolizando el ciclo continuo de liderazgo. Junto a ellos, figuras destacadas como la Asistente del Gobernador Rotario, Gladys Pérez; el presidente de Rotary Ciudad Bolívar, Javier Páez; el Past Gobernador del Distrito 4370, Jorge Arturo Lara; y el presidente de Rotaract Angostura, Randys Cabeza, conformaron una mesa de honor que representaba la fuerza y la cohesión del movimiento rotario en la región.

De pie, los presentes unieron sus voces para entonar los himnos de Venezuela y del estado Bolívar, seguidos por el inspirador Himno de Rotary International. La espiritualidad y el recuerdo también tuvieron un espacio sagrado. La compañera Zulay ofreció una sentida invocación, preparando el ambiente para uno de los momentos más emotivos: un minuto de silencio en honor al eterno descanso del querido compañero Rodolfo Sánchez Casadiego. El toque de la campana que marcó el fin del silencio fue seguido por una breve presentación de gráficas que evocaron su memoria, un tributo que demostró que el lazo de compañerismo en Rotary trasciende el tiempo y la presencia física.

La ceremonia fue, en esencia, una cátedra sobre los fundamentos filosóficos de Rotary. Se recordaron las guías éticas que orientan cada acción y proyecto. El compañero Irwing Rocca tuvo a su cargo la lectura de la Prueba Cuádruple.

Para conectar el ideal rotario con las raíces históricas de la región, la compañera Sirianí Rojas Kasen compartió un pensamiento del Libertador Simón Bolívar, mientras que el compañero Carlos García evocó la visión del fundador de la organización con un pensamiento de Paul Harris. Esta combinación de ideas reforzó un mensaje claro: el servicio a la comunidad que practica Rotary Angostura se nutre tanto de la historia libertaria de su tierra como de la visión global de su fundador.

Tras los saludos de los líderes visitantes, que subrayaron la red de apoyo y amistad que une a los clubes, llegó el momento central de la noche. El presidente saliente, Petter Medina, tomó la palabra para ofrecer su mensaje de despedida, un recuento de los logros alcanzados y un sincero agradecimiento a su equipo. Seguidamente, procedió a entregar reconocimientos a quienes lo acompañaron en su gestión, un gesto de gratitud que selló un año de trabajo y dedicación.

Se invitó a todos los presentes a ponerse de pie para presenciar la juramentación de la nueva directiva 2025-2026. Con la solemnidad que el momento requería, el presidente Petter, el presidente entrante Antonio "Toño" Román, la Asistente del Gobernador Gladys Pérez y el Past Gobernador Jorge Arturo Lara pasaron al frente.

El intercambio de insignias y la entrega del mazo de manos de Medina a Román fueron los actos simbólicos que oficializaron la transición. Inmediatamente después, el presidente Toño, con visible emoción, dio su primer toque de campana, un sonido que marcó el inicio de un nuevo ciclo, de una nueva era de proyectos y esperanzas para Rotary Angostura.

En su primer discurso como presidente, Antonio "Toño" Román no solo aceptó la responsabilidad del cargo, sino que trazó una hoja de ruta audaz y visionaria. Con la mirada puesta en la inminente celebración del 50 aniversario del club, su mensaje fue un llamado a la acción y a la innovación. "Se nos llama a ser agentes de cambio, a mirar más allá de lo convencional, a abrazar un futuro disruptivo y transversal con alto impacto global", afirmó.

Dejó claro que su gestión se enfocará en proyectos que no solo atiendan las necesidades presentes, sino que anticipen los desafíos del mañana. Habló de "pensar fuera de la caja", de buscar la transversalidad en cada iniciativa y de alinear el trabajo del club con las grandes metas estratégicas de Rotary International. La juramentación de la nueva directiva 2025-2026 se reveló así no como un fin, sino como el punto de partida de un plan ambicioso.

Posteriormente, el presidente Toño procedió a juramentar a su propia junta directiva, un equipo conformado por Gilberto Moreno, Vicepresidente y próximo Presidente 2026-2027; Vallita Gener, Secretaria; Zulay López Mesones, Tesorera; Siria Kasen, Macero y próxima Presidente 2027-2028 junto a Petter Medina como past presidente. Este acto demostró que el liderazgo en Rotary es compartido, una suma de talentos y voluntades orientadas hacia un objetivo común.

A partir de este momento asumieron la moderación del acto Siria Kasen y Carlos García, la noche concluyó con otro acto de profundo significado: la juramentación de una nueva socia, Sinaí Rojas Kasen. Este momento simbolizó el crecimiento y la renovación constante del club, asegurando que la llama del servicio seguirá encendida por las nuevas generaciones.

Bajo el liderazgo de Toño Román y su equipo, el club se embarca en un nuevo viaje, listo para continuar "Unidos para Hacer el Bien".

*En Amazonas evacuan familias  por la crecida del Orinoco*Los Tubazos— La crecida del río Orinoco ha afectado a numerosa...
08/07/2025

*En Amazonas evacuan familias por la crecida del Orinoco*

Los Tubazos— La crecida del río Orinoco ha afectado a numerosas comunidades en el estado venezolano de Amazonas (sur), donde decenas de familias fueron evacuadas a refugios temporales en la ciudad de Puerto Ayacucho, la capital estatal, informó hoy domingo el gobernador Miguel Rodríguez.

El gobernador de Amazonas subrayó que se tomó medidas de resguardo y se monitorean de forma continua las condiciones meteorológicas, además de estar pendientes del comportamiento del río Orinoco.

El nivel del Orinoco ya ha superado su umbral de desbordamiento, lo que provocó inundaciones en zonas ribereñas del estado venezolano.

Autoridades del Estado Mayor de Lluvias, entidad que integra a distintos organismos estatales y cuerpos de atención, se mantienen en alerta ante la persistencia de las fuertes precipitaciones que no han cesado en varios días.

A pesar del impacto en la movilidad fluvial, el paso en la localidad de Puerto Nuevo continúa operativo y ofrece comunicación entre localidades de la zona, la cual está cubierta de manera parcial por el agua

*Unexpo Puerto Ordaz fortalece engranaje con la industria de Guayana, para los conocimientos de estudiantes de ingenierí...
08/07/2025

*Unexpo Puerto Ordaz fortalece engranaje con la industria de Guayana, para los conocimientos de estudiantes de ingeniería Electrónica*

*** Visitaron la empresa Briquetera del Orinoco e hicieron un recorrido por las instalaciones y recibieron charlas.

Prensa Unexpo VRPOZ/ Rosangely Bruces CNP 26.291) -Como parte de la formación de los futuros ingenieros y su necesaria interacción con la industria de la región, estudiantes de ingeniería electrónica de la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre", Vicerrectorado Puerto Ordaz, visitaron las instalaciones de la empresa Briquetera del Orinoco, antigua Orinoco Iron.

La visita se llevó a cabo, contando con la supervisión del Dr. Eladio Lobo, profesor de este Vicerrectorado y trabajador activo de Briquetera del Orinoco.

Mientras que entre los estudiantes que asistieron, se encuentran Carlos Bogarín, Brayan Romero, Gabriel Ravago y José Díaz.

Cabe destacar, que este encuentro sirvió para que los futuros ingenieros recibieran conocimientos sobre el proceso industrial que allí se desarrolla.

Del mismo modo, esta visita contribuyó a fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, visualizando en la práctica, la teoría y los conocimientos adquiridos.

*Recorridos y charlas*

Durante la visita, los estudiantes hicieron un recorrido por las instalaciones iniciando por el área de planta, donde aprendieron el proceso de fabricación de las briquetas.

En esta zona, observaron todo lo referente a un reactor en operación, instrumentos y válvulas deslizantes.

De igual manera, se les mostró el insumo clave para la fabricación de las briquetas: el óxido de hierro.

El recorrido también abarcó los laboratorios de calibración, metalurgia y calidad; se les destacó la importancia de calibrar y los patrones de ensayos, así como el cumplimiento de las normas ISO, las menas de hierro y lo complejo de medir sus características.

También recibieron charlas sobre Seguridad Industrial, subestaciones eléctricas y una inducción sobre DCS, PLCs y SCADA.

Finalmente, el recorrido terminó con una visita por la antigua sala de control del proceso FIOR, precursor del actual FINMET, que representa la evolución tecnológica en la industria.

*Unexpo y la industria en Guayana*

Es de resaltar que la Unexpo, Vicerrectorado Puerto Ordaz, se ha consolidado como "La Universidad Técnica del Estado Venezolano", convirtiéndose en referencia en la formación de ingenieros metalúrgicos, industriales, mecánicos, electricistas y electrónicos altamente calificados.

De allí que la mayoría de sus egresados pasan a formar parte de la fuerza laboral en las industrias de Guayana.

Con esta actividad, la Unexpo y Briquetera del Orinoco demuestran la importancia del engranaje de la universidad y la industria para el progreso y desarrollo de la ingeniería en Venezuela.

Desde este Vicerrectorado, se extiende un agradecimiento especial al Ing. Maikel Marcano, presidente de la empresa; al Ing. Yefry Morales, vicepresidente de Operaciones; así como a todos los ingenieros y técnicos que aportaron sus conocimientos al grupo de estudiantes.

*Fundación Guayana Artística lleva exposición al Ipasme "Salud y Arte"* Yanitza Martínez CNP 19.403 /SNTP 8.344. IG .mar...
08/07/2025

*Fundación Guayana Artística lleva exposición al Ipasme "Salud y Arte"*

Yanitza Martínez CNP 19.403 /SNTP 8.344. IG .martinez4 - La Fundación Guayana Artística está llevando a cabo una exposición cultural, en la Sala de espera del Ipasme de Ciudad Bolívar, exhibición que se inauguró desde el 20 de junio y estará hasta el día 18 de julio de 2025. Así lo expresó el presidente de esta fundación, profesor Fidel Carias.

"El motivo de la exposición es resaltar el arte en todas sus facetas, pero esta vez refiriéndose a las artes plásticas, puede funcionar como una buena terapia, no solamente para la psique humana, sino también para la salud física de cualquier persona", destacó Carias , quien además manifestó que para este evento" nos invitó la directora de la institución profesora Beatriz Redondo.

Los protagonistas que participan con sus obras de arte en esta exposición son, Santiago Romero, Marlene Rosillo, Fidel Carías, Marina Saudín, Nancy de Chacón, Bladimir Galindo, Sor Cedeño, Valentina Carvajal, Mary Narváez, Nathanael Mathinson, Griselda Serrano, Victor Jiménez, María Ysabel Pérez Mora, Omayra Granados, Asiria García, Miguel Edmundo Martínez, Daniel Guerra, Armando Rivero, Mireya Núñez, Carmen Adela Pérez, Dayana Belmonte, Diana Zamora, Sandra Bernal, Luis Obregón, Víctor Villegas, Romel Lezama, Julio Zenón González y Neptalí Hurtado.

El día de inauguración estuvieron autoridades civiles como el presidente del CLEB, Liborio Muñoz, el secretario de cultura de la gobernación del estado Bolívar Neptalí Hurtado, la directora del Museo de Arte Moderno Jesus Soto, Mireya Núñez, entre otros.

Es importante acotar que parte de las obras que están en esta galería, están a la disposición para ser vendidas y parte de lo recaudado será para los fondos de la fundación Guayana Artística.

Fotos cortesía.

*Upata es declarada Capital Provisional del estado Bolívar en su 263° aniversario*Ciudad Bolívar, .- El Consejo Legislat...
07/07/2025

*Upata es declarada Capital Provisional del estado Bolívar en su 263° aniversario*

Ciudad Bolívar, .- El Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), presidido por el legislador Lisbenio Muñoz, aprobó el pasado miércoles 26 de junio un Acuerdo de Cámara, mediante el cual se declara a la ciudad de Upata, municipio Piar, como Capital Provisional del estado Bolívar durante el lunes 7 de julio de 2025, en conmemoración del 263° aniversario de su fundación.

De igual forma, también se aprobó la realización de una Sesión Especial Conjunta, entre el Consejo Legislativo del estado Bolívar y el Concejo Municipal de Piar, a la cual asistirán importantes personalidades civiles y militares, donde destaca la gobernadora Yulisbeth García, representantes de los poderes públicos y alcaldes de varios municipios de la entidad bolivarense.

La decisión fue tomada en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Constitución del Estado Bolívar y la Ley Orgánica de los Consejos Legislativos, atendiendo la solicitud formal de la alcaldesa encargada del municipio Piar, Lcda. Ornella Valentina Arbelaez. Esta declaratoria reconoce la importancia histórica, cultural y agroeconómica de Upata, considerada la tercera ciudad más poblada de la entidad y un referente en el desarrollo agropecuario y agroalimentario regional.

El acuerdo resalta el valor de las tradiciones, la historia y el potencial de la también llamada “Villa del Yocoima”, así como su riqueza natural representada por sitios emblemáticos como La Piedra de Santa María, el cerro El Toro, las Cuevas de Timoteo y el Monumento a la Virgen de La Paz, entre otros.

La medida, que constituye un homenaje al pueblo piarense y su gentilicio, será publicada en la Gaceta Oficial y en la Gaceta Legislativa del estado Bolívar, y se notificará a la Presidencia de la República, la Gobernación, la Asamblea Nacional y demás entes públicos, garantizando su máxima difusión ante los medios de comunicación social.

El acto de firma y promulgación de este importante Acuerdo de Cámara, se realizó en el Palacio Legislativo, con la presencia de la Junta Directiva y los legisladores del CLEB, reafirmando el compromiso institucional de promover los valores, la historia y la identidad de los pueblos del estado Bolívar. Prensa CLEB

*Gremios de la prensa exigieron libertad para los periodistas detenidos arbitrariamente* El Colegio Nacional de Periodis...
07/07/2025

*Gremios de la prensa exigieron libertad para los periodistas detenidos arbitrariamente*

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) y el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela, alzaron su voz este viernes 4 de julio para exigir la liberación inmediata de 20 periodistas y trabajadores de medios encarcelados en el país.

Durante un acto celebrado en la Casa Nacional del Periodista en Caracas, se rindió homenaje a la valentía de quienes ejercen la comunicación en condiciones adversas.

La actividad reunió a comunicadores sociales, organizaciones civiles, representantes de la Iglesia y familiares de los detenidos, quienes denunciaron graves violaciones al debido proceso y el uso de leyes antiterrorismo para criminalizar la labor informativa.

El secretario general del Sntp, Marco Ruiz, alertó que al menos 40 trabajadores de la prensa enfrentan procesos judiciales: 20 permanecen en prisión, 12 están bajo medidas cautelares y otros 8 sufren amenazas de detención.

Ruiz afirmó que estas acciones forman parte de una política sistemática para intimidar y silenciar a los periodistas.

“El compromiso con la verdad ha sido encarcelado y la conciencia está siendo perseguida”, declaró, reiterando que el gremio seguirá luchando por la libertad de sus colegas.

Por otro lado, el presidente del CNP, Tinedo Guía, subrayó que sin libertad de expresión no es posible garantizar sociedades democráticas.

“Querer conculcar la libertad es la torpeza más grande que se puede cometer”, advirtió Tinedo, haciendo un llamado a la liberación inmediata de los comunicadores presos.

Monseñor Ovidio Pérez Morales, obispo emérito de Los Teques, también participó en la actividad y propuso que la canonización de los primeros santos venezolanos sirva como mediación para liberar a todos los presos políticos, incluyendo periodistas detenidos por informar.

Con información la Patilla.



*María Corina Machado pide al Ejército venezolano firmeza y organización para lograr la libertad*Infobae - Este sábado 5...
07/07/2025

*María Corina Machado pide al Ejército venezolano firmeza y organización para lograr la libertad*

Infobae - Este sábado 5 de julio, en ocasión del Día de la Independencia de Venezuela y Día de la Fuerza Armada Nacional, la líder opositora María Corina Machado emitió un contundente mensaje dirigido a los integrantes de la institución castrense y sus familias, apelando a su responsabilidad histórica ante la coyuntura que atraviesa el país.

En un video publicado en sus redes sociales, Machado abordó el papel determinante que la Fuerza Armada ha desempeñado en la historia venezolana y alertó sobre los riesgos actuales que amenazan la soberanía nacional. “Prepárense y despierten, entiendan que lo que viene exige coraje, organización, visión y sentido de nación y futuro”, aseguró.

La líder opositora pidió firmeza y organización para “la liberación” del país caribeño, donde, dijo, el “régimen va a caer y habrá justicia”.

La dirigente opositora señaló que la conmemoración del 5 de julio está profundamente vinculada con el nacimiento y la razón de ser de la Fuerza Armada Nacional, cuya legitimidad, según sus palabras, se funda en el sostenimiento de la independencia lograda en 1811. “La escogencia del 5 de julio como Día de la Fuerza Armada Nacional no es una coincidencia. Es un vínculo para remarcar que la institución militar no solo fue elemento decisivo para el logro de la independencia, sino que su razón de ser está en sostenerla para siempre”, expresó.

Machado estableció una relación directa entre la fragilidad actual de la independencia venezolana y el deterioro de la institución militar a lo largo de los últimos 25 años bajo el régimen chavista. Atribuyó esta situación a las políticas impulsadas por el poder autocrático y a la injerencia de fuerzas extranjeras, entre las que mencionó a Cuba, Rusia, Irán y China, así como a la actuación de organizaciones extremistas como las FARC, el ELN y Hezbollah. Remarcó que estas influencias han penetrado en el país gracias a la “debilitación deliberada” de la Fuerza Armada, la cual, en su criterio, debía impedir tales alianzas.

En su mensaje, la líder opositora argumentó que la degradación militar se concretó mediante cuatro vías principales: la alteración de los valores fundamentales de la institución, la participación en operaciones ideológicas y criminales internacionales, la pauperización del personal castrense y la creación de mafias asociadas al narcotráfico como el denominado Cartel de los Soles. Consideró, además, que ese proceso desvió a la Fuerza Armada de sus principios originales de obediencia, disciplina y subordinación hacia los intereses de la nación.

Machado también hizo referencia a las elecciones del 28 de julio de 2024, sosteniendo que ese día, el pueblo venezolano decidió “cambiar el rumbo del país”. Subrayó el rol de las Fuerzas Armadas como testigos y actores de ese mandato popular y reiteró su deber de contribuir a que se respete la soberanía popular, tras la contundente victoria de Edmundo González Urrutia. Advirtió que la falta de acción por parte de los militares los convierte en cómplices de la violación constitucional por parte de la dictadura de Nicolás Maduro.

Por su parte, Machado sostuvo que la crisis venezolana ha adquirido dimensiones internacionales, con impactos significativos en la seguridad de la región. Acusó al régimen de Maduro de utilizar alianzas con redes criminales y de recurrir al narcotráfico como mecanismo de desestabilización regional. Asimismo, mencionó que las provocaciones del gobierno han provocado respuestas de la comunidad internacional, incluyendo operaciones militares combinadas orientadas a combatir el tráfico ilícito de dr**as.

Sobre la política del régimen ante la disputa territorial con Guyana, la líder opositora afirmó que la estrategia chavista de incitar un conflicto bélico busca unificar al país bajo el mando de Maduro, pero consideró que esa táctica ha fracasado y ejemplificó sus argumentos con lo sucedido en el territorio del Esequibo. En ese contexto, advirtió que la inacción o la complicidad militar ante el régimen estimulará salidas inciertas que agravarán la crisis nacional.

Machado también dirigió palabras directas a la familia militar, subrayando que civiles y militares comparten sufrimientos y amenazas, como la vigilancia por parte de agentes extranjeros, la persecución a familiares y la existencia de presos, exiliados, desaparecidos e incluso mu***os de ambos sectores. Planteó que la diferencia fundamental reside en el uso de las armas: “Nuestras armas, las de la República, los venezolanos se las entregamos a ustedes para que hicieran buen uso de ellas. Hasta ahora no lo han hecho. Por eso ha llegado el momento de exigirles”, aseveró.

La opositora instó a los militares a mantenerse firmes, a no desertar, a organizarse y cuidarse entre sí con el fin de asumir su responsabilidad histórica. Aseguró que su compromiso es proporcionar respaldo, coordinación y garantías para que la lucha por la restauración democrática sea exitosa. Distinguiendo a la gran mayoría silenciosa de soldados de quienes, según sus palabras, han traicionado su juramento militar, advirtió que “el régimen va a caer y habrá justicia”. Hizo hincapié en que nadie podrá justificarse en la obediencia ciega ni en el silencio cómplice, e instó a tomar posición entre la sumisión con vergüenza o el compromiso patriótico.

La dirigente dedicó un mensaje especial a las mujeres militares, reconociendo los agravios sufridos bajo la estructura de poder vigente y animándolas a rebelarse contra la opresión, tanto en la esfera nacional como dentro de la propia institución militar.

Sobre el papel de la Fuerza Armada en el periodo histórico actual, Machado indicó que la realidad del país ya no puede ocultarse ni reprimirse. Subrayó que la mayoría ciudadana, respaldada por aliados internacionales y por la verdad, terminará imponiéndose. Prometió que, una vez superada la crisis política y a la caída del régimen, la Fuerza Armada resurgirá guiada por los valores republicanos y democráticos.

El mensaje concluyó con un llamamiento a la unión y al compromiso de cara a lo que denominó una “nueva independencia definitiva”. Dirigiéndose a los oficiales y soldados, Machado ratificó su respaldo y los convocó a recuperar el honor y el papel internacional de la Fuerza Armada Nacional como garante de la libertad y la soberanía de Venezuela.

*Ciudadanos guyaneses denuncian problemas de identidad en Venezuela*Félix Requena - CNP N° 24.409 - Ciudad Guayana.- La ...
07/07/2025

*Ciudadanos guyaneses denuncian problemas de identidad en Venezuela*

Félix Requena - CNP N° 24.409 - Ciudad Guayana.- La Representación de la Comunidad Guyanesa en Venezuela (RCGV) denunció que ciudadanos guyaneses que tienen años residenciados en el país.

Antonio Hamraj, director de la RCGV, explicó que muchos de sus compatriotas han tenido problemas legales con respecto al tema de la identidad, exigiéndole además al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) la identidad de los niños, entre ellos los nacidos en suelo venezolano.

"...para que puedan estudiar y ser graduados sin ningún tipo de problema como han venido muchos acá", dijo.

Por otro lado, Hamraj también planteó al organismo la revisión a los documentos de identidad a los ciudadanos guyaneses a quienes han tenido irregularidades.

"Hacerle una revisión de cedulación, chequear la irregularidad que pueda tener cada ciudadano, sea esequibano o de Georgetown, visa de residente y cédulas extranjeras... hay seriales que no están en sistema y eso es algo que se lo hemos planteado al Saime", comentó.

Le hacen el llamado al presidente Nicolás Maduro, al gobernador de la Guayana Esequiba Neil Villamizar y al director general del Saime Giuson Flores, para que atienda esta problemática.

*Gremios empresariales de turismo, sector gastronómico y agroalimentario; articulan propuestas con el sector público*Yan...
06/07/2025

*Gremios empresariales de turismo, sector gastronómico y agroalimentario; articulan propuestas con el sector público*

Yanitza Martínez CNP 19.403 /SNTP 8.344. IG .martinez4 Desde el municipio Caroní, estado Bolívar, este viernes 4 de julio, representantes del gremio empresarial de turismo, hotelería, gastronomía y sectores afines; sostuvieron una reunión estratégica con actores claves del sector público. Encuentro que contó con la participación de representantes de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Cámara Gastronómica del estado Bolívar, Asociación de Hoteles y Posadas, Restauradores y locatarios de mercados municipales, comunidades organizadas de producción agroalimentaria y equipos multidisciplinarios del ámbito económico y social.

En este encuentro de articulación, estuvieron presentes los legisladores Gilberto Alcala y Alvin Gorrochotegui del Consejo Legislativo, quienes escucharon las propuestas expuestas, organizando ideas y reforzando propuestas con los actores involucrados, quienes están en espera al pronto encuentro con la Gobernadora Yulisbeth García.

Con esta mesa de trabajo previa se busca seguir articulando en pro del trabajo en conjunto del sector público y sector privado. Como elemento de suma importancia para avanzar en el desarrollo del estado Bolívar.

Dentro de los temas centrales abordados, se planteó, optimización tributaria asi como también estudiar posibles incentivos fiscales para dar empuje al desarrollo turístico del estado, lo cual puede ayudar a mejorar la oferta económica de los productos turísticos y generar fuentes de empleos formales activando espacios iconos de nuestra ciudad Guayana. Asi mismo, se converso de algunas ideas para la promoción turística que pueden beneficiar al sector incentivando el turismo, como por ejemplo: rodar los dias festivos regionales para los días viernes o lunes lo que ayudaría a que la ciudadanía aprovechara esos puentes para hacer turismo local o nacional", exclamó Jhonnattan Linares, presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar.

Proponen llevar a la gobernadora una solicitud para tomar decisiones inmediatas, como promover la capacitación turística en el estado, Otro punto propuesto es el fomento productivo: con estrategias para generar empleos y apoyar emprendimientos juveniles. Además del tema de infraestructura de mercados urbanos, donde exista mejoras en espacios comerciales municipales y realizar una campaña para que estos mercados se conviertan en una referencia turística y de identidad en el estado, donde se comercialicen los producto gastronómicos típicos de nuestro estado asi como también las artesanías elaboradas por nuestros indígenas

*Rutas Gastronómicas*
La presidenta de ls Cámara Gastronómica, Candida Ángel, planteó la creación de rutas gastronómicas; fomentando así seguridad e impacto a la producción agroalimentaria ( pesquero, avicola y ganadero) apostando sí y solo sí a lo nuestro. Productos frescos y locales, por la sustentabilidad de nuestra ciudad", dijo.

*Próximos pasos*

Para seguir impulsando y consolidando este planteamiento, se afinan detalles para el encuentro ampliado con la Gobernadora, reprogramado para la próxima cita de acuerdo a solicitud en su despacho, donde se presentarán propuestas concretas en tres ejes: Simplificación de trámites administrativos, programas de capacitación técnica y alianzas público-privadas para innovación gastronómica .

"Este diálogo marca un hito en nuestra apuesta por una economía diversificada y socialmente responsable. Confiamos en que las recomendaciones consensuadas permitirán consolidar un modelo productivo incluyente, donde las nuevas generaciones encuentren oportunidades reales de crecimiento", apuntaló la presidenta de la Cámara Gastronomica .

Aprovechan esta oportunidad, también para felicitar a la gobernadora del estado Bolívar, por la apuesta a la nueva activación de las conexiones áreas, Santa Elena y Puerto Ordaz, así como la recuperación de las diferentes troncales que existen en la región. Lo ven como un buen paso y comienzo para la propuesta que ellos están planteando, ya que esto daría un empuje importante para la agenda turística y gastronómica 2025-2026, de quienes apuestan de manera articulada al desarrollo y crecimiento del estado Bolívar como región estratégica.

Fotos cortesía.

*LAS HISTORICAS LUCHAS SOCIALES GLOBALES LE DAN  LA RAZON A MCM: HASTA EL FINAL*Escrito por :Luis M Navarro D - CNP 5579...
05/07/2025

*LAS HISTORICAS LUCHAS SOCIALES GLOBALES LE DAN LA RAZON A MCM: HASTA EL FINAL*

Escrito por :Luis M Navarro D - CNP 5579.

A propósito de este 5 de julio, en ciernes se vislumbra la segunda independencia de Venezuela esta vez de las garras del comunismo.

La figura de María Corina Machado se ha consolidado como un estandarte de la oposición en Venezuela, encarnando una resistencia tenaz frente a un régimen que ha coartado progresivamente las libertades democráticas.Su lucha no es sólo política, sino que se ha transformado en un símbolo de la persistencia y resistencia cívica ante la adversidad.

La propuesta Hasta el Final, más que un eslogan, encapsula una filosofía de no claudicación, de mantenimiento de la presión democrática hasta lograr un cambio sustancial en una Venezuela saqueada y arruinada en estos últimos 25 años por un socialismo carnívoro y sin ningún tipo de escrúpulos.

En este sentido, bien vale la pena analizar esta postura en el contexto de otras luchas sociales históricas que se han dado en el pasado en el ámbito mundial, exitosas, que nos permita comprender sus similitudes, diferencias y el eco de principios universales como la Libertad y Democracia.

La trayectoria de Machado ha estado marcada por la confrontación directa con el chavismo, desde sus inicios, como parte de la sociedad civil organizada, hasta su rol como diputada y, más recientemente, como líder de la oposición inhabilitada.Su discurso, a menudo polarizador para algunos, resuena y es aceptado por un sector mayoritario de la población venezolana que anhela un retorno a la institucionalidad democrática y la prosperidad económica, la reunificación familiar, el retorno de los más de ocho millones de migrantes y la libertad de todos los presos políticos.

La inhabilitación política, una táctica recurrente en regímenes autoritarios, no ha logrado silenciar su voz ni desmovilizar a sus seguidores, sino que, por el contrario, ha reforzado su imagen de mártir, he***na indoblegable y líder indiscutible de la causa democrática en Venezuela, el continente y el mundo, los numerosos premios internacionales recibidos, como el Sarajov, uno de tantos, así lo atestiguan.

La estrategia Hasta el Final de María Corina Machado se basa en la convicción de que la única vía para restaurar la democracia en Venezuela es la presión constante y la negación a aceptar soluciones parciales o negociadas que no garantizan una transición genuina. Implica la movilización ciudadana, la denuncia internacional y la resistencia a la cooptación. Esta postura, si bien puede parecer intransigente para algunos analistas, encuentra paralelos en diversas luchas sociales históricas donde la convicción inquebrantable fue clave para el éxito. Y en Venezuela no será distinto.

Así podemos encontrar paralelismos con luchas sociales e históricas alrededor del mundo:

Tenemos, para comenzar, el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos (1950s-1960s): La lucha liderada por Martin Luther King Jr. y otros activistas es un ejemplo paradigmático de la resistencia no violenta "hasta el final" contra la segregación racial.

A pesar de la represión, la violencia y los obstáculos legales, la determinación de los manifestantes y su insistencia en la igualdad de derechos, sin comprometer sus principios fundamentales, finalmente condujeron a cambios legislativos significativos y a una transformación social profunda en Estados Unidos. La persistencia, la fe en la justicia y la movilización masiva fueron elementos comunes.

También tenemos la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica (1948-1994): La resistencia contra el régimen del apartheid, liderada por figuras como Nelson Mandela y el Congreso Nacional Africano, representa otra lucha "hasta el final" contra la opresión sistémica. A pesar de décadas de encarcelamiento, prohibiciones y violencia estatal, la resistencia interna y la presión internacional lograron desmantelar un sistema de segregación brutal y criminal.

La negativa a ceder en la exigencia de igualdad racial y la persistencia en la movilización, incluso desde el exilio y la prisión, fueron cruciales.

Los Movimientos por la Independencia en el Siglo XX (India, África, Asia): Numerosas naciones colonizadas libraron batallas "hasta el final" por su autodeterminación. El movimiento de independencia de la India, liderado por Mahatma Gandhi, es un ejemplo notable de resistencia no violenta y persistencia inquebrantable frente a un imperio inglés poderoso.

La negativa a colaborar con el colonizador y la movilización masiva, a pesar de la represión, demostraron que la voluntad de un pueblo puede superar a la fuerza militar.

Aunque debemos tener claro algunas diferencias y desafíos específicos entre aquellas luchas, exitosas, y la planteada en Venezuela por MCM.

Si bien existen paralelismos inspiradores, la lucha de María Corina Machado también enfrenta desafíos específicos y diferencias notables.

El contexto venezolano es singular, debido a la naturaleza híbrida del régimen, que combina elementos autoritarios con amagos e intentos fracasados de fachada democrática, además de su demostrada naturaleza criminal delincuencial. A lo que se le suma la polarización política, la crisis humanitaria y la influencia de factores geopolíticos que complican la situación.

A diferencia de algunos de los movimientos mencionados, la oposición venezolana no cuenta con el apoyo de una potencia mundial unificada ni con la misma resonancia internacional en todos los círculos, muy a pesar de los intentos de Estados Unidos en las últimas administraciones bipartidistas.

El Hasta el Final de María Corina Machado es un reflejo de la tenacidad y la convicción necesarias en la lucha por la democracia en Venezuela. Al compararla con luchas sociales históricas, se evidencia que la persistencia, la negación a claudicar y la movilización ciudadana han sido elementos fundamentales para lograr cambios significativos en contextos de opresión.

Si bien cada lucha tiene sus particularidades y desafíos, el hilo conductor es la creencia inquebrantable en la justicia y la determinación de alcanzar los objetivos, sin importar cuán arduo sea el camino.

El futuro de Venezuela dependerá en gran medida de la capacidad de mantener esa presión Hasta el Final, es importante tenerlo en cuenta en vísperas de cumplirse un año del rotundo triunfo presidencial de Edmundo González Urrutia y el posterior robo de las elecciones de manera descarada por parte del régimen de Nicolás Maduro.

De manera de ir adaptándose a las circunstancias en pos del objetivo final, y buscando la unidad necesaria para la transformación definitiva en Venezuela, a cambio de una salida inexorable de los usurpadores y responsables de incuantificables delitos de Lessa Humanidad.

Es allí donde entrarán a jugar otros actores de relevancia como la Corte Internacional de Justicia, así como el brazo de Washington y sus innumerables departamentos que buscan esclarecer la lluvia de crímenes que manejan, están documentados, y no sólo por el picoteo de un Pollo que recientemente empezó a cantar.

Dirección

Ciudad Bolívar
8001

Teléfono

+584263937401

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hechos News publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Hechos News:

Compartir