El Guayacitano

El Guayacitano Medio de comunicación de Ciudad Guayana que trabaja en pro de la ciudadanía, informando con responsabilidad e inmediatez ¡Acercándote a la información!

El show, uno de los más exitosos de Venezuela, ha sido visto por más de un millón de personas en todo el continenteRedac...
19/10/2025

El show, uno de los más exitosos de Venezuela, ha sido visto por más de un millón de personas en todo el continente

Redacción|

Puerto Ordaz será el escenario para un evento teatral sin precedentes: la despedida definitiva del exitoso show “Orgasmos” en Venezuela, protagonizado por la reconocida actriz Norkys Batista y con la actuación especial de Xavy Muñoz.

Tras 16 años de éxitos ininterrumpidos y una gira que ha conquistado a más de un millón de espectadores dentro y fuera del país, este icónico show dirá adiós para siempre en una función única e irrepetible en la región.

La obra, escrita por Carlos Castillo y dirigida por Dairo Piñeres, es una comedia que aborda el tema del placer sexual, tanto femenino como masculino, a través de la historia y la cultura popular, inspirada en la famosa serie de televisión S*x and the City y el libro Historia Íntima del Orgasmo de Jonathan Margolis.

Con humor, música y drama, Norkys Batista interpreta a una terapeuta sexual que guía al público a través de un recorrido tragicómico, buscando romper tabúes y promover la reflexión sobre la sexualidad. Esta función especial, que marca el cierre de un ciclo triunfal en la carrera de Batista, se realizará bajo la producción de Impera Venezuela y el Centro Portugués Venezolano de Guayana. El evento promete ser una noche inolvidable, no solo por la calidad del montaje, sino por la emotividad que representa la última presentación de este fenómeno teatral en Venezuela.

Las entradas están disponibles por medio del WhatsApp 04127560845. Es la última oportunidad para disfrutar en el país de una pieza que se ha convertido en un referente de la comedia y la educación sexual en el teatro venezolano. La cita es para el 01 de noviembre de 2025 en las instalaciones del Club Portugués.
_

Todos los días están llegando gandolas para abastecer las estaciones de servicio dolarizadas de la ciudadRedacción|  El ...
08/10/2025

Todos los días están llegando gandolas para abastecer las estaciones de servicio dolarizadas de la ciudad

Redacción|

El suministro de gasolina en Guayana se encuentra completamente garantizado, a pesar de la inquietud y nerviosismo que ha surgido recientemente entre los ciudadanos. Diariamente están llegando gandolas de combustible asegurando un flujo constante del producto.

Las estaciones de servicio dolarizadas de la región están operando bajo un esquema normalizado; éstas abren sus puertas al público los días lunes, miércoles y viernes, y extienden su horario de atención hasta las 9:00 p.m. para cubrir la demanda existente. Los días martes, jueves, sábados y domingos están abriendo hasta las 2pm, sin embargo, algunas extiende sus horarios.

Ante esta situación de abastecimiento constante, se hace un llamado enfático a la ciudadanía para que mantenga la calma y, muy importante, evite formar colas innecesarias en los expendios de combustible. La gasolina está asegurada y las largas esperas no son requeridas.
_

Gran cantidad de guayaneses, trabajadores de las empresas básicas e invitados, atendieron el llamado del ejecutivo regio...
02/10/2025

Gran cantidad de guayaneses, trabajadores de las empresas básicas e invitados, atendieron el llamado del ejecutivo regional

Redacción|

Guayana se sumó a la celebración nacional e inauguró oficialmente la temporada navideña este 1 de octubre de 2025. Yanny Alonzo, alcalde del municipio Caroní, y Yulisbeth García, gobernadora del estado Bolívar, encabezaron el acto de bienvenida, que tuvo como escenario la Plaza del Hierro Hugo Chávez Frías y congregó a una multitud para el encendido de luces y la jornada festiva, marcando el inicio anticipado de las fiestas decembrinas.

El burgomaestre de Caroní, dejó un mensaje de unidad y esperanza, contextualizando la celebración en el marco político y social. “Desde la Plaza Hugo Chávez, dimos la bienvenida a la Navidad,” afirmó el Alonzo, agregando que “en Caroní estamos listos para celebrar con alegría, en familia y en paz estas fiestas que nos unen, con mucha esperanza y poniendo nuestro máximo esfuerzo para cerrar un año victorioso, junto al presidente Nicolás Maduro y nuestra gobernadora Yulisbeth García.”

El adelanto de las festividades al primer día de octubre es una política sostenida por el Ejecutivo Nacional. El presidente Nicolás Maduro decretó el inicio de la Navidad en Venezuela en esta fecha, argumentando que la medida busca impulsar “la economía, la cultura, la alegría y la felicidad” del país. De esta forma, la celebración en Ciudad Guayana se alinea con el mandato gubernamental de extender el período festivo y “defender el derecho a la felicidad” de la población.
_

En la gestión gubernamental anterior solo se enfocaron en embellecer la parte externa olvidando el asfaltado e iluminaci...
24/09/2025

En la gestión gubernamental anterior solo se enfocaron en embellecer la parte externa olvidando el asfaltado e iluminación del elevado

Redacción|

Uno de los elevados ubicado en la Av. Los Trabajadores, muy cerca del estadio de softbol La Paila, clama por atención de las autoridades gubernamentales debido a su visible deterioro, con la calzada llena de huecos que dificultan el tránsito vehicular y la ausencia del alumbrado público.

En la gestión regional anterior se pintó la parte externa del elevado con motivos coloridos, sin embargo, esta “lavada de cara” no solucionó el problema principal: la deteriorada capa asfáltica, misma que dificulta el tránsito vehicular en una vía que conecta a San Félix con Puerto Ordaz.

Recientemente, con motivo de los Juegos Interempresas 2024, se realizó el asfaltado de un tramo de la vía que llega hasta la entrada del estadio, no obstante, las labores no continuaron hasta el elevado, quedando en evidencia la falta de planificación y atención integral a la problemática vial de la ciudad.

Por el momento, el elevado sigue siendo un riesgo para los conductores, quienes deben maniobrar constantemente para evitar los huecos, exponiendo sus vehículos a daños y a posibles accidentes.
_

En la funeraria, el papá se dio cuenta que la niña tenía lesiones quirúrgicas en los senos y esto despertó sus dudasReda...
24/09/2025

En la funeraria, el papá se dio cuenta que la niña tenía lesiones quirúrgicas en los senos y esto despertó sus dudas

Redacción|

Paloma Nicole Arellano, de 14 años, falleció el pasado 20 de septiembre en Durango, México, tras someterse a una cirugía estética de senos. La muerte de la menor ha desencadenado una denuncia por parte de su padre, Carlos Arellano, quien acusa a la madre de la adolescente, al cirujano, quien es pareja de la madre, y a la clínica privada de “complicidad” en la tragedia.

Según la denuncia pública de Arellano, la cirugía se realizó con el consentimiento de la madre de la joven, quien ocultó el procedimiento a su expareja. Para justificar la ausencia, la madre habría informado a la familia que viajaban a unas cabañas a las afueras de Durango por un supuesto aislamiento por COVID-19. Días después, la adolescente fue reportada como hospitalizada de gravedad, aunque en un principio se atribuyeron las complicaciones a la supuesta enfermedad viral.

La menor estuvo internada durante una semana en una clínica de la entidad mexicana, pero su estado de salud empeoró drásticamente. Las complicaciones de la cirugía estética le causaron un paro cardiorrespiratorio e inflamación en el cerebro, llevándola a un coma inducido y a la posterior entubación. Finalmente, la joven falleció, y fue en el funeral que el padre se enteró de la verdad sobre el procedimiento estético al que fue sometida su hija.

El padre ha exigido a la Fiscalía estatal una investigación completa para determinar la responsabilidad del cirujano, Víctor N, y de la madre de la menor. La denuncia también incluye al hospital, sus administrativos y a todos aquellos que pudieran haber participado en lo que Carlos Arellano califica como un “encubrimiento”.
_

La circulación por esta importante arteria vial de Guayana está limitada por los trabajos que irán desde la iluminación ...
23/09/2025

La circulación por esta importante arteria vial de Guayana está limitada por los trabajos que irán desde la iluminación hasta el asfaltado de la misma

Redacción|

Después de años de denuncias por parte de los ciudadanos, finalmente ha comenzado el plan de rehabilitación de la avenida Leopoldo Sucre Figarella, una de las principales arterias viales de Guayana. Este proyecto, resultado de un esfuerzo conjunto entre la Alcaldía de Caron, Gobernación del estado Bolívar y Corpoelec, busca transformar por completo una vía vital que se encontraba en estado crítico.

Por mucho tiempo los conductores y transeúntes han clamado por la intervención de esta avenida. Su deterioro era notable, con grandes y peligrosos huecos que no solo dificultaban el tránsito, sino que también representaban un riesgo para los vehículos. A esto se sumaba la falta de iluminación en varios tramos. Es importante destacar que esta vía es crucial, ya que pasa sobre los aliviaderos de la Central Hidroeléctrica de Macagua.

Con la puesta en marcha de estos trabajos, el gobierno local busca no solo mejorar la movilidad y la seguridad de miles de guayaneses, sino también dignificar un espacio de gran relevancia para el municipio. La rehabilitación incluye trabajos de asfaltado, iluminación y embellecimiento, con el objetivo de devolverle a la avenida su funcionalidad y hacerla una vía más segura y transitable para todos.
_

Esta práctica se ha normalizado entre cientos de comercios de la ciudad, generando grandes molestias en los consumidores...
19/09/2025

Esta práctica se ha normalizado entre cientos de comercios de la ciudad, generando grandes molestias en los consumidores

Redacción|

En un contexto de economía bimonetaria, la práctica de ofrecer productos y servicios con precios distintos en bolívares y dólares continúa siendo denunciada en Ciudad Guayana, a pesar de la normativa legal vigente. De acuerdo con la Gaceta Oficial, en Venezuela, el tipo de cambio oficial publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) es la referencia obligatoria para las transacciones comerciales.

La Ley contra los Ilícitos Cambiarios y otras resoluciones del BCV establecen que, si bien se pueden pactar pagos en divisas, la conversión a bolívares debe hacerse empleando la tasa oficial del día. En este sentido, la existencia de precios diferentes para un mismo producto, dependiendo de la moneda de pago, se considera una práctica ilegal.

Organismos como la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) han exhortado al sector comercial a cumplir con esta disposición, advirtiendo sobre las posibles sanciones a las que se exponen quienes no acaten la ley. La exigencia es que la factura, aun si se negocia en divisas, se emita en bolívares con la equivalencia exacta a la tasa del BCV.

La diferencia de precios no solo perjudica al consumidor, sino que también crea una distorsión en el mercado, afectando a los comercios formales que sí cumplen con la regulación.
_

Otros comercios también serán verificados tras múltiples denuncias de usuarios Redacción|  La Superintendencia Nacional ...
18/09/2025

Otros comercios también serán verificados tras múltiples denuncias de usuarios

Redacción|

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ha desplegado un operativo especial de fiscalización en comercios dedicados a la venta de útiles y uniformes escolares, en el marco del regreso a clases.

El objetivo de la medida, que se ejecuta en todo el territorio nacional, es garantizar el cumplimiento de la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) en las transacciones comerciales, protegiendo así los derechos de los consumidores y asegurando precios justos para las familias.

Esta acción gubernamental busca evitar la especulación y el cobro de precios basados en tasas de cambio paralelas, que históricamente han afectado el poder adquisitivo de los venezolanos. Funcionarios de la Sundde recorren establecimientos para verificar que los precios de los productos esenciales para el año escolar, como cuadernos, lápices, morrales y vestimenta, se ajusten a la normativa cambiaria vigente, promoviendo un comercio equitativo en un periodo de alta demanda.

La Sundde ha hecho un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad o incumplimiento a través de los canales oficiales, reforzando su compromiso con la protección socioeconómica de la población. Con estos operativos, el ente regulador reitera su intención de mantener la estabilidad económica y supervisar el mercado para beneficio de todos los venezolanos en la temporada de vuelta a clases.
_
🇻🇪

En la zona afectada hay una parada de buses casi inaccesible, pues los huecos y aguas negras la han “arropado”Redacción|...
17/09/2025

En la zona afectada hay una parada de buses casi inaccesible, pues los huecos y aguas negras la han “arropado”

Redacción|

La Av. Principal de Castillito, que sirve de acceso a la zona residencial y comercial de Puerto Libre, en Puerto Ordaz, sufre un deterioro severo. Los huecos y la falta de alumbrado público no son un problema reciente; los vecinos denuncian que la situación lleva años sin recibir ningún tipo de mantenimiento.

La desatención de la arteria vial se ha convertido en un peligro constante para conductores y peatones. El paso diario por la avenida se ha tornado una tarea complicada, con el riesgo de daños a vehículos y accidentes. Los residentes de la zona han expresado en reiteradas ocasiones su frustración ante la falta de respuesta de las autoridades locales.

Ante la grave situación, los afectados hacen un llamado desesperado a la Alcaldía de Caroní para que actúe de inmediato. Exigen un plan de acción que incluya la reparación integral de la avenida y ponga fin a un problema que afecta la calidad de vida de todos los que transitan por el lugar. La comunidad espera que su clamor sea escuchado y que se tomen medidas definitivas para resolver el deterioro que los aqueja.
_
ciudadguayana

Batista duró en el cargo poco más de dos años y logró que Venezuela avanzara a los cuartos de final de la Copa América 2...
11/09/2025

Batista duró en el cargo poco más de dos años y logró que Venezuela avanzara a los cuartos de final de la Copa América 2024

Redacción|

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) ha decidido poner fin al contrato de Fernando “Bocha” Batista como director técnico de La Vinotinto: todo su equipo técnico tambien quedó fuera de la plantilla del equipo.

Esta decisión, divulgada en las redes oficiales de la federación, se da a conocer poco después de que la derrota 3-6 ante Colombia y el resultado favorable de Bolivia en su partido, sellaran la eliminación del equipo venezolano del camino al Mundial 2026.

El presidente de la FVF, Jorge Giménez, explicó que la directiva consideró este cambio como algo necesario para el crecimiento del proyecto. Pese a reconocer el compromiso y la labor del estratega argentino, la FVF tomó la medida al no haberse cumplido con los objetivos deportivos establecidos para el proceso de Eliminatorias.

Bajo la dirección de Batista, la selección alcanzó la fase de cuartos de final en la Copa América 2024. Sin embargo, en las Eliminatorias Sudamericanas, la Vinotinto no logró consolidarse, terminando con un registro de 18 puntos en la octava posición y fuera de toda posibilidad de avanzar.

Batista asumió su rol de seleccionador el 10 de marzo de 2023, sucediendo a José Néstor Pékerman.
_
ciudadguayana

La derrota de Brasil ante Bolivia 1-0 terminó de sellar la eliminación de Venezuela rumbo al mundial de 2026Redacción|  ...
10/09/2025

La derrota de Brasil ante Bolivia 1-0 terminó de sellar la eliminación de Venezuela rumbo al mundial de 2026

Redacción|

La selección de Venezuela ha sufrido una dura derrota que pone fin a su anhelo de clasificar a la FIFA World Cup. En un partido de alta intensidad, el marcador finalizó 6-3 a favor de Colombia, un resultado que ha golpeado duramente las aspiraciones del equipo venezolano y de su afición.

Los goles venezolanos fueron anotados por T. Segovia, J. Martínez y S. Rondón. Por su parte, la ofensiva colombiana fue demoledora, con goles de Y. Mina, L. Suárez (quien marcó un póker) y J. Córdova. La escuadra cafetera supo aprovechar sus oportunidades, con una destacada actuación de sus delanteros.

La derrota confirma la eliminación de la selección venezolana de la competición, poniendo fin a un ciclo de partidos clasificatorios. A pesar de los esfuerzos y la lucha en el campo, el resultado no fue suficiente para mantener viva la esperanza de participar en el mundial.

Este revés obliga a la selección venezolana a iniciar una etapa de reflexión y reestructuración. El camino hacia el próximo mundial presenta nuevos desafíos, y será necesario un análisis profundo para corregir los errores y fortalecer al equipo de cara a futuras competiciones.
_
ciudadguayana

Este importante sector de Ciudad Guayana ha quedado en el olvido pese a su gran peso histórico e importancia en el estad...
09/09/2025

Este importante sector de Ciudad Guayana ha quedado en el olvido pese a su gran peso histórico e importancia en el estado Bolívar

Redacción|

El centro de Puerto Ordaz, una zona que solía ser vibrante, se ha sumido en la oscuridad. La situación es crítica en la Av. Ciudad Bolívar y la Av. Venezuela, cerca del Banco Mercantil, donde la falta de alumbrado ha convertido las calles en espacios desolados y peligrosos. Esta problemática va más allá de un simple fallo eléctrico; es un reflejo del abandono que sufre la zona, con locales cerrados y una vida nocturna inexistente.

Para rescatar este importante sector, es vital la unión entre la empresa privada y el gobierno local. La reactivación no puede ser responsabilidad de un solo actor. El gobierno podría facilitar la infraestructura, mientras que el sector privado aportaría los recursos y la experiencia técnica.

Esta colaboración conjunta es clave no solo para restaurar la iluminación y la seguridad, sino para revitalizar la economía. Un centro rehabilitado atraería nuevas inversiones y negocios, devolviendo a Puerto Ordaz su energía y su identidad. La unión de ambos sectores es el camino para sacar a la ciudad de la oscuridad y devolverle su brillo.
_
ciudadguayana

Dirección

Puerto Ordaz
Ciudad Guayana
8050

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Guayacitano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Guayacitano:

Compartir