Asesoría y Marketing radial, editor de comerciales: montamos tu emisora o programa radial, post pro
30/03/2025
Con Fuxion podrás comenzar a generar ingresos y disfrutar de grandes beneficios:
✅Ganancias desde un 20% hasta 50% en venta y distribución
✅Ingresos ilimitados
✅Tienda online en +15 países
✅Acompañamiento
✅Sistema Educativo
✅Bonos y viajes internacionales
Acá abajo te comparto un enlace para que puedas mirar un video.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ibsan Peña productor radial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
La dicción se basa en decir las cosas en cumplimiento de las reglas gramaticales, utilizando de manera correcta las palabras, para construir oraciones. tomado de https://conceptodefinicion.de/diccion/
la dicción se divide en dos partes principales, la articulación y la vocalización, que significan la claridad y nitidez de las palabras y el sonido adecuado que se les otorga a las vocales, respectivamente.
Existen técnicas y ejercicios, que nos pueden ayudar a conseguir una buena dicción. En primer lugar se debe tener plena conciencia de que la buena dicción se logra hablando por donde se debe: por la boca, abriéndole bien (articular) y respirando de la manera correcta, se debe evitar hablar por la nariz, con el pecho, con el fondo de la garganta o con la punta de los labios.
En segundo lugar, existen ejercicios para la adquisición de una buena dicción, como lo es la lectura en voz alta, donde se entrarán la articulación y la vocalización de las palabras, cuidando siempre la respiración. Se pueden realizar tres tipos de lectura la fonética, la sintáctica y la creativa.
Al leer se debe abrir bien la boca, incluso exagerar, para separar cada palabra y a su vez, separar cada sílaba. Asimismo, es necesario respirar antes de decir cada frase o párrafo, para evitar detener la lectura de una forma abrupta para recuperar el aliento. También, es necesario evitar dejar morir el final de alguna frase, para evitar que no nos entiendan, toda esta práctica en conjunto corresponde a la lectura fonética.