11/06/2024
Declarado el 12 de junio del 1962 como área protegida, el Parque Nacional Canaima arriba a su 57 aniversario, una de las más importantes joyas naturales que forman parte de los 43 parques nacionales que están bajo la administración del Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec).
Está ubicado en el estado Bolívar y es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo, ya que cuenta con una superficie de tres millones de hectáreas (3.000.000 ha), de las cuales el 65% está constituido por mesetas de roca llamadas tepuyes, que forman un medio biológico único de gran interés geológico.
En Canaima hay numerosas plantas y ecosistemas que únicamente son localizadas en este parque nacional. Además, se visualizan especies como el armadillo gigante (Priodontes maximus), perro de agua gigante (Pteronura brasiliensis), oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), puma (Puma concolor) y jaguar (Panthera onca), entre otros.
Asimismo, en La Gran Sabana existen más de 300 especies endémicas como: Achnopogon, Chimantaea, Quelchia, Tepuia, Mallophyton, Adenanthe, y abundantes especies insectívoras de los géneros: Bromelia, Drosera, Heliamphora y Utricularia.
El parque está distribuido en dos importantes áreas como: Sector Oriental (La Gran Sabana) y Sector Occidental (Canaima). El Sector Oriental se rige por el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso, establecido en el Decreto Nº 1.640, de fecha 05 de junio de 1991, publicado en la Gaceta Oficial Nº 34.758 del 18 de julio de 1991, mientras que el Sector Occidental presenta reglamentación siguiendo las normativas establecidas dentro del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio conocido como el Decreto 276.
Déjanos tu comentario y comparte 👍🏼