Momentos de mi Pueblo

Momentos de mi Pueblo SEMBRANDO IDENTIDAD. investigamos para tener información verdadera

página de historia, folklor, cultura, personajes, e identidad, nuestras raíces, pueblos de Venezuela, de Guarenas, y Guatire, para que nunca perdamos nuestras raíces.

PERSONAJE DE MOMENTODANIEL ROMERONACIO EN TURMERO ESTADO ARAGUA.CASADO CON LA SEÑORA ZORAIDA ARANASe prepara en la pintu...
22/07/2025

PERSONAJE DE MOMENTO
DANIEL ROMERO
NACIO EN TURMERO ESTADO ARAGUA.
CASADO CON LA SEÑORA ZORAIDA ARANA
Se prepara en la pintura, estudia en la escuela de artes plástica de Caracas a partir de 1953, desde ahí comienza una carrera artística que lo ha llevado a exponer, Nacional e internacionalmente, estamos en presencia de un maestro dedicado a enseñar, a cultivar el arte del aprendizaje, de transmitir conocimientos en su pueblo que tomo suyo.
Daniel Romero. Se abre paso en la enseñanza en el centro experimental de arte, pasando por el “Jesús María Marrero”, por el liceo Nacional “Benito Canónico”, en su largo camino por el arte, Romero crea a partir de 1967 el taller libre de arte plástica, “Antonio Edmundo Monsanto”.
DANIEL ROMERO. Es un eterno enamorado del arte, es por eso, que se dedica a la poesía y la escultura, sus obras van a ocupar lugares , sitios de gran importancia en los dos municipios, tenemos que en la iglesia de los naranjos esta su obra “El Cristo”
Busto: Elias Calixto P***a
Es una obra muy querida y poco conocida de este autor, que es el busto, mandado a realizar por el profesor Jesús María Sánchez, en su paso por la gobernación de miranda en función de director de cultura del estado, quien encomienda a Romero la realización del busto Elías Calixto P***a, ubicado en la entrada del auditorio de la escuela que lleva el nombre de este ilustre poeta nacido en la cuidad de Guatire.
En las páginas de momentos de mi ´pueblo, tenemos un amplio reportaje de esta información.
HOMENAJEADO EL 14 DE FEBRERO DIA DE GUARENAS
Daniel Romero por considerarse, un hombre con una larga trayectoria en el Municipio Plaza este 14 de febrero día que, la cuidad arriba a sus 401 un año, fue condecorado con la orden “AMBROSIO PLAZA” en su primera clase, como reconocimiento a su larga trayectoria en el desarrollo de este camino del arte y la cultura, felicitaciones a nuestro amigo Daniel Romero, por tan digna distinción.
M.P.

Una Mirada al Pasado: La Calle Andrés Bello con Francisco Rafael García en GuarenasEn el corazón de Guarenas, donde las ...
11/07/2025

Una Mirada al Pasado: La Calle Andrés Bello con Francisco Rafael García en Guarenas
En el corazón de Guarenas, donde las memorias se entrelazan con el presente, existe una imagen que ha logrado detener el tiempo. Fue capturada por Moisés Peralta, fotógrafo documentalista cuya sensibilidad y compromiso con la historia local han convertido su trabajo en patrimonio visual de Venezuela, la fotografía muestra la intersección de dos calles cargadas de significado. Andrés Bello, en honor al insigne humanista venezolano, y Francisco Rafael García, médico guarenero de gran trayectoria para nuestra amada guarenas, cuya labor dejó huella profunda en la comunidad, en la imagen, las casas cargadas de historia y de gran belleza pueblerina, las calles tranquilas reflejan una Guarenas que aún respira historia, aunque muchas de esas estructuras ya no existen o han sido transformadas por el paso del tiempo, lo que hace especial esta fotografía no es solo lo que muestra, sino lo que evoca. Las casas que aún resisten, testigos silenciosos de generaciones. Las calles, que siguen siendo arterias vivas de la ciudad, aunque con nuevos rostros. El homenaje implícito a dos figuras ilustres que representan el saber y el servicio. Bello y García. el lente de Moisés Peralta continúa su labor incansable, recorriendo rincones, capturando momentos, y regalándonos fragmentos de identidad. Su trabajo no solo documenta, sino que dignifica la memoria colectiva de Guarenas y Venezuela.

Para ti que eres amante de las historias de los pueblos, para ti que llegaste a este pueblo y te enamoraste, para ti guarenero, escribe un mensaje, comparte para todos.

07/07/2025

EN GUARENAS QUIEN HALLA CONOCIDO AL SEÑOR VICTOR MANUEL ESCALANTE VENDEDOR DE CEBADA POR LAS CALLES DEL PUEBLO, APROXIMADAMENTE HACE 50 AÑOS

Guarenas: El suspiro de un pueblo que se fue.Guarenas ya no es. O al menos, no como la recuerdan los viejos que aún cami...
07/07/2025

Guarenas: El suspiro de un pueblo que se fue.
Guarenas ya no es. O al menos, no como la recuerdan los viejos que aún caminan con paso lento por sus calles transformadas. Fue un pueblo de alma tibia, de mañanas con olor a café, caña, papelón, y sus famosos aguacates, de tardes de brisa que bajaba desde el Ávila como un susurro de los dioses.
Sus casas de bahareque y tejas rojas, con patios donde florecían las cayenas, los mangos, y muchos otros, de patios centrales, de grandes fondos, por donde entraban sus carretas y los animales, para descansar y comenzar la faena al amanecer. Las calles, y aceras estrechas, fueron testigos de juegos de trompo, de risas infantiles y de serenatas en los grandes ventanales de madera. El río curupao, que alguna vez cantó entre piedras, de momentos de reuniones, hervidos, de risas y juegos que marcaron la vida, de un pueblo en crecimiento.
La gente de Guarenas es su mayor tesoro. Toribia, el socio, tatin, y muchos otros que siempre en esta página le damos su momento, la esquina de la iglesia. Sus grandes serena teros, músicos, pintores, poetas. Todos ellos eran parte de una coreografía invisible que daba vida al pueblo.
Lugares como la iglesia Nuestra Señora de Copacabana, la candelaria, con sus campanas que marcaban el ritmo del día, o las viejas paradas que le daban compás al amanecer, son más que estructuras: eran el corazón palpitante de una comunidad que vivía con sencillez y orgullo.
Pero el tiempo, ese ladrón silencioso, trajo consigo el ruido, el cemento, el olvido, muchas casas fueron demolidas, la plaza, de los flojos se llenaron de asfalto, y la gente se fue o se perdió en la rutina de una ciudad que creció sin mirar atrás. Guarenas se convirtió en un eco, en una postal amarillenta guardada en la memoria de quienes aún la sueñan. Campanario Urbano de mi recordado Pablo Muro, algunas otras páginas que hoy se dedican de hablar, de Guarenas y sus modernidades, momentos de mi pueblo, seguirá, recordando, a su gente, lugares, plazas, monumentos, que aún quedan en el recuerdo.
Hoy, cuando alguien menciona Guarenas, no habla del pueblo, sino de la ciudad en crecimiento, del tráfico, del caos. Pero en algún rincón del alma colectiva, Guarenas sigue viva, en la canción caminito de guarenas, en el aroma de un sancocho, en la nostalgia de los que aún recuerdan cómo era vivir con las puertas abiertas y el corazón en paz.
M.P.

LA GUARENAS QUE SE FUE, DIME QUE CALLE ES?
07/07/2025

LA GUARENAS QUE SE FUE, DIME QUE CALLE ES?

EL SAN JUAN DE GUARENAS UNO SOLOEn el corazón vibrante de Guarenas, donde los tambores resuenan con la fuerza de los anc...
23/06/2025

EL SAN JUAN DE GUARENAS UNO SOLO
En el corazón vibrante de Guarenas, donde los tambores resuenan con la fuerza de los ancestros y el calor del pueblo se convierte en ritmo, florece la tradición de San Juan Bautista como un canto colectivo de identidad. Cada año, múltiples parrandas toman las calles con su colorido, su fe y su alegría, testimonio vivo de una historia tejida con devoción, resistencia y cultura afrovenezolana.
Lo que alguna vez fueron expresiones dispersas, este año, como todos los años, hacen sus diferentes recorridos por sus zonas, para luego converger todos juntos a la plaza Bolívar en una sola cadencia, como si los espíritus de San Juan hubiesen guiado los pasos para unirse en un mismo latido. La imagen capturada por el ojo sensible y comprometido del fotógrafo documentalista Moisés Peralta no es solo una fotografía, es un poema visual que inmortaliza un instante mágico donde todo Guarenas es uno.
La luz, el tambor, los pañuelos multicolores, las manos entrelazadas, el sudor de la danza y la mirada al cielo forman un retrato épico que cuenta más que palabras: habla de unión, de herencia compartida, de un pueblo que no olvida su raíz, sino que la celebra a todo pulmón.
En esa imagen vive la historia, y a través de ella, San Juan sigue bajando. y Guarenas sigue latiendo.
M.P.

01/06/2025

Solicito por favor fotos antiguas de Guarenas?

USTED CONOCE EL LUGAR?
08/04/2025

USTED CONOCE EL LUGAR?

GUARENAS Y SUS PATRIMONIOS RESCATE DE LA CUIDAD  Es necesario enfocarse a tiempo completo en nuestros patrimonios, es im...
08/04/2025

GUARENAS Y SUS PATRIMONIOS RESCATE DE LA CUIDAD

Es necesario enfocarse a tiempo completo en nuestros patrimonios, es imperioso realizar algunas tareas dirigidas al estudio y posterior clasificación del patrimonio histórico cultural del municipio Ambrosio Plaza.
El tema es de ultra necesidad, debido al alto deterioros de algunos de nuestros monumentos Histórico Cultural y darle el reconocimiento de su importancia para el desarrollo de la ciudad, en la actualidad
podemos observar como se han robado parte del material de la noria de curupao, es triste ver, como se va perdiendo nuestras raíces, igual paso con el techo de la molienda de caña del trapiche de cazarapa, el levantamiento del patrimonio histórico cultural en Guarenas, es de vital importancia.
Nuestro patrimonio arquitectónico Nacional
Es el conjunto de bienes, que le pertenecen a un Estado soberano y que le son propios por su historia, su emplazamiento geográfico o las tradiciones de su pueblo.
Nuestro Municipio cuenta con patrimonios Nacionales. Entre la cuales está la CASA JOSE FELIX RIBAS. Hoy museo, el inmueble fue declarado patrimonio el 31/7/1981 en Gaceta 32.281. "La Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la nación resolvió declararla monumento histórico nacional. Allí fue velada la cabeza del prócer Ribas.
IGLESIA DE LA CANDELARIA, construida a principios del siglo XX, época republicana, “es monumento histórico nacional desde 1960”. su retablo mayor data de 1756 o 1760 y es considerado una de las piezas principales de barroco venezolano.
PARRANDA DE SAN PEDRO. El 5 de diciembre del año 2013 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
SAN JUAN DE GUARENAS. 16 de diciembre de 2021 - UNESCO declara como patrimonio inmaterial la fiesta de San Juan Bautista de Venezuela.
El patrimonio. Se considera al conjunto de valores y de bienes que existen dentro de su jurisdicción y que constituyen elementos integrantes de su identidad local, por estar estrechamente relacionados con su historia, cultura, tradiciones e idiosincrasia, el Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes culturales, que dan testimonio del valor histórico de la ciudad, los cuales determinan, por una parte, el elemento colonial, estructura urbana algunos ubicado alrededor de la Plaza Bolívar, en el que se alzan edificaciones de valor histórico como la Catedral de Nuestra Señora de la Copacabana, la Casa Parroquial, el Edificio de gobierno del Municipio Ambrosio Plaza, la Casa José Félix Ribas, la Iglesia de la Candelaria, y todas las casas coloniales que aún se conservan y guardan en su interior, todo un conglomerado de objetos de gran valor cultural.

Hoy encontramos una ciudad, que ha crecido en algunos lugares desproporcionadamente, transformando nuestra identidad, y en algunos casos perdiéndose por completo. construcción de urbanizaciones residenciales donde existieron haciendas, pero con pocos registros escritos de estas como testimonio de su permanencia, también se han destruido, para el desarrollo, casas coloniales, que, en la actualidad, fueron levantados edificios modernos, sin ninguna identificación del lugar.

Nuestro interés va mucho más allá de un inventario del patrimonio histórico, cultural y municipal de la ciudad, se trata de resaltar y resguardar, nuestra identidad, que no perdamos por completo nuestras raíces, saber y conocer de dónde venimos, es necesario la conservación, protección, de nuestros patrimonios, la destrucción o desaparición de un patrimonio. Sin control afecta directamente a la identidad e idiosincrasia del ciudadano que nace o vive en esta ciudad. En este sentido, el trabajo que se haga, o en su defecto que se deje de hacer, repercute con la historia de nuestro Municipio.

M.P

¡Queridos seguidores de "Momentos de mi Pueblo"!Al llegar al final de este año, quiero agradecerles de todo corazón por ...
18/12/2024

¡Queridos seguidores de "Momentos de mi Pueblo"!
Al llegar al final de este año, quiero agradecerles de todo corazón por acompañarnos en este viaje lleno de recuerdos, historias y momentos especiales de nuestro querido pueblo. Cada uno de ustedes ha sido una parte fundamental de esta comunidad, y juntos hemos creado un espacio donde la nostalgia y la esperanza se entrelazan.
En este nuevo año que se avecina, les deseo a todos mucha esperanza y ganas de vivir. Que cada día esté lleno de nuevas oportunidades, alegrías y momentos para atesorar. Sigamos compartiendo y disfrutando de cada instante, recordando siempre que lo mejor está por venir.
Gracias por ser parte de "Momentos de mi Pueblo". ¡Nos vemos el próximo año con más historias y recuerdos para compartir!
Con cariño, Moisés Peralta 🎉✨

seguramente usted esta bien ubicado, con la foto anterior y esta actual, la cual le obsequiamos esperamos sus comentario...
31/10/2024

seguramente usted esta bien ubicado, con la foto anterior y esta actual, la cual le obsequiamos esperamos sus comentarios, para que todos conozcamos a Guarenas.

27/10/2024

MOMENTOS DE PERSONAJE
Juan Osio :
nació el 24 de junio 1956 en santa Lucia Edo Miranda es el tercero de cuatro hermanos, artista plástico auto didacta mi maestra ha sido la naturaleza me gusta pintar los paisajes, pero me atrae mucho el retrato, mis padres son dos hermosos campesinos a los cuales amo desde el corazón mi mamá y mi papá dos campesinos que me enseñaron a amar la tierra

Pintor autodidacta de 42 años a incursionando en el dibujo, lo primero a lo que se dedica es al dibujo de personajes de historietas, lo atrajo tanto esta temática qué lo continúo haciendo por muchos años, fue tanta su pasión que lo incorporo a la pintura y dijo me gusta la pintura y se enrumbo a aprender diferentes técnicas, para la fecha le ha permitido mantenerse entre los mejores.
En la actualidad Osio es un pintor consagrado, donde sigue pintando personajes de nuestra independencia y otros, que lo combina con los paisajes, ha realizado muchas exposiciones, que lo han convertido, en un artista bien cotizado por la calidad y el realismo de sus obras
Juan Osio nos cuenta que cuando comenzó con el color, un amigo y colega me dio para pintar un cuadro yo le dije que no sabía pintar y me dijo nuca digas que no sabes sino lo has intentado, y esa fue una lección para mí, pues lo hice y ése mismo día lo vendí, y desde ese momento que su vida estaba al lado del color, los trazos y el aprendizaje, comprendí que podía incursionar en las artes plásticas.
M.P.

Dirección

Estado Miranda
Guarenas
1220

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Momentos de mi Pueblo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Momentos de mi Pueblo:

Compartir

Categoría

Los trapiches y las Norias vienen a hacer la identidad del pueblo de Guarenas.

SEMBRANDO IDENTIDAD