ISLA De Margarita

ISLA De Margarita Información y referencias

02/07/2025

Hoy celebro 13 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

02/07/2025
02/07/2025

La sra. Geilis Herrera está desesperada buscando a su padre, Julio Herrera de quien no sabe nada desde la mañana de hoy.

Salió solo de su casa, sin que Geilis se diera cuenta, de las Res. San Francisco de Porlamar

El sr. Julio sufre de Alzheimer y llevaba, al momento de salir, una gorra con el logo de la Defensa Pública y un suéter azul.

Quien lo haya visto, llama al 0426-8105688

¡Ayúdanos a que Julio vuelva a casa!

31/05/2025
QEPD 🤍
27/02/2024

QEPD 🤍

🙌
27/02/2024

🙌

27/02/2024
ADIOS AL AMIGO TEOBALDOEn el día de ayer domingo 25 de febrero se marchó al infinito el último “Patriarca de los Castañe...
27/02/2024

ADIOS AL AMIGO TEOBALDO
En el día de ayer domingo 25 de febrero se marchó al infinito el último “Patriarca de los Castañeda” como le decía en mi saludo, se nos fue Don Teobaldo Castañeda Moraos, de raíces sanjuaneras y de estirpe porlamarense.

Nació en Porlamar el 6 de mayo de 1936, hijo de Teobaldo “Ballito” Castañeda y Delia Moraos, nieto de Teobaldo Castañeda Boadas, el precursor en el estado Nueva Esparta de la enlatadora El faro, Refrescos Kist, Ron Fajardo, plantas de hielo, transporte marino, entre otros, y nieto también de Don Rafael Moraos, el perfecto de todos los prefectos, ilustre porlamarense.

Teobaldo realizó sus estudios primarios y secundarios entre Porlamar y La Asunción, en Estados Unidos hizo estudios Superiores en Ingeniería Civil en la Pensilvania Militar y Colony.

Estuvo vinculado con el gremio de la industria del procesamiento de pescado en la fábrica de su familia en Punta de Piedras y la isla de Coche, dirigió la fábrica de refrescos en San Juan Bautista. Perteneció a la Cámara de Comercio con estrecha vinculación con el gremio de la pesca industrial y artesanal.

Conoció al Dr. Fernando Cervigón y lo acompañó a la fundación del Museo Marino de Margarita, allí durante estos 30 años del museo fue gerente general y miembro activo de la Fundación “Museo Marino “Fernando Cervigón” de Boca del Río. Creador del concurso de “Replicas de Barcos” de gran significado para la carpintería de ribera.

Con un don de gente excelente, caballero amable, amigo del buen hablar, enamorado de la neoespartanidad, que defendió con creces y bastión importante en el acontecer marino pesquero del estado.

Para sus hijos, nietos, sobrinos y demás familiares mi palabra de solidaridad y acompañamiento.
Descansa en paz amigo Teobaldo; el último Patriarca de los Castañeda

(Verni Salazar, 26 II 2024)ADIOS AL AMIGO TEOBALDO
En el día de ayer domingo 25 de febrero se marchó al infinito el último “Patriarca de los Castañeda” como le decía en mi saludo, se nos fue Don Teobaldo Castañeda Moraos, de raíces sanjuaneras y de estirpe porlamarense.

Nació en Porlamar el 6 de mayo de 1936, hijo de Teobaldo “Ballito” Castañeda y Delia Moraos, nieto de Teobaldo Castañeda Boadas, el precursor en el estado Nueva Esparta de la enlatadora El faro, Refrescos Kist, Ron Fajardo, plantas de hielo, transporte marino, entre otros, y nieto también de Don Rafael Moraos, el perfecto de todos los prefectos, ilustre porlamarense.

Teobaldo realizó sus estudios primarios y secundarios entre Porlamar y La Asunción, en Estados Unidos hizo estudios Superiores en Ingeniería Civil en la Pensilvania Militar y Colony.

Estuvo vinculado con el gremio de la industria del procesamiento de pescado en la fábrica de su familia en Punta de Piedras y la isla de Coche, dirigió la fábrica de refrescos en San Juan Bautista. Perteneció a la Cámara de Comercio con estrecha vinculación con el gremio de la pesca industrial y artesanal.

Conoció al Dr. Fernando Cervigón y lo acompañó a la fundación del Museo Marino de Margarita, allí durante estos 30 años del museo fue gerente general y miembro activo de la Fundación “Museo Marino “Fernando Cervigón” de Boca del Río. Creador del concurso de “Replicas de Barcos” de gran significado para la carpintería de ribera.

Con un don de gente excelente, caballero amable, amigo del buen hablar, enamorado de la neoespartanidad, que defendió con creces y bastión importante en el acontecer marino pesquero del estado.

Para sus hijos, nietos, sobrinos y demás familiares mi palabra de solidaridad y acompañamiento.
Descansa en paz amigo Teobaldo; el último Patriarca de los Castañeda

(Verni Salazar, 26 II 2024)

12/12/2023

Pampatar

En ausencia de Cecilita Mata, quien partió a los brazos del Señor, para estas festividades, la gran responsabilidad de v...
08/09/2023

En ausencia de Cecilita Mata, quien partió a los brazos del Señor, para estas festividades, la gran responsabilidad de vestir y engalanar a Nuestra Señora del Valle, Patrona del Oriente venezolano, estuvo a cargo de las Señoritas Gricel Hernández y Ana Carmen Mata, las cuales se encargaron del arreglo de la sagrada imagen, cuidando cada detalle.

El traje que luce nuestra excelsa patrona está inspirado en la delicadeza y el amor de María, Madre, de Jesús, decorado con flores blancas y destellos dorados.

En la escena principal del traje podemos apreciar la corona como símbolo de María, Reina y Madre, seguida de un Rosario en forma de corazón. En el centro destaca el Espíritu Santo, el Paráclito, el que puede calmar nuestros temores y llenarnos de esperanza.

En el lateral derecho del manto podemos apreciar a San Francisco Javier, misionero de los jesuitas, y en el lateral izquierdo encontramos a San Martín de Porres el primer mestizo canonizado por la iglesia católica.

En este vestido pintado a mano por la señora Carolina Guzmán y confeccionado por la señora Akalia María Gutiérrez, se sintetiza el amor puro de la madre de nuestro Señor, su humildad y Sabiduría.

Vía


*Feliz y Bendecido 08 de Septiembre* 🤍🤍🤍🤍🤍🤍🤍🤍🙏✨*"Festividad de la Virgen del Valle*, de acuerdo con la tradición religio...
08/09/2023

*Feliz y Bendecido 08 de Septiembre* 🤍🤍🤍🤍🤍🤍🤍🤍🙏✨

*"Festividad de la Virgen del Valle*, de acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada como la patrona del oriente de Venezuela, siendo venerada con especial devoción en la isla de Margarita". "Cada 8 de septiembre se celebra su día, fecha en la que acuden miles de peregrinos a venerarla en su santuario ubicado en el Valle de Margarita, cerca de Porlamar". "La imagen llegó a Cubagua en el año 1530, pero pocos años después, el 25 de diciembre de 1541, un huracán arrasó Nueva Cádiz y con ella la iglesia donde estaba la imagen de la Virgen". "Al salvarse milagrosamente la imagen de la Virgen, los pobladores de Cubagua decidieron ponerla salvo de nuevos cataclismos, llevándola en 1542 a una hacienda en El Valle de la Isla de Margarita, donde le construyeron una pequeña ermita". "Con el paso del tiempo el lugar dio el nombre a la imagen, que comenzó a llamarse la Virgen del Valle". ,"La Virgen del Valle es también conocida como la Patrona de los marineros, que la llaman en oriente"”la más tierna y dulce de las madres” y siempre la invocan antes de zarpar o lanzar la red". "Las festividades duran varios días y, en cada uno de ellos, la Virgen luce un bello traje diseñado con las telas suministradas por sus devotos".

Dirección

6311
La Asunción
6311

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ISLA De Margarita publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir