01/06/2023
✨Crónica de Julio Pantoja✨
Hoy 1 de Junio, se conmemoran 6 años de la siembra del cantante JULIO PANTOJA.
JULIO PANTOJA, nació el 24 de Mayo de 1964 , en Monasterio, jurisdicción de Las Mercedes del Llano, en el estado Guárico y como todo hombre llanero, se crió en las labores del campo hasta la edad de 17 años, cuando se inicia como cantante en la población de El Tigre, de la mano de Julio Romer Moronta Pantoja.
Desde 1984 hasta 1988, estuvo en la ciudad de Caracas bajo la tutela del maestro José Romero Bello, cómo cantante de planta de la cervecería La Apureña, templo de la música llanera, en esa época de oro de nuestro folklor.
En el año 1985, gana el primer lugar en el festival La Garza Blanca, realizado en Carrizalez del estado Miranda, posteriormente graba su primer disco titulado Yo Quiero ser Jardinero, de la autoría de su tío Freddy Pantoja.
Desde 1989 hasta 1990, se estableció en el estado Cojedes, viajando constantemente a Colombia y presentaciones aquí en Venezuela en muchísimos escenarios.
En 1991 gana 18 festivales, en la hermana república de Colombia, entre ellos Araucano de Oro, Festival Internacional del Reinado y Joropo Llanero en San Martin, Festival Internacional El Cimarrón de Oro en Casanare, Festival Internacional del Corrió y El Canto Llanero en Puerto Carreño, el festival internacional de Villavicencio entre otros.
Dotado de una muy buena garganta y bien afinada voz compositor y contrapunteador, festivalero nato que nos dejó muy bien representado a nivel nacional e internacional.
Aquí en Venezuela obtuvo también festivales muy importantes como :
Garza Blanca en Miranda
El Prado de Oro en Caracas
Potranca de Oro en Camaguan
Centauros de Venezuela en Carabobo
El Silbón de Oro en Portuguesa
Cantares de mi patria en Cojedes
La Voz del Táchira
Florentino de Oro y Voz del Alma Llanera en Apure y muchos festivales más.
Dentro de su amplia discografía, un total de 10 producciones, recordamos temas como:
Yo quiero ser Jardinero de Freddy Pantoja
Camarita que le pasa camarita del compositor Tirso Silva
Mi Verso Enamorado y Mi Sombrero de Cheo Hernández Prisco.