21/08/2025
DATOS DE LOBATERA.
18 de agosto de 1856:
En una correspondencia que enviara el Presidente del Concejo Municipal del Cantón de Lobatera, al Gobernador de la Provincia del Táchira Don Pascual Casanova y como respuesta a los requerimientos informativos que solicitara este último sobre el estado del cantón, refiere Don Francisco Colmenares lo siguiente:
“República de Venezuela,
Lobatera. Agosto 18 de 1856. 27 i 46.-
Al Sr. Gobernador de la Provincia.
A su comunicación del 13 del presente, enviamos los requerimientos solicitados sobre las poblaciones de la provincia cabeceras de los cantones que conforman la Provincia del Táchira.
En lo que nos corresponde, esta Villa de Lobatera i cabecera del Cantón del mismo nombre es de muy antigua erección. Está situada en un pequeño llano que forma la serranía en su mayor caída i rodeada por dos quebradas que la surten de buena agua.
Según los últimos padrones, hay en ella i en sus inmediaciones 187 familias y 928 almas. Tiene dieciséis manzanas trazadas de las cuales se encuentran construidas doce. Lo mismo sus calles que se nombran a continuación
De naciente a poniente:
Cuesta del Ave María,
Calle de las Huertas Secas,
Calle del Higuerón,
la Calle Real,
Calle del Cementerio,
Calle de Ánimas,
Calle del Quebradón.
De sur a septentrión:
Calle del Descanso,
Calle del Humilladero,
Calle de la Serranía,
Calle de la Cruz,
Calle del camino de la Grita,
Calle del camino del Páramo
el Callejón.
Sobre la calle de las Huertas Secas he informado a los vecinos que aun tienen sus labranzas allí sobre el trazado por donde debe abrirse la calle i les he ordenado que en el término de ocho días deben limpiar i deshierbar las mismas de toda siembra por ser una obra de ornato i por el bien común.
La manzana central se corresponde con la plaza mayor en la cual se celebra el mercado todos los domingos. Alrededor de la plaza está la Iglesia parroquial, la casa de gobierno i la cárcel pública. El vecindario de la Villa está subordinado a una sola parroquia i su iglesia material que antes del terremoto era de mampostería i cal, bien tratada, especialmente en la techumbre, se vino en su totalidad al suelo i actualmente se está construyendo nuevamente acopiándose las precisas maderas mientras el culto divino se celebra en una ramada. Cuenta con dos cementerios, el del Humilladero, clausurado en 1849 luego del terremoto y el del plan del Torreón de nueva creación y según las disposiciones de Ley.
En sus alrededores los vecinos cultivan frutos menores, caña i cacao hacia los pequeños valles de La Parada. Cuenta esta Villa cabeza de Cantón con tres parroquias civiles sufragáneas:
la de San Juan,
la de Constitución y
la de Michelena.
En lo espiritual el Venerable Cura Párroco de Lobatera atiende al vecindario de Constitución i el de Michelena al de SanJuan. Es todo para su inteligencia.
Dios guarde a V. Francisco Colmenares”
(Archivo General del Estado Táchira, Correspondencia de Jefes Políticos Cantonales, 1856-1858, manuscritos, 3 legajo suelto).