
02/07/2025
El Cronista de la Ciudad de Lobatera, dona a la Municipalidad una bandera de la ciudad
3 de julio de 2004:
El Cronista de Lobatera, Prof. Samir A. Sánchez, hace una donación de la bandera de la ciudad de Lobatera [aprobada y reglamentada por la Ordenanza de Símbolos y Sello del Municipio Lobatera, de fecha 13 de agosto de 2004] a la Municipalidad, según el siguiente comunicado:
“Lobatera, 3 de julio de 2004 Ciudadano
Oswaldo Ramírez Alviárez Alcalde del Municipio Lobatera
y demás Miembros de la Ilustre Cámara Municipal
Su Despacho.-
Estimados Señores:
Por medio de la presente, quiero hacer entrega a la Ilustre Cámara Municipal de Lobatera, para su estudio y aprobación del modelo final de la Bandera Insignia que ha de representar a la Ciudad Capital del Municipio, la ciudad de Lobatera. La misma, junto con la Bandera Insignia del Municipio reúnen las tradiciones civiles y espirituales seguidas siempre en esta región de Venezuela y representan la más alta simbología de nuestra identidad ciudadana y municipal así como la continuidad de las libertades autonómicas alcanzadas por nuestra Municipalidad en la organización nacional, iniciadas con el Muy Ilustre Cabildo del Partido Capitular de Lobatera de 1811 y continuadas con el Muy Ilustre Concejo Municipal del Cantón de Lobatera de 1835.
El modelo presentado fue elaborado y bordado por las monjas carmelitas del Monasterio de Nuestra Señora del Monte Carmelo de la ciudad de San Cristóbal, se realizó respetando las normas heráldicas y de vexilología. Su descripción es la siguiente: su anverso como en su reverso, es un paño rectangular de proporciones 1:2, cuyo campo tiene una partición vertical central que divide la bandera en dos franjas iguales de color rojo la del asta y oro (amarillo) hacia el flotante o batiente. En el centro de la partición de dichos campos se encuentra el escudo de la ciudad con todos sus blasones.
Su simbología y significado son: el rojo representa a la tierra lobaterense en el ocre suelo de los montes y praderas que circundan a Lobatera así como a la hidalguía y el valor de sus moradores. El oro (amarillo) al sol radiante que ilumina constantemente el ciel Lobaterense, a las riquezas naturales que yacen en su subsuelo y a la autoridad de los fueros municipales de Lobatera como capital del Municipio Lobatera. El escudo en el centro que simboliza a la histórica población de Lobatera, se encuentra entre los colores rojo y oro (amarillo) cuya unión simboliza los colores del fuego creador que hizo de la población de Lobatera una tierra de pioneros y de fundadores de nuevos pueblos.
En la selección del diseño final, simplificación de un primer modelo propuesto, se hizo en conjunto, como coautor, con el coterráneo y amigo Don Carlos Alviárez Sarmiento.
Quede esta donación como un tributo más a nuestra Lobatera, tierra antigua y generosa vigilada por montañas que apuntan hacia los cielos en perenne índice de grandeza. Tierra de genuina naturaleza dentro de la cual crecen la flor, el fruto y las almas sobre “la falda del Ande reclinada” –según palabras del poeta- extendiendo, en silenciosa forja, el pendón de su destino.
Atentamente,
Samir A. Sánchez.
Cronista Oficial de la Ciudad de Lobatera Presidente de la Academia de Historia del Táchira”.