Lobatera Cuatricentenaria

Lobatera Cuatricentenaria Comunicador social, amante de la historia de mi Ciudad Cuatricentenaria, LOBATERA "La capital del mundo".

Revista informativa donde resaltamos la historia local de LOBATERA, su dia a dia y todo lo relacionado con nuestra población.

A los 14 años como cronista.Un 28 de agosto del año 2014 en la sede del Instituto del Deporte Cultura y Recreación del m...
29/08/2025

A los 14 años como cronista.

Un 28 de agosto del año 2014 en la sede del Instituto del Deporte Cultura y Recreación del municipio Lobatera se realizó sesión extraordinaria del concejo municipal, como punto único fue "JURAMENTACIÓN DEL CRONISTA OFICIAL DE LOBATERA" acto con sobriedad e invitados de alto calibre en el área histórica.

Richard Edixon Medina Zambrano ilustre hijo de lobatera, tercer cronista oficial, continuando el trabajo de Rosario Guerrero y Samir Sanchez (cronista emérito del mcpio).

Hoy la historia se engalana con tan joven cronista por siempre. Partió a la eternidad un 5 de mayo del 2021 en ejercicio de su cargo.

CASA CURAL DE LOBATERA La actual casa cural ubicada a un costado de la iglesia y ambas frente a la manzana principal  –l...
26/08/2025

CASA CURAL DE LOBATERA

La actual casa cural ubicada a un costado de la iglesia y ambas frente a la manzana principal –la plaza mayor– antigua propiedad de la familia Reina en la población que, vendieron su propiedad para mudarse a Colón.
Esta casa la adquirió el padre Pedro María Morales Gómez para usarla como sede de casa cural.

Esta infraestructura toca en buena parte el segundo cementerio conocido paralelo a la iglesia, funcionó desde 1774, en 1784 el Rey Carlos III ordena sacar todos los cementerios de las poblaciones, se crea el cementerio del humilladero en 1805. Sobre el primero viene siendo dentro de la iglesia misma, el tercero en el Humilladero y el cuarto en la explanada del Torreón para 1850.

La adquisición de la casa cural fué en octubre del año 1905, casa de estilo Neo colonial, fue reconstruida en 1972 manteniendo la misma configuración de la original con una diferencia, incluía la cocina que en la original estaba separada de la casa.

De la edificación original de la época del Padre Pedro María Morales, sólo se conservó sin derribar por lo que aun permanece como testigo de esa primera casa, el dintel de la puerta de entrada principal, conformado por un arco carpanel y las dos jambas representadas por las dos columnas toscanas que sostienen dicho dintel, todo en mampostería y argamasa.
Para 1852 hubo una disputa entre Pedro María Reina y el padre José Amando Pérez por el solar detrás de la casa cural, terreno que era de la iglesia, el obispo autorizó el pago –400 pesos– para solucionar el problema.
La última intervención fue en gobierno de Ronald Blanco La Cruz en octubre del año 2005.

El investigador doctor Samir Sánchez cronista emérito nos indica en su libro memoria de lobatera, qué para el año 1875 cuando el terremoto de ese año una imprenta traída por el padre Gabriel Gómez fue destruida al caerle la casa cural sobre la misma, ubicada en la antigua casa cural, esa casa cural estaba ubicada donde actualmente está el parque Gabriel Gómez - los frente a la capilla del sector El Humilladero que era la casa de el padre Gómez.

Datos Históricos: Samir Sánchez
Fotos: Darío Hurtado / 2025.
CDHC / AGO2025.

DATOS DE LOBATERA.18 de agosto de 1856: En una correspondencia que enviara el Presidente del Concejo Municipal del Cantó...
21/08/2025

DATOS DE LOBATERA.
18 de agosto de 1856:
En una correspondencia que enviara el Presidente del Concejo Municipal del Cantón de Lobatera, al Gobernador de la Provincia del Táchira Don Pascual Casanova y como respuesta a los requerimientos informativos que solicitara este último sobre el estado del cantón, refiere Don Francisco Colmenares lo siguiente:

“República de Venezuela,
Lobatera. Agosto 18 de 1856. 27 i 46.-
Al Sr. Gobernador de la Provincia.
A su comunicación del 13 del presente, enviamos los requerimientos solicitados sobre las poblaciones de la provincia cabeceras de los cantones que conforman la Provincia del Táchira.
En lo que nos corresponde, esta Villa de Lobatera i cabecera del Cantón del mismo nombre es de muy antigua erección. Está situada en un pequeño llano que forma la serranía en su mayor caída i rodeada por dos quebradas que la surten de buena agua.

Según los últimos padrones, hay en ella i en sus inmediaciones 187 familias y 928 almas. Tiene dieciséis manzanas trazadas de las cuales se encuentran construidas doce. Lo mismo sus calles que se nombran a continuación

De naciente a poniente:
Cuesta del Ave María,
Calle de las Huertas Secas,
Calle del Higuerón,
la Calle Real,
Calle del Cementerio,
Calle de Ánimas,
Calle del Quebradón.

De sur a septentrión:
Calle del Descanso,
Calle del Humilladero,
Calle de la Serranía,
Calle de la Cruz,
Calle del camino de la Grita,
Calle del camino del Páramo
el Callejón.

Sobre la calle de las Huertas Secas he informado a los vecinos que aun tienen sus labranzas allí sobre el trazado por donde debe abrirse la calle i les he ordenado que en el término de ocho días deben limpiar i deshierbar las mismas de toda siembra por ser una obra de ornato i por el bien común.

La manzana central se corresponde con la plaza mayor en la cual se celebra el mercado todos los domingos. Alrededor de la plaza está la Iglesia parroquial, la casa de gobierno i la cárcel pública. El vecindario de la Villa está subordinado a una sola parroquia i su iglesia material que antes del terremoto era de mampostería i cal, bien tratada, especialmente en la techumbre, se vino en su totalidad al suelo i actualmente se está construyendo nuevamente acopiándose las precisas maderas mientras el culto divino se celebra en una ramada. Cuenta con dos cementerios, el del Humilladero, clausurado en 1849 luego del terremoto y el del plan del Torreón de nueva creación y según las disposiciones de Ley.

En sus alrededores los vecinos cultivan frutos menores, caña i cacao hacia los pequeños valles de La Parada. Cuenta esta Villa cabeza de Cantón con tres parroquias civiles sufragáneas:
la de San Juan,
la de Constitución y
la de Michelena.

En lo espiritual el Venerable Cura Párroco de Lobatera atiende al vecindario de Constitución i el de Michelena al de SanJuan. Es todo para su inteligencia.

Dios guarde a V. Francisco Colmenares”

(Archivo General del Estado Táchira, Correspondencia de Jefes Políticos Cantonales, 1856-1858, manuscritos, 3 legajo suelto).

Una gran foto del recuerdo.Carlos A. Sarmiento,Miguel Ernesto Morales Ramirez,Blanca Molina de Morales,Tibulo Zambrano G...
18/08/2025

Una gran foto del recuerdo.
Carlos A. Sarmiento,
Miguel Ernesto Morales Ramirez,
Blanca Molina de Morales,
Tibulo Zambrano García,
A Tulio Flavio Sanchez.
Lobaterenses disfrutando del encuentro de Bandas municipales, dentro del Ferial Lobatera 2013.

Foto: Dario Hurtado / 22-09-13.

Fallece en la ciudad de Trujillo el día 15/08/2025 en horas de la noche el Sr Rafael Aníbal Sandoval Rosales, quien en v...
16/08/2025

Fallece en la ciudad de Trujillo el día 15/08/2025 en horas de la noche el Sr Rafael Aníbal Sandoval Rosales, quien en vida fuera hijo de Vicenta Rosales de Sandoval y Aníbal Sandoval, Nacido y criado desde su infancia en esta población de lobatera en la calle 5, junto a sus hermanos: Guzmán(+), Sabina(+), Gisela(+), Roberto(+), Antonio(+), Saúl(+), Berta y Alfonso Sandoval Rosales. Finalmente ingreso al mundo Militar e hizo su carrera profesional y personal fuera de está población, radicandose en Trujillo, dónde formó su hogar con su esposa y sus dos hijos. Desde lobatera hacemos llegar las más sentidas palabras de condolencias a toda su familia, hermanos, Sobrinos y amigos, muy especialmente a nuestros aprecidos amigo Berta Y Alfonso Sandoval Rosales quienes hoy día son los únicos sucesores vivos de Esta gran y querida familia lobaterense. Dios lo reciba en la gloria. Paz a su alma

AMELIA RAMÍREZ.Nacida muy seguramente en pregonero  municipio Uribante un 26 de mayo del año 1898, hija de Saturnina Ram...
13/08/2025

AMELIA RAMÍREZ.
Nacida muy seguramente en pregonero municipio Uribante un 26 de mayo del año 1898, hija de Saturnina Ramírez, era el seno de una familia muy humilde de esta zona, allí entra doña Lutgardis Guerrero —madre de Manuel García— tal vez viendo la situación la cría como suya, la hace su ahijada, con el tiempo se convierte en una segunda madre para el futuro Monseñor.
En 1943 al ser designado para Lobatera, el presbítero Manuel García pidió muy posiblemente que le acompañe, convirtiéndose en el ama de Llaves de la Casa Parroquial, llevaba consigo todas las llaves de las puertas colgadas al cuello que nunca dejaba. Era la responsable de hacer las Hostias junto a algunos monaguillos, siempre había un plato de comida para quien llegara.
Para el padre era más que una ama de llaves, era su confesora, amiga de confianza, una segunda madre que Dios le proveyó, doña Lutgardis Guerrero —su señora madre biológica— fallece en febrero de 1965 y Amelita queda con la responsabilidad de su cuido.
El tiempo transcurre, y es inclemente, las fuerzas de otrora no están, Amelita en cama pide al padre Manuel García le administre los Sacramentos de Confesión, Eucaristía y unción de los enfermos. A las 5:30 de la tarde del 23 de marzo del año 1982 parte a la casa del creador, contaba con 83 años cumplidos, deja un profundo pesar en su familia y todos sus seres queridos y amigos que compartieron tantas cosas con Amelia, según el acta de defunción la causa de muerte fue: insuficiencia cardíaca global, paro cardiorespiratorio, aterosclerosis. Recibió cristiana sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de San Cristóbal.

Debemos agradecer públicamente el aporte histórico de Lutgardis Reyes Gutiérrez, sin ello no hubiese Sido posible este trabajo.

Gracias.!

Anatalia Guerrero Mora Q.E.P.D.18-05-1949 / 10-08-2025.Residente del barrio Niño Jesús. Hecho acaecido el pasado 10 de a...
11/08/2025

Anatalia Guerrero Mora
Q.E.P.D.
18-05-1949 / 10-08-2025.
Residente del barrio Niño Jesús. Hecho acaecido el pasado 10 de agosto de 2025 en horas de la tarde. Natural de Borotá.
Paz y luz eterna para su Alma.

EMILIANO ZABALA BARRERA.2 años como párroco de Lobatera.10/08/25.Ha venido acoplandose a nuestro gentilicio Lobaterense,...
10/08/2025

EMILIANO ZABALA BARRERA.
2 años como párroco de Lobatera.
10/08/25.

Ha venido acoplandose a nuestro gentilicio Lobaterense, se ha ganado el respeto con el trabajo. Felicidades en su 2do. aniversario con nosotros, dejaremos un trabajo de Parroquias, sacerdotes e instituciones eclesiásticas del Táchira :

"370 Padre Emiliano Zabala
Nace en el Caserío Caneyes, Táriba el 6 de noviembre de 1951 del hogar formado por Emiliano Zabala y Ceferina Barrera.
Los estudios de primaria los realiza en el grupo escolar Manuel Felipe Rugeles de San Antonio del Táchira, el bachillerato en el liceo Manuel Diaz Rodríguez y la Filosofía y Teología en el Seminario Santo Tomás de Aquino de Palmira entre los años 1973-1980, ordenándose sacerdote el 13 de junio de 1980 en el templo de San Antonio de San Antonio del Táchira de manos de Monseñor Alejandro Fernández Feo.
Inicia su ministerio sacerdotal de profesor en el Seminario, pasando el 2 de agosto de 1981 de Vicario Cooperador de la parroquia del Espíritu Santo de La Grita y luego con el mismo cargo a San Miguel Arcángel de Abejales el 14 de junio 1984 hasta agosto del año siguiente, siendo nombrado párroco de San José de Delicias; párroco de la Inmaculada Concepción de Zorca, el 3 de noviembre de 1988 hasta el 20 de octubre de 1992; párroco de San Juan Bosco de Táriba desde el mes de octubre 1992 al 4 de septiembre de 2001; párroco de la Sagrada Familia de Nazaret de San Antonio del Táchira desde el 31 de agosto 2001 hasta el 04 de septiembre de 2013, párroco de Ntra. Sra. del Carmen de Peribeca desde el mes de septiembre de 2013 hasta el 5 de agosto de 2023; el 7 de agosto 2023 el padre Zabala es nombrado, párroco de Ntra. Sra. de la Chiquinquirá de Lobatera.(Nueva Historia Eclesiástica del Táchira. Tomo I. Pág. 538)."

Richard Edixon Medina Zambrano .A 43 años de su nacimiento.Richard Edixon, hijo de María de los Ángeles Zambrano Sánchez...
10/08/2025

Richard Edixon Medina Zambrano .
A 43 años de su nacimiento.

Richard Edixon, hijo de María de los Ángeles Zambrano Sánchez, ambos naturales del Lobatera, nació un 10 de agosto del año 1982 en el seno de una humilde familia ubicada en la histórica carrera 5 e histórica y famosa “Casa del Higuerón”. Nieto de Bruno Zambrano sacristán de nuestra iglesia.

Nace con una condición de piel –albinismo– que lo condiciona de por vida. Muy niño –apenas 5 años– ingresa a la banda municipal “Sucre” ejecutando instrumentos básicos, luego se hace percusionista, acompañando a famosos cantantes, agrupaciones y orquestas. Ingresa a la educación, pasando por varias instituciones pero, se estaciona y desarrolla como cultor en el otrora Grupo Escolar Nacional Ciudad de Carúpano, actual Escuela Nacional “Jorge Fedenio Reyes Rosales”.
Los pastorcitos, su pasión, continuó el legado de la maestra Delfina Sandoval. Incursionando en la historia, se hace cronista oficial le Lobatera, lo demás es historia.

Corta trayectoria para un joven con tanto a dar por Lobatera, parte a la eternidad un 5 de mayo del 2021 a sus 39 años de edad, su condición de piel que limitó su vida es el responsable, un cáncer en el rostro luego de un penoso padecer acaba con su ilusión de seguir haciendo cosas por su Lobatera.

Cortas líneas para recordar a un amigo, a un compañero de lucha de la historia, cultura y tradiciones Lobaterenses, un Lobatero que amó a su pueblo como ningún otro tal vez lo ha hecho, que luchó siempre por el bienestar de todos. Hoy le recordamos con cariño porque lo hizo bien con amor e inocencia, un gran compañero de micrófono en el programa Lobatera tierra de Pioneros los domingos 10 am al igual que en redes sociales, en fin Lobatero como pocos.

A su familia, sientan el orgullo de lo realizado por el catire Richard, lo hizo muy bien, y ahora descansa en paz junto al creador.

Dos de los pilares fundamentales de la iglesia local, convertidos en referencia con el paso de los años, Manuel García y...
08/08/2025

Dos de los pilares fundamentales de la iglesia local, convertidos en referencia con el paso de los años, Manuel García y Bruno Zambrano, uno cura, el otro sacristán. Uno construyó la iglesia que conocemos, el otro construyó una historia de respeto, responsabilidad a toda prueba, tanto así fué que partieron los tiempos de la iglesia en un, "antes y después de...".

Junto a ellos Jesús María Pino Mendoza y Amelia Ramirez, qué cuarteto..! todo un honor haberlos conocido, los 4 con moral intachable.

El recuerdo para las nuevas generaciones en un momento en que, la moral y buenas costumbres escasean en un mundo controvertido y materialista.
Texto del periódico del jueves 11 de marzo del 2004
⬇️ .
_____________________________________________

Dos personajes que hicieron historia parroquial en Lobatera.

Lobatera se enorgullece de haber contado en su comunidad parroquial eclesiástica con dos personajes que contribuyeron a escribir durante cuarenta años las peripecias compartidas con la feligresía de la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes y de la Chiquinquirá.

Monseñor Manuelito García Guerrero, auténtico siervo de Dios con cara de Santo, que ofreció la mayor parte de su vida sacerdotal a Lobatera acompañado de su fiel sacristán, José Bruno Zambrano, quien jamás le falló en los preparativos eucarísticos y en el repicar del campanario.

El sacristán José Bruno Zambrano, se le anticipó con pocos años de diferencia en el viaje a la eternidad. Luego voló al cielo como un ángel, ya retirado de su parroquia por su avanzada edad Monseñor Manuelito García Guerrero, quien dejó como herencia a Lobatera ese majestuoso y soberbio templo colonial, que construyó con esfuerzos de la comunidad parroquial a mediados del pasado siglo, constituyendo una de las obras arquitectónicas de obra limpia más llamativa del Táchira. La gratitud se hace perenne en los pobladores de Lobatera hacia estos dos hijos siervos de Dios.

(J.D. Quintana Castro).
_____________________________________________

Imagen:
Digitalizador:
Custodio:

El recuerdo de sus visitas al municipio, solo queda eso, el agradecimiento a un hombre noble y firme en sus principios. ...
04/08/2025

El recuerdo de sus visitas al municipio, solo queda eso, el agradecimiento a un hombre noble y firme en sus principios. Recordemos algunos momentos en Lobatera.

El recuerdo d dos Lobateros que partieron:Orlando Cárdenas y Esteban Chacón
25/07/2025

El recuerdo d dos Lobateros que partieron:
Orlando Cárdenas y Esteban Chacón

Dirección

Calle 6
Lobatera
5036

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lobatera Cuatricentenaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Lobatera Cuatricentenaria:

Compartir

Categoría