El Chama Informa

El Chama Informa Chama informa
(1)

La justicia venezolana ordenó la excarcelación de Diego Sierralta, hijo de la líder social y ex presa política Yenni Bar...
08/11/2025

La justicia venezolana ordenó la excarcelación de Diego Sierralta, hijo de la líder social y ex presa política Yenni Barrios, ap***s unos días después de la muerte de su madre, informó en sus redes sociales el Movimiento Renacer Democrático.

Sierralta fue detenido en febrero de este año cuando intentaba obtener un medicamento para su madre. A pesar de las constantes exigencias, el joven se mantuvo encarcelado mientras que se agravaba la enfermedad de su madre, paciente oncológica.

Luego de que Yenni Barrios murió el miércoles de esta semana, el Juzgado Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Lara ordenó la excarcelación de Sierralta.

«Última acción de Yenni: ofrendó su vida por la libertad de su hijo. Hoy recibimos una noticia agridulce: Diego Sierralta, hijo de la líder social Yenni Barrios, ha sido excarcelado. Su libertad llega demasiado tarde, cuando su madre ya no está para abrazarlo», dijo el Movimiento.

CASO DE SIERRALTA

La justicia emitió una medida cautelar sustitutiva a la privación de libertad, autorizando que Sierralta continúe el proceso judicial fuera de prisión. Se desconoce si el joven cuenta con una orden de presentación en tribunales.

Diego Sierralta fue procesado por el delito de tráfico ilícito agravado de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en las modalidades de transporte y distribución. Además, también lo imputaron de contrabando simple.

La excarcelación de Sierralta se dio dos días después de que Yenni murió. La activista estuvo varios meses detenida, periodo en el que se agravó su estado de salud. Tenía la esperanza de compartir con su hijo sus últimos días de vida.

Con Información de Caraota Digital

Un nuevo atentado terrorista sacudió la mañana de este sábado a Colombia, después de que ocurriera cerca de un batallón ...
08/11/2025

Un nuevo atentado terrorista sacudió la mañana de este sábado a Colombia, después de que ocurriera cerca de un batallón en el municipio de Tunja, afectando sus instalaciones y dejando heridos a dos soldados.

El ataque se suscitó, en concreto, en el barrio Prados de Alcalá, cerca del Batallón Simón Bolívar. En ese sitio, dejaron abandonado un vehículo tipo volteo, cargado con explosivos.

De acuerdo con información extraoficial, las autoridades ordenaron evacuar la zona al divisar el volteo, con el objetivo de realizar una detonación controlada. Cuando procedieron a ello para neutralizar el atentado, se suscitó una explosión dentro del batallón, lo que causó los importantes daños a la infraestructura y provocó las lesiones en al menos dos soldados.

Presuntamente, dos de los explosivos salieron disparados en medio de la detonación controlada, aunque esa versión todavía no está confirmada. Esta habría sido la causa de las heridas de los uniformados.

«En el momento en que el técnico antiexplosivos adelantaba la inspección para la desactivación del sistema, se produjo la activación de la carga, expulsando cilindros en dirección al batallón, dejando como resultado preliminar dos soldados lesionados», dijo una fuente a El Tiempo.

SIN VÍCTIMAS MORTALES, SEGÚN PETRO

Tras lo ocurrido, el presidente Gustavo Petro recurrió a sus redes sociales para afirmar que no hubo ninguna persona fallecida en este hecho.

«Se neutralizó el atentado que se pretendía hacer a las instalaciones militares del Batallón Simón Bolívar en Tunja, en el centro del país. La población civil y militar fue evacuada a tiempo. Cero víctimas mortales», aseveró.

Asimismo, llamó a «no bajar la guardia y golpear al narcotráfico donde le duele: en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectación a la población civil».

Con Información de Caraota Digital

Así lo aseguró el periodista experto en telecomunicaciones, Fran Monroy, en una entrevista con Radio Fe y Alegría. Desde...
08/11/2025

Así lo aseguró el periodista experto en telecomunicaciones, Fran Monroy, en una entrevista con Radio Fe y Alegría. Desde allí, explicó que todavía no existe un comprador, o al menos un pronunciamiento de Conatel, sobre la posible venta. Por esa razón, cree que no hay una negociación formal en curso.

Monroy además señaló que, aunque Telefónica vendiera a Movistar mañana mismo, los usuarios de la operadora seguirían disfrutando del servicio en las condiciones actuales.

SIN CAMBIOS EN EL SERVICIO DE MOVISTAR

El periodista también destacó que no sería la primera vez que ocurre algo como esto. Recordó que, en 1998, una empresa estadounidense compró el 78% de Telcel y, posteriormente, Telefónica adquirió la compañía en 2003, sin que los usuarios notaran cambios en el servicio.

De igual forma, el experto dijo que Telefónica no puede retirarse de Venezuela sin antes hallar un comprador con capital limpio y la autorización de Conatel. Esto se debe a que la operación debe cumplir con los requisitos de la Bolsa de Madrid y Wall Street, donde la empresa cotiza. «Una negociación de estas no se da de un día para otro», añadió.

En torno a la situación actual, resaltó que, pese a que España probablemente no destinará recursos a Movistar Venezuela, esta se sostiene con ingresos propios. Asimismo, valoró que ha podido mantener inversiones importantes, como el despliegue de 5G, la voz por LTE e incluso el lanzamiento de su servicio de televisión.

En la actualidad, Movistar lidera el mercado venezolano de telecomunicaciones con entre 44 % y 45 % de clientes, seguida por Digitel y Movilnet. No obstante, alertó que la penetración celular cayó de 103 % en 2014 a 53 % en la actualidad. Esto significa que más de 11 millones de líneas desaparecieron por la crisis y la migración masiva.

Con Información de Caraota Digital

El presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró el viernes durante su visita a México que las joyas históricas robadas e...
08/11/2025

El presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró el viernes durante su visita a México que las joyas históricas robadas en el Louvre serán recuperadas. Además, prometió que se revisará la seguridad del museo parisino.

"Hemos empezado a detener a parte de la banda que llevó a cabo este robo. Las joyas serán recuperadas, serán detenidos, serán juzgados", aseguró el jefe del Estado a la cadena Televisa durante su paso por Ciudad de México, una de las etapas de una gira por América Latina.

"Lo sucedido, y que ha sido un impacto para todo el mundo, es una oportunidad para salir aún más fortalecidos", declaró Macron.

El 19 de octubre, unos delincuentes lograron introducirse en el museo y robar en pocos minutos joyas valoradas en 88 millones de euros. Las piezas siguen sin aparecer y han imputado y encarcelado a cuatro sospechosos.

Entre las ocho piezas "de un valor patrimonial incalculable", según las autoridades, se encuentra la tiara de la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, que tiene unos 2.000 diamantes.

El Tribunal de Cuentas francés criticó esta semana la gestión del museo en los últimos años, asegurando que había descuidado la seguridad en favor de políticas para atraer más público.

"La seguridad del Louvre será totalmente replanteada". Así lo aseguró Macron el viernes, mencionando el ambicioso plan de renovación del museo anunciado en enero, que entre otros creará una nueva puerta de acceso y una sala dedicada exclusivamente a la Mona Lisa de Leonardo da Vinci.

El viernes la pinacoteca más visitada del mundo presentó "medidas de urgencia" como la creación de un "coordinador de seguridad" y el despliegue de cámaras de vigilancia adicionales.

Con Información de El Nacional

La madrugada de este 7 de noviembre, un venezolano, de 35 años, fue asesinado durante un robo ocurrido en una residencia...
08/11/2025

La madrugada de este 7 de noviembre, un venezolano, de 35 años, fue asesinado durante un robo ocurrido en una residencia de Las Malvinas, ubicada en la localidad de Lampa, Chile. De acuerdo con la información policial, un grupo de delincuentes armados irrumpió en el domicilio exigiendo la entrega de dinero y objetos de valor.

El fiscal Felipe Olivari, de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, detalló la violencia del ataque. "Un grupo de 4 a 5 sujetos encapuchados ingresan a un domicilio, rompiendo un vidrio y premunidos de armas de fuego", relató, indicando que los agresores procedieron a intimidar a los residentes para robar.

Ante la resistencia de las víctimas, los asaltantes abrieron fuego antes de huir del lugar. El joven, de nacionalidad venezolana, recibió dos impactos de bala en el abdomen que le causaron la muerte en el sitio del suceso. Su madre fue alcanzada en la mano por un proyectil, siendo trasladada posteriormente al Hospital San José para recibir atención médica.

La gravedad del crimen llevó a que la Fiscalía designe a la Brigada de Homicidios de la PDI para liderar la investigación. El caso se está tratando como un robo con homicidio, una de las figuras delictivas con las p***s más severas en la legislación chilena.

"Estamos realizando todas las diligencias para efectos de poder efectivamente determinar la identidad de los autores y ojalá poder detenerlos", afirmó el fiscal Olivari, subrayando el compromiso con esclarecer este violento hecho.

El subcomisario Marcelo Castillo señaló que los delincuentes huyeron con especies, las que aún no han sido avaluadas. Además, agregó que las víctimas no tendrían su situación migratoria regularizada.

Con información de Biobiochile

Durante las primeras horas del despliegue de la campaña “Navidad Sin Musgo, en Paz y con Soberanía”, se logró la retenci...
08/11/2025

Durante las primeras horas del despliegue de la campaña “Navidad Sin Musgo, en Paz y con Soberanía”, se logró la retención de 74 mil 400 unidades de musgo procesado, una acción liderada por el Comité de Fiscalización y Control de Impactos Ambientales, en el estado Carabobo.

Los funcionarios hicieron el decomiso en una empresa que tenía los paquetes en 310 cajas destinadas a la venta, en flagrante violación de la Resolución N° 000175 aparecida en la Gaceta Oficial N° 40.305, del año 2013, en la que se prohíbe la extracción, transporte y comercialización del musgo, líquenes, helechos arborescentes y barba de palo, en todo el territorio nacional.

Ante los hechos, dicha compañía recibió una boleta de citación y notificación de retención del material vegetal ilegal, que quedó bajo la custodia de la Dirección General de Vigilancia y Control de Impactos Ambientales del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo. Asimismo, se ejecutarán los procedimientos administrativos y legales correspondientes.

Adicionalmente, el operativo incluyó una jornada de concientización ambiental dirigida al Poder Popular, comercios y ciudadanos, a través de charlas informativas y distribución de material impreso. Se enfatizó en el impacto negativo de remover la especie porque causa la aceleración de la erosión del suelo, la desertificación y la pérdida irreparable de la biodiversidad en los ecosistemas boscosos y del ordenamiento jurídico que sanciona esta acción.

Cabe mencionar que, los funcionarios ecosocialistas estuvieron acompañados por la División Ambiental de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardería Ambiental de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Guardaparques y Bomberos Forestales del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Ministerio Público y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

Con Información de El Aragueño

Un análisis reciente sobre el patrón de gasto en los hogares venezolanos revela la extrema presión financiera que enfren...
08/11/2025

Un análisis reciente sobre el patrón de gasto en los hogares venezolanos revela la extrema presión financiera que enfrentan los consumidores, quienes destinan la mayor parte de sus recursos a la mera subsistencia.

Más de la mitad del presupuesto familiar, específicamente el 52%, se consume únicamente en cubrir las necesidades esenciales de alimentación y transporte. .

El dato fue compartido por Pedro Quintana, socio director de Atenas Grupo Consultor, quien destacó que esta cifra es un claro indicador del «estrés» al que está sometida la economía del consumidor venezolano.

La necesidad de asegurar la comida y la movilización diaria obliga a la población a priorizar estos rubros de manera absoluta, dejando muy poco margen para otros gastos vitales.

Según el análisis, el porcentaje restante del presupuesto se distribuye de manera fragmentada en otras necesidades.

Gastos esenciales como las telecomunicaciones y la educación logran consumir un 7% y un 8% del presupuesto respectivamente, mientras que las partidas destinadas al bienestar, la salud y los servicios públicos básicos se llevan porcentajes aún menores.

En esencia, el ingreso promedio del venezolano se ha convertido en una herramienta que ap***s logra cubrir la canasta básica de alimentos y los costos mínimos e ineludibles de la movilización, según el análisis.

Con Información de Alerta24

Este sábado, Rodrigo Paz Pereira asumió formalmente la presidencia de Bolivia tras resultar ganador de la inédita segund...
08/11/2025

Este sábado, Rodrigo Paz Pereira asumió formalmente la presidencia de Bolivia tras resultar ganador de la inédita segunda vuelta electoral celebrada en octubre, marcando el inicio de un nuevo ciclo político y económico en el país. La ceremonia contó con la presencia de mandatarios regionales y representantes internacionales, consolidando un gesto de apoyo a la transición.

Paz asume el cargo en un contexto complejo: Bolivia enfrenta escasez de dólares y combustibles, inflación elevada y un aumento generalizado en los precios de alimentos y servicios básicos. Ante este escenario, el presidente electo adelantó su intención de implementar un modelo económico que denominó “capitalismo para todos”, que incluye la oferta de créditos accesibles para emprendedores y la reducción de aranceles a la importación de tecnología y vehículos.

Previo a su investidura, Paz realizó una gira por Estados Unidos con el objetivo de garantizar el suministro de combustibles y la llegada de divisas al país. Durante su visita, sostuvo un encuentro con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, actividad que su oficina calificó como el inicio de una “nueva etapa” en las relaciones bilaterales, diferenciándose de la postura de gobiernos anteriores en las últimas dos décadas.

La ceremonia de toma de posesión se llevó a cabo con la asistencia de mandatarios latinoamericanos: Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile), Daniel Noboa (Ecuador) y Yamandú Orsi (Uruguay). Asimismo, participaron autoridades europeas de alto nivel, como Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, y Francina Armengol, presidenta del Congreso de España.

Entre las autoridades presentes también figuraron el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, el canciller argentino Pablo Quirno y el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, quienes dieron respaldo institucional al nuevo gobierno.

Con este acto, Paz Pereira inicia un período que estará marcado por la reapertura del diálogo internacional, la búsqueda de soluciones para la crisis económica y un enfoque reformista centrado en estimular la inversión y la competitividad en Bolivia. / Versión Final.

Pedro Pacheco Rodríguez, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, señala que nuestro país es el tercer país de...
08/11/2025

Pedro Pacheco Rodríguez, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, señala que nuestro país es el tercer país de Latinoamérica con mayor incidencia de ciberataques, después de México y Brasil, y que aproximadamente 80 % de la población se ha visto afectada por la ciberdelincuencia.

Por ello, Pacheco Rodríguez considera que, por el movimiento económico de los dos últimos meses del año, la población tiene que apostar por la máxima protección digital contra ciberdelincuentes, según nota difundida por Unión Radio.

El funcionario subraya que la cultura de prevención es fundamental para reducir la incidencia de ataques cibernéticos.

"Es bien conocido que los últimos meses del año tenemos un incremento de la actividad económica desde época decembrina y, por supuesto que los ciberdelincuentes pues ven allí una oportunidad, en la medida que ven que hay más transacciones”.

Explicó que desde la Asociación Bancaria divulgan medidad prevenitivas. "Esperemos que no haya incrementos sustantivos, sin embargo, es lógico reconocer que a mayor actividad económica pues estos incidentes aumentan”, enfatizó.

Señaló que actualmente en el país las grandes empresas poseen una infraestructura más robusta para evitar cyberataques. "Estamos recomendando también que se creen comités de ciberseguridad, que se creen espacios de formación y espacios para compartir y apoyar a empresas como las pymes que a lo mejor no tienen la estructura para atender estos asuntos que también se le pueda brindar apoyo a los emprendedores”, insistió.

El presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria destacó que la institución está comprometida con la educación financiera de los venezolanos en ciberseguridad, blockchain e inteligencia artificial.

Con Información de Versión Final

Los días 8, 9, 15 y 16 de noviembre se realizarán en todo el país las asambleas populares para elegir los Comités Boliva...
08/11/2025

Los días 8, 9, 15 y 16 de noviembre se realizarán en todo el país las asambleas populares para elegir los Comités Bolivarianos de Base Integral (Cibb).

El secretario general del Psuv, Diosdado Cabello, explicó que en cada asamblea podrán postularse hasta 50 personas, y los más votados conformarán los Cbbi. Cada comité deberá estar integrado por al menos nueve miembros, quienes designarán un coordinador, cargo que podrá ser rotativo.

Cabello destacó que estos comités representan un nuevo modelo de dirección colectiva en las comunidades, sustituyendo las tradicionales jefaturas de calle. Señaló que los CBBI no estarán vinculados a alcaldías, gobernaciones ni grupos políticos, sino que deberán reflejar el liderazgo auténtico del pueblo. Además, deberán tener una agenda de trabajo, formación ideológica y preparación para la defensa, con el propósito de organizar a las familias revolucionarias.

Las asambleas comenzarán a las 10 de la mañana, dirigidas por los jefes de comunidad, quienes abrirán el debate. Cabello expresó su confianza en la madurez de las bases del partido para cumplir con esta tarea de forma autónoma.

Asimismo, designó a los responsables estadales encargados de supervisar el proceso y entregar directamente los resultados al propio Diosdado Cabello. Estos responsables son:

Amazonas: Jocsen Alvarado
Anzoátegui: Jorge Arreaza
Apure: José Gregorio Vielma Mora
Aragua: Francisco Ameliach
Barinas: Rodbexa Poleo
Bolívar: Francisco Torrealba
Carabobo: Mervin Maldonado
Caracas: Héctor Rodríguez
Cojedes: Eduardo Piñate
Delta Amacuro: Johan Contreras
Falcón: Jacqueline Faria
Guárico: América Pérez
La Guaira: Nahúm Fernández
Lara: Pedro Carreño
Mérida: Blanca Eekhout
Miranda: Iris Varela
Monagas: Tania Díaz
Nueva Esparta: Grecia Colmenares
Portuguesa: Julio León Heredia
Sucre: Yelitze Santaella
Táchira: Rander Peña
Trujillo: Sergio Lotartaro
Yaracuy: Ángel Prado
Zulia: Pedro Infante
Guayana Esequiba: Jehyson Guzmán

Cada responsable deberá entregar a Cabello las planillas con las 15 personas más votadas y un acta consolidada de los resultados, remitida por los jefes de comunidad.

Con Información de Versión Final

A casi dos meses de la dolorosa derrota 6–3 ante Colombia que dejó a La Vinotinto sin Mundial 2026, el combinado naciona...
08/11/2025

A casi dos meses de la dolorosa derrota 6–3 ante Colombia que dejó a La Vinotinto sin Mundial 2026, el combinado nacional inicia una nueva etapa con miras al 2030, marcada por una renovación generacional y la polémica exclusión de tres referentes: Yeferson Soteldo, Salomón Rondón y José “El Brujo” Martínez.

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció el 7 de noviembre la lista de 35 jugadores convocados para los amistosos frente a Australia (14 de noviembre) y Canadá (18 de noviembre), ambos clasificados a la próxima Copa del Mundo. La selección será dirigida de forma interina por Fernando Aristeguieta, quien asumió el mando tras la salida del argentino Fernando “Bocha” Batista.

En la nómina sorprendió la ausencia de tres nombres emblemáticos del último ciclo eliminatorio. Soteldo, pieza ofensiva del Santos FC y considerado uno de los futbolistas más talentosos del país, no ha emitido declaraciones públicas, aunque su entorno habría mostrado sorpresa por la decisión técnica.

El capitán histórico Salomón Rondón, actual delantero del Real Oviedo en España, optó por una postura más reservada. En su cuenta de Instagram compartió una breve historia con el mensaje: “Seguimos trabajando”, interpretado por sus seguidores como una respuesta diplomática ante su exclusión. Rondón, de 36 años, había sido uno de los pocos jugadores que se mantuvo en Europa tras el fracaso eliminatorio.

Muy distinta fue la reacción del mediocampista José “El Brujo” Martínez, del Corinthians de Brasil, quien mostró su malestar abiertamente. En sus redes sociales escribió: “Esto es una burla”, en aparente referencia directa a su no convocatoria. Su mensaje generó eco inmediato entre los aficionados y analistas deportivos, reavivando el debate sobre la responsabilidad individual en la derrota ante Colombia, partido en el que Martínez fue ampliamente criticado por su bajo rendimiento.

Aristeguieta busca dar espacio a una nueva generación. En lugar de Rondón y Martínez, apostó por jugadores jóvenes como Kevin Kelsy, Jesús Ramírez, Alejandro Marqués y Jovanny Bolívar, quienes formarán parte del ataque vinotinto en los dos próximos amistosos internacionales. / Versión Final

La Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (Wbsc) anunció la cancelación de la Copa América de Béisbol, que estaba pr...
08/11/2025

La Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (Wbsc) anunció la cancelación de la Copa América de Béisbol, que estaba programada para celebrarse en Panamá del 13 al 22 de noviembre. La decisión fue comunicada oficialmente debido a problemas logísticos y operativos que impidieron la correcta organización del torneo.

Según reportó el diario Panamá América, el país anfitrión enfrentó dificultades financieras relacionadas con el alojamiento de los equipos, la infraestructura y otros aspectos fundamentales para el desarrollo del campeonato. Aunque se evaluó la posibilidad de reprogramar el evento, la WBSC indicó que el calendario internacional de 2026 ya está lleno, por lo que no hay fechas disponibles para su realización.

Venezuela formaba parte del grupo A, junto con Nicaragua, Cuba, República Dominicana, México y Curazao; mientras que en el grupo B competirían Panamá, Canadá, Puerto Rico, Colombia, Brasil y Argentina.

La Copa América de Béisbol tenía un valor clasificatorio importante, pues otorgaba cuatro boletos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 y cinco plazas para los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

Con la suspensión, las federaciones nacionales deberán esperar una nueva resolución de la WBSC sobre el método de clasificación a ambos torneos continentales.

Con Información de Versión Final

Dirección

Mérida
5115

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Chama Informa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Chama Informa:

Compartir

EL CHAMA INFORMA

Las noticias de Mérida y Venezuela en un sólo lugar.

Veracidad, a tiempo y con mucha responsabilidad, siempre estamos atentos a lo que ocurre para informar con la mayor credibilidad posible. Orgullosamente merideños luchando contra la censura de medios en nuestro País, comprometidos siempre con el cambio a una mejor sociedad y un mejor mundo.

GRACIAS POR SEGUIRNOS, no olvides dejarnos un mensaje con tus sugerencias.