Revista InveCom

  • Home
  • Revista InveCom

Revista InveCom REVISTA INVECOM "Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad"

En el presente artículo se analizan las percepciones de docentes y estudiantes en Educación General Básica sobre el uso ...
11/07/2025

En el presente artículo se analizan las percepciones de docentes y estudiantes en Educación General Básica sobre el uso de Google Classroom como herramienta educativa en la educación virtual post-pandemia. Para su abordaje se siguió una metodología de tipo descriptiva, desde el enfoque cuantitativo, desde un diseño no experimental y transversal, utilizando como técnica de recolección de datos la encuesta para abordar una muestra de seis docentes de Educación General Básica que utilizan Google Classroom para gestionar sus clases, junto a 176 estudiantes de estos cursos. Considerando que la intención fue identificar los beneficios y desafíos asociados con la plataforma, los resultados indican que Google Classroom ayuda a la organización de tareas y materiales, siendo percibida como una herramienta sencilla de usar. Sin embargo, también se evidencian limitaciones en la comunicación y la motivación de los estudiantes, lo que sugiere la necesidad de complementar su uso con metodologías activas y herramientas adicionales interactivas. Se concluye que, aunque Google Classroom es esencial para la educación post-pandemia, su efectividad puede mejorarse mediante la integración de estrategias pedagógicas que promuevan un aprendizaje más dinámico y motivador.

Autores:
Dolores M. Camacho G.
Miriam E. Hurtado S.
Andrea V. Torres J.
Brigitte I. Chávez S.
Eufemia M. Herrera A.
Rocío del C. Merchán C.

Revista InveCom
https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3533

́n

La gamificación se refiere a la incorporación de elementos y dinámicas de los juegos en contextos educativos y otros ent...
09/07/2025

La gamificación se refiere a la incorporación de elementos y dinámicas de los juegos en contextos educativos y otros entornos no lúdicos, como la enseñanza. El propósito de esta investigación fue analizar la relación entre la gamificación y el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en la enseñanza de la física experimental. No se encontró una correlación significativa entre la percepción de una asignatura como dinámica y entretenida y el aumento de la motivación para participar activamente en el curso. Por otro lado, los estudiantes que consideraron a la asignatura como ni dinámica ni entretenida tendieron a mostrar una falta de motivación, mientras que aquellos que percibieron la asignatura como más atractiva y dinámica tendieron a sentirse más motivados. Esto subraya la importancia de crear un ambiente de aprendizaje dinámico para fomentar una mayor participación activa de los estudiantes.

Autores:
Daniel I. Espinoza G.
Betty S. Fierro P.
César O. Zúñiga M.

Revista InveCom
https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3532

En el presente artículo de investigación, se destaca la importancia de la ingeniería militar en el desarrollo económico ...
05/07/2025

En el presente artículo de investigación, se destaca la importancia de la ingeniería militar en el desarrollo económico y social del Perú y se plantea como objetivo principal identificar el impacto que esta genera en el desarrollo nacional, específicamente en las zonas rurales de escasos recursos situadas en el interior del país. El estudio se apoya en objetivos específicos que describen cómo la ingeniería militar contribuye al desarrollo económico, social y nacional del Perú, en cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 8 de la Organización de las Naciones Unidas, promoviendo un crecimiento económico inclusivo y sostenible. Mediante una investigación básica con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico empírico, se entrevistó a 10 oficiales de la oficina de apoyo al desarrollo. Se llegó a la conclusión de que la ingeniería militar contribuye de manera significativa al desarrollo económico, social y nacional del Perú, a través de la construcción y mantenimiento de carreteras, centros médicos, escuelas y viviendas, lo cual mejora la calidad de vida de los pobladores urbanos y rurales.

Autores:
Odwen S. Berlanga C.
Gustavo E. Zárate R.

Revista InveCom
https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3526

La capacitación continua es un elemento clave para mejorar la productividad laboral y promover el desarrollo organizacio...
01/07/2025

La capacitación continua es un elemento clave para mejorar la productividad laboral y promover el desarrollo organizacional. Este estudio analiza cómo se implementa la capacitación en empresas ecuatorianas, los beneficios observados, las barreras que enfrentan y su impacto en la productividad. El objetivo es analizar el impacto de la capacitación continua en la productividad laboral de las empresas ecuatorianas. Para llevar a cabo el análisis, se recopilaron datos de empresarios ecuatorianos mediante entrevistas para establecer sus experiencias con la capacitación continua, evaluando los métodos de implementación, los beneficios percibidos, las barreras encontradas y la influencia de la capacitación en la productividad. Los hallazgos muestran que, en general, las empresas ecuatorianas implementan programas de capacitación a través de talleres y plataformas en línea. Entre los beneficios observados, se destacan mejoras en el desempeño y el compromiso de los empleados, mientras que las principales barreras incluyen los costos y los desafíos logísticos. La capacitación ha tenido un impacto positivo en la eficiencia operativa y en la cohesión de los equipos, aunque su influencia en la innovación y en la resiliencia organizacional fue menos evidente en comparación con estudios realizados en otros contextos internacionales. Se considera que, para maximizar el potencial de la capacitación continua en Ecuador, es necesario integrarla en la cultura organizacional y adaptar los programas a las capacidades específicas de cada empresa.

Autores:
Silvana V. Córdova V.
Juan C. Aillón A.
Israel A. Maldonado P.

Revista InveCom
https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3520

Este artículo examina el impacto del liderazgo directivo en la optimización del aprendizaje estudiantil en instituciones...
25/06/2025

Este artículo examina el impacto del liderazgo directivo en la optimización del aprendizaje estudiantil en instituciones educativas. Su objetivo principal es analizar cómo el rol de los directivos en el ámbito educativo influye positivamente en las prácticas docentes y, en consecuencia, en los logros académicos de los estudiantes. La metodología empleada se basa en una revisión documental, aplicando criterios de inclusión y exclusión para la selección de 12 artículos relevantes. Los resultados evidencian que un liderazgo directivo efectivo impulsa prácticas pedagógicas de alta calidad, fomentando un entorno educativo que favorece el aprendizaje significativo. En conclusión, este estudio confirma que el liderazgo pedagógico de los directivos es un factor esencial en la mejora del rendimiento académico, mejorando la calidad educativa a través de una gestión estratégica y colaborativa en el contexto escolar.

Autor:
Ruben Rodriguez A.

Revista InveCom
https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3518

La salud mental de los jóvenes universitarios es de suma importancia en la sociedad actual, dado que diversos eventos pu...
24/06/2025

La salud mental de los jóvenes universitarios es de suma importancia en la sociedad actual, dado que diversos eventos pueden desencadenar rumiación, afectando su bienestar emocional y su rendimiento académico. Este estudio se enfoca en analizar la Escala Abreviada de Rumiación relacionada con Eventos (ERRI). Para esto, se evaluaron la validez basada en el contenido, la validez basada en la estructura interna mediante un análisis factorial confirmatorio y la fiabilidad mediante el coeficiente de omega. Los resultados revelan propiedades psicométricas sólidas del ERRI abreviado, con índices de ajuste satisfactorios: CFI=.98, TLI=.98, SRMR=.03. Además, presenta una adecuada fiabilidad tanto para la dimensión de rumiación intrusiva (ꞷ=.93) como para la rumiación deliberada (ꞷ=.87). Finalmente, el estudio destaca la utilidad del ERRI abreviado como herramienta para comprender y abordar la rumiación relacionada con eventos, siendo un instrumento que proporciona una medida precisa y confiable para los jóvenes universitarios peruanos.

Autores:
Karol G. Esquen M.
Yackeline S. Cayetano U.
Celina Ramírez V.

Revista InveCom
https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3517

́nmental

En la X edición del Congreso InveCom, reuniremos voces expertas para reflexionar y debatir sobre los nuevos paradigmas c...
18/06/2025

En la X edición del Congreso InveCom, reuniremos voces expertas para reflexionar y debatir sobre los nuevos paradigmas comunicacionales frente a los cambios tecnológicos.

🗣️ Ser comunicadores sociales en la era de la IA
📅 5 y 6 de noviembre de 2025
💻 Modalidad: Virtual
🎓 Participación gratuita
📌 Inscripciones abiertas hasta el 30 de octubre

👉 Presenta tu ponencia o participa como asistente
📩 Conoce los Grupos de Trabajo (GT) y sus coordinadores en: www.invecomve.org/x-congreso-2025

Los dispositivos de tipo termoplástico fueron incorporados en el campo de la ortodoncia por el reconocido investigador K...
18/06/2025

Los dispositivos de tipo termoplástico fueron incorporados en el campo de la ortodoncia por el reconocido investigador Kesling en el año 1945. Desde ese momento, estos aparatos han experimentado diversas modificaciones y mejoras a lo largo del tiempo. En este contexto, varios autores han sugerido la técnica de alineadores termoplásticos como una opción alternativa para el tratamiento ortodóntico. El innovador sistema de alineadores transparentes, conocido como Invisalign, que ha ganado popularidad y se ha desarrollado significativamente en los últimos años gracias al esfuerzo de la empresa Align Technology Inc., ha revolucionado la manera en que muchas personas enfocan el tratamiento ortodóntico. En el año 1997, se introdujo como una opción terapéutica innovadora, factible y con eficacia comprobada para abordar y corregir las diversas maloclusiones dentales que pueden afectar la salud bucal de los pacientes. El objetivo de este tratamiento se centra en ofrecer a los odontólogos generales una herramienta que les permita atender de manera eficiente y sencilla a pacientes que presentan problemas de maloclusión. En la presente revisión sistemática, se emplearon diferentes bases de datos para obtener una recopilación de artículos científicos publicados hasta la actualidad, como Scopus, Scielo, Medline, Pubmed y Latindex. Los criterios de selección fueron aquellos artículos que fueron publicados en los últimos años hasta la fecha actual y que hablen del tratamiento Invisalign en la actualidad. Se analizaron 14 artículos donde se encontraron estudios que recopilan información sobre el tratamiento en cuestión.

Autores:
Karen A. Velastegui R.
Marlon A. Carmona M.
José F. Durán C.
Cynthia V. Llanga M.
Joao A. Gutiérrez C.

Revista InveCom
https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3514

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Revista InveCom posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share